Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONSTRUCCIÓN DE COLUMBARIO - (60 NICHOS) EN EL CEMENTERIO DE LA CIUDAD DE PILAR

 

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

  Es imprescindible la visita del oferente a la obra, que se efectuará en fecha y hora a confirmarse en el pliego de bases y condiciones, en ella se podrían aclarar ciertas dudas o informaciones necesarias para la ejecución de la obra.  

  En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

  • Una copia de estas Especificaciones.
  • Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los fiscales.

RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA POR EL TRABAJO

Hasta la recepción de la obra por parte de LA MUNICIPALIDAD, la misma deberá estar totalmente a cargo y cuidado del CONTRATISTA, y este deberá tomar las precauciones necesarias para protegerla contra daños o perjuicios causados por elementos o por cualquier otra causa, ya sea debido a cualquier material o trabajo defectuoso, o a la ejecución del trabajo o a la omisión del mismo. EL CONTRATISTA deberá construir nuevamente, reparar o restaurar, todos los perjuicios o daños que sufriere cualquier parte de la obra y que fuere ocasionado por cualquier de las causas antes mencionadas y deberá pagar los gastos del mismo ante de su conclusión y recepción, con la excepción de daños ocasionados al trabajo por causas de fuerza mayor.

COLUMBARIO - 60 NICHOS

  1. REPLANTEO

La ubicación de los 60 nichos será verificada por el Fiscal de obras para su correcta construcción. El replanteo general será realizado por el contratista y será aprobado por el fiscal de obras. EL CONSTRUCTOR hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONSTRUCTOR suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

  1. EXCAVACIÓN

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles

  1. ENCADENADO INFERIOR DE H°

Todos los muros llevarán encadenado inferior. En los muros de 0,15 las cadenas serán de 0,20 x 0,20 y tendrá 2 varillas de 8 mm. de diámetro arriba y 2 varillas de Ø 10 mm. de diámetro abajo, con varillas de 6 mm. de diámetro cada 20 cm. como estribos. Los estribos serán de varillas de 6 mm. de diámetro y distribuidos cada 20 cm. En estos casos irán macizados con cemento y arena proporción 1: 3.

  1. RELLENO Y COMPACTACIÓN

Los rellenos y compactación se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre esta capa se asentará el piso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

  1. MURO DE NIVELACIÓN DE 0,30

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada). A paredes de elevación de 0,30 corresponden muros de nivelación de 0,45 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60. En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran

  1. MAMPOSTERÍA DE LADRILLO COMÚN DE 0,15

Se construirán con paredes de ladrillo comunes, como paredes de cierre y divisiones. Tendrán el mismo espesor mayor de 12mm.

En todos los casos el material a utilizar será de buena calidad.

  1. AISLACIÓN HORIZONTAL

En todos los muros de elevación, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 0,5 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena lavada). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 (dos) capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. Vertical con Panderete. La misma deberá ejecutarse de la siguiente forma. El muro a ser aislado deberá revocarse con mezcla 1: 3 (cemento arena) en el caso de ladrillos prensados a la vista se deberá ejecutar previamente una azotada con cemento arena. Sobre dicho revoque, una vez secado, se procederá a aplicar dos capas de asfalto caliente sin ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir toda la superficie sin dejar huecos o infladuras de aire. Luego se procederá a ejecutar un muro en panderete, sobre el cual se colocará revoque con mezcla adicionada con hidrófugo.

  1. REVOQUE INTERIOR

Incluye en el rubro, los revoques de muros interiores, se le hará una azotada de cemento-arena-hidrofugo.

  1. REVOQUE EXTERIOR

Por lo general todo revoque terminado no será de un espesor mayor de 15mm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combabas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, reforzada con hidrofugo debiendo las aristas ser reforzadas para su mayor resistencia.

  1. PINTURA LÁTEX EXTERIOR

Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme.

Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado profundo de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de sellador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex: con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme.

  1. PISO DE H°A° (6cm)

El piso en concreto deberá cumplir con las siguientes especificaciones mínimas: Resistencia a la compresión del concreto a 28 días: 180 kg/cm2, las vías no deben darse al tráfico hasta 28 días después de terminada la fundición, para evitar esto el contratista colocará por su cuenta y riesgo los obstáculos correspondientes. Si hay variaciones por error de construcción en el espesor de la losa, solo se permitirá que esto sea por exceso y en ningún momento por defecto. Las formaletas deben estar bien alineadas y quedar nivelada al centímetro. Las juntas longitudinales se construirán perfectamente de acuerdo a lo especificado por las normas de construcción de pavimentos de concreto.

  1. LOSA DE Hº A°
  • Las características de hormigón deberán ser las siguientes:
  • Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)
  • tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada
  • Relación agua-cemento 30 litros par bolsa de 50 Kg
  • La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes. El curado debe ser perfecto.
  • La Contratista deberá contar en abra con mezcladoras y vibradores de hormigón a ser utilizados para el cargamento del mismo.
  1. LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio perfectamente limpio, interior y exteriormente.  Se deberá retirar rodos los restos de materiales del predio. El área de limpieza será el área total del predio donde haya trabajado el contratista.

OBRA:  CONSTRUCCIÓN DE COLUMBARIOS - (60 NICHOS)
LUGAR DE LA OBRA: CEMENTERIO DE PILAR
CUENTA CORRIENTE CATASTRAL: 28-0409-10
       
RUBRO UN. CANT.
  COLUMBARIO UNO - 60 NICHOS
1 Replanteo M2 36,00
2 Excavación M3 11,00
3 Encadenado inferior de H°  M3 1,94
4 Relleno y compactación M3 8,00
5 Muro de nivelación de 0,30 M2 24,00
6 Mampostería de ladrillo común de 0,15 M2 119,00
7 Aislacion horizontal M2 48,50
8 Revoque interior M2 293,00
9 Revoque exterior M2 39,00
10 Pintura látex exterior M2 39,00
11 Piso de H° (6,00x6,00) M2 36,00
12 Losa de Hº Aº entre nichos M3 10,14
13 Limpieza final M2 1,00

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción:

No Aplica

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: El Encargado del Campo Santo solicita la construcción de nuevos columbarios,  en consecuencia el proyecto de obra elaborado por la Secretaria de Planificación y Obras a cargo de M.M.O. LUCIA BARRETO, a continuación, señalado: Construcción de columbarios en el cementerio Municipal de la Ciudad de Pilar.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La construcción de los columbarios responde a una necesidad urgente e inminente, dado el colapso actual de los espacios disponibles en el cementerio municipal. La creciente tasa de mortandad que afecta a la comunidad, sumada al constante crecimiento poblacional de la ciudad, ha puesto en evidencia la falta de infraestructura funeraria adecuada. Actualmente, la Ciudad de Pilar cuenta con un único cementerio, lo que hace imprescindible la ampliación de su capacidad mediante la construcción de nuevos columbarios, a fin de garantizar disponibilidad de espacios y brindar una solución digna a las familias que atraviesan pérdidas. Este proyecto representa una respuesta concreta y necesaria para paliar la situación crítica en materia de disponibilidad de nichos funerarios, asegurando así el respeto, la organización y el buen funcionamiento del Campo Santo Municipal.
  • Justificación de la planificación: Se trata de un procedimiento de contratación que responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas son acordes a las exigencias para este tipo de obras de infraestructura. La empresa que resulte adjudicada suscribirá un contrato con la Institución Municipal, a fin de ejecutar las tareas adjudicadas, en el sitio que se le indique. Las E.E.T.T. fueron elaboradas por la sección de obras con relevamientos de datos in situ conforme necesidades y requerimientos

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

01

Ubicacion Georreferenciada

Conecer la ubicacion georeferencial 

02

Detalle de Encadenado 

Conocer los detalles del encadenado, de sus dimenciones

03 Plano de Detalle de Columbario - Cortes
Conocer la cantidad de nichos a construir
04 Plano de Planta de Ubicacion  Ubicar y conocer el sitio de obras
05 Planta Arquitectonica  Conocer los detalles de la planta.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 45 días corridos, desde la emision de la orden de inicio
El lugar de ejecución es en el siguiente: Calle Curupayty entre Avda.Mcal.Lopez y Saavedra-Cementerio de Pilar/Sector Acceso Principal

Carteles en obras

No Aplica 

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra N° 01

Acta de Medicion N° 01

Noviembre 2025

Certificado de Obra N° 02 Acta de Medicion N° 02 Diciembre 2025