Alcance y descripción de las obras

LICITACION DE MENOR CUANTIA NACIONAL N°25/2024 PARA LA CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL EN LA ESCUELA BASICA N°7.469 SAN ISIDRO LABRADOR- LLAMADO PLURIANUAL, CON ID N°474.873

DESCRIPCIÓN DE RUBRO UN   CANTIDAD  
  TEJIDO PERIMETRAL    
1 Limpieza para preparación de la obra.- GL. 1,00
2 Replanteo y marcación de obra.- ML 356,70
3 Cartel de obra.- UN 1,00
4 Excavación para carga de cimiento con PBC corrido.- M3 44,27
5 Zapatas y columnas de hormigon armado en accesos y esquineros.- M3 1,59
6 Muro de nivelación de 0,15 m en ladrillo hueco a la vista.- M2 106,73
7 Poste prefabricado de 2,50 cabezal curvo.- UN 130,00
8 Tejido de alambre de 1,50 mts. de 2,5 con 5 hileras de alambre liso.- ML 356,70
9 Colocación de porton peatonal y vehicular (detalle en planos).- UN 1,00
10 Limpieza final.- GL. 1,00

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

CONSTRUCCION DE CERCADO PERIMETRAL

1. LIMPIEZA PARA PREPARACIÓN DE LA OBRA.

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. REPLANTEO Y MARCACIÓN DE OBRA.

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra.  El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.

3. CARTEL DE OBRA.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

4. EXCAVACION PARA CARGA DE CIMIENTO CON PBC CORRIDO.

Comprende la ejecución de excavaciones lineales para cimientos corridos, según las dimensiones y profundidades establecidas en los planos de estructura. La excavación se realizará manual o mecánicamente, de acuerdo con las condiciones del terreno. Una vez concluida la excavación, se procederá a la limpieza, nivelación y posterior carga con hormigón, preparado en obra o premezclado, asegurando una correcta dosificación y compactación del mismo. Esta base de fundación garantiza la distribución uniforme de las cargas estructurales al suelo, brindando estabilidad y resistencia al asentamiento. El proceso incluirá también el curado del hormigón para asegurar su adecuado fraguado, evitando la pérdida prematura de humedad y aumentando su durabilidad.

5. ZAPATAS Y COLUMNAS DE HORMIGON ARMADO EN ACCESOS Y ESQUINEROS.

Las zapatas y columnas de hormigón armado se ejecutarán en los accesos principales y en las esquinas, conforme a lo establecido en los planos estructurales del proyecto. Estas estructuras tienen la función de garantizar la estabilidad y correcta transmisión de cargas de los elementos verticales y de los cerramientos vinculados.

El proceso constructivo incluye la excavación del terreno hasta la cota definida en plano, la preparación y compactación de la base, la colocación de la armadura de acero según el detalle estructural, el montaje del encofrado, el colado del hormigón con la dosificación especificada y su posterior vibrado, nivelación y curado para asegurar la resistencia requerida.

Las dimensiones de las zapatas, la altura de las columnas, así como la calidad del hormigón y del acero de refuerzo, deberán cumplir estrictamente con las especificaciones técnicas y normas vigentes, de modo a garantizar la durabilidad, estabilidad estructural y correcta fijación de los elementos prefabricados asociados.

6. MURO DE NIVELACIÓN DE 0,15 M EN LADRILLO HUECO A LA VISTA.

Se ejecutará un muro de nivelación con espesor de 0,15 m, construido en mampostería de ladrillo hueco a la vista, en todo el perímetro del área designada, conforme a los planos y especificaciones del proyecto. El muro se apoyará sobre la fundación previamente ejecutada y se levantará utilizando mortero de cal y cemento en la proporción indicada.

La ejecución comprenderá replanteo, alineación y nivelación precisas hasta alcanzar la cota de arranque del sobrecimiento o encadenado inferior. La construcción deberá garantizar estabilidad, resistencia y durabilidad, cumpliendo la función de soporte de nivel para la estructura superior.

7. POSTE PREFABRICADO DE 2,50 CABEZAL CURVO.

Elemento estructural fabricado en hormigón armado prefabricado, con una altura total de 2,50 metros y cabezal curvo en su extremo superior. Diseñado específicamente para la sujeción de tejido metálico perimetral, utilizado comúnmente en cerramientos de terrenos, predios deportivos, escolares, municipales o de seguridad. El poste será colocado sobre base de hormigón (losa o fundación puntual) para garantizar su correcta fijación y estabilidad estructural. El cabezal curvo permite asegurar adecuadamente el tejido, evitando su desplazamiento o desprendimiento, además de contribuir a reforzar la seguridad del cercado.

Este tipo de poste ofrece resistencia a la intemperie, bajo mantenimiento y una vida útil prolongada, siendo una solución eficiente y durable para delimitaciones físicas en espacios exteriores.

9. TEJIDO DE ALAMBRE DE 1,50 MTS. DE 2,5 CON 5 HILERAS DE ALAMBRE LISO.

Se ejecutará un cerramiento perimetral compuesto por tejido de alambre galvanizado de 1,50 m de altura y calibre 2,5 mm, instalado entre postes prefabricados de hormigón. El sistema incluirá cinco hileras de alambre liso galvanizado: tres en la parte superior como refuerzo de seguridad, una en la parte media y otra en la parte inferior, garantizando estabilidad, continuidad y mayor seguridad del perímetro.

La instalación comprenderá tensores, grampas y demás elementos de fijación necesarios para asegurar firmeza, correcta tensión del tejido y resistencia frente a la intemperie. Se prestará especial atención a la alineación, nivelación y tensión uniforme del alambre, asegurando durabilidad y funcionalidad a lo largo del tiempo.

9. COLOCACIÓN DE PORTON PEATONAL Y VEHICULAR (DETALLE EN PLANOS).

Se realizará la instalación de portón peatonal y portón vehicular conforme a los detalles y dimensiones indicadas en los planos del proyecto. Los trabajos incluirán el montaje de los marcos, bisagras, cerraduras y demás herrajes necesarios para su correcto funcionamiento.

La colocación deberá garantizar alineación, nivelación y operación segura de ambos portones, asegurando apertura y cierre adecuados, resistencia estructural y durabilidad frente a las condiciones de uso y climáticas. Se incluirá la fijación a la estructura de soporte y la verificación final de ajuste y funcionamiento.

10.  LIMPIEZA FINAL.

Para la recepción provisoria de la obra, el CONTRATISTA deberá de realizar Ia reparación de toda parte afectada por los trabajos hasta dejarla en sus primitivas condiciones de solidez, utilización y aspecto, retiro de vallados, herramientas u otros elementos utilizados, así como también la limpieza de escombros y residuos originados en el proceso constructivo.

La FISCALIZACION tomará posesión de la obra una vez que esta reúna todos los requerimientos técnicos y se hallan cumplido con todos los puntos establecidos en el contrato, además de establecer un periodo de garantía en el cual los desperfectos originados por desperfectos constructivos (indebidos procesos constructivos o deterioro de los materiales), deberán de ser reparados por la empresa Contratista, sin que esta suponga un gasto adicional alguno a la CONTRATANTE.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]-- NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Sr. Hernan David Cubas Miño-Intendente Municipal
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. .La construcción del cercado perimetral en esta institución es esencial para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal, proteger las instalaciones educativas de posibles intrusiones y vandalismo, y crear un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Responde a una necesidad temporal.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas de la obra de referencia se han realizado en base a la autorización del MEC. En este sentido, el MEC es quien proporciona las especificaciones técnicas estándar para cada tipo de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

LOS PLANOS SE ADJUNTAN EN FORMATO PDF EN EL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZO DE CONSTRUCCION: 90  (noventa dias corridos ), computados a partir de la Orden de Inicio de Obras. LUGAR: En el predio de la Escuela Basica N°7469 SAN ISIDRO LABRADOR

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Noviembre 2025

Certificado de Obras

Certificado de Obras

Diciembre 2025

Certificado de Obras

Certificado de Obras- Recepcion Provisoria

Enero 2026