| N° | DESCRIPCIÓN DE RUBRO | UN | CANT. | 
| 1 | REPLANTEO Y MARCACION. | M2 | 220,90 | 
| 2 | CARTEL DE OBRA. | UN | 1,00 | 
| 3 | VALLADO DE OBRA. | ML | 80,00 | 
| 4 | DESMONTE Y RETIRO DE INSTALACION ELECTRICA. | GL | 1,00 | 
| 5 | DESMONTE Y RETIRO DE TECHO DE TEJAS, CONSERVAR TIRANTES DE HORMIGON. | GL | 258,40 | 
| 6 | PROVISION Y COLOCACION DE TECHO DE CHAPA TERMO ACUSTICO DE 4CM PRE-PINTADO COLOR CERÁMICO SOBRE ESTRUCTURA EXISTENTE. INCLUYE PINTURA AL SINTETICO. | M2 | 258,40 | 
| 7 | CANALETA DE CHAPA N° 26 DESARROLLO 40 CM, CON PINTURA SINTETICA. | ML | 45,68 | 
| 8 | BAJADA DE DESAGUE PLUVIAL CON CHAPA NRO. 26. | ML | 19,20 | 
| 9 | CENEFA DE CHAPA GALVANIZADA CON PINTURA SINTETICA. | ML | 22,16 | 
| 10 | PROVISION Y COLOCACION DE CUMBRERAS. | ML | 22,84 | 
| 11 | COLOCACION DE PISO CERAMICO ANTIDESLIZANTE (PISO SOBRE PISO). INCLUYE REGULARIZACION DE BASE. | M2 | 215,00 | 
| 12 | COLOCACION DE ZOCALO CERAMICO DE 8CM. | ML | 110,80 | 
| 13 | PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DOBLES DE 4MM COLOCADOS CON SILICONA EN MARCOS DE VENTANAS EXISTENTES. | M2 | 2,20 | 
| 14 | PINTURA DE PAREDES INTERIORES Y EXTERIORES REVOCADAS AL LATEX ACRILICO. | M2 | 217,10 | 
| 15 | PINTURA DE LADRILLOS VISTOS COLOR CERAMICO. | M2 | 152,87 | 
| 16 | PINTURA DE ABERTURA METÁLICA CON SINTÉTICO, INCLUYE REJAS. | M2 | 18,50 | 
| 17 | PINTURA DE TIRANTES Y LISTON DE BOCA DE HºAº AL LATEX. | M2 | 162,10 | 
| 18 | REACONDICIONAMIENTO GENERAL DE INSTALACION ELECTRICA. | GL | 1,00 | 
| 19 | PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TAPA DE TABLERO ELECTRICO. | UN | 1,00 | 
| 20 | PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PLACAS, PUNTOS Y TOMAS. | UN | 27,00 | 
| 21 | ARTEFACTOS LUMINICOS LED DE 60 W CON CAMPANA ACRILICA. | UN | 12,00 | 
| 22 | ARTEFACTOS LUMINICOS FOCO LED DE 60 W GALERIA. | UN | 3,00 | 
| 23 | ARTEFACTOS LUMINICOS FOCO LED DE 60 W CON FAROL P/ EXTERIOR. | UN | 4,00 | 
| 24 | PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE VENTILADORES DE TECHO DE 56". (INCLUYE REPARACION) | UN | 5,00 | 
| 25 | PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PIZARRÓN ACRILICO DE 3,40 X 1,20. | UN | 3,00 | 
| 26 | PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PICAPORTE Y CERRADURA. | UN | 3,00 | 
| 27 | LIMPIEZA FINAL, RETIRO DE TEJAS Y ESCOMBROS. | GL | 1,00 | 
ESPECIFICACIONES TECNICAS
REPARACION DE AULAS
COLEGIO NACIONAL CARLOS ANTONIO LOPEZ
(BLOQUE 2)
1. REPLANTEO Y MARCACIÓN DE OBRA.
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Se debe cuidar el correcto alineamiento con las demás construcciones. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONSTRUCTOR será verificado por el FISCAL DE OBRAS
EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. Deberá preverse dentro de este rubro el vallado de protección a fin de evitar accidentes a alumnos y profesores de la institución en el desarrollo de la obra.
2. CARTEL DE OBRA.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
3. VALLADO DE OBRA
Se proveerá e instalará vallado perimetral de obra, a 1,50 m de altura sobre postes de madera o metálicos cada 2,5 m. El vallado se instalará a lo largo del perímetro definido en planos, delimitando el área de trabajo y protegiendo a terceros. Se incluirá provisión de materiales, mano de obra, fijación, tensado y la protección de sectores adyacentes.
4. DESMONTE Y RETIRO DE INSTALACION ELECTRICA.
Se hará inicio al desmonte de artefactos e instalación eléctrica, retiradas y sin reposición. Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.
5. DESMONTE Y RETIRO DE TECHO DE TEJAS, CONSERVAR TIRANTES DE HORMIGON.
Comprende el desmonte completo del techo existente, priorizando la recuperación del maderamen en buen estado. Esta intervención se realiza principalmente cuando la cobertura presenta un alto grado de deterioro debido al envejecimiento de las tejas, mala calidad de los materiales originales, o daño estructural en el sistema de soporte (como ataque de termitas, fisuras, o dimensionamiento inadecuado de tirantes y vigas). Durante las tareas de demolición —ya sea del techo, de elementos estructurales o de cerramientos— se deberá trabajar con extremo cuidado para evitar daños a la estructura portante del edificio, a los muros existentes, a los revoques, pisos y aberturas. Se conservarán en su totalidad los tirantes de hormigón estructurales para su posterior reutilización o integración al nuevo sistema de cubierta
6. PROVISION Y COLOCACION DE TECHO DE CHAPA TERMO ACUSTICO DE 4CM PRE-PINTADO COLOR CERÁMICO SOBRE ESTRUCTURA EXISTENTE. INCLUYE PINTURA AL SINTETICO.
Para la ejecución de las cubiertas de chapa termo acústica de 4cm sobre estructura de hormigón existente se considerará todo lo dispuesto en el ítem. La estructura se hará según diseño conforme a lo establecido en los planos, terminación con pintura sintética, color a elección del Fiscal de Obras. Las fijaciones de clavaderos de caño estructural a estructura de hormigón se realizarán con tarugos y tirafondos de 3. La fijación de chapas termo acústica a estructuras metálicas (clavaderos), se hará con tornillos auto perforantes de 2 y 3. La chapa trapezoidal trae incorporados un aislante termo acústico de 4 cm y con una terminación de chapa tipo machimbre.
7. CANALETA DE CHAPA Nº 26 CON DESARROLLO 40 CM, PINTURA SINTÉTICA. -
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas de chapa, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.
8. BAJADA DE DESAGUE PLUVIAL. CHAPA N° 26. -
Los caños de bajadas irán conectados a las canaletas, de chapa N° 26. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras.
9. CENEFA DE CHAPA GALVANIZADA, PINTURA SINTETICA.
Provisión y colocación de cenefa metálica conformada en chapa galvanizada Nº 26, para borde perimetral de cubierta o terminaciones exteriores. La chapa será previamente limpiada y tratada, recibiendo dos manos de pintura sintética anticorrosiva color a definir, aplicada con rodillo o pistola, garantizando una cobertura uniforme y duradera. La cenefa se fijará mecánicamente según detalles constructivos del proyecto, asegurando su correcta sujeción y terminación estética. Incluye tornillería, selladores y mano de obra especializada.
10. PROVISION Y COLOCACION DE CUMBRERAS.
Suministro e instalación de cumbreras metálicas conformadas en chapa galvanizada, doblada según la pendiente del techo. Se fijarán con tornillos autoperforantes y selladores para garantizar estanqueidad. El color y el tipo de pintura serán iguales a los de la cubierta principal. La instalación se realizará conforme a las normas técnicas para asegurar durabilidad y protección contra filtraciones.
11. COLOCACIÓN DE PISO CERÁMICO ANTIDESLIZANTE (PISO SOBRE PISO), INCLUYE REGULARIZACIÓN DE BASE.
Se colocará piso cerámico antideslizante sobre piso existente, incluyendo la regularización de la base para garantizar una superficie nivelada y adecuada para la instalación.
12. COLOCACIÓN DE ZÓCALO DE CERÁMICO.
Se procederá a la colocación de zócalo de cerámica, asegurando un ajuste adecuado y acabado limpio en la base inferior de las paredes.
13. PROVISION Y COLOCACION DE VIDRIOS DOBLES DE 4MM COLOCADOS CON SILICONA EN MARCOS DE VENTANAS EXISTENTES.
Suministro y colocación de vidrios dobles de 4 mm, montados en marcos de ventanas existentes, asegurando su correcta fijación mediante la aplicación de sellador de silicona neutra de alta adherencia y durabilidad.
La intervención incluye el retiro de vidrios deteriorados, limpieza y adecuación del marco, así como la verificación de la estanqueidad para garantizar el aislamiento térmico y acústico.
Incluye provisión de materiales, mano de obra especializada, herramientas y limpieza del área de trabajo al finalizar.
14. PINTURA DE PAREDES INTERIORES Y EXTERIORES.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Una vez realizado el curado con pintura a la cal. Se procederá al pintado con material Pintura látex color. Se deberá optar por colores claros en el interior de las aulas, los ladrillos a la vista podrán ser pintados en color cerámico (siempre hablamos de colores preparados, pintura al agua).
15. PINTURA DE LADRILLOS VISTOS COLOR CERAMICO.
Comprende la limpieza previa de la superficie para eliminar polvo, eflorescencias y restos de materiales sueltos. Se aplicará una mano de imprimación selladora para asegurar una correcta adherencia y durabilidad del acabado. Posteriormente, se procederá con la aplicación de dos manos de pintura para exteriores, color cerámico, formulada especialmente para superficies de ladrillo visto, garantizando resistencia a la intemperie y estabilidad del color. La aplicación se realizará con rodillo o equipo airless, según corresponda, cuidando de no obstruir las juntas y manteniendo la textura original del ladrillo expuesto.
Incluye mano de obra, materiales y protección de áreas circundantes durante el proceso.
16. PINTURA DE ABERTURA METÁLICA CON SINTÉTICO, INCLUYE REJAS.
Previamente a la aplicación de la pintura, se realizará una limpieza profunda de las superficies metálicas para eliminar restos de óxido, grasa, polvo u otras impurezas que puedan afectar la adherencia del producto.
Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc: la primera mano antes de la colocación de los elementos y la segunda una vez instalados.
Luego, se aplicarán dos manos de pintura sintética de acabado mate, color marrón caoba, sobre la superficie previamente tratada.
En el caso de rejas tipo balancín, se considera como área únicamente una cara.
Este ítem incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas previstas en el proyecto.
17. PINTURA DE TIRANTES Y LISTON DE BOCA DE HºAº AL LATEX.
Se realizará la pintura de tirantes y listones de boca de hormigón armado, previa limpieza y preparación de la superficie, eliminando polvo, grasa, moho o cualquier residuo que afecte la adherencia. El color será definido con el fiscal de obras. La partida incluye provisión de materiales, mano de obra y la protección de los sectores adyacentes durante la ejecución.
18. REACONDICIONAMIENTO GENERAL DE INSTALACION ELECTRICA.
Incluye revisión, sustitución y adecuación de todo el sistema eléctrico existente. Comprende el cambio de cableado defectuoso, reposición de caños corrugados, cajas de derivación, tomas, llaves, tableros y disyuntores según normas técnicas vigentes. Se garantizará la correcta distribución de cargas, seguridad en las conexiones y funcionamiento de todos los circuitos. El trabajo se realizará respetando las normativas de la ANDE y con materiales de primera calidad.
19. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE TAPA DE TABLERO ELECTRICO.
Se proveerá y colocará tapa de tablero eléctrico, fabricada en chapa metálica plegada, con tratamiento anticorrosivo y pintura epoxi horneada, o material equivalente aprobado por la Dirección de Obra.
La tapa contará con bisagras y cerradura tipo mariposa o equivalente, garantizando seguridad y fácil acceso para mantenimiento. Su dimensión y características deberán ajustarse al tablero existente. La partida incluye provisión de materiales, mano de obra de instalación y fijación, y la correcta terminación de los bordes y sectores adyacentes.
20. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PLACAS, PUNTOS Y TOMAS.
Se proveerán y colocarán placas, puntos eléctricos y tomas de corriente, de acuerdo con lo indicado en planos y especificaciones técnicas del proyecto. La instalación se ejecutará con cañerías, conductores y accesorios adecuados, asegurando correcta fijación, aislación y terminaciones. La partida incluye provisión de materiales, mano de obra especializada, conexión al sistema eléctrico existente y pruebas de funcionamiento.
21. ARTEFACTOS LUMINICOS LED DE 60 W CON CAMPANA ACRILICA
Serán colocados artefactos lumínicos tipo campana acrílico con foco de bajo consumo de 60 w de primera calidad. Todos los materiales para instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
22. ARTEFACTOS LUMINICOS FOCO LED DE 60 W GALERIA.
Serán colocados artefactos lumínicos con foco de bajo consumo de 60 w de primera calidad, en sector de galería. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
23. ARTEFACTOS LUMINICOS FOCO LED DE 60 W CON FAROL P/ EXTERIOR.
Serán colocados foco de bajo consumo de 60 w con farol para exterior, de primera calidad. Todos los materiales a instalarse serán nuevos, de marcas de fabricantes reconocidos y conforme a las normas técnicas del país de fabricación.
24. VENTILADOR DE TECHO DE 56".
Se proveerán, instalarán y dejarán en correcto funcionamiento ventiladores de techo de 56 pulgadas. Las palas serán metálicas o de material sintético de alta resistencia, con motor silencioso y de bajo consumo energético, incluyendo varilla de suspensión, soportes, roseta de fijación y comando de pared. El alcance comprende también la reparación de ventiladores existentes, asegurando su correcto funcionamiento y seguridad. La partida incluye provisión de materiales, accesorios de fijación, mano de obra especializada, conexionado eléctrico conforme a normas y pruebas de funcionamiento y balanceo de cada equipo.
25. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PIZARRÓN ACRILICO DE 3,40 X 1,20.
Comprende la provisión y colocación de pizarra de superficie acrílica de color blanco y bordes de aluminio.
26. PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE PICAPORTE Y CERRADURA.
Se proveerán y colocarán picaporte y cerradura de primera calidad, de acuerdo con el tipo y modelo definido en planos o especificaciones técnicas del proyecto. La cerradura será del tipo normalizado, con juego completo de llaves, garantizando seguridad y correcto funcionamiento. La instalación comprenderá la fijación en la carpintería correspondiente, ajustes necesarios y pruebas de apertura y cierre.
27. LIMPIEZA FINAL, RETIRO DE TEJAS Y ESCOMBROS.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio y el predio en condiciones de limpieza total, tanto en el interior como en el exterior. Se deberá retirar todo resto de material, escombros y residuos generados durante la obra. Respecto a las tejas retiradas, se consultará al encargado de la institución si deben mantenerse en el predio o retirarse de la institución.
Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas del lugar. Las zanjas utilizadas para el apagado de cal deberán ser rellenadas y apisonadas, y las canchas de mezclas levantadas. El área de limpieza abarcará la totalidad del predio en el que se haya trabajado.
Dentro de este rubro se incluye además la provisión de cerraduras y picaportes, cada uno con la totalidad de las llaves, cerraduras y candados en original y duplicado, debidamente identificados con los nombres de puertas o accesos correspondientes.
La recepción de la obra quedará condicionada a la correcta finalización de las tareas de limpieza, retiro de escombros y entrega de llaves.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]- NO APLICA.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
| Lista de Planos o Diseños | ||||
| Plano o Diseño N° | Nombre del Plano o Diseño | Propósito | ||
| Planos 1 | Planos de cortes , detalles y Ubicacion | Cortes y Detalles de la obra. Identificar la ubicación del sitio de obras, SE ADJUNTAN PLANOS AL SICP | ||
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PLAZO DE EJECUCION: 120 (ciento veinte dias corridos ), computados a partir de la Orden de Inicio de Obras. LUGAR: En el predio del COLEGIO NACIONAL CARLOS ANTONIO LOPEZ.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
| INDICADOR | TIPO | FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) | 
| Certificado de Obras | Certificado de Obras | Noviembre 2025. | 
| Certificado de Obras | Certificado de Obras | Diciembre 2025 | 
| Certificado de Obras | Certificado de Obras | Enero 2026 | 
| Certificado de Obras | Certificado de Obras- Recepcion de Obras | Febrero 2026 | 
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.