Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Lic. Francisco Ruffinelli, Director General de Talento Humano

El Ministerio de Justicia (MJ) tiene como objetivo principal garantizar la correcta administración de los recursos humanos, así como el fortalecimiento de los mecanismos de control y transparencia en el cumplimiento de las funciones asignadas a su personal. En línea con esta misión, la implementación de tecnología como relojes biométricos se alinea perfectamente con los objetivos estratégicos del Ministerio.

Los relojes biométricos utilizan tecnología avanzada para identificar a los funcionarios administrativos, agentes penitenciarios y demás personal de apoyo de manera única a través de características físicas como huellas dactilares o reconocimiento facial. Esto asegura un registro de asistencia altamente preciso y confiable, lo cual es crucial para el seguimiento de la jornada laboral, el control del cumplimiento de horarios y la correcta gestión del recurso humano.

Los relojes biométricos ofrecen un nivel adicional de seguridad al garantizar que únicamente los funcionarios autorizados puedan registrar su asistencia. Al utilizar características biológicas únicas para la identificación, se minimiza el riesgo de fraude o suplantación de identidad, contribuyendo a mantener la integridad de la información institucional y asegurando un control confiable de la fuerza laboral.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM

DESCRIPCION

CANTIDAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Código de catalogo

1

RELOJES BIOMETRICOS

MINIMA: 61

EL DETALLE DE LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESTÁN MÁS ABAJO DESCRITAS EN EL APARTADO DE "Detalle de los bienes y/o servicios"

 

44103201-001

MAXIMA: 85

1. Objeto

La presente especificación técnica tiene por objeto establecer los requisitos mínimos, técnicos y funcionales, para la provisión, instalación, configuración, capacitación y puesta en funcionamiento de Relojes Marcadores Biométricos, así como de un sistema complementario de control de asistencia mediante geolocalización en dispositivos móviles, destinados al Ministerio de Justicia (MJ), a través de la Dirección General de Talento Humano (DGTH), en su carácter de administradora del contrato y del ítem.

El propósito de esta adquisición es optimizar, fortalecer y unificar el sistema institucional de control de asistencia, garantizando un registro seguro, confiable, auditable y eficiente de la marcación de ingreso y salida del personal en las distintas dependencias de la institución.

Este sistema abarcará tanto las sedes penitenciarias y centros educativos, como las oficinas administrativas del Ministerio y las oficinas registrales de la Dirección General del Registro del Estado Civil (DGREC), incluyendo aquellas en las que, por razones operativas o de infraestructura, no resulte factible la instalación de relojes biométricos físicos.

La implementación será bajo la modalidad de contrato llave en mano, en el cual la empresa adjudicada asumirá la totalidad de las tareas necesarias para la puesta en marcha del sistema, entregando una solución integral y completamente operativa que permita a la DGTH limitarse únicamente a la recepción, verificación y capacitación para el uso del mismo.

2. Alcance

El proveedor adjudicado, bajo la modalidad llave en mano, deberá garantizar la provisión, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la solución integral de control de asistencia del Ministerio de Justicia (MJ), asegurando que el sistema quede plenamente operativo en todas las dependencias designadas por la Dirección General de Talento Humano (DGTH). El alcance mínimo de la provisión comprende:

    1. Entrega e instalación de equipos biométricos:
  • Proveer e instalar 85 relojes biométricos físicos en las sedes penitenciarias, administrativas y demás dependencias específicas del MJ (conforme al detalle establecido en la sección 4.3).
  • Incluir todos los insumos, accesorios y materiales necesarios para la instalación y correcto funcionamiento de los equipos.
    1. Plataforma de monitoreo nativo:
  • Proveer e implementar una plataforma de monitoreo nativo de administración centralizada, capaz de gestionar todos los relojes biométricos instalados.
  • Incorporar la funcionalidad de control de asistencia por geolocalización en dispositivos móviles, destinada principalmente a las aproximadamente 400 oficinas registrales de la Dirección General del Registro del Estado Civil (DGREC) y a otros lugares donde no sea factible instalar relojes físicos.
  • Asegurar la integración completa con la base de datos institucional (Oracle) y con los sistemas de Gestión de Talento Humano del MJ, garantizando interoperabilidad y seguridad de la información.
    1. Migración de datos
  • Realizar migración de los datos de los relojes anteriores a fin de que los mismos no se pierdan al momento de realizar la transición a los relojes a ser adquiridos.
    1. Capacitación y transferencia tecnológica:
  • Brindar capacitación integral al personal designado por la DGTH, tanto en la operación diaria como en la administración del sistema, asegurando la autonomía técnica de los usuarios internos.
    1. Soporte, garantía y mantenimiento:
  • Prestar garantía técnica y soporte integral durante un período mínimo de 3 (tres) años, incluyendo mantenimiento preventivo y correctivo de equipos y plataforma de monitoreo.

La empresa adjudicada será responsable de entregar una solución integral, completamente funcional y operativa, quedando la DGTH únicamente encargada de la administración de los equipos, del sistema y la supervisión del contrato.

3. Descripción General

La solución de control de asistencia a ser adquirida por el Ministerio de Justicia (MJ) estará compuesta por modalidades complementarias:

    1. Relojes Biométricos Físicos

Dispositivos electrónicos de última generación diseñados para el registro de asistencia de funcionarios, con capacidad de autenticación biométrica múltiple, incluyendo:

  • Reconocimiento facial con cámaras duales y tecnología anti-suplantación.
  • Lector de huella digital de alta precisión.
  • Tarjeta de proximidad RFID (13,56 MHz).
  • Validación vía Codigo QR.
  • Validación vía bluetooth.
  • Los equipos deberán cumplir con los siguientes requerimientos mínimos:
  • Protección IP65 o superior, garantizando resistencia en interiores y exteriores.
  • Conectividad múltiple, incluyendo Ethernet, RS-485, USB y Wiegand, para asegurar interoperabilidad con diversas infraestructuras.
  • Sincronización automática de datos entre los relojes de una misma sede y la base central del sistema.
  • Seguridad avanzada contra suplantación de identidad, incorporando algoritmos de detección de rostro falso y verificación reforzada de huella.

Estos dispositivos serán instalados en dependencias penitenciarias, centros educativos y oficinas administrativas del MJ, conforme al detalle establecido en las EETT.

    1. Control de Asistencia por Geolocalización

Complementariamente, la solución incluirá la funcionalidad de marcación desde dispositivos móviles de forma nativa, integrada dentro de la plataforma de monitoreo.

  • Los funcionarios podrán registrar asistencia desde sus celulares, validando su ubicación GEO ESPACIAL, dentro de un radio predefinido por cada oficina registral de la Dirección General del Registro del Estado Civil (DGREC) u otras dependencias donde no se instalen relojes físicos.
  • El sistema deberá contar con restricciones de seguridad para garantizar que la marcación solo pueda realizarse dentro del área autorizada.
    1. Plataforma de Administración Centralizada

El sistema deberá contar con una plataforma de monitoreo de gestión integral, accesible vía web, que permita:

  • Consolidar datos provenientes de los relojes biométricos físicos y de los registros móviles por geolocalización.
  • Visualizar en tiempo real el estado de cada dispositivo, los registros de marcación y la ubicación de funcionarios.
  • Integrarse con la base de datos institucional (Oracle) y con los sistemas de Gestión de Talento Humano del MJ, garantizando interoperabilidad, escalabilidad y seguridad.
  • Incorporar herramientas de monitoreo remoto, generación de reportes, alertas automáticas y auditoría de accesos, asegurando trazabilidad y confiabilidad de la información.

 

4. Especificaciones Técnicas Mínimas Requeridas

    1. Equipos Solicitados

Los equipos deberán ser entregados, instalados y configurados en modalidad llave en mano, quedando plenamente operativos en todas las sedes designadas por la Dirección General de Talento Humano (DGTH). Todos los equipos de hardware y plataforma de monitoreo incluidos en la oferta deberán contar con la correspondiente licencia del fabricante. Además, se deberá presentar un catálogo en español o inglés, asegurando que todas las especificaciones técnicas puedan ser verificadas de manera accesible a través de la página web del fabricante.

    1. Características Técnicas de los Relojes Biométricos

Capacidad de Almacenamiento

  • Rostros: mínimo 10.000 plantillas (1:N y 1:1).
  • Huellas digitales: mínimo 10.000 plantillas.
  • Tarjetas RFID (M1 o equivalente): mínimo 50.000 registros.
  • Eventos de asistencia: mínimo 148.000 registros almacenables en memoria interna.

Hardware del Dispositivo

  • Procesador: CPU de alta velocidad ≥ 1,2 GHz.
  • Pantalla: táctil capacitiva TFT-LCD a color, ≥ 7″.
  • Cámara: dual, ≥ 2 MP, con tecnología anti-suplantación (anti-spoofing).
  • Sensor de huella: de alta precisión con tecnología infrarroja u óptica avanzada.
  • Fuente de alimentación: 12 VDC, 2 A (conector de 2 pines).

Interfaces y Conectividad

  • Puerto Ethernet 10/100/1000 Mbps auto-adaptable.
  • Wi-Fi integrado.
  • Puerto USB (mínimo 1 host).
  • Interfaz RS-485.
  • Interfaz Wiegand (entrada y salida).

Funciones de Seguridad y Autenticación

  • Velocidad de reconocimiento facial: < 0,2 segundos por usuario.
  • Precisión de reconocimiento facial: > 99 %.
  • Distancia de reconocimiento facial: 0,3 m a 2,8 m.
  • Modos de autenticación: rostro, huella digital, tarjeta M1, retina, bluetooth y QR.
  • Reconocimiento facial con mascarilla y alertas en pantalla/voz.
  • Detección de suplantación (anti-spoofing) en rostro y huella.
  • Comunicación de voz bidireccional con sistema de cancelación de ruido.

Administración y Plataforma de monitoreo

  • Plataforma web de gestión centralizada, escalable y modular, accesible desde navegadores estándar.
  • Gestión en tiempo real de usuarios, dispositivos, permisos y reportes.
  • Sincronización automática de plantillas biométricas entre equipos.
  • Interfaz de integración abierta (SDK/API/REST) para conexión con sistemas institucionales (Oracle y RRHH).
  • Autenticación de usuarios mediante credenciales seguras.
  • Dashboard de monitoreo en línea, con alertas automáticas ante fallas de dispositivos o intentos de intrusión.
  • Reportes personalizables exportables en múltiples formatos (PDF, XLSX, CSV).
  • Administración remota de parámetros de red, seguridad y firmware.
  • Soporte para múltiples estados de asistencia: entrada, salida, receso, retorno, entrada extra y salida extra.

Condiciones de Operación

  • Temperatura de trabajo: 30 °C a +60 °C.
  • Humedad: 0 % a 90 % sin condensación.
  • Certificación mínima de resistencia: IP65, garantizando protección contra polvo y agua.
  • Uso apto para interiores y exteriores.

Accesorios requeridos: UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida)

  • Una (1) unidad de UPS por cada reloj marcador.
  • Capacidad y características técnicas adecuadas para proteger el equipo ante cortes de energía o picos de tensión.
    1. Estandares de calidad requeridos

Para asegurar la calidad, seguridad y compatibilidad de los equipos biométricos con los estándares internacionales, todos los dispositivos propuestos deberán cumplir obligatoriamente con las siguientes certificaciones y normativas técnicas:

  • EN 50130-4:2011+A1:2014
  • EN 61000-3-2:2019
  • IEC: 62368-1:2014
  • Deben cumplir con el ISO-9001.
  • EN 55032:2015+A11:2020
  • EN 61000-3-3:2013+A1:2019
  • Debe cumplir con CE-ROHS.

 

    1. Distribución e Instalación de los Equipos

Todo el equipamiento suministrado deberá ser montado, instalado y configurado por el oferente adjudicado en modalidad llave en mano, quedando plenamente operativo en los lugares designados por el Ministerio de Justicia.

 

Actualmente se encuentran instalados 40 relojes biométricos, los cuales deberán ser reemplazados por los nuevos equipos ofertados, realizando la correspondiente migración de datos conforme a lo establecido en el Capítulo 5.6 del presente PBC.

La distribución de los equipos abarcará:

  • Centros Penitenciarios y Centros Educativos;
  • Dependencias Administrativas;
  • Oficinas Registrales de la Dirección General del Registro del Estado Civil (DGREC).

La provisión deberá contemplar, de manera obligatoria:

  • La adecuación y/o provisión de materiales necesarios para la conexión a la red eléctrica.
  • La adecuación y/o provisión de materiales para la conexión a la red de internet.
  • La fijación e instalación segura de los equipos en los lugares designados.

 

Los equipos que no sean destinados a instalación inmediata deberán ser entregados y resguardados conforme a lo que disponga la Dirección General de Talento Humano (DGTH), pudiendo esta solicitar a la empresa adjudicada el resguardo de los mismos hasta tanto se requiera su instalación, o bien requerir que sean entregados y resguardados en las oficinas de la DGTH.

 

Cualquier equipo, accesorio o insumo no indicado expresamente en el presente PBC será provisto por el oferente adjudicado, sin costo adicional para el Ministerio de Justicia, a fin de garantizar la correcta implantación de la solución.

 

Asimismo, mientras dure la vigencia del contrato, se deberá prever la instalación de nuevos relojes biométricos en dependencias adicionales no especificadas en este PBC, sin que ello genere costo adicional para el Ministerio, debiendo esta previsión incluirse en la oferta.

 

La solución deberá estar implantada e implementada en su totalidad e incluir como mínimo los siguientes servicios y componentes:

  • Montaje de los equipos biométricos en los lugares asignados, con conectividad a la VLAN de relojes administrada por el Departamento de Informática.
  • Provisión e instalación del sincronizador (binarios, código fuente y manuales), que deberá obtener los registros desde la base de datos central de la solución y almacenarlos en la tabla de la base de datos Oracle previamente especificada, evitando duplicaciones.

La distribución exacta de los lugares donde deben ser instalados los equipos se encuentra detallada en la siguiente tabla, la cual tiene carácter tentativo y podrá sufrir variaciones tanto en la cantidad de equipos como en las ubicaciones, de acuerdo con las necesidades operativas del Ministerio de Justicia.

DEPARTAMENTO

CIUDAD

DEPENDENCIA

CANTIDAD

1

CONCEPCIÓN

CONCEPCIÓN

PENITENCIARÍA REGIONAL DE CONCEPCIÓN

2

2

SAN PEDRO

SAN PEDRO

PENITENCIARÍA REGIONAL DE SAN PEDRO

2

3

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

PENITENCIARÍA REGIONAL DE PEDRO JUAN CABALLERO

2

4

CORDILLERA

EMBOSCADA

ANTIGUA PENITENCIARÍA REGIONAL DE EMBOSCADA

2

5

CORDILLERA

EMBOSCADA

PENITENCIARÍA PADRE JUAN ANTONIO DE LA VEGA

2

6

CORDILLERA

EMBOSCADA

GRANJA ITÁ PORÂ

1

7

CORDILLERA

EMBOSCADA

CENTRO PENITENCIARIO DE REINSERCIÓN SOCIAL MARTÍN MENDOZA

2

8

CAAGUAZÚ

CORONEL OVIEDO

PENITENCIARÍA REGIONAL DE CORONEL OVIEDO

2

9

CAAGUAZÚ

CORONEL OVIEDO

CENTRO PENITENCIARIO DE MUJERES "SERAFINA DÁVALOS"

1

10

GUAIRÁ

VILLARRICA

PENITENCIARÍA REGIONAL DE VILLARRICA

2

11

ALTO PARANÁ

CIUDAD DEL ESTE

PENITENCIARÍA REGIONAL DE CIUDAD DEL ESTE

2

12

ALTO PARANÁ

CIUDAD DEL ESTE

CENTRO PENITENCIARIO DE MUJERES "JUANA MARÍA DE LARA"

1

13

ALTO PARANÁ

MINGA GUAZÚ

CENTRO DE REINSERCIÓN SOCIAL MINGA GUAZÚ

2

14

MISIONES

SAN JUAN BAUTISTA

PENITENCIARÍA REGIONAL DE MISIONES

2

15

ITAPÚA

CAMBYRETÁ

CENTRO PENITENCIARIO DE REINSERCIÓN SOCIAL CAMBYRETÁ

2

16

CAPITAL

ASUNCIÓN

PENITENCIARÍA NACIONAL DE TACUMBÚ

2

17

CAPITAL

ASUNCIÓN

UNIDAD PENITENCIARIA INDUSTRIAL "ESPERANZA"

1

18

CAPITAL

ASUNCIÓN

GRANJA KO'Ê PYAHU

1

19

CAPITAL

ASUNCIÓN

CENTRO PENITENCIARIO DE MUJERES "CASA DEL BUEN PASTOR"

2

20

CAPITAL

ASUNCIÓN

HOGAR "NUEVA OPORTUNIDAD"

1

21

CONCEPCIÓN

CONCEPCIÓN

CENTRO EDUCATIVO DE CONCEPCIÓN

1

22

PEDRO JUAN CABALLERO

PEDRO JUAN CABALLERO

CENTRO EDUCATIVO DE PEDRO JUAN CABALLERO

1

23

ALTO PARANÁ

CIUDAD DEL ESTE

CENTRO EDUCATIVO DE CIUDAD DEL ESTE

1

24

ITAPÚA

CAMBYRETÁ

CENTRO EDUCATIVO DE CAMBYRETÁ

1

25

CENTRAL

ITAUGUÁ

CENTRO EDUCATIVO DE ITAUGUÁ

2

26

CENTRAL

ITAUGUÁ

CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL "LA ESPERANZA"

1

27

CAPITAL

ASUNCIÓN

CENTRO EDUCATIVO "VIRGEN DE FÁTIMA"

1

28

GUAIRÁ

VILLARRICA

CENTRO EDUCATIVO "SEMBRADOR"

1

29

CAPITAL

ASUNCIÓN

ADMINISTRACIÓN CENTRAL

3

30

CAPITAL

ASUNCIÓN

EDIFICIO "EX REC"

2

31

CAPITAL

ASUNCIÓN

EDIFICIO "BRASIL"

2

32

CAPITAL

ASUNCIÓN

TALLER - DPTO. DE TRANSPORTE

1

33

CAPITAL

ASUNCIÓN

DPTO. DE SUMINISTRO Y ALMACENES

1

34

CAPITAL

ASUNCIÓN

EDIFICIO DIRECCIÓN GENERAL DE REGISTRO DEL ESTADO CIVIL

4

35

CAPITAL

ASUNCIÓN

OFICINAS REGISTRALES DE LA DGREC

5

TOTALES

61

    1. Plazo de entrega de los equipos

Los equipos deberán de ser entregado en un plazo máximo de quince (15) días calendario, contados a partir de la emisión de la primera Orden de Compra. Para las órdenes posteriores no se establecerá un límite porcentual de entrega. La recepción formal de los equipos se llevará a cabo únicamente cuando estos se encuentren debidamente integrados, configurados y operativos dentro del Sistema de Gestión de Talento Humano, garantizando su pleno funcionamiento.

El oferente deberá contar con un equipo técnico especializado capaz de realizar instalación, puesta en marcha y capacitación de forma simultánea en múltiples ubicaciones según el cronograma establecido. La implementación debe ser coordinada y simultánea para evitar disparidades operativas entre dependencias. Los diferentes tipos de instalaciones requerirán protocolos específicos de seguridad y horarios particulares.

    1. Servicio de Capacitación al personal

La empresa adjudicada deberá realizar una capacitación presencial dirigida al personal designado por el Ministerio de Justicia, abarcando la instalación, configuración, operación y mantenimiento básico de los equipos y de la plataforma de monitoreo asociada. La capacitación deberá incluir:

  • Capacitación técnica para la administración de los relojes biométricos, asegurando el correcto manejo de todos los dispositivos instalados.
  • Capacitación en el uso del administrador central, incluyendo la gestión de usuarios, plantillas biométricas, registros de asistencia, generación de reportes y funciones avanzadas de la plataforma de monitoreo.
  • Capacitación en el uso y gestión del sincronizador desarrollado, garantizando la correcta migración y sincronización de datos entre los equipos y la base de datos central.
  • Demostración práctica de las funciones del sistema, incluyendo procedimientos de resolución de incidencias de primer nivel y asegurando que el personal del Ministerio pueda operar el sistema de manera autónoma y segura.
  • Entrega de material de apoyo, incluyendo manuales, guías rápidas y documentación técnica en español.

El objetivo de la capacitación es garantizar que el personal del Ministerio adquiera las competencias necesarias para el uso eficiente y seguro del sistema, asegurando la continuidad operativa y la correcta gestión de los equipos.

    1. Control de Asistencia por Geolocalización

El sistema de control de asistencia deberá incluir un módulo nativo de geolocalización integrado dentro de la plataforma de monitoreo nativo de gestión centralizada, diseñado para complementar la operación de los relojes biométricos físicos. Este módulo permitirá que los funcionarios de las oficinas de la Dirección General del Registro del Estado Civil (DGREC), y otras dependencias donde no sean factible la instalación de equipos físicos, puedan registrar su asistencia desde dispositivos móviles o aplicaciones web responsivas.

Características y funcionalidades mínimas del módulo:

      1. Registro de asistencia seguro: autenticación mediante usuario y contraseña, asegurando la correcta identificación de cada funcionario.
      2. Validación de ubicación GPS en aplicación móvil nativa: deberá verificar que la marcación se realice dentro de un radio predefinido específico para cada oficina registral.
      3. Soporte de estados de asistencia: entrada, salida, receso, retorno, entrada extra y salida extra, manteniendo coherencia con los registros de los relojes físicos.
      4. Integración centralizada de datos: todas las marcaciones generadas vía geolocalización se consolidarán en la misma base de datos que los equipos físicos, asegurando consistencia y disponibilidad de información en tiempo real.
      5. Panel de auditoría y control: el sistema deberá permitir la verificación de coordenadas GPS de cada registro, garantizando la validez y trazabilidad de las asistencias.
      6. Cobertura nacional: se aplicará a aproximadamente 400 oficinas registrales en todo el país, asegurando uniformidad en el control de asistencia y compatibilidad con la gestión centralizada de la DGTH.

Este módulo deberá entregarse completamente funcional bajo la modalidad llave en mano, incluyendo instalación, configuración, pruebas y capacitación al personal designado por la DGTH, asegurando que la solución quede plenamente operativa y coordinada con los relojes biométricos instalados en sedes físicas.

  1. Requisitos de Implementación
    1. Certificación de fábrica, garantía y soporte
  • El oferente deberá contar con certificación oficial del fabricante para la solución ofertada, lo que garantiza su autorización para comercializar, instalar y brindar soporte técnico a los equipos, asegurando acceso a repuestos originales, actualizaciones de firmware y soporte directo del fabricante, condición que deberá acreditarse mediante carta de autorización emitida por el fabricante, adjunta a la documentación de la propuesta.
  • Será requisito indispensable que la marca cuente en Paraguay con un centro autorizado de servicio, encargado de la atención técnica y el reemplazo de partes en garantía en un plazo no mayor a 48 horas, sin costo alguno.
  • El control y recepción de materiales y trabajos realizado por representantes de la Dirección General de Talento Humano no eximirá al proveedor de su responsabilidad por la calidad de los mismos. En caso de detectarse defectos con posterioridad a la aprobación, control o pago, será obligación del proveedor ejecutar las correcciones necesarias a su exclusivo cargo.
  • Los equipos y elementos cotizados, así como cualquier opcional aprobado, deberán adecuarse a los espacios y condiciones locativas disponibles. En caso de incumplimiento, el proveedor deberá sustituirlos sin costo adicional, asumiendo también los gastos de las modificaciones derivadas de dicha sustitución.
  • Todo equipo, sistema o elemento ofertado deberá ser de proveedor reconocido, con información técnica, catálogos impresos y antecedentes comprobables de uso en implementaciones similares.
  • El oferente deberá suministrar todos los materiales, accesorios y elementos necesarios para el correcto funcionamiento de las instalaciones, aunque no figuren expresamente en el presente PBC.
  • La mano de obra empleada deberá ser realizada por personal propio de la firma instaladora, calificado y especializado, quedando expresamente prohibida la subcontratación total o parcial de la instalación.
  • El proveedor deberá prever un plan de mantenimiento preventivo por un periodo de tres (3) años, con una frecuencia mínima de cada seis (6) meses, totalizando seis (6) mantenimientos preventivos.
  • El proveedor deberá otorgar garantía total sobre todos los equipos suministrados, asegurando la reparación o reemplazo de los componentes defectuosos sin costo adicional para el Ministerio. La garantía deberá cubrir, como mínimo, los siguientes elementos:
    • Sensores dactilares
    • Lentes y cámaras
    • Pantallas, tanto táctiles como normales
    • Puertos de conectividad, incluyendo USB y RJ45
    • Fuentes de alimentación
  • El proveedor deberá garantizar un tiempo máximo de respuesta para soporte técnico de 2 días hábiles. En caso de que la reparación exceda este plazo, el proveedor deberá proveer un equipo de reemplazo funcional hasta que se complete la reparación del equipo original.
    1. Certificación técnica especializada

El oferente deberá contar con un mínimo de ocho (8) técnicos certificados en Nivel 1 por el fabricante de los dispositivos propuestos, con certificaciones vigentes al momento de la presentación de la propuesta, condición que deberá acreditarse mediante la presentación de los certificados correspondientes. La certificación Nivel 1 garantiza que el personal técnico posee los conocimientos necesarios para la instalación, configuración, mantenimiento y resolución de incidencias de primer nivel, asegurando la calidad del servicio y la minimización de los tiempos de respuesta ante eventualidades.

Asimismo, el oferente deberá designar:

  • Listado de personal calificado y certificado, incluyendo currículum y certificados emitidos por la marca, considerando que al menos 8 (ocho) integrantes del staff deberán contar con certificado de tipo Nivel 1.
  • 1 (un) Licenciado en Ciencias Informáticas y/o Ingeniero Informático para la implementación del sincronizador.
  • 1 (un) coordinador del proyecto con experiencia comprobada en implementaciones informáticas, demostrable mediante contratos anteriores.

Como parte de la propuesta, el oferente deberá presentar:

  • Plan de trabajo detallado para la implementación e integración de los equipos.
  • Propuesta de Cronograma de actividades.
  • Carta compromiso, asegurando que durante toda la vigencia del contrato el servicio estará cubierto por todos los técnicos solicitados en el presente llamado.
    1. Migración y retiro de equipos existentes

El oferente adjudicado deberá retirar de manera completa y segura todos los dispositivos de control de asistencia actualmente instalados, asegurando la preservación íntegra de la totalidad de los datos históricos almacenados en dichos equipos. Esta operación deberá realizarse siguiendo protocolos que minimicen cualquier riesgo de pérdida o alteración de la información, garantizando la trazabilidad de cada registro.

Posteriormente, el oferente será responsable de ejecutar la migración completa de los datos hacia los nuevos dispositivos biométricos, asegurando la continuidad del historial de registros de asistencia sin pérdida de información. La migración deberá contemplar la verificación de integridad de los datos, conciliación de registros y pruebas funcionales que certifiquen que la información histórica ha sido correctamente trasladada y es plenamente accesible desde el nuevo sistema.

Todos los equipos retirados deberán ser entregados a la Dirección General de Talento Humano (DGTH), para su resguardo y utilización en los fines que correspondan según lo determine el Ministerio.

El Ministerio de Justicia requiere mantener la integridad y confiabilidad del historial de asistencia del personal para fines administrativos, legales, contables y de auditoría. Cualquier pérdida de datos históricos comprometería procesos críticos como la gestión disciplinaria, el cálculo de beneficios laborales, la planificación de recursos humanos y la realización de auditorías internas o externas.

Se espera que el oferente implemente procedimientos estandarizados de seguridad y respaldo, incluyendo la generación de copias de seguridad antes del retiro, registro de incidencias durante la migración y confirmación formal de la integridad de los datos ante la supervisión del personal designado por el Ministerio.

    1. Integración con sistema de Gestión de Talento Humano

Los dispositivos de control de asistencia deberán integrarse de manera completa y transparente con la base de datos Oracle Database del Sistema de Gestión de Talento Humano del Ministerio de Justicia, garantizando la sincronización en tiempo real y la compatibilidad con la estructura de datos existente. La solución deberá ser plenamente compatible con tecnologías Oracle, permitiendo el desarrollo de procedimientos almacenados personalizados para un procesamiento eficiente de los registros de asistencia.

Cada registro de marcación realizado por los relojes biométricos deberá quedar registrado automáticamente en la tabla correspondiente de la base de datos Oracle (última versión estable), respetando la estructura de datos institucional y asegurando la integridad, trazabilidad y disponibilidad de la información. Se deberá prever la generación de alertas automáticas ante incidencias de integración o sincronización, permitiendo una gestión proactiva de cualquier eventualidad.

El oferente deberá proveer una plataforma de monitoreo nativo de administración centralizada, el cual deberá utilizar el sincronizador desarrollado por la empresa para conectarse con el software Oracle de Gestión de Talento Humano del Ministerio. Se entiende que esta plataforma de monitoreo nativo no reemplaza ni sustituye el software institucional, sino que lo complementa con funcionalidades adicionales que optimizan la gestión de los relojes biométricos y las operaciones de control de asistencia. Los detalles completos de las funcionalidades de la plataforma de monitoreo nativo se mencionan en el Capítulo 6.

Asimismo, el oferente deberá desarrollar un sincronizador dedicado, preferentemente basado en herramientas libres, que garantice compatibilidad, transparencia y facilidad de mantenimiento futuro. Este componente gestionará la migración y sincronización de los datos de manera eficiente, evitando duplicaciones y asegurando la integridad histórica de la información.

Todas las pruebas de funcionamiento, integración y migración deberán realizarse en coordinación con el personal técnico de la Dirección de Informática (UETIC) y de la Dirección General de Talento Humano (DGTH), asegurando la verificación de cada funcionalidad y la correcta operación del sistema en condiciones reales. La implementación debe considerar protocolos de seguridad, respaldo de datos y validación de registros, garantizando que la solución final cumpla con los estándares tecnológicos y administrativos del Ministerio.

Esta capacidad es especialmente relevante para Centros Penitenciarios y otras dependencias con altos niveles de seguridad, garantizando la identificación precisa de todo el personal y visitantes.

  1. Plataforma de Monitoreo Nativo de Administración y Gestión Centralizada

El oferente deberá proporcionar una plataforma de Monitoreo nativo de administración centralizada, especialmente diseñado para la gestión integral de los relojes biométricos físicos y del módulo de control de asistencia por geolocalización. La solución deberá ser escalable, modular y segura, permitiendo su adaptación a futuros requerimientos y ampliaciones del sistema. Además, deberá contar con capacidad de integración total con el Sistema de Gestión de Talento Humano existente en el Ministerio de Justicia, asegurando la correcta sincronización de datos, la continuidad operativa y la gestión eficiente de todos los dispositivos bajo la modalidad llave en mano.

6.1 Funcionalidades generales de la Plataforma de monitoreo

La empresa adjudicada deberá proveer una Plataforma de Monitoreo Nativo, que funcione como solución integral para la administración, control y supervisión de todos los dispositivos biométricos, sincronización de datos, gestión de asistencia y control de visitantes del Ministerio de Justicia. Esta plataforma deberá ser escalable, modular y segura, garantizando la interoperabilidad con el Sistema de Gestión de Talento Humano y la base de datos Oracle del Ministerio, complementando sus funcionalidades sin sustituirlas. La plataforma deberá incluir todos los módulos necesarios para la gestión completa del sistema, incluyendo el módulo de gestión de visitantes mediante QR y la funcionalidad de gestión de imágenes vía API.

      1. Gestión centralizada de dispositivos y usuarios
  • Administración integral de usuarios y derechos de acceso en todos los dispositivos conectados.
  • Soporte para múltiples roles (mínimo: Administradores y Operadores), con definición de accesos locales y remotos según privilegios.
  • Registro centralizado de toda la actividad de usuarios y dispositivos: inicios y cierres de sesión, cambios de configuración y operaciones críticas.
  • Autenticación segura mediante credenciales robustas, políticas de caducidad de contraseñas y recuperación segura de credenciales por correo electrónico.
  • Directorio centralizado de permisos y credenciales de usuario.
      1. Administración de datos biométricos y asistencia
  • Sincronización automática de plantillas biométricas y registros de asistencia entre los relojes físicos y el módulo de geolocalización.
  • Integración con la base de datos central del Ministerio (Oracle), garantizando compatibilidad con la estructura de datos institucional.
  • Importación masiva de usuarios y perfiles, registro individual con fotografía para control de acceso.
  • Uso del sincronizador desarrollado por el oferente para conectar la Plataforma de Monitoreo Nativo con el software del Ministerio, asegurando migración y sincronización de datos sin pérdida de información histórica.
      1. Monitoreo y control del sistema
  • Visualización en tiempo real del estado de todos los dispositivos y unidades de control administrados.
  • Monitorización de parámetros de salud del hardware.
  • Generación de alertas automáticas ante incidencias, desconexiones o intentos de intrusión.
  • Gestión de grupos de relojes, sincronización unificada de datos biométricos y operaciones remotas como bloqueo/desbloqueo de usuarios, asignación de huellas/rostro, reinicio o apagado remoto.
      1. Interfaz y experiencia de usuario
  • Plataforma web en español, accesible desde navegadores estándar y dispositivos móviles.
  • Panel de reportes y estadísticas en tiempo real, exportables a PDF, XLSX y CSV.
  • Configuración flexible de horarios, turnos de trabajo y múltiples estados de asistencia (entrada, salida, receso, retorno, entradas/salidas extra).
  • Integración de fotografías de empleados y verificación visual de identidad mediante API REST.
      1. Integración y compatibilidad
  • SDK/API y Web Services para integración con sistemas institucionales existentes, incluyendo el Sistema de Gestión de Talento Humano.
  • Sincronización completa y transparente con la base de datos Oracle, respetando la integridad, trazabilidad y disponibilidad de la información.
  • Escalabilidad para futuros proyectos y capacidad de agregar módulos adicionales como mapas, control de acceso o marcación móvil.
      1. Seguridad y auditoría
  • Registro completo de todas las acciones de los usuarios y dispositivos (fecha, hora, origen de operación).
  • Auditoría de la integridad de los registros de asistencia y validación de datos biométricos y geolocalización.
  • Políticas de autenticación seguras y recuperación de credenciales.
      1. Instalación y mantenimiento
  • Modos de instalación normal y repuesto activo, garantizando continuidad del servicio ante fallas de hardware o errores en discos.
  • Guía de inicio rápido y documentación completa para agregar dispositivos, configurar eventos, gestionar usuarios y supervisar el sistema.
  • Desarrollo preferente del sincronizador en herramientas libres, facilitando integraciones futuras y mantenimiento por parte del Ministerio.
  • Todas las funcionalidades de la plataforma deberán ser verificadas en coordinación con personal técnico de la Dirección General de Talento Humano y de la UETIC

6.2 Módulo de gestión de visitantes

El sistema deberá incluir un módulo integrado de gestión de visitantes, permitiendo la generación de accesos temporales para personas autorizadas en áreas restringidas o clasificadas. Este módulo debe contemplar:

  • Registro completo de entrada y salida, con trazabilidad detallada y registro histórico accesible para auditorías internas.
  • Control de accesos temporal, configurable según permisos, horarios y ubicación específica, adaptable a diferentes tipos de dependencias (Centros Penitenciarios, dependencias administrativas o áreas clasificadas).
  • Seguridad y trazabilidad, asegurando que el registro de visitantes no comprometa la integridad ni la confidencialidad de la información institucional.
  • Reportes y alertas automáticas, notificando intentos de ingreso no autorizados o accesos pendientes de validación.

Esta funcionalidad es crítica para la gestión eficiente y segura de visitantes en todas las sedes del Ministerio, especialmente en aquellas con información sensible o alta exigencia de control de seguridad.

6.3 Módulo de gestión de imágenes vía API

Los dispositivos deberán contar con la capacidad nativa de carga y actualización de fotografías de empleados mediante API REST, garantizando que las imágenes sean visibles en el sistema de gestión durante el registro de asistencia. Esta funcionalidad permitirá:

  • Verificación visual de identidad en tiempo real, incrementando la seguridad de los registros de asistencia.
  • Actualización remota de fotografías, evitando la necesidad de intervención física en cada dispositivo, lo que reduce tiempos de mantenimiento y mejora la eficiencia operativa.
  • Compatibilidad con el sistema de gestión centralizada, permitiendo que cada cambio en la base de datos se refleje automáticamente en todos los dispositivos conectados.
  • Integridad de la información biométrica, asegurando que los registros visuales estén siempre sincronizados con los datos de asistencia y credenciales de los emplead

6.4 Gestión de Horarios y Turnos

  • Capacidad para crear y gestionar un mínimo de 100 horarios diferentes
  • Gestión de horarios por intervalos con múltiples franjas horarias
  • Configuración de códigos de pago incluyendo tipos de horas extras y permisos (mínimo 100 códigos)

6.5 Administración de Personal:

  • Gestión de roles de aprobación para diferentes niveles jerárquicos (mínimo 100 roles)
  • Flujos de aprobación configurables según la estructura organizacional (mínimo 100 flujos)
  • Actores de aplicación para distribuir permisos y responsabilidades (mínimo 100 Actores)

6.6 Control de Asistencia:

  • Gestión de personas por rol de aprobación (mínimo 300 empleados por rol)
  • Reportes personalizados de tiempo y asistencia.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 

Ítem

 

Descripción del bien

 

Cantidad

 

Unidad de medida

 

Lugar de entrega de los bienes

 

Fecha(s) final(es) de

entrega de los bienes

 

1

 

RELOJES BIOMÉTRICOS

 

Min: 61 Max: 85

 

Unidad

Modalidad llave en mano. (en el lugar designado por la DGTH)

Los bienes deberán ser entregados a los 15 días calendario posterior a la recepción de la correspondiente Orden de Compra. Según lo establecido en el punto 4.5 de las EE.TT.
Observación: Responsable de la conformidad de los bienes: DGTH

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las pruebas de funcionamiento de toda la integración e implementación se realizarán en compañía del personal de la Dirección de Informatica (UETIC) y de la Dirección General de Talento Humano. 

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.