Alcance y descripción de las obras

La  CONSTRUCCION DE PORTICO METALICO EN ACCESO A COMPAÑIA PINDOYU. Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 

RUBROS A REALIZAR

UNIDAD

CANTIDAD

 

 
   

1

MARCACION Y REPLANTEO GRAL. DE OBRAS.

M2

30

   

2

CARTEL DE OBRA

UNIDAD

1

   

3

EXCAVACION DE (02) FOSAS PARA COLOCACION DE COLUMNAS METALICAS 1M X 1M X 1M PROFUNDIDAD

M3

2

   

4

CARGA DE HORMIGON EN FOSAS. INCLUYE MALLA DE VARILLA DE 12 MM SOLDADA A COLUMNA DE PORTICO

M3

2

   

5

02 - COLUMNA METALICA. DIMENSIONES 0,70 X 0,60 . PARANTES DE CAÑOS 100 X 100 PARED DE 2MM. TRAVESAÑOS HORIZONTALES CON EL MISMO MATERIAL. ESTRUCTURA ZIG ZAG DE ANGULO DE 3/16 X 2".. ALTURA DESDE SUELO. 5 METROS HASTA BASE DE VIGA PRINCIPAL HORIZONTAL.                                    VER DETALLES EN EETT.

ML

14

   

6

VIGA HORIZONTAL. ESTRUCTURA METALICA SOBRE COLUMAS. DIMENSIONES 10 METROS DE LARGO. ALTURA 90 CENTIMETROS

M2

9

   

7

CARTEL DE CHAPA SOBRE VIGA HORIZONTAL PARA USO DE INFORMACION GRAFICA. DIMENSIONES: 0,90 ALTO X 10 M. DE LARGO.

M2

10

   

8

PINTURA DE CHAPA CON LETRAS. VER EETT . AMBOS LADOS

M2

10

   

9

CHAPA EXPANDIDA

M2

3

   

10

PINTURA GENERAL SOBRE TODA LA ESTRUCTURA METALICA

GLOBAL

1

   

11

LIMPIEZA FINAL DE OBRA

M2

30

   

 

TRABAJOS PRELIMINARES.

 

Comprenden todas las actividades que deberá realizar el Contratista antes de la ejecución de la obra vial y se refieren a trabajos de topografía, levantamiento plani altimétrico del área y verificación de las referencias ofrecidas en el plano de implantación, además planos de construcción y modo de replanteo, ejecutado conjuntamente con la Fiscalización.

Previo al inicio de los trabajos de pavimentación del tramo proyectado, el Contratista entregará a la Fiscalización el relevamiento plani altimétrico de dicha calle. También el relevamiento de cada bocacalle con indicación del trazado y perfiles de los badenes que cruzan esa esquina.

Toda esta documentación debe estar disponible antes de la iniciación de la pavimentación para facilitar el control de la Fiscalización. Además, se define como trabajos preliminares todos los trabajos necesarios previamente a la pavimentación propiamente dicha, que se describen a continuación.

 

 

1            MARCACION Y REPLANTEO GENERAL DE OBRAS

En todas las zonas donde se realizan desmontes se llegará hasta la cota de la sub rasante y se procederá a escarificar el suelo hasta una profundidad no menor a 20 cm. para su posterior compactación de acuerdo a lo especificado en terraplenes.

La sub rasante así compactada debe estar libre de árboles, troncos, raíces a todo tipo de vegetación en todo lo ancho de la calzada. La preparación de la sub rasante consistirá en el desmonte de los suelos, que servirán de asiento o fundación del pavimento a construir, incluidas las zonas de ensanche.

Deberá efectuarse como mínimo, tres días antes de que se comiencen a depositar los materiales para la construcción en dicho sector, y se la deberá conservar con la lisura y perfil correcto, hasta que se proceda a la construcción del pavimento. Al igual que en los ítems anteriores el CONTRATISTA retirará el material sobrante de la obra.

Con el desmonte para la caja de tierra colorada, la sub rasante será conformada y perfilada de acuerdo a los perfiles indicados en los planos, debiendo eliminarse las irregularidades, tanto en sentido longitudinal como transversal, a fin de asegurar que las capas a construir sobre la misma, tengan un espesor uniforme. La superficie será escarificada hasta una profundidad de 20 cm. y el material producido en esta operación, será conformado adecuadamente.

A fin de facilitar el escarificado y la conformación, el CONTRATISTA deberá agregar el agua necesaria. Si el suelo contiene grandes terrones, se los deberá romper con rastra de disco o dientes u otro medio aprobado por la Fiscalización.

 

 

2            CARTEL DE OBRA:

La base será con chapa, con puntales de caño metálico Dimensiones de Cartel (2 x 1,00) preparado para adherir el adhesivo donde se hará constar todos los detalles de la obra.

El Contratista por haberse presentado al Concurso, se presume que se ha informado de todos los Trabajos y condiciones que afectan a la obra. Es responsabilidad del mismo tomar conocimiento in situ de los trabajos, cuantificar y cotizar todas las áreas adicionales a las especificadas explícitamente pero que sean necesarias para el logro de los trabajos licitados.

 

3            EXCAVACION DE (02) FOSAS PARA COLOCACION DE COLUMNAS METALICAS 1M X 1M X 1M PROFUNDIDAD

Se procederá a la excavación de 02 (dos) fosas para la base de las columnas.

Sus dimensiones serán de: 1 Metro x 1 Metro y Profundidad de 1 Metro, siempre y cuando se encuentre una base sólida.

 

4            CARGA DE HORMIGON EN FOSAS. INCLUYE MALLA DE VARILLA DE 12 MM SOLDADA A COLUMNA DE PORTICO.

Antes de la carga del Hormigón se procederá a la colocación de una parrilla de varillas de 12 mm en ambos lados, separados cada 20 centímetros. Este trabajo se hará en ambas fosas. Esta parrilla será necesariamente soldada por la columna a ser colocada.

El Hormigón será de Dosificación 1:2:3 (cemento-arena-triturada)

 

5            02 - COLUMNA METALICA. DIMENSIONES 0,70 X 0,60 . PARANTES DE CAÑOS 100 X 100 PARED DE 2MM. TRAVESAÑOS HORIZONTALES CON EL MISMO MATERIAL. ESTRUCTURA ZIG ZAG DE ANGULO DE 3/16 X 2".. ALTURA DESDE SUELO. 5 METROS HASTA BASE DE VIGA PRINCIPAL HORIZONTAL.                                   

Tal como se visualiza en los planos, las columnas estarán conformadas por 4 (cuatro) caños de 100 x 100 x 2 mm, estas estarán sujetas con el mismo material en forma horizontal. (Dimensiones, visualizar en los planos)

Así también, se utilizaran ángulos de dimensiones: 3/16 x 2 para refuerzos de las columnas, su ubicación se visualiza en los planos.

La altura de las columnas, desde el suelo, será de 5 (cinco) metros

 

6            VIGA HORIZONTAL. ESTRUCTURA METALICA SOBRE COLUMAS. IMENSIONES 10 METROS DE LARGO. ALTURA 90 CENTIMETROS

La Viga Horizontal se colocará sobre las dos columnas, tal como se visualiza en los planos.

Estas estarán soldadas sobre la base de las columnas y con los caños del cabezal de las columnas. Sus dimensiones serán 10 metros de ancho x 0.90 metros de altura.

Su estructura será con caños de 100 x 100 x 2 mm, así también será con ángulos de 3/16 x 2

 

 

 

 

7            CARTEL DE CHAPA SOBRE VIGA HORIZONTAL PARA USO DE INFORMACION GRAFICA. DIMENSIONES: 0,90 ALTO X 10 M. DE LARGO.

Este cartel será de chapa No. 20 (veinte) estará soldada en todo su perímetro por la estructura de la viga mencionada anteriormente.

 

8            PINTURA DE CHAPA CON LETRAS. VER EETT . AMBOS LADOS

Las letras serán pintadas con pintura sintética, su base debe tener una base de antióxido. En líneas generales el fondo de será de color azul Francia y letras blancas.

Solo las palabras de color blanco llevarán microesfera para el brillo nocturno.

Los logotipos serán proveídos por el Departamento de Obras.

 

9            CHAPA EXPANDIDA

La chapa expandida se utilizarán tal como se muestran en los planos, en ambos sentidos. Se colocaran según lo que se indique en la Planilla de Computo Métrico.

 

10 PINTURA GENERAL SOBRE TODA LA ESTRUCTURA METALICA

Una vez colocada toda la infraestructura se procederá con pintura sintética de color negro mate. Se podrá utilizar pinceles y/o rodillos o con maquinas tipo compresor.

 

11         LIMPIEZA FINAL DE OBRAS

Una vez concluida la obra El Contratista es responsable del retiro de todo tipo de material sobrante de la obra todo tipo de material, sean piedras, arena, varillas, madera, cintas entre otros.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • -Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

    -Nombre: Arq. DANIEL MATEO SVIEDNICKIJ.

    -Cargo:  Proyectista de la Municipalidad de San Pedro del Paraná

    - Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

    Mejorar la infraestructura vial de los pobladores de San Pedro del Paraná y alrededores con la CONSTRUCCION DE PORTICO METALICO EN ACCESO A COMPAÑIA PINDOYU - DISTRITO SAN PEDRO DEL PARANA-.-

    - Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal.

    - Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZO DE CONSTRUCCION: 60 (sesenta días calendario), computados a partir de la fecha de la suscripción del contrato. LUGAR: ACCESO A COMPAÑIA PINDOYU - Distrito de San Pedro del Parana. -

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado Noviembre de 2025

Certificado 2

Certificado diciembre de 2025