Datos de la Verificación
Usuario Verificador
grojas
Tipo de Verificación
Primera Comunicación
Fecha de Solicitud
17-09-2025 - 12:17
Fecha de Fin
19-09-2025 - 10:12
Estado
Observaciones
Tema
CONDICIONES RELATIVAS A LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO
Sección
Documentos del SICP
Situación
Porcentaje de contribución en los contratos suscriptos
Descripción
Se solicita establecer en la proforma de contrato, el porcentaje de retención 0,4% (cero coma cuatro porciento),
del importe de cada factura o certificado de obra, deducidos los impuestos correspondientes, que presenten a cobro los proveedores,
consultores y contratistas, con motivo de la ejecución de los contratos materia de la presente ley.
Comentario
La observación estándar seleccionada es a fin de mencionar lo siguiente, teniendo en cuenta los siguientes marcos legales Ley 6490/20 y su Decreto 5887/21, que reglamenta la Ley mencionada anteriormente y su Art. 7, se solicita establecer en las condiciones de pago respecto a la retención de fuente de financiamiento FOPREP.
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Datos del SICP
Situación
Separar en items o lotes distintos
Descripción
De la verificación de los (bienes/ servicios) requeridos en el Pliego de Bases y Condiciones se desprende que los mismos podrían ser ofertados
por distintos oferentes, por lo que se solicita su separación en (ítems o lotes según el caso) a los efectos de lograr la mayor participación de oferentes,
o en su caso la justificación suficiente de la convocante bajo su exclusiva responsabilidad en la que se indique técnicamente porque resulta necesaria su agrupación
Comentario
Se observa que se requiere servicio de fumigación, por lo que se recomienda su separación en lote o ítem diferente al servicio de limpieza a los efectos de lograr la mayor participación de oferentes, o en su caso la justificación suficiente de la convocante bajo su exclusiva responsabilidad en la que se indique técnicamente porque resulta necesaria su agrupación
Tema
CARGA DE DATOS DE LLAMADOS
Sección
Especificaciónes Técnicas
Situación
En el pliego de Bases y Condiciones se señala que se podrán requerir servicios no previstos en las EETT
Descripción
En el Pliego de Bases y Condiciones en donde se menciona que se podrán requerir otros servicios además de
aquellos descritos en las especificaciones técnicas, es importante aclarar que al momento de la ejecución contractual
sólo se podrá exigir aquellos servicios que hayan sido pactados expresamente en el contrato en base a los requerimientos
del Pliego de Bases y Condiciones y/o Carta de Invitación. En consecuencia se solicita la modificación del Pliego de Bases y Condiciones
de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Contrataciones Públicas: “…como condición previa para iniciar cualquier procedimiento de contratación,
las Convocantes deberán contar con el estudio, diseños, incluidos planos y cálculos, especificaciones generales y técnicas debidamente concluidos...”.
Comentario
DOCUMENTOS DE INVITACIÓN indican: "El Contratado deberá realizar todos aquellos trabajos, provisiones y servicios, sin estar expresamente descritos en las especificaciones técnicas, que resulten necesarios a efectos de lograr un correcto y óptimo cumplimiento de los trabajos encomendados", es importante aclarar que al momento de la ejecución contractual sólo se podrá exigir aquellos servicios que hayan sido pactados expresamente en el contrato en base a los requerimientos del Pliego de Bases y Condiciones y/o Carta de Invitación.
Tema
DEFICIENCIAS O ERRORES EN FORMULARIOS
Sección
Formularios del PBC
Situación
Falta remisión de formularios editables para que sean completados por los oferentes
Descripción
Solicitamos la remisión de los Formularios del Pliego de Bases y Condiciones que deban
ser completados por los potenciales oferentes, en archivos editables por procesadores de
texto o en formato de hojas de cálculo cuando los datos lo requieran.
Comentario
Se solicita remitir los formularios correspondientes al presente proceso, además, tener en cuenta la Circular DNCP N° 21/2025.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La máxima autoridad del organismo, entidad o municipalidad, o quien haya sido delegado para el efecto, vía resolución, es quien autoriza cada etapa del procedimiento de contratación. Consideración Normativa:
Art. 28, 30, 33, 34 inc. c) de la Ley N° 2051/03; Art. 11, 33, 81, 84, 98 del Decreto N° 2992/19; Art. 2, 12, 15 inc. c), 30, 38, 63, 68 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre el proceso de contratación, en sus distintas etapas, no supone aprobación o autorización del mismo. Por lo que la realización del procedimiento licitatorio, en los términos
y condiciones dadas, es exclusiva responsabilidad de la convocante. Consideración Normativa: Art. 67 de la Res. DNCP N° 5695/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La Convocante es la responsable de los precios obtenidos y ejecutados en las distintas etapas del proceso licitatorio, debiendo otorgar al Estado las mejores condiciones de contratación,
sujetándose a los criterios de razonabilidad, austeridad y disciplina presupuestaria. Consideración Normativa: Art. 4 inc. a) de la Ley de Contrataciones Públicas del Paraguay N° 2051/03.
Res. DNCP N° 1890/20. Res. DNCP N° 1697/20. Art. 15 y 85 del Decreto N° 2992/19.
Tema
RECORDATORIO
Sección
General
Situación
Responsabilidad de la Convocante
Descripción
La verificación que realiza la DNCP sobre los procedimientos de contratación es meramente formal siendo pasible de análisis mediante los procedimientos jurídicos previstos en la norma (protestas e investigaciones).
Consideración Normativa Art.79 y 82 de la LEy N° 2051/03.
