Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Raul A.  Cantaluppi - Secretario de Obras.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad de la instalacion de semaforos es a fin de evitar accidentes que se han vuelto muy frecuentes en las calles de alto transito vehiculas y de personas dentro del casco urbano y comercial en diferentes puntos de la ciudad.-
  • Justificación de la planificación: El llamado busca satisfacer una necesidad temporal.SE TRATA DE UNA NECESIDAD TEMPORAL YA QUE AL ADQUIRIR LOS BIENES YA SE ESTARA CUMPLIENDO CON EL OBJETIVO.-
  • Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas han sido realizadas conforme a los requerimientos técnicos.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TECNICAS 
Semáforo en Cruce: Ruta PY 05 y Bolivia
Item DESCRIPCION Cantidad
EQUIPO    
1 Controlador de Semáforo con módulo GPS 1
2 Unidad UPS de 1,5 kva 1
CABEZALES    
3 Cabezal Vehicular 3 x 200 4
4 Cabezal Vehicular combinado 1 x 300 + 2 x 200  4
5 Decrementador 4
COLUMNAS     
6 Columna tipo pescante 4
SOPORTES     
7 Soporte doble de 101 mm 4
8 Soporte simple de 140 mm 4
9 Soporte basculante para pescante 8
OTROS    
10 Cable tipo taller 4 x 1 mm. 300
11 Cable de Acometida (tipo taller 2 x 2) 25
12 Jabalina de puesta a tierra 1
     
Semáforo en Cruce: Ruta PY 05 y Retorno a Rodríguez de Francia
Item DESCRIPCION Cantidad
EQUIPO    
1 Controlador de Semáforo con módulo GPS 1
2 Unidad UPS de 1,5 kva 1
CABEZALES    
3 Cabezal Vehicular 3 x 200 3
4 Cabezal Vehicular combinado 1 x 300 + 2 x 200  3
5 Cabezal de Giro 2 x 200  2
6 Decrementador 3
COLUMNAS     
7 Columna tipo pescante 3
SOPORTES     
8 Soporte simple de 140 mm 3
9 Soporte basculante para pescante 8
OTROS    
10 Cable tipo taller 4 x 1 mm. 300
11 Cable de Acometida (tipo taller 2 x 2) 25
12 Jabalina de puesta a tierra 1

 

Especificaciones técnicas generales para la adquisición de semáforos, columnas para semáforos y controladores.  

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR ITEMS

1. Controlador de Semáforo con módulo GPS

Dispositivo electrónico central encargado de administrar de manera automática y programable los tiempos de señalización, coordinando las fases de circulación vehicular y peatonal según la demanda del tránsito. El módulo GPS integrado permitirá la sincronización horaria precisa entre distintas intersecciones, lo que favorecerá la fluidez vehicular en corredores principales y reducirá los desfases entre cruces cercanos. Estará protegido dentro de un gabinete metálico de alta resistencia, con cerradura de seguridad, acceso restringido para personal autorizado y ventilación adecuada para evitar sobrecalentamiento, garantizando así un funcionamiento confiable y continuo en condiciones de intemperie.

2. Unidad UPS de 1,5 kVA

Sistema de energía ininterrumpida cuya función principal será garantizar la operación continua del semáforo en caso de cortes de energía eléctrica, evitando apagados repentinos de las señales que pudieran generar accidentes o desorden en la circulación. Este equipo deberá contar con baterías de respaldo de alta eficiencia, asegurando una autonomía mínima de dos horas de funcionamiento normal con todas las fases activas. Adicionalmente, incluirá sistemas de protección contra sobrecargas, picos de tensión y fallas eléctricas, prolongando la vida útil de los componentes semafóricos.

3. Cabezal Vehicular 3 x 200 mm

Dispositivo de señalización compuesto por tres luces LED (rojo, ámbar y verde), cada una con un diámetro de 200 mm. Su función será la regulación del paso de vehículos en la dirección principal de circulación, proporcionando indicaciones claras y de alta visibilidad tanto de día como de noche, incluso en condiciones climáticas adversas. Su tecnología LED garantiza bajo consumo energético, larga vida útil y mínima necesidad de mantenimiento, lo que lo convierte en un componente esencial para la eficiencia del sistema.

4. Cabezal Vehicular Combinado 1 x 300 mm + 2 x 200 mm

Semáforo vehicular diseñado para aumentar la visibilidad de la fase roja mediante una óptica de 300 mm, acompañada de luces ámbar y verde de 200 mm. Este diseño combinado está destinado a vías principales, avenidas de alto flujo vehicular o intersecciones críticas, donde la seguridad requiere una señal más notoria y de mayor impacto visual para los conductores. Su fabricación en LED le otorga eficiencia energética y resistencia a la intemperie, asegurando su rendimiento por largos periodos.

5. Cabezal de Giro 2 x 200 mm

Conjunto de dos ópticas LED con flechas direccionales (verde y ámbar), cada una de 200 mm de diámetro. Su instalación permitirá ordenar y priorizar maniobras de giro a la izquierda o a la derecha, diferenciando claramente estos movimientos de los flujos rectos y disminuyendo la posibilidad de conflictos vehiculares. Este cabezal será de gran utilidad en intersecciones de alta complejidad, donde los cruces simultáneos generan mayores riesgos de accidentes.

6. Decrementador (Cuenta regresiva)

Display digital de alta luminosidad que indicará, en segundos, el tiempo restante de cada fase semafórica. Su incorporación tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reduciendo la incertidumbre y ansiedad de conductores y peatones. Esto permitirá anticipar maniobras, evitando frenadas bruscas o arranques peligrosos. El decrementador será resistente a la intemperie y contará con protección contra variaciones de tensión, asegurando su durabilidad en condiciones urbanas exigentes.

7. Columna tipo pescante

Estructura metálica diseñada para soportar y suspender cabezales y decrementadores sobre la calzada, de modo a garantizar su visibilidad en múltiples carriles y a mayor distancia. Estará fabricada en acero galvanizado, con tratamiento anticorrosivo, y contará con un brazo pescante calculado estructuralmente para resistir cargas dinámicas de viento, vibraciones y el peso de los equipos. Su diseño permitirá un montaje seguro, estable y de larga duración.

8. Soporte simple de 140 mm

Accesorio metálico de fijación, utilizado para sujetar y mantener en posición los cabezales semafóricos sobre columnas verticales. Su diseño permite realizar ajustes de orientación y altura para lograr un alineamiento preciso con respecto al flujo vehicular. Estará fabricado en material de alta resistencia y recubrimiento anticorrosivo, garantizando estabilidad estructural y prolongada vida útil.

9. Soporte basculante para pescante

Mecanismo articulado que permite el descenso y ascenso controlado de los cabezales instalados en los brazos pescantes. Su principal ventaja es facilitar los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, sin necesidad de desmontar la estructura completa ni utilizar grúas en cada intervención. Este sistema optimiza los tiempos de trabajo, reduce costos operativos y mejora la seguridad de los operarios durante las labores de servicio.

10. Cable tipo taller 4 x 1 mm²

Cableado eléctrico flexible de cuatro conductores, con aislación resistente al calor, humedad y rayos UV. Será utilizado para interconectar los cabezales semafóricos con el controlador, asegurando la transmisión confiable de las señales de encendido y apagado de las luces. Su diseño está pensado para resistir condiciones de intemperie y uso prolongado, garantizando seguridad en la operación del sistema.

11. Cable de acometida tipo taller 2 x 2,5 mm²

Cable principal de alimentación que conectará la red pública con el sistema semafórico. Al contar con dos conductores de 2,5 mm², está diseñado para soportar mayores cargas eléctricas, ofreciendo estabilidad en el suministro y resistencia frente a la exposición ambiental. Su instalación será fundamental para asegurar la correcta operación del controlador y de todos los equipos asociados al cruce.

12. Jabalina de puesta a tierra

Elemento de seguridad eléctrica indispensable, diseñado para desviar corrientes de falla, descargas atmosféricas o fugas eléctricas hacia el subsuelo, protegiendo tanto a los equipos semafóricos como a los usuarios de riesgos de electrocución. Estará compuesta por varilla de acero cobreado de alta conductividad y conectada mediante conductor de cobre aislado. Su instalación deberá cumplir con normativas eléctricas vigentes y garantizar una resistencia de puesta a tierra menor a 10 ohmios.

Todos los elementos solicitados por separado deberán complementar las condiciones técnicas particulares para cada uno que se adjuntan a la presente. Las cotizaciones alternativas se consideran únicamente si se cotiza la básica según se solicita y si mejora las condiciones técnicas de cada material ó elemento solicitado. La Gobernación se reserva el derecho de aceptar o no las propuestas alternativas que se puedan cotizar, según sus condiciones técnicas o económicas. Las cotizaciones se darán en forma unitaria por cada elemento y el total según la cantidad solicitada, considerando gastos de fletes, IVA y demás impuestos que pudieran corresponder. 

Los materiales tendrán una garantía mínima de un año a contar de la fecha de entrega. Se tomará como fecha de entrega la que los materiales se reciban en forma definitiva. El adjudicatario recibirá la correspondiente Orden de Compra, debiendo realizar la entrega total de los elementos que se adjudican, según el plazo de entrega que se estableció y según las condiciones técnicas dadas y solicitadas en este pliego. 

Todo rechazo del material le corresponderá al adjudicatario los gastos de envío y de reposición según las condiciones establecidas. Conjuntamente con las ofertas, los oferentes adjuntarán antecedentes de provisiones similares con indicación expresa de dirección, tipo de provisión, teléfonos y fechas de provisión para realizar la gobernación la averiguación que considere necesario. Las ofertas deberán ser claras y precisas, debiendo además adjuntar folletos e información técnica, planos y descripción para interpretación de todos los elementos cotizados. 

El adjudicatario de los controladores deberá realizar la puesta en servicio de los controladores, y el correspondiente asesoramiento técnico para el correcto uso y mantenimiento, así como también para la programación de los mismos, según las condiciones de cada intersección. Con respecto a la programación el adjudicatario, deberá dar asesoramiento técnico según el método o el medio que requiera el controlador, en la gobernacion y por el término que esta considere, es decir hasta que se tomen los conocimientos necesarios para el correcto uso, debiendo entregar el o los manuales en castellano o bien instrucciones por escrito. Se tendrá especial preferencia por la adjudicación de todos los elementos de una sola firma, esto es una adjudicación total, y a los efectos de única garantía y para un correcto ensamble de los elementos que deban instalarse en forma general.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem Descripción del bien Cantidad Unidad de medida Lugar de entrega de los bienes Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes
1 ADQUISISCIÓN E INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS 1 Unidad  Zona obra cruces (Semáforo en Cruce: Ruta PY 05 y Bolivia) 15 días corridos contados
 a partir de la recepcion por parte del proveedor de la orden de compra/servicio
2 ADQUISISCIÓN E INSTALACIÓN DE SEMÁFOROS 1 unidad global Zona obra cruces (Semáforo en Cruce: Ruta PY 05 y Retorno a Rodríguez de Francia) 15 días corridos contados
 a partir de la recepcion por parte del proveedor de la orden de compra/servicio

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica