Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.

Nombre del solicitante: Arquitecta Diana Insfrán

Cargo: Directora.

Dependencia: Dirección de Administración.

Justificación de la necesidad: 

Como parte del plan de expansión y ampliar la cobertura de la protección a las mujeres dentro del territorio nacional, con la instalación de 4 (cuatro) nuevos centros Regionales para Mujeres para atender a la población de CONCEPCION, CAAGUAZU, CORDILLERA E ITAPÚA. Además de facilitar la accesibilidad a los servicios del MINMUJER, acorde a la ejecución para el mantenimiento y las reparaciones estas se adaptan a verificaciones y revisiones para minimizar costos asegurando el pago justo por los trabajos efectivamente realizados para el funcionamiento de los Centros Regionales en los departamentos del país tiene como estrategia descentralizar los servicios prestados a las mujeres en situación de violencia o trata de personas, una política pública orientada a garantizar el acceso a servicios de protección y asistencia para mujeres en todo el país.

Justificación de la planificación: 

La planificación en la contratación de empresas especializadas en mantenimientos y reparaciones edilicias son para brindar soluciones rapidas y calificadas a para cada necesidad solicitada, el Ministerio de la Mujer no cuenta con personal ni equipamiento para realizar dichos servicios. 

Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: 

las mismas fueron establecidas de acuerdo a las necesidades y requerimientos de cada dependencia con que cuenta el Ministerio de la Mujer solo a partir de la ampliación presupuestaria otorgada por el Decreto Nº 3785/2025 habilita para gestionar las reprogramaciones presupuestarias internas y necesarias y considerando la ampliación presupuestaria, el Ministerio de la Mujer

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

GENERALIDADES

1. OBJETIVO

El presente pedido tiene por objetivo la Contratación del Servicio de Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer.

2- ALCANCE DE LA OBRA

Las especificaciones técnicas que se detallan, indican el tipo y características generales de los materiales.

Se incluyen todos los trabajos periódicos sobre los elementos comunes o privados que en función de las características técnicas de los edificios, deban realizarse ya sea por su utilización, por envejecimiento o desgastes de sus sistemas e instalaciones que por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y el envejecimiento que los materiales han sufrido. Cambios de componentes que, por defectos extraordinarios derivados del envejecimiento anticipado, la sustitución periódica de los equipos por cumplimiento de plazo.

Remoción de moho, limpieza de fachada, resinas y remedios de superficies expuestas, pintura con barnices, al sintético y al agua.

3. MANO DE OBRA.

Los trabajos a ser contratados incluyen la provisión de la mano de obra necesaria, general y especializada, en cantidad suficiente y de primera calidad, con experiencia y conocimiento de los equipos instalados. Los trabajos deberán ser ejecutados de conformidad a las técnicas y normas vigentes en la materia.

4. MATERIALES, INSUMOS Y REPUESTOS.

Los materiales, insumos y cualquier otro componente a ser utilizado deberán reunir las condiciones técnicas solicitadas, compatibles con los equipos instalados. La fiscalización podrá exigir la sustitución total o parcial de aquellos que no cumplan con los requisitos. Los repuestos a ser utilizados deberán ser originales de la marca de los equipos instalados. Será por cuenta del contratista la oferta y suministro, previa aprobación por parte de la fiscalización, de cualquier otro elemento, componente y/o accesorio que fueren necesarios para el perfecto funcionamiento que no figuren en la planilla.

5. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

Contratación del Servicio de Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer.

6. NORMAS DE PRACTICAS CONSTRUCTIVAS.

Las normas técnicas y certificaciones mencionadas en estas especificaciones técnicas son una guía para asegurar las mejores prácticas constructivas. Su propósito es garantizar la calidad, seguridad y durabilidad de los trabajos a realizar, sirviendo como un marco de referencia estándar para todos los materiales y procesos de obra.

Lote 1 - Centro Regional de las Mujeres - Concepcion
Especificaciones Técnicas - Lote 1 - Departamento de Concepción - Ciudad Concepción 
ítem Descripción del Servicio Especificaciones Técnicas
1 Demolición de mampostería • Método: Demolición manual/mecánica de muros de ladrillo, clasificación de escombros y retiro a botadero autorizado.
• Controles: Seguridad con EPP y señalización; retiro completo sin afectar
estructuras adyacentes.
• Normas: Buenas prácticas de demolición, normativa municipal.
2 Mano de obra ítem 1 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
3 Cerramiento vertical • Materiales: Ladrillo cerámico hueco/macizo; mortero cemento-arena 1:4.
• Método: Mampostería levantada en hiladas, juntas ≤ 1,5 cm, plomada cada 1,5 m.
• Controles: Ensayo de resistencia de ladrillos; revisión de plomada y nivel.
• Normas: NP 11 044.
4 Mano de obra ítem 3 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
5 Revoque en paredes interiores • Materiales: Mortero cemento-arena 1:3; aditivo hidrófugo donde se especifique.
• Método: Dos capas (grueso 15 mm, fino 5 mm).
• Controles: Planeidad ≤ 5 mm en regla de 2 m.
• Normas: ASTM C926.
6 Mano de obra ítem 5 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
7 Paredes de yeso • Materiales: Placas de yeso 12,5 mm; perfilería galvanizada.
• Método: Montaje en seco con tornillos autorroscantes; juntas tratadas con cinta y masilla.
• Controles: Alineación y fijación; resistencia al impacto.
• Normas: ASTM C1396.
8 Mano de obra ítem 7 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
9 Puertas de eucatex • Materiales: Puertas livianas con marco metálico o de madera; bisagras y cerraduras metálicas.
• Método: Instalación embisagrada, fijación con tornillos y anclajes.
• Controles: Apertura/cierre funcional.
• Normas: INTN carpinteria
10 Mano de obra ítem 9 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
11 Pórtico de acceso • Materiales: Hormigón armado f’c=210 kg/cm²; mampostería de 0,30; revoque hidrófugo y pintura texturada.
• Método: Ejecución con encofrados estancos, vibrado y curado.
• Controles: Ensayo de probetas y verificación de acabados.
• Normas: ACI 318
12 Mano de obra ítem 11 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
13 Letras corpóreas • Materiales: Letras acrílicas/ metálicas pintadas; fijaciones ocultas.
• Método: Montaje con anclajes químicos.
• Controles: Alineación y firmeza.
• Normas: Manual institucional de señalética.
14 Mano de obra ítem 13 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas
15 Pintura al látex • Materiales: Pintura látex acrílica interior/exterior según ambiente.
• Método: Preparación de superficie; aplicación en 3 manos.
• Controles: Uniformidad y adherencia.
• Normas: ASTM D3359.
16 Mano de obra ítem 15 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
17 Área de juego de niños • Materiales: Juegos infantiles certificados; superficie de caucho o césped sintético.
• Método: Instalación con anclajes y amortiguación en caída.
• Controles: Certificación de seguridad.
• Normas: ISO 8124, EN 1176.
18 Mano de obra ítem 17 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
19 Pintura interior • Materiales: Pintura látex lavable; sellador previo.
• Método: Aplicación en 2-3 manos.
• Controles: Cobertura uniforme.
• Normas: ASTM D3359.
20 Mano de obra ítem 19 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
21 Boca tomacorriente • Materiales: Tomacorrientes 220 V con puesta a tierra; cajas embutidas.
• Método: Canalización en caño PVC rígido; conductores cobre THHN 2,5 mm².
• Controles: Continuidad y prueba de tierra.
• Normas: IEC 60364.
22 Mano de obra ítem 21 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
23 Boca iluminación • Materiales: Cajas, portalámparas, interruptores.
• Método: Conductores THHN 1,5 mm² en canalización.
• Controles: Ensayo de aislación.
• Normas: IEC 60364.
24 Mano de obra ítem 23 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
25 Boca señal débil • Materiales: Cables UTP Cat.6, cajas de datos.
• Método: Canalización independiente de potencia.
• Controles: Certificación de enlace.
• Normas: ANSI/TIA-568.
26 Mano de obra ítem 25 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
27 Reja metálica • Materiales: Perfiles de acero galvanizado; pintura epoxi anticorrosiva.
• Método: Soldadura E7018; fijación a columnas.
• Controles: Alineación y solidez.
• Normas: AWS D1.1.
28 Mano de obra ítem 27 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
29 Reparación vereda • Materiales: Hormigón simple; bordes de terminación.
• Método: Demolición parcial, reposición con acabado fratasado.
• Controles: Planeidad y pendientes correctas.
• Normas: NP 18 001.
30 Mano de obra ítem 29 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
31 Limpieza general de obra • Materiales: Insumos de limpieza.
• Método: Retiro de escombros y limpieza técnica final.
• Controles: Inspección visual.
• Normas: Buenas prácticas de obra.
32 Mano de obra ítem 31 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
33 Desconexión y reconexión de aire acondicionado • Materiales: Equipos existentes.
• Método: Desmontaje, resguardo, reinstalación y prueba de funcionamiento.
• Controles: Prueba de arranque y rendimiento.
• Normas: Manual fabricante.
34 Mano de obra ítem 33 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
35 Puerta batiente de vidrio templado • Materiales: Vidrio templado 10 mm; herrajes de acero inoxidable.
• Método: Instalación con bisagras hidráulicas y cerradura de seguridad.
• Controles: Verificación de apertura/cierre.
• Normas: IRAM 11507.
36 Mano de obra ítem 35 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
Lote 2 - Centro Regional de las Mujeres - Coronel Oviedo
Especificaciones Técnicas - Lote 2 - Departamento de Caaguazu - Ciudad Coronel Oviedo
ítem Descripción del Servicio Especificaciones técnicas
1 Cerramiento vertical con mampostería de ladrillo visto laminado de 0,15 m. • Descripción: Cerramiento en nueva área de recepción, acceso principal, sala de
espera y sala de capacitación.
• Materiales: Ladrillo cerámico macizo visto de 15 cm; mortero cemento-arena 1:4;
acero de refuerzo en dinteles y cargaderos según planos.
• Método constructivo: Asentado en hiladas horizontales, juntas ≤ 15 mm, plomado y
nivelado cada 1,50 m de altura.
• Controles: Ensayo de resistencia de ladrillos; revisión de juntas, plomo y nivel.
• Normas aplicables: NP 11 044, ASTM C270.
2 Mano de obra ítem 1 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
3 Revoque en paredes interiores
• Materiales: Mortero cemento-arena 1:3, agua potable, aditivos
plastificantes/hidrófugos donde se especifique.
• Método: Aplicación en 2 capas (grueso 15 mm y fino 5 mm); acabado fratasado o
liso.
• Controles: Planeidad ≤ 5 mm en regla de 2 m.
• Normas: NP 12 003, ASTM C926.
4 Mano de obra ítem 3 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
5 Techo metálico en nuevo espacio a intervenir • Materiales: Chapa trapezoidal galvanizada prepintada calibre 26, estructura
metálica de perfiles laminados, fijaciones con tornillos autoperforantes y arandelas
de neopreno.
• Método: Montaje de estructura secundaria y colocación de chapa con solapes de 15
cm.
• Controles: Verificación de pendiente ≥ 10%; prueba de estanqueidad.
• Normas: ASTM A653, IRAM-IAS U500-205.
6 Mano de obra ítem 5 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
7 Montaje de mamparas tipo eucatex (para divisiones internas) • Materiales: Paneles eucatex 18 mm, estructura de aluminio anodizado, fijaciones y
selladores.
• Método: Montaje en seco con uniones mecánicas; refuerzos metálicos en puntos de
puertas.
• Controles: Verificación de plomo y escuadra.
• Normas: IRAM 11507.
8 Mano de obra ítem 7 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
9 Puertas de mamparas con bisagras y cerraduras • Materiales: Puertas eucatex con marco metálico; bisagras de acero inoxidable;
cerradura tipo pomo.
• Método: Fijación en marcos con 3 bisagras; prueba de funcionamiento.
• Controles: Apertura/cierre sin fricción; verificación de herrajes.
• Normas: NP de carpintería metálica.
10 Mano de obra ítem 9 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
11 Construcción de caminero peatonal y rampa de acceso peatonal. Incluye cordón de mampostería, relleno, contrapiso de cascotes y piso alisado de cemento • Materiales: Hormigón H-17, cordón de mampostería, relleno compactado,
contrapiso de cascotes y piso alisado con cemento.
• Método: Pendiente ≤ 8% para accesibilidad; juntas de dilatación cada 4 m.
• Controles: Densidad de compactación ≥ 95% Proctor; verificación de pendiente.
• Normas: NP 18 001, ASTM C31.
12 Mano de obra ítem 11 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
13 Escalones: incluye contención de mampostería, relleno, contrapiso, carpeta y piso • Materiales: Mampostería estructural, hormigón de relleno, carpeta cementicia.
• Método: Contrahuella uniforme; huella mínima 28 cm; antideslizante.
• Controles: Dimensiones conforme reglamento; nivelación de escalones.
• Normas: Ordenanza accesibilidad municipal, NP 11 044.
14 Mano de obra ítem 13 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
15 Pórtico de acceso: incluye zapatas, pilares, vigas, mampostería de 0,30; revoque hidró-fugo, textura y pintura • Materiales: Zapatas de HA f’c=210 kg/cm²; pilares y vigas de HA; mampostería de
0,30 m; revoque hidrófugo; pintura texturada.
• Método: Ejecución con encofrado estanco, vibrado y curado.
• Controles: Ensayos de hormigón; inspección de acabados.
• Normas: ACI 318, ASTM C39.
16 Mano de obra ítem 15 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
17 Letras corpóreas • Materiales: Acrílico o metal pintado; fijaciones ocultas.
• Método: Montaje en fachada con anclajes químicos.
• Controles: Alineación, fijación segura y visibilidad nocturna.
• Normas: Manual de señalética institucional.
18 Mano de obra ítem 17 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
19 Portón peatonal metálico tipo rejas con portacandado y pasadores • Materiales: Tubos estructurales de acero ASTM A36 galvanizado; pintura epoxi.
• Método: Soldadura E7018; bisagras reforzadas; portacandado y pasadores de acero.
• Controles: Funcionamiento sin fricción; alineación de hoja.
• Normas: AWS D1.1, ASTM A36.
20 Mano de obra ítem 19 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
21 Área de juego de niños (parque) • Materiales: Juegos modulares certificados, superficies de seguridad de caucho o
césped sintético.
• Método: Instalación sobre superficie nivelada; anclaje con bases de hormigón.
• Controles: Certificación de seguridad; verificación de estabilidad.
• Normas: ISO 8124, EN 1176.
22 Mano de obra ítem 21 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
23 Pintura interior • Materiales: Pintura látex acrílico para interiores; sellador previo.
• Método: Aplicación en 3 manos con rodillo/brocha.
• Controles: Uniformidad sin escurridos; test de adherencia.
• Normas: NP 12 003, ASTM D3359.
24 Mano de obra ítem 23 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
25 Tratamiento de ladrillo visto exterior • Materiales: Pintura látex acrílico para interiores; sellador previo.
• Método: Aplicación en 3 manos con rodillo/brocha.
• Controles: Uniformidad sin escurridos; test de adherencia.
• Normas: NP 12 003, ASTM D3359.
26 Mano de obra ítem 25 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
27 Boca toma corriente • Materiales: Cajas embutidas; tomacorrientes dobles 220 V con puesta a tierra.
• Método: Canalización en caño PVC rígido pesado; conductores cobre THHN 2,5 mm².
• Controles: Medición de continuidad y resistencia de tierra.
• Normas: IEC 60364, NP 2  028.
28 Mano de obra ítem 27 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
29 Boca iluminación • Materiales: Cajas de derivación, portalámparas, interruptores.
• Método: Conductores THHN 1,5 mm² en caño PVC.
• Controles: Ensayo de aislación con megóhmetro 500 V.
• Normas: IEC 60364.
30 Mano de obra ítem 29 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
31 Boca señal débil • Materiales: Cables UTP cat.6, cajas de datos, patch panel.
• Método: Canalización separada de potencia; radios de curvatura adecuados.
• Controles: Certificación de enlace.
• Normas: ANSI/TIA-568.
32 Mano de obra ítem 31 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
33 Techo de estructura metálica (nuevo sector sala capacitación) • Materiales: Perfiles estructurales ASTM A36; chapa trapezoidal galvanizada.
• Método: Montaje soldado/pernado; fijación de cubierta.
• Controles: Inspección de soldaduras; prueba de estanqueidad.
• Normas: AWS D1.1, ASTM A653.
34 Mano de obra ítem 33 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
35 Ventanas vidriadas de 8 mm • Materiales: Vidrio float 8 mm; marcos de aluminio anodizado.
• Método: Colocación con silicona estructural y burletes EPDM.
• Controles: Verificación de estanqueidad y funcionamiento.
• Normas: IRAM 11507.
36 Mano de obra ítem 35 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
37 Puerta de acceso principal vidriada de 10 mm • Materiales: Vidrio templado 10 mm; herrajes de acero inoxidable.
• Método: Instalación con bisagras hidráulicas; fijación segura.
• Controles: Prueba de apertura/cierre.
• Normas: IRAM 11507.
38 Mano de obra ítem 37 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
39 Puertas de madera • Materiales: Puertas macizas de madera dura; marco de madera tratada.
• Método: Instalación con bisagras metálicas; cerraduras estándar.
• Controles: Verificación de funcionamiento y acabado.
• Normas: INTN Carpintería de madera.
40 Mano de obra ítem 39 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
41 Puertas dobles de madera • Materiales: Puertas dobles macizas; herrajes reforzados.
• Método: Instalación con bisagras dobles; barra pasador.
• Controles: Apertura/cierre simultáneo.
• Normas: INTN Carpintería de madera.
42 Mano de obra ítem 41 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
43 Limpieza general de obra • Materiales: Insumos de limpieza; protección de superficies terminadas.
• Método: Limpieza técnica final de todas las áreas.
• Controles: Inspección visual; acta de recepción.
• Normas: Buenas prácticas de obra.
44 Mano de obra ítem 43 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
Lote 3 - Centro Regional de las Mujeres - Piribebuy
Especificaciones técnicas - Lote 3 - Departamento de Cordillera - Ciudad Piribebuy
ítem Descripción del Servicio Especificaciones técnicas
1 Cambio de tejas ceramicas rotas • Materiales: Tejas cerámicas coloniales/romanas iguales a las existentes.
• Método: Retiro de unidades rotas, limpieza de soporte, colocación de nuevas tejas
fijadas con mortero plástico.
• Controles: Prueba de estanqueidad tras lluvia; alineación y solapes correctos.
• Normas: ASTM C1167.
2 Mano de obra ítem 1 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
3 Pintura de pisos • Materiales: Pintura epóxica bicomponente para tránsito liviano; imprimación
previa.
• Método: Limpieza mecánica, aplicación de 2 manos cruzadas con rodillo.
• Controles: Ensayo de adherencia y uniformidad.
• Normas: ASTM D3359.
4 Mano de obra ítem 3 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
5 Montaje de mamparas tipo eucatex • Materiales: Paneles eucatex 18 mm, estructura metálica.
• Método: Montaje en seco con perfiles; sellado de uniones.
• Controles: Plomada y escuadra.
• Normas: IRAM 11507.
6 Mano de obra ítem 5 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
7 Puertas de mamparas • Materiales: Puertas eucatex con cerradura y bisagras metálicas.
• Método: Instalación con herrajes reforzados.
• Controles: Apertura/cierre funcional.
• Normas: INTN carpintería metálica.
8 Mano de obra ítem 7 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
9 Construcción de caminero peatonal • Materiales: Hormigón H-17, relleno compactado, contrapiso de cascotes y piso
alisado de cemento.
• Método: Espesor 10 cm mínimo; juntas cada 4 m; pendiente mínima 2%.
• Controles: Densidad del relleno; planeidad ≤ 5 mm/2 m.
• Normas: NP 18 001.
10 Mano de obra ítem 9 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
11 Cambio de baldosones • Materiales: Baldosones prefabricados de 40x40 cm o según existente.
• Método: Retiro de dañados, preparación de base, colocación con mortero adhesivo.
• Controles: Nivelación y alineación.
• Normas: ASTM C936.
12 Mano de obra ítem 11 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
13 Pórtico de acceso principal  • Materiales: Hormigón armado f’c=210 kg/cm², mampostería de 0,30, revestimiento
texturado.
• Método: Ejecución de zapatas, pilares y vigas; vibrado y curado.
• Controles: Ensayo de probetas; acabado superficial.
• Normas: ACI 318.
14 Mano de obra ítem 13 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
15 Letras corpóreas • Materiales: Acrílico o chapa pintada; fijaciones metálicas.
• Método: Montaje con anclajes ocultos.
• Controles: Alineación y firmeza.
• Normas: Manual institucional de señalética
16 Mano de obra ítem 15 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
17 Reparación de carpintería metálica • Materiales: Perfiles metálicos existentes, soldadura E7018, pintura anticorrosiva.
• Método: Limpieza, reparación, refuerzo, pintura final.
• Controles: Inspección visual y funcionamiento.
• Normas: AWS D1.1.
18 Mano de obra ítem 17 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
19 Área de juego de niños • Materiales: Juegos modulares certificados, piso de caucho o césped sintético.
• Método: Montaje sobre bases de hormigón; fijación segura.
• Controles: Certificación de seguridad; estabilidad.
• Normas: ISO 8124, EN 1176.
20 Mano de obra ítem 19 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
21 Tratamiento de ladrillo visto • Materiales: Sellador hidrófugo transparente, resina protectora UV.
• Método: Limpieza superficial y aplicación de 2 manos.
• Controles: Prueba de absorción; uniformidad de recubrimiento.
• Normas: ASTM C140.
22 Mano de obra ítem 21 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
23 Boca toma corriente • Materiales: Tomacorrientes dobles 220 V con puesta a tierra.
• Método: Canalización con caños PVC rígido; conductores cobre THHN 2,5 mm².
• Controles: Medición de continuidad y resistencia de tierra.
• Normas: IEC 60364.
24 Mano de obra ítem 23 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
25 Boca iluminación • Materiales: Cajas, portalámparas, interruptores.
• Método: Cableado con cobre THHN 1,5 mm².
• Controles: Ensayo de aislación con megóhmetro.
• Normas: IEC 60364.
26 Mano de obra ítem 25 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
27 Boca señal débil • Materiales: Cables UTP cat.6, cajas de datos.
• Método: Canalización separada; radios de curvatura adecuados.
• Controles: Certificación de enlace.
• Normas: ANSI/TIA-568.
28 Mano de obra ítem 27 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
29 Mantenimiento  artefactos sanitarios • Materiales: Griferías, llaves de paso, accesorios de repuesto.
• Método: Sustitución/reparación de piezas defectuosas.
• Controles: Prueba hidráulica.
• Normas: NP sanitarias.
30 Mano de obra ítem 29 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
31 Mantenimiento  de tanque elevado • Materiales: Tanque existente, accesorios de limpieza y desinfección.
• Método: Vaciado, limpieza con cepillado, desinfección con hipoclorito, reposición de
válvulas si aplica.
• Controles: Certificado de limpieza; prueba hidráulica.
• Normas: OMS agua potable.
32 Mano de obra ítem 31 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
33 Ajustes de canaletas y bajadas • Materiales: Canaletas y bajadas metálicas existentes; soportes y fijaciones nuevas.
• Método: Ajuste de uniones, limpieza, sellado de juntas.
• Controles: Prueba de escurrimiento con agua.
• Normas: ASTM A653.
34 Mano de obra ítem 33 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
35 Reparación de canal pluvial • Materiales: Hormigón armado, rejillas metálicas, mortero.
• Método: Demolición parcial, reposición de base y rejilla.
• Controles: Flujo de agua sin obstrucciones.
• Normas: NP drenajes.
36 Mano de obra ítem 35 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
37 Techo de estructura metálica • Materiales: Perfiles ASTM A36, chapa galvanizada prepintada.
• Método: Montaje soldado/pernado; fijación de cubierta con tornillos
autoperforantes.
• Controles: Inspección de soldaduras y prueba de estanqueidad.
• Normas: AWS D1.1.
38 Mano de obra ítem 37 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
39 Revoque exterior hidrófugo • Materiales: Mortero cemento-arena 1:3 con aditivo hidrófugo.
• Método: Aplicación en 2 capas (grueso 15 mm, fino 5 mm).
• Controles: Verificación de adherencia; ensayo de absorción.
• Normas: ASTM C926.
40 Mano de obra ítem 39 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
41 Pintura látex exterior • Materiales: Pintura látex acrílico para exteriores; sellador previo.
• Método: Aplicación en 3 manos.
• Controles: Uniformidad y cubrimiento total.
• Normas: ASTM D3359.
42 Mano de obra ítem 41 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
43 Limpieza y retiro • Materiales: Insumos de limpieza.
• Método: Limpieza técnica final y retiro de escombros.
• Controles: Inspección visual y acta de recepción.
• Normas: Buenas prácticas de o
44 Mano de obra ítem 43 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
Lote 4 - Centro Regional de las Mujeres - Encarnación
Especificaciones técnicas - Lote 4 - Departamento de Itapua - Ciudad Encarnación
ítem Descripción del Servicio Especificaciones técnicas
1 Pórtico de acceso • Materiales: Zapatas, pilares y vigas de hormigón armado f’c=210 kg/cm²;
mampostería de 0,30; revoque hidrófugo y pintura texturada.
• Método: Ejecución con encofrado estanco, vibrado mecánico, curado húmedo.
• Controles: Ensayo de probetas, inspección visual de terminación.
• Normas: ACI 318, ASTM C39.
2 Mano de obra ítem 1 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
3 Letras corpóreas • Materiales: Letras acrílicas o metálicas con pintura horneada; fijaciones ocultas.
• Método: Colocación con anclajes químicos en fachada.
• Controles: Alineación y fijación.
• Normas: Manual institucional de señalética.
4 Mano de obra ítem 3 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
5 Instalación de techo metálico • Materiales: Estructura metálica ASTM A36; chapa trapezoidal galvanizada
prepintada calibre 26.
• Método: Montaje con pernos y soldaduras; fijación de cubierta con tornillos
autoperforantes.
• Controles: Inspección de soldaduras; verificación de pendiente ≥ 10%; prueba de
estanqueidad.
• Normas: AWS D1.1, ASTM A653.
6 Mano de obra ítem 5 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
7 Mantenimiento  de rejilla desagüe pluvial • Materiales: Rejillas metálicas galvanizadas; mortero cemento-arena.
• Método: Retiro de rejilla dañada, limpieza, reposición con nueva pieza.
• Controles: Prueba de escurrimiento con agua.
• Normas: NP drenajes.
8 Mano de obra ítem 7 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
9 Reparación de caminero peatonal • Materiales: Hormigón H-17; mortero de nivelación.
• Método: Demolición parcial de paños dañados, reposición con hormigón y acabado
fratasado.
• Controles: Planeidad ≤ 5 mm/2 m; verificación de pendientes.
• Normas: NP 18 001.
10 Mano de obra ítem 9 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
11 Instalación de pasamanos • Materiales: Pasamanos metálico pintado con esmalte sintético; soportes de fijación.
• Método: Instalación a 0,90 m de altura; fijación con anclajes mecánicos.
• Controles: Verificación de firmeza y continuidad.
• Normas: Normas de accesibilidad vigentes.
12 Mano de obra ítem 11 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
13 Montaje de mamparas • Materiales: Paneles eucatex 18 mm; perfilería de aluminio anodizado.
• Método: Ensamblaje en seco; refuerzos en dinteles.
• Controles: Alineación vertical y horizontal.
• Normas: IRAM 11507.
14 Mano de obra ítem 13 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
15 Puertas de mamparas • Materiales: Puertas con marco de aluminio y panel eucatex; bisagras metálicas y
cerradura.
• Método: Colocación con 3 bisagras por hoja.
• Controles: Verificación de apertura y cierre sin fricción.
• Normas: INTN carpintería.
16 Mano de obra ítem 15 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
17 Área de juego de niños • Materiales: Juegos infantiles modulares certificados; piso de caucho o césped
sintético.
• Método: Instalación sobre superficie nivelada; anclaje con bases de hormigón.
• Controles: Certificación de seguridad y estabilidad.
• Normas: ISO 8124, EN 1176.
18 Mano de obra ítem 17 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
19 Tratamiento de ladrillo visto • Materiales: Sellador hidrófugo incoloro; resina protectora UV.
• Método: Limpieza previa, aplicación de 2 manos.
• Controles: Ensayo de absorción.
• Normas: ASTM C140.
20 Mano de obra ítem 19 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
21 Boca toma corriente • Materiales: Tomacorrientes dobles 220 V con puesta a tierra; cajas embutidas.
• Método: Canalización en caños PVC rígido pesado; conductores cobre THHN 2,5
mm².
• Controles: Ensayo de continuidad y medición de puesta a tierra.
• Normas: IEC 60364.
22 Mano de obra ítem 21 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
23 Boca iluminación • Materiales: Cajas, portalámparas, interruptores.
• Método: Cableado con conductores cobre THHN 1,5 mm².
• Controles: Ensayo de aislación con megóhmetro 500 V.
• Normas: IEC 60364.
24 Mano de obra ítem 23 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
25 Boca señal débil • Materiales: Cables UTP Cat.6, cajas de datos.
• Método: Canalización independiente de potencia; radios de curvatura.
• Controles: Certificación de enlaces.
• Normas: ANSI/TIA-568.
26 Mano de obra ítem 25 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
27 Mantenimiento  de sanitarios • Materiales: Repuestos de griferías, válvulas, accesorios.
• Método: Sustitución de piezas defectuosas; ajuste de uniones.
• Controles: Prueba hidráulica y funcionamiento.
• Normas: NP sanitarias.
28 Mano de obra ítem 27 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
29 Mantenimiento  de canal abierto • Materiales: Hormigón y mortero; rejillas de protección.
• Método: Limpieza, reposición de secciones dañadas, sellado de juntas.
• Controles: Prueba de escurrimiento.
• Normas: NP drenajes.
30 Mano de obra ítem 29 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.
31 Limpieza final de obra • Materiales: Insumos de limpieza no abrasivos.
• Método: Retiro de escombros, limpieza de superficies, entrega lista para uso.
• Controles: Inspección visual final; acta de recepción.
• Normas: Buenas prácticas de obra
32 Mano de obra ítem 31 Considerar en la mano de obra las mejores prácticas constructivas.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

LOTE

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

UNIDAD RESPONSABLE

LUGAR

LUGAR DE ENTREGA

FECHA (S) FINALES DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

1

Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer

Detalladas en la Orden de Servicio

Dirección Administrativa del Ministerio de la Mujer

CENTRO REGIONAL

CONCEPCION

30 días corridos contados a partir del día de la emisión de la Orden de Servicio

2

Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer

Detalladas en la Orden de Servicio

Dirección Administrativa del Ministerio de la Mujer

CENTRO REGIONAL

CORONEL OVIEDO

30 días corridos contados a partir del día de la emisión de la Orden de Servicio

3

Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer

Detalladas en la Orden de Servicio

Dirección Administrativa del Ministerio de la Mujer

CENTRO REGIONAL

PIRIBEBUY

30 días corridos contados a partir del día de la emisión de la Orden de Servicio

4

Mantenimiento y Reparaciones Edilicias para Centros Regionales del Ministerio de la Mujer

Detalladas en la Orden de Servicio

Dirección Administrativa del Ministerio de la Mujer

CENTRO REGIONAL

ENCARNACION

30 días corridos contados a partir del día de la emisión de la Orden de Servicio

La firma adjudicada será responsable del cumplimiento del plan de entregas, cuyo incumplimiento obligará a la aplicación de las multas establecidas para el presente proceso.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

La contratante se encargará de la inspección y revision de los servicios adjudicados, y la misma será realizada por funcionarios técnicos designados por la institución, y se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1. Cumplir con lo establecido en los apartados de "Especificaciones técnicas - CPS" y "Plan de prestación de los Servicios", solicitados en la sección de Suministros requeridos - Especificaciones técnicas del Pliego de Bases y Condiciones.

2. Una vez realizada la revisión e inspección, en base a los criterios anteriormente señalados, y los mismos no fueren de la entera conformidad de los funcionarios técnicos designados para la verificación, se procederá a rechazarlos.

3. Si los servicios prestados no fueren aprobados por no ajustarse a lo requerido, se solicitará mediante nota o correo electrónico, la corrección de los defectos o reemplazo en el término de diez (10) días calendario de ser solicitada, hasta ajustarse a lo requerido

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.