Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Cantidad y descripción del servicio
Para el SEGURO MÉDICO (COBERTURA MÉDICA SANATORIAL) de la prestación del servicio requerido, para los funcionarios de la AFD, sus respectivos grupos familiares y adherentes; que deberá ser descentralizada e inmediata. Tendrá una vigencia de 12 (doce) meses y deberá iniciarse inmediatamente a partir de la vigencia del contrato respectivo.
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
1 |
Seguro Médico Sanatorial para Funcionarios de la AFD (por funcionario y su grupo familiar; por mes) según especificaciones técnicas. |
1 |
DESCRIPCIÓN DEL GRUPO FAMILIAR
A modo de Información se aclara que el grupo familiar del funcionario titular puede estar integrado por:
DESCRIPCIÓN DE LOS ADHERENTES
A modo de Información se aclara que la Prestadora de Servicio no podrá exceder los porcentajes definidos en este apartado, para los Adherentes de los funcionarios titulares; debiendo presentar con su oferta una DECLARACIÓN JURADA donde consten los precios para los distintos tipos de adherentes.
Podrán ser incluidos como ADHERENTES los siguientes, cuya Prima será según detalle:
Mayor de 21 años: no podrá ser superior al 40% de la prima del titular.
El término cónyuge utilizado en todo el pliego de bases y condiciones se hace extensivo y comprende al concubino/a. La documentación que avalará dicha unión será la declaración jurada presentada por el/la Funcionario/a acompañado de la fotocopia del documento de identidad del concubino/a; NO siendo necesario que dicha Declaración Jurada sea realizada ante un Juzgado de Paz.
El área de Talento Humano proporcionará a la empresa adjudicada la lista de funcionarios con sus respectivos adherentes a la brevedad posible, posterior a la firma del contrato respectivo; y quedaría a cargo de la empresa adjudicada, la provisión del carnet de acreditación de cada beneficiario de igual manera a la brevedad posible. Además, el área de Talento Humano comunicará las altas y bajas de funcionarios y adherentes, entre el 1 y el 10 de cada mes, al proveedor para que este elabore la planilla de beneficiarios, que deberá ser remitida al área de Talento Humano de la AFD para su aprobación, a fin de que la empresa adjudicada proceda a la facturación. La empresa adjudicada deberá proveer el carnet a cada beneficiario de alta que se comunique, a la brevedad posible. Para el caso de pérdida o extravío del carnet por parte de cualquier asegurado, el costo de reimpresión del mismo correrá por cuenta del funcionario titular o adherente.
OBSERVACIÓN: Al solo efecto de una adecuada cotización, el promedio de funcionarios con que cuenta la AFD es de 102 funcionarios al momento de la realización del llamado, no obstante, se recuerda que el contrato abierto será por montos mínimos y montos máximos no por cantidades de funcionarios pudiendo aumentar o disminuir dicha cantidad.
COBERTURA: Mensual
ADHERENTES
Cada beneficiario titular, podrá solicitar la inclusión de beneficiarios adherentes, con los mismos derechos y cobertura que los demás beneficiarios; a través del área de Talento Humano. Para lo cual el titular deberá firmar un contrato individual de condiciones de pago y suspensión de cobertura de los adherentes por falta de pago del titular, con la prestadora de servicios bajo las condiciones de pago establecidas por la misma. En dicho contrato firmado entre el funcionario titular y la Prestadora de Servicios del Seguro Médico Sanatorial, se deberá contemplar el costo de sus respectivos Adherentes, respetando los porcentajes máximos estipulados en estas especificaciones técnicas.
Todos los beneficiarios, cónyuges, hijos u otras personas adherentes tendrán los mismos derechos de coberturas que figuran en el Contrato Institucional; a excepción de la maternidad, que será exclusivamente para la titular o cónyuge del titular.
Si bien la vigencia de las prestaciones es inmediata o no establece periodos de carencia; este beneficio solo es extensivo para adherentes que se incorporen dentro de los 60 (sesenta) días de iniciado el contrato. Para los adherentes que se incorporan pasando los 60 (sesenta) días de iniciado el contrato, deberán llenar una Declaración Jurada de salud al momento de su ingreso. En caso de producirse esta eventualidad; la cobertura del adherente será con los mismos beneficios y prestaciones, pero con una carencia de 90 (noventa) días para todos aquellos servicios y beneficios relacionados con patologías y/o diagnósticos correspondientes a enfermedades preexistentes y/o crónicas; hayan sido o no declarados al momento de presentar la solicitud de incorporación.
La opción de incluir o excluir beneficiarios adicionales será iniciativa exclusiva de cada titular en cualquier momento de la vigencia del contrato, y el costo mensual del servicio será abonado por cada titular en forma directa con la prestadora del servicio o el mecanismo que se acuerde.
Los funcionarios deberán realizar la solicitud de inclusión del adherente a través del área de Talento Humano de la AFD.
Los funcionarios titulares, grupo familiar y adherentes podrán ser incluidos en cualquier momento de la vigencia del contrato.
Las Empresas subcontratadas por La Prestadora de Servicios brindarán los servicios bajo las mismas condiciones requeridas en el presente Pliego de Bases y Condiciones. La elección de concurrir a dichas empresas subcontratadas será de libre decisión del beneficiario titular, sin que sea requisito previo para ello recurrir a La Prestadora de Servicios, excepto para las visaciones necesarias. En caso de reemplazo de dichas empresas subcontratadas por la Prestadora de Servicios, se deberá comunicar a LA AGENCIA en tiempo y forma de dicho cambio, debiendo informar los datos de la nueva empresa sustituta.
La Prestadora de Servicios proveerá a todos los beneficiarios los carnets identificatorios, copia del Contrato suscrito, además del listado de profesionales Médicos en convenio y otros profesionales a su servicio, con indicación de las especialidades, consultorios y teléfonos actualizados, dentro del plazo de 10 (diez) días corridos posteriores a la firma del Contrato. Dicho carnet identificatorio junto con la Cédula de Identidad será válido para su utilización en todos los Sanatorios con quienes la prestadora tenga convenio en el territorio nacional, sin la necesidad de presentar ninguna otra documentación respaldatoria.
"La Prestadora de Servicios se compromete a aceptar la nominación o el listado de beneficiario(s) que proveerá LA AGENCIA en su oportunidad, hasta el cumplimiento del Contrato respectivo, así como las exclusiones debidamente justificadas que le fueran comunicadas.
"La Prestadora de Servicios" se compromete a proporcionar a los Auditores Médicos, Administrativos y Jurídicos designados por La Agencia Financiera de Desarrollo, todas las informaciones y documentaciones que obren en su poder y que soliciten para el normal desempeño de sus funciones. Los Auditores designados podrán acompañar los eventos en forma permanente.
El Oferente además deberá proporcionar evidencia documentada que demuestre su cumplimiento con los siguientes requisitos:
Entiéndase por Sanatorio, según el Manual de Categorización y Acreditación de la Superintendencia de Salud, la "Institución con hasta 30 camas (Decreto N° 16.649 del M.S.P. y B.S.), para la internación personas con afecciones agudas o crónicas, a quienes se provee control y cuidado directo en forma permanente, por personal profesional médico, de enfermería y paramédico."
4. Con relación a atención pediátrica, se exige que el oferente ofrezca Centros/Sanatorios/Institutos de Pediatría o un pabellón exclusivo para atención pediátrica, habilitados para todos los servicios del contrato en:
4.1. Se exige que el oferente ofrezca Laboratorios de Análisis:
4.2. Se exige que el oferente ofrezca Centros de Medicina por Imágenes:
La Prestadora de servicios deberá ofrecer Sanatorios y Centros Asistenciales que estén debidamente habilitados por la Superintendencia de Salud.
5. El oferente deberá presentar listado de profesionales, con carácter de declaración jurada indicando sus años de experiencia y especialización (Especialidad). Se exige que el Oferente cuente en Asunción y Gran Asunción, con la cantidad mínima requerida de profesionales por especialización y experiencia no menor a 5 (cinco) años; según el siguiente detalle:
ESPECIALIDAD |
CANTIDAD MÍNIMA DE PROFESIONAL |
Alergia e Inmunología (Adultos y Pediátricas) |
8 (ocho) |
Anatomía Patológica |
9 (nueve) |
Anestesiología |
50 (cincuenta) |
Cardiología |
10 (diez) |
Cardiología Pediátrica |
4 (cuatro) |
Cirugía Cardiovascular |
4 (cuatro) |
Cirugía General |
20 (veinte) |
Cirugía Neurológica Neurocirugía |
5 (cinco) |
Cirugía Oncológica |
5 (cinco) |
Cirugía Pediátrica |
9 (nueve) |
Cirugía Plástica Reparadora |
6 (seis) |
Cirugía Toráxica |
4 (cuatro) |
Cirugía Video Laparoscópica |
15 (quince) |
Clínica Médica |
30 (treinta) |
Coloproctología |
10 (diez) |
Dermatología (Adultos y Pediátrica) |
10 (diez) |
Diabetología - Endocrinología |
10 (diez) |
Fisioterapia - Kinesioterapia y rehabilitación (Incluye Hidroterapia) |
8 (ocho) |
Flebología |
8 (ocho) |
Fonoaudiología |
3 (tres) |
Gastroenterología |
10 (diez) |
Geriatría |
5 (cinco) |
Ginecología y Obstetricia |
50 (cincuenta) |
Hematología y Hemoterapia |
8 (ocho) |
Hepatología |
1 (uno) |
Infectología |
5 (cinco) |
Mastología |
7 (siete) |
Medicina Familiar |
2 (dos) |
Nefrología |
7 (siete) |
Neumología |
5 (cinco) |
Neurología Clínica |
8 (ocho) |
Nutrición |
3 (tres) |
Oftalmología |
20 (veinte) |
Oncología (Adultos y Pediátrica) |
5 (cinco) |
Otoneurología |
2 (dos) |
Otorrinolaringología (Adultos y Pediátrica) |
15 (quince) |
Pediatría |
50 (cincuenta) |
Psiquiatría Pediátrica |
1 (uno) |
Psicología (Adultos y Pediátrica) |
5 (cinco) |
Psicopedagogía |
2 (dos) |
Psiquiatría (Adultos) |
3 (tres) |
Reumatología |
2 (dos) |
Traumatología Ortopédica (Adulto y Pediátrica) |
30 (treinta) |
Toxicología |
2 (dos) |
Urología (Adultos y Pediátrica) |
15 quince) |
6. Los Oferentes deberán además, especificar el listado de los Sanatorios ofrecidos; coberturas; dirección y teléfono de los mismos; Convenios o Contratos con los sanatorios ofrecidos, así como sus correspondientes habilitaciones expedidas por la Dirección de Establecimientos de Salud Afines y Tecnología Sanitaria (DESATS), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Nota: El oferente deberá presentar fotocopias de los Convenios, Contratos y de las habilitaciones a efectos de su verificación, si las habilitaciones están en trámite de renovación serán válidas la mesa de entrada de la presentación de solicitud de la renovación.
7. Descripción de las instalaciones físicas, indicando cantidad de salas de internación (cama-comodidades), quirófanos, U.T.I. para niños y adultos, consultorios, otras dependencias médicas y oficinas administrativas, con sus respectivos números telefónicos, servicios de urgencias y ambulancias.
Los pagos de la diferencia por planes, beneficios o coberturas adicionales a la básica, optadas por los funcionarios de la contratante, serán abonados en forma mensual por cada titular o funcionario afectado. En ningún caso podrá exceder sesenta (60) días posteriores a la presentación de la factura o solicitud de pago por LA PRESTADORA DE SERVICIOS.
Para lo cual el titular deberá acordar con la prestadora de servicios por dichos beneficios o coberturas adicionales, bajo las condiciones de pago establecidas por la misma.
Para los casos de incorporación de adherentes, la obligación de pago de la prima mensual a partir de su incorporación subsistirá a todos los efectos legales, una vez utilizado el servicio; durante la vigencia del Contrato del titular por el periodo en curso; salvo casos que el titular solicite la baja del adherente y esto sea comunicado por el área de Talento Humano de la contratante entre el 1 y el 10 del mes, de modo a ser excluido de la lista de adherentes para el siguiente periodo de facturación, quedando a cargo del titular cualquier pago que corresponda.
La vigencia del servicio será de DOCE (12) MESES.
Según lo establecido en el art. 219 de la Ley 7.408/2024, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025; Los contratos que suscriban los Organismos y Entidades del Estado (OEE), Sociedades Anónimas con Participación Accionaria Mayoritaria del Estado, gobernaciones y municipalidades, en concepto de servicios de medicina y odontología prepaga, no podrán ser mayores a Gs. 1.000.000 (Guaraníes un millón) en forma mensual o G. 12.000.000 (Guaraníes doce millones) anuales por cada funcionario; monto que será abonado por la Institución por cada funcionario Titular y su grupo familiar. En el caso que el funcionario titular opte por beneficios y coberturas diferenciadas, cuyos costos sean superiores a dicho monto de guaraníes un millón; quedará por cuenta del funcionario titular el pago de la diferencia del costo antes del día 20 (veinte) del mes siguiente.
En casos de que estas sumas se hallen en mora, en nada afectará al presente Contrato, dentro de los límites en ella establecidos y quedará a cuenta exclusiva de La Prestadora de Servicios la prosecución a efectos del cobro que corresponda.
Tanto la prestadora del servicio, como así también los sanatorios adheridos en convenio con la misma se abstendrán de imponer al paciente para la prestación de los servicios médicos, cualquier condición que lesione su derecho a la intimidad, tales como filmaciones, tomas fotográficas u otros similares.
La contratante otorgará al Contrato a celebrarse la debida e inmediata publicidad.
A. VIGENCIA DE LAS PRESTACIONES MÉDICAS
La cobertura médica contratada en virtud del contrato, detallada en los Anexos que forman parte del mismo tendrá vigencia inmediata y sin limitaciones por preexistencia o cronicidades para el funcionario titular, su grupo familiar y adherentes, a excepción de aquellos adherentes que se incorporan pasando los 60 (sesenta) días de iniciado el contrato respectivo, los cuales deberán llenar una Declaración Jurada de salud al momento de su ingreso y tendrán una carencia de 90 (noventa) días para la cobertura de todos aquellos servicios y beneficios relacionados con patologías y/o diagnósticos correspondientes a enfermedades preexistentes y/o crónicas; hayan sido o no declarados al momento de presentar la solicitud de incorporación.
Podrán realizarse incorporaciones o exclusiones de beneficiarios en cualquier momento, para el efecto el área de Talento Humano comunicará las altas y bajas de los funcionarios, grupo familiar y adherentes entre el 1 y el 10 de cada mes.
Los beneficiarios incorporados al servicio contratado tendrán vigencia inmediata y con plenos derechos a las condiciones y beneficios establecidos en el presente contrato.
Incorporación de nuevos funcionarios. En caso de incorporarse nuevos funcionarios durante la vigencia del presente Contrato, los mismos, su grupo familiar y adherentes, tendrán plenos derechos y cobertura inmediata del presente Plan, incluso las beneficiarias con derecho a maternidad (entiéndase por ello exclusivamente a la funcionaria titular y/o esposa o unión de hecho del titular) que se hallaren embarazadas cualquiera sea el tiempo de gestación. Para la esposa o unión de hecho embarazada de un funcionario titular que ya forma parte del contrato y desee incorporarla a su grupo familiar, la misma no deberá exceder las 12 (doce) semanas de gestación para la cobertura inmediata; de superar este plazo gestacional la cobertura estará sujeta a aranceles preferenciales.
Los niños nacidos durante la vigencia del Contrato, gozarán de cobertura inmediata provisoria durante 30 días, plazo en el cual los padres deberán inscribirlo dentro del Seguro Médico para dar continuidad a la misma.
DETALLES DE LA COBERTURA
Servicios con Cobertura |
Cantidad |
Consultas |
Ilimitadas |
Análisis de Laboratorio |
Ilimitado |
Anatomía Patológica, biopsias simples |
Ilimitado |
Radiología simple |
Ilimitado |
Estudios de diagnóstico especializados |
Ilimitado |
Salud Fetal: Ecografías, Monitoreo Fetal, Perfil Biofísico Fetal |
Ilimitado |
Ecografías Medicina Interna |
Ilimitado |
Ejercicios Ortópticos |
40 ses. Por benef/año/cto. |
Fisioterapia traumática |
Ilimitada |
Fisioterapia no traumática |
10 ses. Por benef/año/cto |
Hidroterapia |
10 ses. Por benef/año/cto |
Urgencia en Sanatorio: |
Ilimitado |
Consulta con médico de guardia |
Ilimitado |
Consulta en área de psicología |
Hasta 3 ses. Por benef/año/cto.
|
Procedimientos con médico de guardia: |
Ilimitado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cobertura Total |
Medicamentos, descartables, oxígenos y antibióticos, en otros prestadores en convenio; por evento. |
Hasta Gs. 300.000.- |
Servicios de enfermería: |
Ilimitado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Atención domiciliaría: |
Ilimitado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Servicios con Cobertura |
Cantidad |
Electrocardiograma |
Ilimitado |
Traslado en ambulancias |
Ilimitado |
Internaciones Clínicas y/o Quirúrgicas |
Ilimitadas |
Derechos operatorios cirugías convencionales |
Ilimitado |
Derechos operatorios cirugías videolaparoscópicas |
Ilimitado |
Derechos operatorios cirugías artroscópicas; según detalle de especialidades |
Ilimitado |
|
|
|
|
|
|
|
|
Medicamentos y descartables en internación p/evento |
Hasta Gs. 3.300.000. |
Maternidad: |
|
|
Hasta el alta médica |
|
Hasta 30 días |
|
|
|
|
|
|
Unidad de Terapia Intensiva |
Hasta 30 días |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CONDICIONES GENERALES DE PRESTACION Y BENEFICIOS
Este Contrato tiene por objeto regular las condiciones generales de la contratación de Cobertura Médica, según el Plan ofrecido por la Empresa a la Contratante y, por consiguiente, regir la vinculación jurídica que de ella resulte.
IDENTIFICACION
La Empresa proporcionará a cada Beneficiario, una Tarjeta/Credencial de Identificación de carácter intransferible, que lo acreditará como tal.
DE LAS COBERTURAS MÉDICAS
La cobertura médica contempla las prestaciones médicas descriptas a continuación:
Consultas: Cobertura total, profesionales en convenio.
Las consultas serán realizadas en el consultorio privado del médico elegido por el Beneficiario/paciente, de la Agenda de Profesionales en Convenio, en los días y horarios por ellos establecidos.
Los Beneficiarios/pacientes deberán convenir con el médico el día y la hora en que deberá concurrir al consultorio.
Los Beneficiarios/pacientes se obligan a cancelar con la debida anticipación las citas convenidas a las que no podrá concurrir.
Los Beneficiarios/pacientes deberán concurrir con la Tarjeta/Credencial de Identificación otorgada por la Empresa, junto con su Cédula de Identidad. En caso contrario el médico podrá negarse a realizar la prestación o a exigir el pago de sus honorarios en forma particular.
Los Médicos dispondrán en sus consultorios de una planilla de registro de consultas, la que deberá ser firmada por el Beneficiario/paciente una vez efectuada la consulta.
HONORARIOS MEDICOS CLINICO QUIRURGICOS
Cirugía General: Intervenciones quirúrgicas convencionales mayores y menores (con excepción de las excluidas expresamente).
Los honorarios médicos en internación estarán directamente relacionados con la fecha de alta otorgada por el médico tratante.
Sólo se cubrirán honorarios de los profesionales en convenio de la guía de prestadores médicos. Cuando el Cirujano no sea médico en convenio y sus ayudantes sean profesionales en convenio con la Empresa, se cubrirán los honorarios de estos últimos, hasta los montos señalados por el arancel en convenio.
Cuando los honorarios correspondan a médicos que no posean convenio con la Empresa, la cobertura total se limitará sólo a la parte sanatorial.
Cirugías video laparoscópicas para vesícula, hernia, apéndice y ginecológicas: cobertura total con Médicos en convenio.
Cirugías Artroscópicas: Cobertura total con Médicos en convenio.
Enfermedades Congénitas en niños nacidos durante la vigencia del presente Contrato: Pie Bot, Hidrocefalia (no incluye válvula, ni materiales), Anoimperforado (1°Tiempo), Hernias y Labio Leporino (1°Tiempo).
Formarán parte de la cobertura total, los honorarios profesionales por procedimientos oftalmológicos realizados por Oftalmólogos en convenio:
Detalle de Cirugías y Procedimientos Terapéuticos cubiertos100%, con las limitaciones precedentes:
HONORARIOS MÉDICOS EN INTERNACIÓN
MONITOREO INTRAOPERATORIO: CLÍNICO/PEDIATRA
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA Y/O EMERGENCIA
OFTALMOLOGÍA: CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS
OTORRINOLARINGOLOGÍA: CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS
SISTEMA ENDOCRINO: CIRUGÍAS
MASTOLOGIA: CIRUGÍAS
FLEBOLOGIA: CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS
(No incluye cirugías y/o procedimientos de carácter estético)
APARATO DIGESTIVO Y ABDOMEN: CIRUGÍAS
UROLOGÍA: CIRUGÍAS
GINECOOBSTETRICA: CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS
TRAUMATOLOGÍA: CIRUGÍA Y PROCEDIMIENTOS
PIEL Y TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO:CIRUGÍAS Y PROCEDIMIENTOS
HEMATOLOGIA-HEMOTERAPIA
GASTROENTEROLOGIA: PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS
INTERNACIONES
Cada Beneficiario/paciente tiene derecho a Cobertura total en internación clínica/quirúrgica,
Las internaciones se realizarán, en habitaciones individuales, que cuentan con: teléfono, aire acondicionado, TV color con sistema de cable, cama para el acompañante y baño privado. Incluye además, la dieta convencional del paciente, servicio de enfermería y médicos de guardia del sanatorio. Si el Beneficiario/paciente requiere por su condición, internación en la Unidad de Terapia Intensiva adultos o pediátrica y adultos, tiene derecho a Cobertura total por un máximo de 30 días por año de Contrato, que incluyen, la unidad cama y sus correspondientes equipos (monitor, desfibrilador, saturómetro y electrocardiógrafo), honorarios del Médico Terapista habilitado, alimentación oral del paciente, médico y enfermera de guardia de la Unidad, estudios según anexos.
Serán parte de la cobertura, los estudios diagnósticos según se detallan en el anexo correspondiente. Sólo se reconocerá cobertura, cuando los estudios sean realizados por prestadores en convenio.
Las órdenes de internación emitidas por el médico tratante para cirugías programadas deberán ser presentadas previamente en las oficinas de la Empresa o remitidas por fax, para su presupuesto y posterior Cobertura conforme al Plan contratado.
USO DE EQUIPOS: Cobertura total:
Medicamentos (incluye gases anestésicos) y descartables en internación sea esta clínica y/o quirúrgica: Hasta Gs. 3.300.000 (Guaraníes tres millones trescientos mil) por evento.
Derechos operatorios cirugías convencionales, video endoscópicas, video laparoscópicas y artroscópicas: Cobertura total
Derechos operatorios e internaciones, cobertura total por:
Los honorarios médicos por Cirugías Oncológicas, cuando el carcinoma se refiere a tumores sólidos y solamente en el primer acto quirúrgico se cubrirán sólo cuando se trata de médicos en Nivel Cobertura Total. Los honorarios médicos por complicaciones derivadas de la cirugía serán de cargo del beneficiario/pacientes de acuerdo a los aranceles en convenio.
Oncología Clínica, cobertura total de unidad cama en el Servicio de Oncología. Honorarios médicos, drogas oncológicas, medicamentos, descartables y otros gastos derivados de la internación: cargo del Beneficiario/paciente.
La presencia del Hemoterapeuta en la sala de operaciones, será sin cargo para el Beneficiario/paciente. Transfusiones: Cobertura total en honorarios médicos, hasta 10 transfusiones por evento, no incluye irradiación del material, perfiles inmunológicos, ni materiales de transfusión.
Los honorarios del Anestesiólogo en convenio: Cobertura total hasta los montos fijados por los anestesiólogos en convenio con excepción de las cirugías y procedimientos excluidos de cobertura.
Anatomía Patológica: Cobertura total, en estudios habituales de biopsias y/o piezas operatorias, con prestadores en convenio, excluye biopsias extemporáneas.
Recargos por análisis de laboratorio realizados fuera de horario y traslados de equipos de radiología, serán cubiertos por la Empresa Prestadora.
Análisis de laboratorio a domicilio, sin recargo.
MATERNIDAD
La cobertura total contempla:
Los hijos nacidos bajo la cobertura deberán ser inscriptos durante la primera semana de su nacimiento (hasta el 7°día de su nacimiento), con el fin de conservar igual antigüedad a la de su madre.
No tendrán cobertura, de conformidad con lo establecido en las limitaciones de cobertura, las prestaciones médicas y sanatorial relacionada con tratamientos de esterilidad y/o fertilidad, los estudios diagnósticos realizados para los tratamientos de fertilización asistida, los embarazos consecuentes o producto de tratamiento, el parto normal o cesárea y el tratamiento de el/los recién nacido/a, inclusive en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
URGENCIAS Y/O EMERGENCIAS EN SANATORIO.
24 horas de médicos de guardia en las especialidades de:
Las consultas y los procedimientos realizados por el médico de guardia que a continuación se detallan, serán de cobertura total:
Medicamentos y descartables para procedimientos realizados en el servicio de urgencias por el médico de guardia o inter consultor: Cobertura Total en al menos dos Sanatorios de cabecera.
En otros sanatorios en convenio: cobertura hasta Gs.300.000 (Guaraníes trescientos mil).
Si el médico de guardia considera necesaria la participación de otros profesionales, se deberá solicitarla concurrencia de profesionales en convenio. No se reconocerán honorarios de médicos que no estén en convenio.
Los estudios diagnósticos derivados de la urgencia, realizados por prestadores en convenio, serán de cobertura total y no se cobrarán recargos por fuera de horario:
Análisis laboratoriales.
Radiología simple.
Electrocardiograma.
Procedimientos de enfermería, complementarios a la consulta con el médico de guardia:
Nebulizaciones, con medicamentos.
Aplicación de inyectables. Toma de Presión Arterial.
Enema evacuador, con medicamento.
En aquellos casos de extrema urgencia los Beneficiarios podrán concurrir a los Centros en convenio.
El servicio de ambulancias para traslados en Asunción y Gran Asunción, será de Cobertura total, cuando las condiciones del paciente le impidan llegar por sus propios medios a los sanatorios habilitados en convenio.
URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CONSULTAS DOMICILIARIAS
La atención domiciliaria, debiendo presentar el Beneficiario su Tarjeta de Identificación/en el momento de la atención, incluye: Atención de urgencia y/o emergencias, Cobertura total.
Traslados al Sanatorio derivados de la urgencia y/o emergencia, Cobertura total.
Electrocardiograma a domicilio, Cobertura total.
Medicamentos y descartables utilizados en la urgencia y/o emergencia, Cobertura total.
Consulta médica a domicilio, cobertura total.
ESTUDIOS DIAGNOSTICOS
En Laboratorios de cabecera se ofrecerán atención permanente las 24horas, no siendo necesaria la visación de la orden expedida por el médico tratante para la emisión de la cobertura. El servicio incluye atención de urgencias 24 horas y toma de muestras en domicilio, sin recargo.
Radiología simple, ecografías, tomografías y estudios video endoscópicos, atención las 24 horas y sin recargos. Las órdenes emitidas por el médico tratante para estos estudios no necesitan visación previa. Se adjunta detalle de los estudios con cobertura total. Traslado de equipos en internación, cobertura total.
Estudios de video endoscopía incluyendo uso de sala de procedimientos, uso de equipos e internación en caso necesario.
ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS ESPECIALIZADOS: se adjunta detalle de Estudios con Cobertura total.
Medicamentos, contrastes y descartables, cobertura total hasta Gs. 300.000 (Guaraníes Trescientos mil), por evento.
Las órdenes emitidas por el médico tratante deberán ser visadas previamente en las oficinas de la Empresa. Se exceptúan del trámite de visación previa los electrocardiogramas realizados por Clínicos y/o Cardiólogos en convenio en la Agenda de Profesionales.
Resonancia Nuclear Magnética: Ecografías Medicina Interna, se adjunta detalle de Estudios con Cobertura total. Las órdenes emitidas por el médico tratante.
Estudios Obstétricos: Ecografías, Perfil Biofísico y Monitoreo Fetal. Las órdenes emitidas por el médico tratante no necesitan visación previa cuando sean realizadas en Centros de cabecera.
Honorarios de Anestesiólogo en estudios diagnósticos, cobertura total siempre y cuando conste la necesidad de la participación en la orden de estudios emitida por el médico tratante.
TRATAMIENTOS AMBULATORIOS DE FISIOTERAPIA
Los tratamientos por lesiones traumáticas: Cobertura total con prestadores en convenio. Ondas cortas,
Ultrasonido.
Infrarrojo.
Tracción
Cervical.
Las órdenes emitidas por el médico tratante deberán ser visadas previamente.
Los tratamientos por lesiones NO traumáticas: Cobertura total de 10 sesiones por beneficiario año/contrato.
Hidroterapia: Cobertura total de 10 sesiones por beneficiario año/contrato.
ARANCEL DIFERENCIADO
Es el valor establecido en convenio con los profesionales médicos e instituciones prestadoras de servicios, respecto de una prestación que no cuenta con cobertura. Este Arancel en todos los casos será de cargo del Beneficiario en su totalidad.
Análisis de Laboratorio Especializados, no incluidos en anexo 1 Estudios Diagnósticos Especializados, no incluidos en anexo 3 Ecografías, no incluidas en anexo 4
Cirugías y Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos en las especialidades de Neurocirugía, Cardiovascular, Endocrinología, Cirugía Torácica, Máxilo-Facial. Microcirugías, implantes, trasplantes, plastias y otras cirugías y procedimientos no contemplados en las Condiciones Generales de Prestación y Beneficios del Plan contratado.
Anatomía Patológica: Biopsias extemporáneas y estudios de Biología Molecular Radioterapia y Quimioterapia
Procedimientos Terapéuticos por Litotripsia, Rayos Láser, Hemodinamia Intervencionista Estudios Diagnósticos y Tratamientos con Cobertura total que excedan los topes estipulados Enfermedades neoplásicas, después del primer acto quirúrgico
Patologías quirúrgicas asociadas al recién nacido pre-termino. Tratamientos de Fisioterapia en Sanatorio y/o domicilio.
Internaciones clínico-quirúrgicas en las especialidades de Neurocirugía, Vascular Periférica, Endocrinología, Cirugía Torácica, Máxilo Facial
Internación en la Unidad de Terapia Intensiva, con el detalle estipulado en la Cobertura, cuando ésta exceda los 30 días por año de Contrato por Beneficiario. Terapias de sustitución renal
Tratamientos de Odontología, Fonoaudiología, Foniatría
Psicología (a partir de la cuarta consulta por beneficiario) y tratamientos.
Honorarios Médicos en la especialidad de Psiquiatría, después de la decimoquinta consulta en consultorio.
Gastos relacionados y derivados de Tratamientos por Obesidad Mórbida incluyendo Cirugía bariátrica. Tratamientos y Cirugías Electivas y Paliativas
Soporte nutricional especializado (enteral y/o parenteral)
Embarazos y partos consecuentes o producto de los tratamientos de fertilización asistida, incluyendo: los estudios de diagnósticos, como, por ejemplo: Ecografía, estudios de salud fetal, análisis de laboratorio, etc., así como el tratamiento de el/los recién nacido/s en la unidad de cuidados intensivos neonatales.
Quemaduras cuando excedan el 25% de la superficie corporal. Honorarios y gastos derivados de Trasplantes (donante/receptor).
Lesiones sufridas como consecuencia de la participación en competencias o demostraciones de pericia y/o velocidad de cualquier índole.
Maternidad incluyendo honorarios médicos, los estudios de diagnósticos, como, por ejemplo: Ecografías, estudios de salud fetal, análisis de laboratorio, etc., así como el tratamiento de el/los recién nacido/s en la unidad de cuidados intensivos neonatales; para quien no sea Beneficiaria Titular o cónyuge del Beneficiario Titular.
Internación psiquiátrica y/o psicológica
Pruebas relacionadas con Genética (Ej. Prueba de paternidad)
CHEQUEO MEDICO:
Unidad de Chequeo Médico especializado en dicho servicio en un sanatorio en convenio.
Corresponde un chequeo médico anual por Beneficiario Titular. El examen será eminentemente clínico, y será realizado por un Médico Clínico seleccionado entre los prestadores en convenio, quien oficiará un informe detallado por cada funcionario el que será remitido a la Contratante para su conocimiento. En caso de requerirse estudios que el médico considera necesario para su diagnóstico, se encuentran incluidos sin costo para el Beneficiario titular los siguientes:
Electrocardiograma.
Radiografía de Tórax.
Análisis de Laboratorio: Ácido Úrico, Colesterol Total, Creatinina, Glicemia, Hemograma completo, Orina simple, Tipificación, Triglicéridos, VDRL y Urea.
DE LAS LIMITACIONES EN LA COBERTURA
Quedan excluidos de Cobertura del Plan Contratado lo siguiente:
Prestaciones médicas y/o sanatoriales de cualquier tipo, incluyendo Honorarios Médicos, estudios diagnósticos, gastos de internación por eventos relacionados y/o derivados de las siguientes condiciones:
Por la ingestión y/o bajo los efectos del alcohol.
Abuso de drogas ilegales y/o de medicamentos de prescripción, al igual que de otras sustancias tóxicas. Intento de suicidio y sus secuelas ya sean físicas o mentales.
Estados de enajenamiento mental.
Alcoholismo crónico.
Lesiones en accidentes de tránsito en transgresión de las leyes vigentes.
Tratamientos originados por lesiones o enfermedades producidas por epidemias oficialmente declaradas y fenómenos de la naturaleza que sean declarados catástrofe nacional por las autoridades competentes.
Maniobras delictuosas o criminales, riñas, actos de guerra, desordenes populares, actos o atentados terroristas de cualquier naturaleza.
Aborto provocado y cualquier otra lesión causada de manera intencional por el beneficiario a sí mismo. Pacientes con Serología positiva para H.I.V., Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), enfermedades infectocontagiosas (E.T.S.) incluyendo todo gasto que ocasione el diagnóstico y tratamiento de dichas patologías.
Cirugías estéticas o de embellecimiento, podología, dermoestética y cosmiatría.
Tratamientos de esterilidad, fertilidad y/o anticonceptivos y/o su reversión, incluida la colocación de D.I.U. (dispositivo intrauterino).
Servicios que debido a extrema urgencia sean utilizados por los beneficiarios en centros hospitalarios que no tengan celebrado convenio con la Empresa; y no sean comunicados a la Empresa para su eventual traslado, dentro de las 24 horas siguientes al ingreso.
Trasplante de órganos.
Materiales, instrumentales, dispositivos, insumos y/o medicamentos no considerados en la cobertura y/o que excedan los topes consignados en las Condiciones Generales de Prestación y Beneficios del Plan contratado:
Todo material no recuperable que se utilice para tratamientos clínico/quirúrgicos, incluyendo los utilizados en procedimientos ambulatorios.
Contrastes, isótopos radioactivos.
Plasma y sangre, así como bolsas de transfusión. Productos y preparados nutrición enteral y/o parenteral.
Marcapasos, gafas, biomateriales, órtesis, prótesis, endoprótesis, implantes, explantes, espirales (coils), fibras (láser) y otros dispositivos.
Materiales/insumos específicos de uso no habitual o que no sean proveídos por el sanatorio en convenio con la Empresa.
Medicamentos, drogas oncológicas e insumos médicos en general, que no se encuentren debidamente registrados y autorizados por las Autoridades competentes de la República del Paraguay, aun cuando ellos sean comercializados por farmacias u otras instituciones.
Silla de ruedas, catres clínicos, balón de oxígeno y otros elementos de uso hospitalario que paciente pueda requerir fuera del ámbito sanatorial.
Habitación que pudiera ser utilizada por los familiares, mientras el paciente se encuentre internado en la unidad de terapia intensiva, incluyendo gastos de acompañante en general.
Traslados aéreos. Servicios utilizados fuera de la República de la Paraguay.
No serán cubiertos por la Empresa todos aquellos gastos derivados de tratamientos, prácticas o cirugías enunciadas a continuación:
Que se encuentren en estado experimental. Que no sean avalados científicamente.
Que se opongan a normas legales vigentes.
Curas de adelgazamiento, reposo, rejuvenecimiento o similares. Celuloterapia, acupuntura, digitopuntura o similar. Medicinas alternativas.
Vacunas, excepto las proveídas por el MSPyBS y que se encuentren disponibles en el vacunatorio del Centro Sanatorial.
Todo lo que no esté debidamente expresado en el Contrato y sus anexos.
FINALIZACION DE LA COBERTURA
En los casos de muerte cerebral, estado de coma y/o estado vegetativo de pacientes internados en la unidad de terapia intensiva/intermedia o en sala común, la cobertura del plan concluirá cuando se den las siguientes condiciones:
Para determinar pacientes con muerte cerebral se aplicará el protocolo de muerte cerebral establecido por el INAT.
La muerte cerebral o encefálica es un estado en donde hay una pérdida total e irreversible de las funciones cerebrales (conciencia + funciones vegetativas).
Pacientes en estado de coma y/o estado vegetativo persistente, cuya condición supere las 4 semanas sin lograr recuperación total de conciencia:
El estado vegetativo persistente es una condición clínica en que la persona no da ningún signo evidente de consciencia de sí o del ambiente, y parece incapaz de interactuar con los demás o de reaccionar a estímulos adecuados.
El coma es un estado grave de pérdida de consciencia, constituye un síndrome y una expresión de un fuerte trastorno de las funciones cerebrales.
En estos casos quedará a cargo de familiares y/o responsables del paciente el traslado del mismo a otro centro asistencial o asumir todos los gastos médicos sanatoriales que represente mantenerlo internado en el Sanatorio en estas condiciones.
ANEXO I: ANALISIS DE LABORATORIO
17BetaEstradiol 17Cestosteroides 17Hidroxicorticosteroides 17OHProgesterona
Ácido Fenilpirúvico Ácido Fólico
Ácido Urico Ácido Urico (o) Ácido Valproico
Ácido Vanil Mandélico ACTH
Aglutininas Anti A Aglutininas Anti B Albúmina Aldolasa Aldosterona
Alfa 1antitripsina Alfafetoproteína (AFP) Amilasa
Amilasa(o) Amonio
ANA (Antic.Antinucleares)
Androstenediona
Ant. Anticitomegalovirus IgG
Ant. Anticitomegalovirus IgM Ant. Antitoxoplasma IgG
Ant. Antitoxoplasma IgM Anti Core IgG HBC-ac Anti Core IgM HBC-ac Anti Trypanosoma IgG Anti Trypanosoma IgM AntiLA
AntiRO
AntibiogramaAerobios
AntibiogramaAnaerobios
Antic.AntiDNA
Antic.AntiHidatídico
Antic.AntiHIV Antic.AntiRubeolaIgG
Antic.AntiRubeolaIgM
Antic. Antigliadina
Antic.Antilisteria
Antic.Antimicrosomales
Antic.Antimitocondriales
Antic.Antimúsculoliso
Antic.Antitiroglobulinas
Antic.Antitiroideos
AnticardiolipinaIgG
AnticardiolipinaIgA
AnticardiolipinaIgM
Antíg. CarcinoEmbrionarioCEA
Antígenos Febriles
Anticuerpos Irregulares
Artritest (Factor Reumatoídeo)
Aspecto del Suero
Asto
Aspergilus
Autovacuna
Azúcares Reductores
Beta HCG Cuantitativo
Bicarbonatoactual
Bilirrubina Directa
Bilirrubina Indirecta
Bilirrubina Total
Bilis, cultivoy ATB.
Blastos
Bruselas Abortus
Búsqueda de Acaros C.E.A.
C3
C4 CA125
CA15.3
CA19.9
CalcioCalcio(O)
CalcioIónico
Calcitonina
Cálculo Urinario
Campylobacter, cultivo y ATB.
Cambamazepina
CélulasL.E.
Cetonemia
Cetonuria
CH50
Chagas Ac (MétodoLátex)
Chagas Ac IgM
Chagas-Ac IgG
Chlamydias Ac
Chlamydias Ac. IgG
Chlamydias Ac. IgM
Chlamydiasorina
Chlamydias Pneumoniae (Sec.nasal)
Chlamydias Pneumoniae IGG
Chlamydias Pneumoniae IGM
Chlamydias sec. Conjuntival
Chlamydias sec. genital
Cimp/Aminoglucidol
Cimp/Carbenicilina
Cimp/Cefoperazona
Cimp/Ciprofloxacina Cimp/Colestina
Cimp/Imipenem
Cimp/Kanamicina
Cimp/Mezlocilina
Cimp/Piperacilina
Cimp/Ticarlicina
Cimp/Tobramicina
Citomegaloviruscol.
Giemsa
CK MM
CKTotal CK-MB
Clearance de Creatinina
Clearancede Urea
Cloro Cloruros Cloruros(o)
Cloruros L.C.R.
Clotest
CMV IgG
CMVIgM
Coagulograma
Cobre
Colesterol Total
Colinesterasa
Coloracióncon Tinta China
Coloración de Giemsa
Coloraciónde Gram
Coloración de Ziehl-Neelsen Coloracion de Kinyoun
Coombs Directo
Coombs Indirecto
Coombs indirecto cuantitativo
Coprocultivo
Coprofuncional
Coproporfirinas Cortisol
Cortisol AM
Cortisol Plasmático Cortisol PM
Cortisol Urinario Creatinina
Creatinina (o)
Crioaglutininas Crioglobulinas
Cuerpos Cetónicos
CuerposCetónicos(o)
Cultivo
Cultivo de punta de catéter
Cultivo Listeria
Cultivo para Aerobiosis
Cultivo para Anaerobiosis Cultivo para BAAR
Cultivo para Campylobacter
Cultivo para Gérmenes Comunes
Cultivo para Hongos
Cultivo para hongos de biopsia
Curva de Glicemia (embarazo)
Curva de Glicemia 3 horas
Curva de Glicemia 4 horas
Curva de Glicemia 5 horas
Dehidrostestosterona
Detecciónde cristales Digoxina
DHEA sulfato (DHEA-SO4)
Eco estrez EBV-VCAIgG
EBV-VCAIgM
Electroforesisde Hemoglobina
Electroforesis de Lipoproteínas
Electroforesis de Proteínas
Electroforesis de Proteínas LCR
Esteatocrito
Electrolitos (NA, CL, K)
Electrolitos (o) Enzimas Cardiacas
Eritrosedimentación.
Esperma, Cultivo y ATB
Espermograma
Esputo, coloración de Ziehl Esputo, Cultivo para BAAR
Esputo, Cultivo para Eosinófilos - Mastocitos
Esputo, Cultivo para Gérmenes Comunes
Esputo, Cultivo y ATB. Esputo, frotis Estradiol
Estradiol Libre
Estudio capilar invest. Hongos
Examen en Fresco Excresión de Creatinina
F.T.A- ABS en L.C.R. IgG
F.T.A- ABS en L.C.R. IgM
Factor Reumatoídeo (Artritest)
FenilAlanina
FenilCetonuria
FenilHidantoína Ferritina
Fibrinogeno
Fibrinolisis
Fórmula Leucocitaria Fosfatasa Alcalina
Fosfatasa Acida Total
Fosfatidilglicerol en Líquido Amniótico Fosfolípidos
Fósforo
Fósforo (o)
Fragilidad de los Hematíes Fragilidad Osmótica
Frotis de Sangre Periférica
Fructosamina
FSH
FSH Seriados
FT3 (T3Libre)
FT4 (T4libre) FTA-ABS en L.C.R.
FTA-ABS IgG
FTA-ABS IgM FTI
G.O.T.
G.P.T.
Gamma Globulina
Gamma GT
Gases Arteriales Gasometría Venosa
Gentamicina
Glicemia Glicemia(o)
Glicemia Pre y Post-Prandial
Globulina
Glucohemo globina Gravindex Guayaco HAV IgG HAV IgM
HBA 1C (Hemoglobina Glicosilada)
HBC-AcIgG
HBC-Ac IgM
HBE- Ag.
HBE-Ac
HBS-Ac
HBS-Ag (Antígeno de Superficie)
HCG cualitativo
HCG Cuantitativo
HCV-Hepatitis C
HDL Colesterol
Heces Benedict
Heces Frotis
Heces, Ex. Parasitológico Seriado
Heces, Examen Parasitológico
Heces, Flora Microbiana
Heces, Hongos
Heces, Microscopía Funcional
Heces U y P
Helicobacter Pylori IgG
HelicobacterPylori IgM
Hematocrito Hemocultivoc/muestra
Hemocultivo en Aerobiosis
Hemocultivo en Anaerobiosis Hemoglobina
Hemoglobina Corpuscular Media
Hemoglobina Fetal
Hemoglobina Glicosilada
Hemograma c/eritrosedimentación
Hemograma VSR
Hemoparásitos (gota gruesa)
Hemoparásitos, observación directa
Hepatitis C
Herpes 1 IGG
Herpes 1 IGM
Herpes en Sec. Genital
Herpes-Ac. HEV-Ac Hidatidosis
Hierro % saturación
Hierro Sérico
Hongos, Cultivo e Identificación Hongos,
Examen en Fresco Identificación de Parásitos
IGA
IGA Secretoria IGD
IGE Total IGG
IGMAntiJO
índices de Riesgo Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas en L.C.R.
Influenza A (sec. Nasal)
Influenza B (sec. Nasal)
Insulina Basal
L.C.R Cultivo y Antibiograma
L.C.R., Citoquímico
L.C.R., Cultivo para BAAR
L.C.R., Cultivo para Hongos
L.C.R., Cultivo y ATB.
L.D.H.
Látex en LCR
Látex en Líquido Pleural
Látex en Líquidos biológicos
Látex en orina
Látex para Steptococcus Grupo A
Látex para Steptococcus Grupo B
Lavado Broncoalveolar cultivo y ATB
Lavado Bronco alveolar para B.A.A.R.
Lavado Bronco alveolar para hongos Lavado Gástrico Parásitos
LDH
LDL Colesterol
Lesión de Piel, Cultivo para hongos
Lesión de Piel, Hongos ex. direc.
Lesión de uñas, cultivo para hongos
Lesión Genital, Campo obscuro
Lesión Genital, coloración de Fontana
Lesión Genital, coloración de Gram
LH Linfa Cutánea, coloración de Ziehl
Lipasa
Lípidos Totales
Líquido Amniótico, Cultivo y ATB.
Líquido Articular, Citoquímico
Líquido Articular, Cristales
Líquido Articular, Cultivo y ATB.
Líquido Ascítico, Anaerobios
Líquido Ascítico, Cristales
Líquido Ascítico, Cultivo para Hongos
Líquido Ascítico, Cultivo y ATB.
Líquido Duodenal
Líquido Gástrico, Cultivo y ATB.
Líquido Gastroduodenal, Parásitos
Líquido Peritoneal, Cultivo y ATB.
Líquido Pleural, Citoquímico
Líquido Pleural, Cultivo y ATB.
Líquido Pleural, Hongos
Líquidos (otros), Citoquímico Litio
Magnesio Magnesio(o)
Magnesio Eritrocitario
Mielocultivo
Mioglobina
Mioglibina(o)
Monotest
Mucoproteínas
Mycoplasma, Cultivo e identif.
Mycoplasmas Hominis Neisseria.
Nitrogeno Ureico NTX
Orina1er chorro-Cultivo y ATB Orina Benedict
Orina Chorro Medio Cultivo y ATB
Orina rutina
Orina, Cultivo
Osmolaridadurinaria Oxiurus
P.C.R. (Proteína Creactiva)
P.D.F.
P.P.D.
PAP (FosfatasaAcida Prostática) PAS Libre (Free PAS)
PAS-Antíg. Prostático Específico PaulBunnel
Peptido C
Perfil de Coagulación-
Coagulograma Perfil Hepático-
Hepatograma
Perfil Lipídico- Lipidograma
Ph
PhHeces
Ph Orina
PM
Plaquetas
Plasma Seminal, Bioquímica
Porfobilinógeno
Potasio
Potasio(o)
PRO BNP 50% de cobertura
Progesterona Prolactina
Proteínas de BenceJones
Proteínas Totales
Proteínas Totales(o)
Proteínas Totales A/G
Protoporfirinas
Prueba de Tolerancia a la Lactosa
Prueba del Lazo
PTH
Punta de Cateter, Cultivo y ATB
Raspado de lengua, Hongos
Rast
Reacción de Hudleson
Reacción de Paul Bunnel
Reacción de Waaler Rose
Reacción de Widal
Recuento de Addis
Recuento de Hamburguer
Recuento de Plaquetas
Recuento Glóbulos Blancos
Recuento Glóbulos Rojos
Relación Calcio/Creatinina
Resistencia Osmótica Eritrocitaria
Reticulocitos
Retracción del Coágulo
Rotavirus
Sangre Oculta o Guayaco
Sarampión IgM
SC
Secreción Endocervical, Cult. y ATB.
Secreción Endocervical, Cultivo en T-M
Secreción Vulvovaginal, Cult. y ATB.
Secreción Bucal, Cultivo
Secreción Conjuntival, Cult. y ATB.
Secreción Faringea, Cultivo y ATB.
Secreción Faringea, Frotis
Secreción Nasal, Citología
Secreción Nasal, Cultivo y ATB.
Secreción Otica, Cultivo y ATB.
Secreción Prostática, Frotis Secreción Purulenta, Cultivo y ATB.
Secreción Traqueal, Cultivo y ATB.
Secreción Uretral, Cultivo y ATB.
Secreción Uretral, Frotis
Secreción Vaginal, Cultivo y ATB.
Secreción Vaginal, Fresco y Gram Secreción Vaginal, Frotis Secreción Vaginal, Ph
Secresión Genital-Cultivo y Antibiograma
Secresión Uretral- Cult. Gérm. Com. Y T-M
Secresión Uretral- CultivoThayer Martin
Secresión Vaginal y Endocervical
Serología para Papera IgG
Serología para Papera IgM
Sodio
Sodio (o)
Streptococcu Grupo A
Streptococcus Grupo B
Sustancias Reductoras
T.T.P.A.
T3
T3Libre
T3Total
T3Uptake
T4
T4Libre
T4Neonatal
T4Total
T4Uptake
Test de Absorción Xilosa
Testde O¨Sullivan
Test de Tzanck
Test del Piecito
Test del Sudor
Testosterona libre
Testosterona total
THS Neonatal
Test para Dengue IGG
Test para Dengue IGM
Tiempo de Coagulación
Tiempo de Coagulación y Sangría
Tiempo de Protrombina (TP)
Tiempo de Recalcificación
Tiempo de Sangría
Tiempo Parcial de Tromboplastina Activada Timol
Tine Test
Tipificación
Tiroglobulina
Vande Kamer
VDRL Cualitativo
VDRL Cuantitativo VDRL en L.C.R.
Virocitos
VLDL Colesterol
Yersenia cultivo
Tomografias
Transferrina
Trigliceridos
Troponina T
TSH
Ulcera genital, Cultivo y ATB.
Urea
Urea(o)
Ureplasma
Urobilina
Urobilinógeno
Uroporfirina
Determinación de Vitamina D
Determinación de Strept Galactiae
Determinación de Influenza A IGG-IGM.
Determinación de Influenza B IGG-IGM
ANEXOII: RADIOLOGIA SIMPLE: Todas las posiciones
Abdomen
Antebrazo
Apéndice
Árbol Urinario simple
Articulaciones Témporo-maxilares
Brazo
Cadera
Cara
Cavum
Clavícula
Codo
Columna Cervical
Columna Dorsal
Columna Lumbar
Columna Panorámica
Control radiológico en maniobras traumatológicas
Costilla
Cráneo
Cráneo para Ortodoncia
Dedo
Dental
Dental oclusal
Embarazo
Espinografía Fémur
Hombro
Húmero
Mano
Mastoides
Maxilar
Muñeca
Muslo
Orbita
Pelvis
Pie
Pierna
Rodilla
Sacro-coxis
Sacroiliacas
Scopía
Scopía con TV en Maniobras traumatológicas Senos faciales
Tobillo
Tórax
ANEXOIII: ESTUDIOS DE DIAGNOSTICOS ESPECIALIZADOS
Medicamentos, contrastes y descartables. Cobertura total hasta Gs. 300.000 (guaraníes trescientos mil), por evento.
Angiografía
Anoscopía
Audiometría
Biomicroscopía de Nervio Óptico
Biopsia Pleural
Broncografía
Broncoscopía
Campo Visual
Campo Visual Computarizado (Campimetría) Cavum Contrastado
Centellografía de Tiroides
Centellografía Ósea
Cepillado Endometrial Cistografía
Cistografía con Uretro cistografía
Cistoscopía
Colangio-PancretografíaRetrógrada
Endoscópica
(ERCP)
Colangiografía Endovenosa o Biligrafina Colangiografía Intra operatoria Colangiografía Operatoria
Colangiografía Posoperatoria
Colangiografía Retrógrada con Papilotomia Colangiografía Retrógrada simple
Colecistografía Oral
Colon Contrastado
Colon Doble Contraste
Colon Enema opaco
Colon por Ingestión
Colonoscopía
Colposcopía
Curva de Presión Intraocular
Curva Tensional Densitometría Osea
Dental Semi seriada
Dental Seriada
Doppler Color Carotídea o Vertebral
Doppler Color Carotidea y Vertebral
Doppler Color Periférico Unilateral/bilateral Doppler Fetal
Doppler Ultrasónico con Presiones (En consultorio)
Doppler Vaginal Obstétrico
Doppler Vascular Periférico
Ecobiometría
Ecocardio-transesofágico
Ecocardiografía Fetal
Ecocardiografía Prenatal
Ecocardiograma c/Doppler B-D
Ecocardiograma con Doppler Color Pre Natal
Ecocardiograma Pediátrico con Doppler Color
Ecografía Fetal
Ecografía Morfológica Fetal
Eco Stress
Ejercicios Ortópticos
Electrocardiograma
Electrocoagulación de cuello
Electroencefalograma
Emisiones Otoacústicas 50% de cobertura
Endoscopía Digestiva Alta
Endoscopía Nasal Ergometría
Esófagogastroduodeno seriada
Esófago, Estómago y Duodeno
Esofagograma
Espinografía
Espirometría Diagnostica
Estómago doble contraste
Estómago y Duodeno
Estudio de Glaucoma
Estudio de Retina Periférica
Examen Ortóptico
Faringolaringoscopía
Fistulografía
Flujometría Doppler
Fondo de Ojo con Dilatación de Pupila (Incluye
Tonometría)
Galactografía-Ductogalactografía
Gastroduodenal Seriada
Gonioscopía
Histerosalpingografía
Holter 24horas
Impedanciometría
Intestino delgado o tránsito intestinal
Intestino Delgado o tránsito intestinal doble (con
Contraste)
Laringofibroscopía
Laringografía
Laringografía contrastada
Laringoscopía Indirecta
Linfografía2 lados
Linfografía cada lado
Logoaudiometría
Mama (pieza operatoria)
Mama Reperage para Biopsia
Mamografía Bilateral
Mamografía Unilateral
MAPA
Mapeo Cerebral Pediátrico
Monitoreo Fetal
Ortopantomografía
Otomicroscopía
PAM
PAP de Endometrio
PAP de Mama
PAP más Colposcopía
PAP más Colposcopía más Endometrio
PAP más
PAP de Mama
Papanicolau
Papilografia
Paquimetría
Perfil Biofísico Fetal
Pielografía Ascendente
Pielografía Endovenosa
Pielografía Endovenosa o Riñón Contrastado
Pielografía Endovenosa o Riñón Contrastado Minutado
Pielografía o Urograma de Excresión
Pielografía o Urograma de Excresión Minutado Punción Pleural Diagnóstica
Punción Pleural Evacuadora
Rectosigmoidoscopía
Rectosigmoidoscopía Flexible
Rectosigmoidoscopía Rígida
Resonancia Nuclear Magnética (Campo cerrado)
RMNA.T.M.
RMN Abdomen Superior o Inferior
RMN Brazo
RMN Cadera
RMN Codo
RMN Columna Cervical
RMN Columna Dorsal
RMN Columna Lumbar
RMN Cráneo
RMN de Cara
RMN de Encéfalo
RMN de Hombro
RMN de Pie
RMN de Tobillo
RMN Hombro
RMN Mediastino
RMN Muñeca
RMN Muslo/Pierna
RMN Oído
RMN Orbita
RMN Partes Blandas
RMN Pelvis
RMN Pequeñas Partes
RMN Rodilla
RMN Senos Paranasales
RMN Silla Turca
RMN Tobillo
RMN Tórax
Rinomanometría simple
Saco Lagrimal
Segmentografia
Senos faciales contrastados
Sialografía Bilateral
T.A.C de Columna por Segmento
T.A.C. de Abdomen
T.A.C. de Articulación Temporo Maxilar
T.A.C. de Cara
T.A.C. de Columna cervical
T.A.C. de Tórax
T.A.C. Helicoidal
T.A.C. Ventana Ósea
T.A.C. de Columna dorsal
T.A.C. de Columna lumbar
T.A.C. de Cráneo
T.A.C. de Miembros
T.A.C. de Oído
T.A.C. de Orbitas
T.A.C. de partes blandas
T.A.C. de Pelvis
T.A.C. de pequeñas partes
T.A.C. de Senos
T.A.C. de Senos Paranasales
Timpanometría
Tomografía de Nervio Óptico
Topografía de Cornea
Uretrocistografía
Urodinamia
Urograma de Excreción
Urograma minutado
Vulvoscopía/Vaginoscopía
Honorarios Médicos, Procedimientos Terapéuticos Videoendoscópicos: 100% cobertura
Extracción de cuerpo extraño del tubo digestivo.
Polipectomía Alta.
Polipectomía Baja.
ANEXO IV: ECOGRAFIAS MEDICINA INTERNA SIMPLES Y CON DOPPLER
Eco-Doppler
Eco-Doppler Aorta-Abdominal Eco-Doppler Vasos del Cuello Ecoencefalografía
Ecografía Morfológica c/marcad. Cromosómicos
Ecografía de Vías Urinarias, Riñón, Vejiga Ecografía Abdominal
Ecografía de Bazo
Ecografía de Caderas
Ecografía de Cráneo
Ecografía de Hígado, Vías Biliares y Vesícula
Eco estress
Ecografía de Mamas
Ecografía de Miembros
Ecografía de Partes Blandas
Ecografía de Pelvis
Ecografía de Tiroides
Ecografía de Tórax
Ecografía de Vasos del Cuello
Ecografía de Vejiga
Ecografía de Vías Urinarias
Ecografía Ginecológica
Ecografía Gíneco-Transvaginal
Ecografía Intra cavitaria con residuo
Ecografía Intra operatoria
Ecografía Morfológica
Ecografía Músculo Tendinosa
Ecografía Obstétrica
Ecografía Ocular
Ecografía Osteo articular
Ecografía Pancreática
Ecografía Pilórica
Ecografía Prostática
Ecografía Prostática intracavitaria
Ecografía Renal
Ecografía Tendón de Aquiles
Ecografía Testicular
Ecografía Transvaginal
ANEXO V: FISIOTERAPIA TRAUMATICA
Cobertura total, ondas cortas, ultrasonido, infrarrojo, tracción cervical.
FISIOTERAPIA NO TRAUMATICA: 10 sesiones por beneficiario por año de contrato.
HIDROTERAPIA: 10 sesiones por beneficiario por año contrato
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 |
Seguro Médico sanatorial para funcionarios de la AFD |
1 |
Unidad |
En las instalaciones habilitadas por la firma adjudicada |
De forma inmediata desde el inicio de vigencia del contrato |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica