Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Secretaria Departamental de Obras Públicas, Arq. Gaona.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: dicho llamado se realiza para satisfacer la necesidad de todos los ciudadanos del Departamento Central de contar con mas espacios recreativos para ser utilizados por las familias del Departamento Central.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): dicho llamado temporal.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas en toda su extensión son establecidas por los técnicos de la Secretaría de obras instruidos en el campo, en coordinacion con la secretaria de medio ambiente y en base a los catalogos de los bienes requeridos

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES MODULARES DE ESTRUCTURA MADERA PLASTICA FABRICADA 100% CON MATERIAL RECICLADO POLIETILENO.

 

  • El proyecto comprende la " INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES MODULARES DE ESTRUCTURA MADERA¨
  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  • Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
  • EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  • EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. CARTEL DE OBRA.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 3,00m x 2,00m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de obras dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. PROVISION Y COLOCACION DE PARQUE INFANTIL FABRICADO

 

OBRAS CIVILES

El proyecto se ejecutará los trabajos en obras civiles como sigue:

En el área donde se instalarán los juegos infantiles y en el acceso a los juegos, se rellanarán con material de préstamo como parte de la estructura donde se instalarán capas de arena lavada de rio, con su respectivo sardinel de borde.

 

INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES

Se realizará la instalación de los juegos infantiles como a continuación se detalla:

Un juego modular de 4 torres de 1,00 X 1,00 X 2,90, 2 pasarelas de conexión de 2,50 X 1,00, 2 tobogán de bajada, 3 escaleras de acceso a torre, 3 rampas de trepar de acceso a torre y un conjunto de 2 columpios

ALCANCES.

Los alcances de estas Especificaciones Técnicas cubren todas las partidas del Proyecto a ejecutar. El Contratista deberá presentar los requerimientos del material y las certificaciones que acrediten la utilización del mismo.

 

VERIFICACIÓN

Todas las dimensiones y niveles deberán ser verificados por el Contratista antes de iniciar los trabajos; y si en ellas se encontrara algunas discrepancias, deberá notificarlas de inmediato al Ingeniero Inspector y realizar los ajustes sobre la base de las instrucciones que a tal efecto recibirá del Ingeniero. El Contratista será responsable de la veracidad y corrección de estas verificaciones previas, y por las correcciones de las posiciones, niveles, dimensiones y alineamiento de todos los componentes de la obra, y por el suministro todos los instrumentos, materiales, mano de obra, etc., que resulten necesarios para realizarlas.

Verificaciones de lo anterior que efectuará el Ingeniero Inspector, no eximen al Contratista de sus responsabilidades por la exactitud de ellos.

En caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto, los planos tienen validez sobre las especificaciones técnicas.

En los metrados la omisión parcial o total de una partida no eximen al Contratista de su ejecución si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

El Contratista deberá proteger y mantener todos los hitos, testigos y demás marcas de carácter topográficos que sean dejadas para la verificación de los trabajos.

 

PLANOS DE OBRA

Se deberá mantener en todo momento en obra, un juego completo de todos los planos y especificaciones técnicas del proyecto en ejecución y aprobados por la entidad.

Los planos y especificaciones deberán encontrarse disponible para inspección o referencia del Inspector en cualquier momento.

 

PROGRAMACIÓN DE OBRA

El Contratista en coordinación con el Inspector deberá mantener en un lugar visible la programación de los trabajos semanales por partidas de obra utilizando programas conocidos como el Pert, CPM, Gantt.

 

CUADERNO DE OBRA.

El Contratista abrirá en el Acto de la Recepción del terreno, un cuaderno de obra el cual será sellado y visado en todas sus páginas por el Inspector y en el cual se anotarán las indicaciones, órdenes, autorizaciones, reparaciones, variantes, consultas y ampliaciones que se consideren convenientes. El Representante del Contratista (residente) registrará y suscribirá, igualmente en el cuaderno de obras, las consultas observaciones que tenga que hacer a los desacuerdos que surjan y en presencia del Ingeniero Inspector.

 

El contratista deberá presentar los certificados de ensayo en forma oportuna para verificación, evaluación y aprobación del Inspector.

Luego de lo cual se iniciará su procedimiento constructivo.

 

INSTALACIÓN DE JUEGOS INFANTILES - JUEGOS RECREATIVOS

JUEGOS INFANTILES MODULARES

JUEGO MODULAR

Las torres están confeccionadas de láminas de Madera Plástica (Madera plástica fabricada 100 % con material reciclado Polietileno (PEBD y PEAD) y Polipropileno Post- Industrial) De alta prestancia y resistencia.

Las secciones utilizadas son estructura principal de cuatro pulgas, cierres cubierta y plataforma de seis pulgadas por una.

 

Las plataformas de conexión serán ejecutadas con parantes de cuatro pulgadas, caminero y barandas de seis pulgadas por una.

 

El área de Columpios esta constituida por dos columpios colgantes de cadenas sujetas por un anclaje doble de cuatro por seis pulgadas que se encuentran fijadas a dos torres Las cadenas utilizadas son de eslabones cerrado de alta resistencia acerado, de1 1/2 Por 3/16

Escaleras y rampas construidas en Madera Plástica de seis pulgadas por una.

 

Los toboganes están construidos con el mismo material según los planos adjuntos

 

Todos los componentes de madera plástica tienen un acabado compuesto de dos capas de pintura auto - motiva que asegura una alta calidad y brinda máxima protección a la intemperie.

 

En Eco Maderas fabricación de postes plásticos hechos 100 % con material recuperado como lo es el polietileno y el polipropileno postindustrial, que permiten una garantía de 15 años y una vida útil de más de 100. La madera plástica tiene la ventaja de ser completamente macizos, más livianos que la madera, resistentes a impactos y cambios climáticos. Además, cuentan con una capa de anti-flama que evita la cristalización y filtro UV que permite que no se quemen en caso de incendio.

 

Ventajas al no calentarse con la luz solar y al no oxidarse, se prolonga la vida útil de este tipo de Conjunto. Incluso, un beneficio de la madera plástica es que reciben grampa, puntilla, tornillo sin ningún inconveniente y no se oxidan, no corren, no se parten, ni se pudren.

 

Pernos, tuercas, golillas y tornillos utilizados en el armado de todos los componentes de los juegos deben ser de acero inoxidable, resistentes a la corrosión y el agrupamiento, la misma que se adjunta la ficha técnica en anexo.

 

ESPECIFICACIONES DE PARTES Y PIEZAS

 

POSTES:

Fabricados de Madera Plástica maciza de cuatro pulgadas.

 

PLATAFORMAS:

Fabricados de Madera Plástica maciza de estructura invisible de dos por tres pulgadas caminero y barandas de seis pulgadas por una.

 

RAMPAS TREPADORAS ESCALERAS Y TOBOGANES:

Fabricados de Madera Plástica maciza de seis pulgadas por una..

SEGURIDAD

Pernería tipo estrella y Allen, dependiendo el área de uso.

Toda la pernería es de acero inoxidable o galvanizado, resistente a la corrosión.

La pernería y fijaciones están aseguradas con acero líquido y trabas mecánicas que garantizan la máxima seguridad y minimizan el retiro de piezas no autorizado.

Plataformas antideslizantes para dar una mayor seguridad.

 

METODOLOGIA DE MANTENCION PREVENTIVA PLAN DE MANTENCIONES

Para cada juego instalado se deberá realizar un plan de mantenciones adecuado a su riesgo de deterioro y que defina las acciones a realizar, las partes a revisar y la periodicidad de realización de las tareas.

Se debe definir una importancia de las tareas a realizar de manera de asegurar en forma prioritaria la revisión de las partes más tendientes a sufrir desperfectos

Se recomienda separar el equipo en tres grandes áreas

 

  • Tornillos de Sujeción y bulones, Empalmes
  • Plataformas
  • Listones, barandas y pies derechos de torres

 

TAREAS A REALIZAR

 

De acuerdo a los tres grupos de componentes descritos se recomienda realizar las siguientes tareas:

 

  • Lavado y secado de toda la estructura pintada de modo de eliminar las acumulaciones de polvo, tierra, sales y otros elementos del ambiente que puedan corroerla.
  • Revisión y reparación de ralladuras en la pintura por donde pudiera afectar la corrosión.
  • Limpieza y lavado de plataformas. Revisión de posibles cortes en la superficie plástica.
  • Limpieza y lavado profundo de componentes. Remoción de pinturas o dibujos con jabones químicos especiales.
  • Revisar en forma muy rigurosa toda la dotación de pernos de la estructura y reapretar todo aquel que pudiera haberse soltado debido al uso.
  • Revisar todas las fundaciones de anclaje al suelo cuidando de que no se produzcan trizaduras y/o solturas anormales.
  • Limpiar de basura y escombros todo el perímetro del juego infantil.

 

Para la realización del trabajo de mantención es necesario disponer de:

  • Escobillones plásticos
  • Escobillas duras
  • Baldes
  • Jabones líquidos comunes
  • Jabones líquidos especiales antigraffiti
  • Trapos y paños
  • Llaves
  • Escaleras
  • Se recomienda uso de lavadora industrial.

 

  1. CORDON PERIMETRAL DE LADRILLO COMUN.

Se realizará un cordón en todo el perímetro de los camineros. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. La cara exterior del cordón será revocada y será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La carpeta de alisada de cemento será de un dosaje 1/4/12 (cemento, cal, arena). Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será de 4cms y estará perfectamente nivelada, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada.

 

 

 

 

 

  1. CAPA DE ARENA LAVADA.

Se podrá realizarse de manera manual, sin que este último afecte en el tiempo del cronograma de obra. Se deberán utilizar arenas limpias de vegetales y basuras para el relleno, los cuales deben distribuir por capas, siendo mojadas y compactadas hasta llegar a la cota deseada. Este relleno, una vez finalizada, será verificado por el Fiscal de Obra y aprobado para continuar con el siguiente rubro.

  1. LIMPIEZA FINAL Y RETIRO DE ESCOMBROS.

Comprende todos los trabajos para dejar el sitio completamente limpio. Se deberá retirar todo resto de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezcla serán levantadas y rellenadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Sectores comprendidos por piso d se procederá a la limpieza con hidrolavadora, para dejarla en buenas condiciones. Todos los trabajos deberán tener la aprobación del fiscal de obra.

 

 

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Los bienes serán entregados dentro de los 15 días hábiles de la recepción de la orden de compra por parte del oferente.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Remitirse a los planos y diseños publicados en el aparado DOCUMENTOS en el SICP

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica