Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
. Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
La Dirección de Servicios Administrativos a cargo del C.P. Juan Olegario Ortiz.
. Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:
La contratación de Servicios de Reparación y Mantenimiento para los Móviles del IPS es una cobertura que ayuda a la conservación de la flota de vehículos de la Institución y en específico tratándose de Ambulancias Convencionales y de Unidades de Terapia Intensiva en estado activo para los diversos servicios de traslados de pacientes cotizantes del Seguro Social como así también a sus beneficiarios, que se encuentran distribuidas por todos el territorio Nacional.
. Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal):
Se trata de llamados periódicos atendiendo las diferentes necesidades que requieren cada unidad móvil para su reparación y mantenimiento, y tratándose de Ambulancias lo cual refiere a que las mismas deben de estar en uso permanente por el servicio indispensable que realizan brindando amplia cobertura a nuestros asegurados a Nivel País. Normalmente tiene una vigencia de 12 a 24 meses.
. Justificar las especificaciones técnicas establecidas:
Las especificaciones técnicas solicitadas son básicas en los llamados de Reparación y Mantenimiento de Móviles de acuerdo a las características de los mismos y las mismas se encuentran dentro de lo establecido en las reglamentaciones de la Ley 2051 "De Contrataciones Públicas
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO DE VEHICULOS CON PROVISION DE REPUESTOS
GENERALIDADES
En esta Especificación Técnica se establece las condiciones que deben satisfacer los oferentes para el servicio de mantenimiento y/o reparación de vehículos del Instituto de Previsión Social, cuando implique reparación de motor, caja, diferencial, transmisiones, sistemas doble tracción, sistemas eléctricos y electrónicos de vehículos con doble tracción y sistemas de frenos ABS, etc. y está abierta a las firmas que reúnan los requisitos indicados en la misma.
CONDICIONES QUE DEBEN CUMPLIR LOS OFERENTES.
Experiencia y Capacidad: Los oferentes deberán demostrar experiencia y capacidad para mantenimiento- reparación de los vehículos objetos del presente llamado y existencia Legal de por lo menos 5 años mediante la presentación de la copia autenticada del balance de Apertura ó Estatutos de Constitución ó Certificado de inicio de actividades expedida por la SET ó facturaciones ó Contratos realizados anteriormente.
Superficie Requerida: El Oferente deberá contar con infraestructura de por lo menos 1.600 m² de superficie total del Terreno que deberá demostrar con la presentación del Plano aprobado y la Resolución de aprobación expedida por la Municipalidad y el Certificado de Licencia Comercial expedida por la Municipalidad de Asunción para los Talleres ubicados en Asunción. La superficie del Inmueble debe estar distribuidos en las siguientes áreas y características:
Superficie del Terreno: 1.600 m2 mínimo.
Superficie Área de Trabajo: 1.200 m2 mínimo.
Seguridad del Local: del área de trabajo 1.200 m2 debe poseer techo de tinglado estar totalmente cubierto un área perimetral cerrado y amurallado íntegramente con mampostería de 2,70 metros mínimo desde el Piso para garantizar la seguridad en el resguardo de los vehículos en 1 o 2 bloques contiguos. No se admitirán estructuras que no se encuentren contiguas con el fin de acreditar las superficies mínimas solicitadas. Solo en caso de representantes oficiales podrán incluir las sucursales, caso contrario será tenido en cuenta solo la casa central.-
Debe contar con sala cerrada para las reparaciones de motor, caja y diferencial de manera a evitar la contaminación del ambiente a ser comprobado mediante la presentación de una Declaración Jurada.
Debe contar con guardia de seguridad permanente 24 Hs. para garantizar la protección de los vehículos. Poseer circuito cerrado de TV que garantice a la convocante que tenga la seguridad desde el ingreso del vehículo hasta la salida a ser comprobado mediante la presentación de una Declaración Jurada.
Seguro contra todo Riesgo: El oferente deberá presentar copia se seguro de cobertura contra todo riesgo para los vehículos que se encuentran dentro del predio del Taller, este seguro deberá estar vigente al tiempo de evaluación de la ofertas y se deberá extender a partir de la entrega de las unidades adjudicadas y durante 2 años.
Servicio de Grúa:
El Taller adjudicado deberá contar con servicio de grúa para los casos en que la
Institución no pueda llevar por sus medios a los vehículos a ser reparados en todo el territorio Nacional.
Precio: Todos los precios serán indicados en la Planilla de Precios en forma unitaria y con IVA. Los Precios deben incluir la Mano de obra por mantenimiento o reparación y los repuestos a ser cambiados.
Autorización del Fabricante: Si se requiere Autorización del Fabricante.
Sucursales: Si se requiere de Sucursales.
Servicio de Lavado: El oferente deberá disponer con servicio de lavadero propio y/o Tercerizados, además disponer de las herramientas necesarias y suficientes para la realización de los servicios y contar mínimamente con compresor, bomba de agua de alta presión, manguera de presión para agua mínimo de 10 metros con sus accesorios correspondientes, manguera de aire, aspiradora y productos químicos para la limpieza integral de los vehículos. Este servicio será realizado a cada móvil luego de cada reparación antes de la entrega al Departamento de Transporte sin costo para el IPS.
Servicio de Alineación, Balanceo y Calibración: Este servicio será realizado a cada móvil luego de cada reparación antes de la entrega al Departamento de Transporte sin costo para el IPS.
Repuestos/Servicios no contemplados: Si después de la cotización por los servicios de mantenimiento y/o reparación de/los vehículo/s normales a reparar surgiera la necesidad extraordinaria o imperiosa de alguna reparación indispensable/s para completar la reparación y poder así garantizar el correcto y óptimo funcionamiento del vehículo, y que dichos ítems no estén contemplada en los ítems solicitados licitados del PBC.
El oferente adjudicado deberá presentar la cotización mediante nota de Presupuesto y podrá realizar totalmente la reparación previa autorización y fiscalización por parte de las personas encargadas de la ejecución del contrato de la IPS.
Debe contar con un sistema de protección contra incendios en todas sus instalaciones: Sensores de humo-calor, extintores, equipos de bocas hidrantes, carteles indicadores, salidas de emergencia en todas sus instalaciones, para el efecto deberá presentar Plano de PCI aprobado por el municipio
Listado de las herramientas requeridas
Mínimamente deberá contar:
LISTADO DE VEHICULOS INCLUIDOS DENTRO DEL PRESENTE PROCESO
|
N° |
MOVIL N° |
TIPO DE VEHICULO |
MARCA Y MODELO |
Año |
CHAPA N° |
COD. PATRIMONIAL |
COMBUSTIBLE |
DESTINO UBICACIÓN |
|
1 |
309 |
AMBULANCIA U.T.I. |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMN 537 |
363.488 |
DIESEL |
HR ENCARNACIÓN |
|
2 |
310 |
AMBULANCIA U.T.I. |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMP 948 |
363.489 |
DIESEL |
HR CONCEPCION |
|
3 |
311 |
AMBULANCIA U.T.I. |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMN 550 |
363.490 |
DIESEL |
H.R. CIUDAD DEL ESTE |
|
4 |
312 |
AMBULANCIA U.T.I. |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMN 531 |
363.487 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
5 |
313 |
AMBULANCIA U.T.I. |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMN 540 |
363.486 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
6 |
314 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMP 946 |
363.501 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
7 |
315 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMR 676 |
363.502 |
DIESEL |
HR PEDRO JUAN CABALLERO |
|
8 |
316 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 148 |
363.500 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
9 |
317 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 160 |
363.494 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
10 |
318 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 140 |
363.495 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
11 |
319 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 157 |
363.498 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
12 |
320 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 155 |
363.499 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
13 |
321 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMP 943 |
363.497 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
14 |
322 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMO 153 |
363.493 |
DIESEL |
U.S. HERNANDARIAS |
|
15 |
323 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2022 |
AAMR 675 |
363.496 |
DIESEL |
U.S. CURUGUATY |
|
16 |
324 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMR 673 |
363.636 |
DIESEL |
US HORQUETA |
|
17 |
325 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMN 508 |
363.631 |
DIESEL |
HR CORONEL OVIEDO |
|
18 |
326 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMN 544 |
363.632 |
DIESEL |
US HOHENAU |
|
19 |
327 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMO 143 |
363.634 |
DIESEL |
US VALLEMI |
|
20 |
328 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMT 445 |
363.633 |
DIESEL |
HR SAN PEDRO DE YCUAMANDYYU |
|
21 |
329 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMN 522 |
363.637 |
DIESEL |
US SALTO DEL GUAIRA |
|
22 |
330 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMO 152 |
363638 |
DIESEL |
HR PEDRO JUAN CABALLERO |
|
23 |
331 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMT 829 |
363.635 |
DIESEL |
HR CONCEPCION |
|
24 |
332 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMO 151 |
363.630 |
DIESEL |
CAMIPS |
|
25 |
333 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMN 528 |
363.629 |
DIESEL |
HR CIUDAD DEL ESTE |
|
26 |
334 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMS 726 |
363.639 |
DIESEL |
H.R. ENCARNACION |
|
27 |
335 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMN 518 |
363.641 |
DIESEL |
HR PILAR |
|
28 |
336 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2021 |
AAMO 145 |
363.640 |
DIESEL |
U.S. SAN ESTANISLAO |
|
29 |
337 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMN 511 |
363.642 |
DIESEL |
HR VILLARRICA |
|
30 |
338 |
AMBULANCIA CONVENCIONAL |
M BENZ SPRINTER F-3665 416 CDI |
2023 |
AAMS 725 |
363.643 |
DIESEL |
US SAN IGNACIO MISIONES |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
El plazo de reparación será computado desde el momento que se genera la Orden de Trabajo y conforme al Cronograma de Ejecución del Trabajo. Para todos los casos los cómputos de días serán días hábiles, de Lunes a Viernes (no incluye sábados, domingos y feriados)
El periodo de reemplazo será de conformidad a lo establecido en el Cronograma de Ejecución del Trabajos.
Cualquier desperfecto ocurrido durante el periodo de garantía será devuelto por escrito al taller adjudicado, que deberá reparar las observaciones conforme al periodo de reemplazo establecido en el Cronograma de Ejecución de los Trabajos.
El oferente deberá presentar una garantía escrita en los tiempos establecidos por los servicios realizados conforme al Cronograma de Ejecución de los Trabajos. Este desperfecto ocurrido dentro del plazo de Garantía no tendrá costo para el Instituto de Previsión Social.
Luego de la recepción de los bienes, el Administrador del contrato emitirá un ACTA DE RECHAZO en caso de disconformidades las que deberán ser rectificadas por parte del proveedor en conforme al Periodo de Reemplazo detallado en el Programa de Ejecución de Trabajos.
|
CRONOGRAMA DE EJECUCION DE TRABAJOS |
|||||
|
Nº |
COMPONENTES |
PLAZO MAXIMO DE EJECUCION |
PERIODO DE INSPECCION Y PRUEBA |
PERIODO DE REEMPLAZO |
GARANTIA REQUERIDA |
|
1 |
SERVICIO DE ALINEACION Y BALANCEO |
3 HORAS |
2 DIAS |
1 HORA |
2.000 KM. |
|
2 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE CAJA Y TRANSMISION |
30 DIAS |
5 DIAS |
10 DIAS |
30.000 KM |
|
3 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE SUSPENSION |
7 DIAS |
5 DIAS |
3 DIAS |
10.000 KM. |
|
4 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE SISTEMA EMBRAGUE |
7 DIAS |
2 DIAS |
3 DIAS |
20.000 KM |
|
5 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA DE FRENO |
5 DIAS |
2 DIAS |
2 DIAS |
10.000 KM |
|
6 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMA ELECTRICO |
5 DIAS |
2 DIA |
2 DIA |
10.000 KM |
|
7 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE M TOR |
45 DIAS |
5 DIAS |
15 DIAS |
50.000 KM |
|
8 |
SERVICIO DE REPARACION Y MANTENIMIENTO SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO |
5 DIAS |
2 DIAS |
2 DIAS |
20.000 KM |
|
9 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE RADIADOR |
2 DIAS |
2 DIA |
1 DIA |
10.000 KM |
|
10 |
SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE TREN DELANTERO |
15 DIAS |
2 DIAS |
5 DIAS |
10.000 KM |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
IDENTIFICACION Y DECLARACION DE DESPERFECTOS: Los vehículos con problemas mecánicos serán remitidos al Taller Adjudicado, únicamente a través del Administrador de Contrato mediante la Orden de Trabajo. La declaración de los desperfectos mecánicos será realizada por el Conductor asignado o funcionario responsable de la Dependencia al cual está asignado el vehículo. El IPS se reserva el derecho de determinar la cantidad de servicios a ser ejecutado, según las necesidades y las disponibilidades presupuestarias.
INSPECCION PREVIA: La Oficina de Coordinación de la Dirección de Servicios Administrativos asignará un Técnico responsable, personal del área de Taller (Mecánico) o Jefe de Taller del Departamento de Transporte, que realizará la verificación de los desperfectos mecánicos declarados para determinar los trabajos a ser ejecutados. La verificación se realizará conjuntamente con el Jefe de Taller de la Empresa Adjudicada.
FISCALIZACION DE LOS TRABAJOS DURANTE LA EJECUCION: El Instituto de Previsión Social Fiscalizará los servicios solicitados en las Órdenes de Trabajo mediante funcionarios asignados por la Oficina de Coordinación de la Dirección de Servicios Administrativos. Para el efecto el Taller Adjudicado, deberá permitir la fiscalización de los trabajos durante su ejecución, ejecutar los trabajos en el horario comprendido de lunes a viernes de 07:30 horas a 16:00 horas, a fin de facilitar la fiscalización de los trabajos durante su ejecución. Bajo ningún caso se realizará trabajos fuera de este horario establecido, salvo autorización expresa del Administrador de Contrato.
FISCALIZACION DE LOS TRABAJOS TERMINADOS: Antes de ser retirados los vehículos serán probados para verificar su funcionamiento y los trabajos terminados serán aceptados. Igualmente el IPS dispondrá un plazo prudencial conforme al indicado Cronograma de Ejecución del Trabajos para las Pruebas Mecánicas e Inspección correspondiente.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.