Alcance y descripción de las obras

CONSTRUCCIÓN DE TINGLADOS MULTIUSO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ

 

LOTE 1: Construcción de Tinglado Multiuso, Gradería y Pista Deportiva en la Escuela Básica N° 532 "San Isidro Labrador" Loma Guazú - Gral. Díaz
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Limpieza de obra Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRUCTOR efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas  totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONSTRUCTOR deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles,  empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Replanteo de obra Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
3 Cartel de obra de 2,40 x 2,00 Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
4 Cartel de Obra de 0,40m x 0,60m Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
  TINGLADO  
  Movimiento de suelo  
5 Excavación de zapatas  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
6 Excavación de viga  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
7 Relleno y compactación (24,00m x 35,00 m x 0,30m) Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
  Estructuras  
8 Zapatas de H°A° de 2,10 x 1,45 x 0,45 (14 un) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.  El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
9 Columnas de H°A° de 0,40 x 0,25 (14un) h=6,00+ 1,05m de fundación
10 Viga de Fundación de H°A° de 0,20 x 0,40 (71,2ml)
11 Viga Superior de H° A° de 0,20 x 0,40 (71,2 ml)
  Contrapiso y Carpeta  
12 Contrapiso de Cascote  Los contrapisos serán de hormigón  con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes  , debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
13 Piso de baldosas  La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
14 Alisada bajo graderias  alisado con mortero 1:3(Cemento-Arena) + aditivo hidrófugo, inmediatamente sobre el contrapiso todavía fresco, o en caso contrario previa aplicación de un puente de adherencia mencionado anteriormente, con acabado alisado de al menos 15mm de espesor.
  Cubierta  
15 Techo de chapa trapezoidal N° 27 sobre estructura metálica según plano. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
16 Tratamiento y pintura de estructura de H°A° (Lijado a maquina, curado y pintura) Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
  Instalaciones  
17 Canaletas de chapa Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas.
18 Caño de PVC, bajada por cada columna Serán de PVC de 100mm
19 Desague pluvial - Registros + caño de PVC de 100 Serán de PVC de 100mm con registros en bajadas
20 Iluminación de pista con proyectores led de 100w - Incluye cableado, llaves y todo lo necesario para su correcto funcionamiento Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  PISTA DEPORTIVA  
21 Pintura de pista tipo acrilica para exterior y pistas deportivas (16 x 30m) incluye marcación Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado..
22 Arcos con redes Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
23 Reparación y pintura de jirafas existentes Las jirafas serán metalicas, pintadas con pintura sintetica de color amarillo con base antioxido previa, con tableros de vidrio tipo blindex 
  Valla protectora tras los arcos 2 Unidades  
24 Tejido de alambre Serán de alambre dulce tipo tejido de apoximadamente 3"
25 Pintura sintética de caños Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas

 

LOTE 2: Construcción de Tinglado Multiuso, Gradería y Pista Deportiva en la Escuela Básica N° 1143 "San Blas" - Pilar
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Limpieza de obra Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRUCTOR efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas  totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONSTRUCTOR deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles,  empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Replanteo de obra Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
3 Cartel de obra de 2,40 x 2,00 Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
4 Cartel de Obra de 0,40m x 0,60m Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
  TINGLADO  
  Movimiento de suelo  
5 Excavación de zapatas  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
6 Excavación de viga  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
7 Relleno y compactación (24,00m x 35,00 m x 0,30m) Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
  Estructuras  
8 Zapatas de H°A° de 2,10 x 1,45 x 0,45 (14 un) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.  El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
9 Columnas de H°A° de 0,40 x 0,25 (14un) h=6,00+ 1,05m de fundación
10 Viga de Fundación de H°A° de 0,20 x 0,40 (71,2ml)
11 Viga Superior de H° A° de 0,20 x 0,40 (71,2 ml)
  Contrapiso y Carpeta  
12 Contrapiso de Cascote  Los contrapisos serán de hormigón  con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes  , debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
13 Piso de baldosas (borde de cancha) La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
14 Alisada bajo graderias  alisado con mortero 1:3(Cemento-Arena) + aditivo hidrófugo, inmediatamente sobre el contrapiso todavía fresco, o en caso contrario previa aplicación de un puente de adherencia mencionado anteriormente, con acabado alisado de al menos 15mm de espesor.
  Cubierta  
15 Techo de chapa trapezoidal N° 27 sobre estructura metálica según plano. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
16 Tratamiento y pintura de estructura de H°A° (Lijado a maquina, curado y pintura) Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
  Instalaciones  
17 Canaletas de chapa Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas.
18 Caño de PVC, bajada por cada columna Serán de PVC de 100mm
19 Desague pluvial - Registros + caño de PVC de 100 Serán de PVC de 100mm con registros en bajadas
20 Iluminación de pista con proyectores led de 100w - Incluye cableado, llaves y todo lo necesario para su correcto funcionamiento Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  PISTA DEPORTIVA  
21 De hormigón alisado a maquina (16,00m x 30,00m) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
22 Pintura de pista tipo acrilica para exterior y pistas deportivas (16 x 30m) incluye marcación Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado.
23 Arcos con redes Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
24 Jirafa de basquet Movil con aro rebatible, tablero de vidrio de 10mm con ruedas de teflon reforzada Las jirafas serán metalicas, pintadas con pintura sintetica de color amarillo con base antioxido previa, con tableros de vidrio tipo blindex 
25 Caños desmontables con soporte para voley (Incluye Red) Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
26 Rampa Inclusiva Seran de alisado de cemento con pintura de color azul y las señalecticas correspondientes
  GRADERÍA  
27 Base de Hormigón según Plano de 3,30m x 0,60m x 0,10m (16u) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
28 Nivelación de 0,30 con excavación Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.
29 Mampostería de elevación 0,30m x 3,00m x 2,00m Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10  (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos interiores y exteriores. En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar, simultáneamente, los marcos y herrería en general, empleando mortero Tipo A para amure o macizada; en caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta.
Serán asentados con mortero Tipo B. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no excederá de 2 cm.
En todos los casos se deberán realizar cuidadosamente el enrasado y la limpieza de los ladrillo, de todo resto de mortero o mancha producida por los mismos, debiendo utilizarse ácido muriático si se requiere para un prolijo acabado.
30 Hormigón Armado esp=0,10 0,60m x 30,00m x 0,10 (x5 gradas) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
31 Baranda de protección de caño galvanizado - Pintado Deberan ir pintados de color amarillo con base antioxido
  Valla protectora tras los arcos 2 Unidades  
32 Excavación Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
33 Hormigón Simple El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura
34 Postes de caño negro Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
35 Colocación de caño negro en 4 niveles Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
36 Tejido de alambre Serán de alambre dulce tipo tejido de apoximadamente 3"
37 Pintura sintética de caños Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas
  Baño Sexado  
38 Limpieza del terreno (Demolición) Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra.
39 Replanteo y Marcación
40 Construccion de cimiento Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de obras indicará la solución del caso.
En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos.
41 Construcción de mamposteria de nivelación de 0,30 m Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal
arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá  preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.
42 Construcción de mamposteria de elevación de 0,15 m
43 Aslación asfaltica en muros Asfáltica horizontal y vertical: Sobre todo el ancho o espesor de los muros en forma de u invertida, de dimensiones 15 x 15 cm, para mampostería de 0.15, terminado mínimo a 0,05 m., sobre el nivel del piso interior acabado, se procederá a la realización de la capa de aislación. La aislación estará formada por una capa de cemento y arena (1: 3), alisada y nivelada; debiendo también quedar alisada sus caras laterales.
Sobre esta capa se aplicara asfalto sólido diluido en calor sin agregado liquido, con un espesor no inferior de 2mm., sin grietas, grumos o claros
44 Provisón y colocación de varillas 8mm Serán de varilla de hierro torcionada de 8 mm
45 Techo de chapas con aislante termico De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
46 Construcción de revoque interior a dos capas filtrado Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y  vigas,  que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).
47 Construcción de contrapiso Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.
La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
48 Construcción de carpeta para piso interior Serán perfectamente planos, lisos, suaves y no deberán ofrecer cavidades ni grietas.
La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
49 Provisión y colocacíon de piso cerámico para alto transito
50 Provisión y colocación de azulejos cerámicos en baños h=2,10m El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical.
Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos  que tengan  que ser cortados o perforados,  se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas. Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán cambiados por cuenta de EL  CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán  mantenidos en agua durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos muros que llevan revestimientos de azulejos
51 Aplicación de silicona en pared de ladrillo vistos Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Como regla general, salvo las excepciones que se determinarán en cada caso y por escrito, sin cuya nota no tendrá valor el trabajo realizado, se dará la última mano después que todos los gremios que entran en la construcción hayan dado fin a sus trabajos.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.
Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de OBRA quién podrá hacer efectuar, al CONTRATISTA y a costo de éste, todos los ensayos que sean necesarios para verificar la calidad de los materiales.
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación.
Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado a juicio del Fiscal de Obra.
52 Ventanas tipo blindex de 1,50 x 0,50 Serán de una o dos hojas de acuerdo a diseño y según medidas en planilla, de abrir de chapa doblada lisa, finamente terminada.  Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos y  llevará posteriormente dos manos de pintura anticorrosiva
53 Provisión y colocación de puerta metálicas 
54 Provisión y colocación de canaleta Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas. Los caños de bajada P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.
55 Provisión  y colocación  de caños PVC de 100mm para bajada de desague fluvial
56 Instalación sanitaria : Desague cloacal a la red existente Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
57 Instalación sanitaria: Agua corriente para boxes y lavatorios Los trabajos se harán en un todo de acuerdo con los reglamentos de ESSAP y SENASA, con las indicaciones que impartan la Supervisión y/o la Fiscalización de Obras y con las normas del I.N.T.N. sobre instalaciones  y calidad del agua. 
58 Mesada de granito natural de 3 bachas con griferia metalica Serán de granito natural con bachas y griferias metálicas
59 Artefactos sanitarios  Los artefactos sanitarios serán de porcelanas esmaltadas, colores blancos, resistentes e impermeables, de superficie lisa, que no presente defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores.
Los lavatorios y bachas serán medianos de 1 canilla, con  rebosaderos y tapas de desagüe sueltas.
Los sifones serán de plásticos de 1 ¼ así como su tirón de desagüe.
Los inodoros, serán de pedestal con cisterna alta, fijados al piso con tornillos.
Mesadas, de acero inoxidable con bachas del mismo material.  Serán sometidas a pruebas de estanqueidad.
60 Instalación Electrica Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE.
La calidad de similar queda a juicio y resolución de los directores de obras, en caso de que el contratista en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por la contratante.
 Reglamentación.
La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE según Resolución No. 146/71 de 12/09/71).
El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
61 Artefactos de iluminación led tipo campana
62 Tablero electrico seccional
63 Espejo de 4mm (0,50m x 2,50m) - 2 unidades Serán de 4mm de vidrio crudo
64 Mampara  para divisorias con aberturas Serán de una o dos hojas de acuerdo a diseño y según medidas, de abrir lisa, finamente terminada.  Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos.

 

LOTE 3: Construcción de Tinglado Multiuso, Gradería y Pista Deportiva en la Escuela Básica N° 5640 "San Gerardo" - Pilar​​​​​​​
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Limpieza de obra Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRUCTOR efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas  totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONSTRUCTOR deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles,  empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Replanteo de obra Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
3 Cartel de obra de 2,40 x 2,00 Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
4 Cartel de Obra de 0,40m x 0,60m Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
  TINGLADO 24 x 40  
  Movimiento de suelo  
5 Excavación de zapatas  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
6 Excavación de viga  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
7 Relleno y compactación (24,00m x 40,00 m x 0,30m) Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
  Estructuras  
8 Zapatas de H°A° de 2,10 x 1,45 x 0,45 (16 un) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.  El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
9 Columnas de H°A° de 0,40 x 0,25 (16un) h=6,00+ 1,05m de fundación
10 Viga de Fundación de H°A° de 0,20 x 0,40 (81,2ml)
11 Viga Superior de H° A° de 0,20 x 0,40 (81,2 ml)
  Contrapiso y Carpeta  
12 Contrapiso de Cascote  Los contrapisos serán de hormigón  con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes  , debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
13 Piso de baldosas (borde de cancha) La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
14 Alisada bajo graderias  alisado con mortero 1:3(Cemento-Arena) + aditivo hidrófugo, inmediatamente sobre el contrapiso todavía fresco, o en caso contrario previa aplicación de un puente de adherencia mencionado anteriormente, con acabado alisado de al menos 15mm de espesor.
  Cubierta  
15 Techo de chapa trapezoidal N° 27 sobre estructura metálica según plano. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
16 Tratamiento y pintura de estructura de H°A° (Lijado a maquina, curado y pintura) Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
  Instalaciones  
17 Canaletas de chapa Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas.
18 Caño de PVC, bajada por cada columna Serán de PVC de 100mm
19 Desague pluvial - Registros + caño de PVC de 100 Serán de PVC de 100mm con registros en bajadas
20 Iluminación de pista con proyectores led de 100w - Incluye cableado, llaves y todo lo necesario para su correcto funcionamiento Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  PISTA DEPORTIVA  
21 De hormigón alisado a maquina (16,00m x 40,00m) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
22 Pintura de pista tipo acrilica para exterior y pistas deportivas (16 x 40m) incluye marcación Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado..
23 Arcos con redes Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
24 Jirafa de basquet Movil con aro rebatible, tablero de vidrio de 10mm con ruedas de teflon reforzada Las jirafas serán metalicas, pintadas con pintura sintetica de color amarillo con base antioxido previa, con tableros de vidrio tipo blindex 
25 Caños desmontables con soporte para voley (Incluye Red) Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
26 Rampa Inclusiva Seran de alisado de cemento con pintura de color azul y las señalecticas correspondientes
  Valla protectora tras los arcos 2 Unidades  
27 Excavación Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
28 Hormigón Simple El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura
29 Postes de caño negro Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
30 Colocación de caño negro en 4 niveles Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
31 Tejido de alambre Serán de alambre dulce tipo tejido de apoximadamente 3"
32 Pintura sintética de caños Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas
  GRADERÍA  
33 Base de Hormigón según Plano de 3,30m x 0,60m x 0,10m (16u) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
34 Nivelación de 0,30 con excavación Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.
35 Mampostería de elevación 0,30m x 3,00m x 2,00m Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10  (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos interiores y exteriores. En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar, simultáneamente, los marcos y herrería en general, empleando mortero Tipo A para amure o macizada; en caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta.
Serán asentados con mortero Tipo B. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no excederá de 2 cm.
En todos los casos se deberán realizar cuidadosamente el enrasado y la limpieza de los ladrillo, de todo resto de mortero o mancha producida por los mismos, debiendo utilizarse ácido muriático si se requiere para un prolijo acabado.
36 Hormigón Armado esp=0,10 0,60m x 30,00m x 0,10 (x5 gradas) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
37 Baranda de protección de caño galvanizado - Pintado Deberan ir pintados de color amarillo con base antioxido

 

LOTE 4: Construcción de Tinglado Multiuso, Gradería y Pista Deportiva en la Escuela Básica N° 1288 "San Ramón" - Pilar
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Limpieza de obra Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRUCTOR efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas  totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONSTRUCTOR deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles,  empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Replanteo de obra Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
3 Cartel de obra de 2,40 x 2,00 Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
4 Cartel de Obra de 0,40m x 0,60m Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
  TINGLADO  
  Movimiento de suelo  
5 Excavación de zapatas  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
6 Excavación de viga  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
7 Relleno y compactación (16,00m x 30,00 m x 0,30m) Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
  Estructuras  
8 Zapatas de H°A° de 2,10 x 1,45 x 0,45 (12 un) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.  El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
9 Columnas de H°A° de 0,40 x 0,25 (12un) h=6,00+ 1,05m de fundación
10 Viga de Fundación de H°A° de 0,20 x 0,40 (60ml)
11 Viga Superior de H° A° de 0,20 x 0,40 (60 ml)
  Cubierta  
12 Techo de chapa trapezoidal N° 27 sobre estructura metálica según plano. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado.
13 Tratamiento y pintura de estructura de H°A° (Lijado a maquina, curado y pintura) Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
  Instalaciones  
14 Canaletas de chapa Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas.
15 Caño de PVC, bajada por cada columna Serán de PVC de 100mm
16 Desague pluvial - Registros + caño de PVC de 100 Serán de PVC de 100mm con registros en bajadas
17 Iluminación de pista con proyectores led de 100w - Incluye cableado, llaves y todo lo necesario para su correcto funcionamiento Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  PISTA DEPORTIVA  
18 De hormigón alisado a maquina (16,00m x 30,00m) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
19 Pintura de pista tipo acrilica para exterior y pistas deportivas (16 x 30m) incluye marcación Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado.
20 Arcos con redes Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
21 Jirafa de basquet Movil con aro rebatible, tablero de vidrio de 10mm con ruedas de teflon reforzada Las jirafas serán metalicas, pintadas con pintura sintetica de color amarillo con base antioxido previa, con tableros de vidrio tipo blindex 
22 Caños desmontables con soporte para voley (Incluye Red) Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
23 Rampa Inclusiva Seran de alisado de cemento con pintura de color azul y las señalecticas correspondientes

 

 

LOTE 5: Construcción de Tinglado Multiuso, Gradería y Pista Deportiva en el Colegio Nacional Colonia Mburicá - Tacuaras​​​​​​​
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACIONES
  TRABAJOS PRELIMINARES  
1 Limpieza de obra Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONSTRUCTOR efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas  totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc.  EL CONSTRUCTOR deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles,  empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
2 Replanteo de obra Todos los trabajos se ejecutarán de acuerdo a las mejores reglas del arte.  El Oferente tendrá la obligación de incluir en su oferta todas las provisiones, prestaciones y detalles que aunque no sean enumerados en forma expresa  en el presente documento, resulten necesarios para la correcta ejecución de la obra. 
3 Cartel de obra de 2,40 x 2,00 Serán de dimensiones de 2,40m de ancho por 2,00 de alto, con impresión digital con base de chapa, debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, Nombre de la contratista con numeró telefónico de contacto, datos del periodo administrativo con escudo y bandera departamental.
4 Cartel de Obra de 0,40m x 0,60m Serán de ceramico con gravado laser debiendo contener lo siguiente: Logotipo de la Gobernación de Ñeembucú, Denominación de la obra en ejecución, datos del periodo administrativo con escudo
  TINGLADO 24 x 40  
  Movimiento de suelo  
5 Excavación de zapatas  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
6 Excavación de viga  EL CONTRATISTA proveera de mano de obra calificada para la realización, previendo todas las herramientas, materiales y elementos de seguridad necesarios para la correcta ejecución de los trabajos, el contratista efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, u otros materiales provenientes de los desmontes.
7 Relleno y compactación (24,00m x 40,00 m x 0,30m) Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última  capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción  del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.
Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:
- Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.
- Traer tierra de otros sitios.
En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización  de tierra arcillosa en la última capa de compactación   aunque ésta provenga de la excavación para cimiento
  Estructuras  
8 Zapatas de H°A° de 2,10 x 1,45 x 0,45 (16 un) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.  El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
9 Columnas de H°A° de 0,40 x 0,25 (16un) h=6,00+ 1,05m de fundación
10 Viga de Fundación de H°A° de 0,20 x 0,40 (81,2ml)
11 Viga Superior de H° A° de 0,20 x 0,40 (81,2 ml)
  Contrapiso y Carpeta  
12 Contrapiso de Cascote  Los contrapisos serán de hormigón  con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes  , debiendo mojarse  abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla.  El contrapiso irá asentado sobre el  terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente  para su colocación.
En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá  al levantamiento total por  cuenta del  CONSTRUCTOR.  El  hormigón  de  cascotes  deberá  ser  preparado  a máquina.
13 Piso de baldosas (borde de cancha) La colocación deberá efectuarse con sumo cuidado, evitando todo resalto entre piezas, pues no se permitirá, para el asiento de los mosaicos la mezcla será tipo 14 y tendrá un espesor mínimo de 2cm.
El empastinado se realizará 24 horas después de la colocación.
14 Alisada bajo graderias  alisado con mortero 1:3(Cemento-Arena) + aditivo hidrófugo, inmediatamente sobre el contrapiso todavía fresco, o en caso contrario previa aplicación de un puente de adherencia mencionado anteriormente, con acabado alisado de al menos 15mm de espesor.
  Cubierta  
15 Techo de chapa trapezoidal N° 27 sobre estructura metálica según plano. De chapas de zinc, montadas sobre estructura metálica. El Contratista es el único responsable del Cálculo de la Estructura, debiendo preverse materiales de buena calidad, iniforme, de tamaño y formas regulares, sin fallas. El hecho de aprobación por parte de la Fiscalización del Cálculo y de los materiales, y otros aspectos que se refieren a la ejecución de las estructuras, no exime al Contratista de la total responsabilidad establecidas en este apartado
16 Tratamiento y pintura de estructura de H°A° (Lijado a maquina, curado y pintura) Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
  Instalaciones  
17 Canaletas de chapa Se harán con canaletas de chapa galvanizada Nº 26  y caños de bajada,  de  acuerdo  a  las  indicaciones respectivas.
18 Caño de PVC, bajada por cada columna Serán de PVC de 100mm
19 Desague pluvial - Registros + caño de PVC de 100 Serán de PVC de 100mm con registros en bajadas
20 Iluminación de pista con proyectores led de 100w - Incluye cableado, llaves y todo lo necesario para su correcto funcionamiento Todos los materiales a instalarse, deberán ser nuevos de marca de reconocido prestigio y conforme a la norma técnica de la ANDE. La calidad de similar queda a juicio y es expresa responsabilidad de la contratista. La instalación se efectuara de acuerdo a los planos, y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE BAJA TENSION (aprobado por ANDE).  El contratista ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional, todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado de ellos. El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio.
Artefactos eléctricos.
El  contratista instalará en cada boca de luz de los ambientes interiores y exteriores artefactos TIPO LED. Los equipos serán completos, compuesto de tubos, zócalos, arrancadores, reactancias, capacitores u otros accesorios necesarios para su correcto funcionamiento.
  PISTA DEPORTIVA  
21 De hormigón alisado a maquina (16,00m x 40,00m) El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura y a lo que establecen los planos del diseño estructural.
22 Pintura de pista tipo acrilica para exterior y pistas deportivas (16 x 40m) incluye marcación Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas, no se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas, etc.
Las pinturas serán de primera calidad y del tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades. Los productos que lleguen a la OBRA vendrán en sus envases originales cerrados
Los trabajos serán confiados a obreros expertos y especializados en la preparación de pinturas y su aplicación. Se deberá dar la cantidad de manos que requiera un perfecto acabado..
23 Arcos con redes Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
24 Jirafa de basquet Movil con aro rebatible, tablero de vidrio de 10mm con ruedas de teflon reforzada Las jirafas serán metalicas, pintadas con pintura sintetica de color amarillo con base antioxido previa, con tableros de vidrio tipo blindex 
25 Caños desmontables con soporte para voley (Incluye Red) Serán metálicos cilindricos y deberá preverse el montaje de las redes respectivas
26 Rampa Inclusiva Seran de alisado de cemento con pintura de color azul y las señalecticas correspondientes
  Valla protectora tras los arcos 2 Unidades  
27 Excavación Consiste en la provisión de mano de obra calificada para la correcta ejecución del item
28 Hormigón Simple El hormigón de cemento Pórtland, que en adelante se denominará hormigón, estará constituido por una mezcla homogénea de los siguientes materiales de calidad aprobada: agua, cemento Pórtland normal, aditivos, árido fino y árido grueso.-
La calidad de un determinado tipo de hormigón será uniforme; la dosificación, el transporte, colocación, compactación, protección y curado deben realizarse de modo que sea posible lograr estructuras compactas, resistentes, impermeables, de aspecto y textura uniformes, seguras y durables, y en todo conforme a las necesidades del tipo de estructura
29 Postes de caño negro Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
30 Colocación de caño negro en 4 niveles Serán metálicos cilindricos y deberá preverse 2 capas previas de antioxido
31 Tejido de alambre Serán de alambre dulce tipo tejido de apoximadamente 3"
32 Pintura sintética de caños Los trabajos se realizarán de acuerdo a las reglas del arte, debiendo todas las obras ser limpiadas perfectamente de manchas, óxidos, etc., lijadas prolijamente y preparadas en forma conveniente, antes de recibir las sucesivas manos de pinturas.
Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos antes de proceder a pintarlas
  GRADERÍA  
33 Base de Hormigón según Plano de 3,30m x 0,60m x 0,10m (16u) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
34 Nivelación de 0,30 con excavación Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.
35 Mampostería de elevación 0,30m x 3,00m x 2,00m Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10  (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Se construirá perfectamente aplomada y nivelada cuidando los paramentos interiores y exteriores. En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar, simultáneamente, los marcos y herrería en general, empleando mortero Tipo A para amure o macizada; en caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta.
Serán asentados con mortero Tipo B. Deberán estar bien mojados antes de usarlos, a fin de asegurar una correcta unión ladrillos-mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no excederá de 2 cm.
En todos los casos se deberán realizar cuidadosamente el enrasado y la limpieza de los ladrillo, de todo resto de mortero o mancha producida por los mismos, debiendo utilizarse ácido muriático si se requiere para un prolijo acabado.
35 Hormigón Armado esp=0,10 0,60m x 30,00m x 0,10 (x5 gradas) La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días. 
37 Baranda de protección de caño galvanizado - Pintado Deberan ir pintados de color amarillo con base antioxido

 

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

No será necesario permiso alguno otorgado por el MADES para el inicio de ejecución de la obra, considerando que, para la realización de los trabajos inherentes al objeto del presente llamado, no se incurrirá en ningún impacto negativo sobre el medio ambiente, teniendo en cuenta que no se verá comprometido ningún cause hídrico, no se talará ningún árbol, no se realizará desmonte alguno, perforaciones y ni movimiento de suelos importantes. En consecuencia, la obra a ser ejecutada no producirá un impacto negativo sobre el medio físico o ambiente en la zona de obra, derivadas de las actividades humanas, y no afectará propiedades de otras personas como resultado de la contaminación, del ruido u otras causas derivadas del método de trabajo.

Referente a los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del sitio de la obra, por cuenta y cargo exclusiva del Contratista, quien deberá consignar en su propuesta económica este retiro y transporte, preservando el ambiente saludable en los lugares de los trabajos.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Llamado Solicitado por la Dirección de Planificación de la Gobernación de Ñeembucú, por el Director de Planificación Sr. Mariano Saucedo.
  • La necesidad del presente llamado es porque estas obras representan una inversión estratégica que transformará significativamente la vida escolar y comunitaria. Estos espacios cubiertos y seguros permitirán a los estudiantes practicar deportes y actividades recreativas durante todo el año, sin importar las condiciones climáticas. Además de promover hábitos saludables y el desarrollo integral de los estudiantes, estos espacios contribuirán a mejorar la calidad de la educación física y a fortalecer el vinculo entre la escuela y la comunidad. Estas nuevas instalaciones se convertirán en un recurso pedagógico de primer orden, facilitando la implementación de programas de educación física y promoviendo hábitos de vida saludables entre los estudiantes. Al ofrecer un entorno seguro y equipado para la práctica deportiva, se contribuirá al desarrollo integral de los estudiantes, mejorando su desempeño académico y su bienestar general.
  • El llamado responde a una necesidad temporal .
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS MISMAS HAN SIDO ELABORADAS Y VERIFICADAS POR LOS PROFESIONALES TECNICOS DE LA GOBERNACIÓN DE ÑEEMBUCU CONSIDERANDO LA NECESIDAD, TENIENDO EN CUENTA LA ENVERGADURA Y LAS CARACTERISTICAS DE LA  CONSTRUCCION.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: Plazo de ejecución: 240 (doscientos cuarenta) días para todos los LOTES, computados desde la orden del Acta de inicio de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

LOTES 1 al 7

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Inicio

Orden de Inicio

Dentro de los 10 días siguientes a la firma del contrato.

Certificado 1

Certificado de Obra

Dentro de los 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Certificado 2

Certificado de Obra

Dentro de los 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 3 Certificado de Obra Dentro de los 90 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 4 Certificado de Obra Dentro de los 120 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 5 Certificado de Obra Dentro de los 150 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 6 Certificado de Obra Dentro de los 180 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 7 Certificado de Obra Dentro de los 210 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Certificado 8 Certificado de Obra Dentro de los 240 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Terminación de la Obra

(terminación de todos

los trabajos contractuales)

Acta de Recepción Provisoria Dentro de los 240 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra
Recepción Definitiva Acta de Recepción Definitiva 30 días después de la recepción provisoria