Alcance y descripción de las obras

CONSTRUCCIÓN DE ADOQUINADOS EN EL DISTRITO DE PILAR
 
LOTE 1: Construcción de adoquinado Calle Costanera y Calle 5 del barrio San Lorenzo - 290ml.
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
1 Replanteo de obra, fijacion de ejes en alineacion y cotas Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden edificios, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos en una altura de 2 mts alrededor del mismo durante el periodo de faenas y se podrían podar aquellos que están próximos de las construcciones. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El Contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles.
2 Preparacion de terreno para adoquinado - desmonte (0,50m.), perfilada y nivelación La preparación del terreno consistirá en realizar todos los trabajos necesarios de modo a poner el terreno en cota de la rasante, mediante rellenos o desmontes.
La excavación y relleno se realizará por medio mecánico, se utilizarán moto niveladora o pala cargadora. En caso de que los equipos no reúnan las condiciones técnicas necesarias, serán rechazados y la contratista las sustituirá por maquinas en mejor estado.
El material excavado deberá ser retirado de la zona de obra y esparcido de forma adecuada de manera a presentar un buen visual y no incomodar a terceros.
En todos los casos se tomarán los recaudos necesarios de modo de evitar desmoronamientos, principalmente los cordones que quedarán expuestos en el momento de realizar el corte y en caso que ocurriere, la Contratista se compromete a solucionar sin costo alguno.
Únicamente  podrá  ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra  de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.
En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser sustituido por otro de mejor calidad. En caso que la pista no supere la prueba de carga, el sector que presente movimientos será removido y el material sustituido por otro de mejor calidad o menos humedad.
La  pista no estará con exceso de humedad en el momento de realizar la compactación. Una vez aprobada la compactación, se procederá al perfilado con una moto niveladora de modo a dejar el terreno en la cota del proyecto.
3 Colchón de arena lavada Consiste en la nivelación de terreno con  una capa de aproximadamente de 10cm de espesor de arena esparcido en forma uniforme, que servirá de asiento de adoquinado.
No se esparcirá la arena sobre la sub rasante en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
4 Fabricacion y colocacion de adoquin Los adoquines de H° utilizado serán hexagonales, de 17cm  de lado y espesor de 10cm, en su fabricación se utilizará mesa vibradora
5 Relleno de junta de uniones de adoquines con arena lavada Consiste en el espercido de arena posterior a la colocación de adoquines para rellenar las uniones o juntas, No se esparcirá la arena en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
6 Construccion de cordon de H°S Los cordones de H° Simple utilizaran como moldes estructuras metálicas y las terminaciones en las boca calles serán curvas.
En su colocación se verificará que las juntas existentes entre las piezas no sean superiores a  1cm.
7 Pintura de cordón Se realizarán al menos 2 capas de pintura con previa limpieza de la base

 

 

LOTE 2: Construcción de adoquinado Calle Divino Niño Jesús - 265ml.
 
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
1 Replanteo de obra, fijacion de ejes en alineacion y cotas Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden edificios, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos en una altura de 2 mts alrededor del mismo durante el periodo de faenas y se podrían podar aquellos que están próximos de las construcciones. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El Contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles.
2 Preparacion de terreno para adoquinado - desmonte (0,50m.), perfilada y nivelación La preparación del terreno consistirá en realizar todos los trabajos necesarios de modo a poner el terreno en cota de la rasante, mediante rellenos o desmontes.
La excavación y relleno se realizará por medio mecánico, se utilizarán moto niveladora o pala cargadora. En caso de que los equipos no reúnan las condiciones técnicas necesarias, serán rechazados y la contratista las sustituirá por maquinas en mejor estado.
El material excavado deberá ser retirado de la zona de obra y esparcido de forma adecuada de manera a presentar un buen visual y no incomodar a terceros.
En todos los casos se tomarán los recaudos necesarios de modo de evitar desmoronamientos, principalmente los cordones que quedarán expuestos en el momento de realizar el corte y en caso que ocurriere, la Contratista se compromete a solucionar sin costo alguno.
Únicamente  podrá  ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra  de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.
En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser sustituido por otro de mejor calidad. En caso que la pista no supere la prueba de carga, el sector que presente movimientos será removido y el material sustituido por otro de mejor calidad o menos humedad.
La  pista no estará con exceso de humedad en el momento de realizar la compactación. Una vez aprobada la compactación, se procederá al perfilado con una moto niveladora de modo a dejar el terreno en la cota del proyecto.
3 Colchón de arena lavada Consiste en la nivelación de terreno con  una capa de aproximadamente de 10cm de espesor de arena esparcido en forma uniforme, que servirá de asiento de adoquinado.
No se esparcirá la arena sobre la sub rasante en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
4 Fabricacion y colocacion de adoquin Los adoquines de H° utilizado serán hexagonales, de 17cm  de lado y espesor de 10cm, en su fabricación se utilizará mesa vibradora
5 Relleno de junta de uniones de adoquines con arena lavada Consiste en el espercido de arena posterior a la colocación de adoquines para rellenar las uniones o juntas, No se esparcirá la arena en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
6 Construccion de cordon de H°S Los cordones de H° Simple utilizaran como moldes estructuras metálicas y las terminaciones en las boca calles serán curvas.
En su colocación se verificará que las juntas existentes entre las piezas no sean superiores a  1cm.
7 Pintura de cordón Se realizarán al menos 2 capas de pintura con previa limpieza de la base

 

LOTE 3: Construcción de adoquinado Calle Tte. Obdulio Quintana - 175ml.
 
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
1 Replanteo de obra, fijacion de ejes en alineacion y cotas Antes del inicio de los trabajos de construcción, se deberá limpiar todo el terreno de escombros, residuos, malezas, etc., que hubiere y los árboles, incluso su raíz donde coinciden edificios, pavimentos, etc. Todos los árboles y arbustos que no afecten a las construcciones deberían ser conservados y estar protegidos en una altura de 2 mts alrededor del mismo durante el periodo de faenas y se podrían podar aquellos que están próximos de las construcciones. Si por alguna razón se encontrasen hormigueros en el terreno asiento de la obra, estos deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la misma, así como también insectos, termitas, tacurúes, etc. El Contratista deberá retirar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles.
2 Preparacion de terreno para adoquinado - desmonte (0,50m.), perfilada y nivelación La preparación del terreno consistirá en realizar todos los trabajos necesarios de modo a poner el terreno en cota de la rasante, mediante rellenos o desmontes.
La excavación y relleno se realizará por medio mecánico, se utilizarán moto niveladora o pala cargadora. En caso de que los equipos no reúnan las condiciones técnicas necesarias, serán rechazados y la contratista las sustituirá por maquinas en mejor estado.
El material excavado deberá ser retirado de la zona de obra y esparcido de forma adecuada de manera a presentar un buen visual y no incomodar a terceros.
En todos los casos se tomarán los recaudos necesarios de modo de evitar desmoronamientos, principalmente los cordones que quedarán expuestos en el momento de realizar el corte y en caso que ocurriere, la Contratista se compromete a solucionar sin costo alguno.
Únicamente  podrá  ser excavado el trecho donde efectivamente será construida la obra  de modo que evite desplazamientos de tierra o acumulación innecesaria de agua.
En todos los casos se deberá compactar la base de asiento. Encontrando en el tramo material no apto, el mismo debe ser sustituido por otro de mejor calidad. En caso que la pista no supere la prueba de carga, el sector que presente movimientos será removido y el material sustituido por otro de mejor calidad o menos humedad.
La  pista no estará con exceso de humedad en el momento de realizar la compactación. Una vez aprobada la compactación, se procederá al perfilado con una moto niveladora de modo a dejar el terreno en la cota del proyecto.
3 Colchón de arena lavada Consiste en la nivelación de terreno con  una capa de aproximadamente de 10cm de espesor de arena esparcido en forma uniforme, que servirá de asiento de adoquinado.
No se esparcirá la arena sobre la sub rasante en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
4 Fabricacion y colocacion de adoquin Los adoquines de H° utilizado serán hexagonales, de 17cm  de lado y espesor de 10cm, en su fabricación se utilizará mesa vibradora
5 Relleno de junta de uniones de adoquines con arena lavada Consiste en el espercido de arena posterior a la colocación de adoquines para rellenar las uniones o juntas, No se esparcirá la arena en caso de que la misma esté húmeda, como consecuencia de lluvia, aguacero o riego excesivo
6 Construccion de cordon de H°S Los cordones de H° Simple utilizaran como moldes estructuras metálicas y las terminaciones en las boca calles serán curvas.
En su colocación se verificará que las juntas existentes entre las piezas no sean superiores a  1cm.
7 Pintura de cordón Se realizarán al menos 2 capas de pintura con previa limpieza de la base

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones y ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.

Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Llamado solicitado por el Director de Planificación y Fiscalización de Obras de la Gobernación de Ñeembucú, Lic. Mariano Saucedo.
  • El presente llamado se enmarca en la necesidad mejorar la infraestructura vial, garantizar la durabilidad de las vías y brindar a la comunidad una solución segura y de calidad. Actualmente no se encuentran pavimentada y en algunos casos en estados intransitables, generando serias dificultades de circulación, especialmente en días de lluvia, por lo cual es imperiosa la necesidad de ejecución de las obras.
  • El llamado responde a una necesidad temporal .
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS MISMAS HAN SIDO ELABORADAS Y VERIFICADAS POR LOS PROFESIONALES TÉCNICOS DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCÚ CONSIDERANDO LA NECESIDAD, LA ENVERGADURA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA  CONSTRUCCIÓN.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 45 (cuarenta y cinco) días para todos los LOTES, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

LOTES 1 al 3

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Inicio

Orden de Inicio

Dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato.

Certificado 1

Certificado de Obra

Dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Certificado 2

Certificado de Obra

Dentro de los 45 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Terminación de la Obra

(terminación de todos

los trabajos contractuales)

Acta de Recepción Provisoria Dentro de los 45 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Recepción Definitiva Acta de Recepción Definitiva 22 días después de la recepción provisoria