ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1 - Cartel de Obra
Cartel de Obra 1,00 x 2,00 de Chapa Negra N°24. Con datos de la obra, contratista, monto, n° de contrato
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.
La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Datos que contendrá el Cartel de Obra:
2 - Desmonte de alfombra existente
La demolición de acuerdo a al Plan de Demolición presentado por el Contratista, en el cual se señalará la metodología a emplear, indicando las etapas, procedimientos y horarios de trabajo, privilegiando en todo momento la seguridad de la faena y su entorno.
Mantenimiento de Biblioteca
3 - Reposición de alfombra
4 - Reparación de alfombra existente
La alfombra existente presenta desprendimiento en las uniones lo cual debe se repara pegado con un pegamento para dicho material
5 - Cambio de cerradura de 1ra calidad
Aberturas de madera: consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños o tableros en mal estado, cambio de bisagras, etc. · Aberturas metálicas: reposición de comandos desprendidos, desprendimiento de hojas, etc. Ambos se realizan en caso de que la reparación no orille el costo de una nueva, en cuyo caso es preferible la sustitución del mismo.
6 - Cambio de vidrio en ventanas
. Reposición de vidrios Para la realización de estos trabajos se debe previamente limpiar bien de todo resto de masilla o silicona para luego proceder a la colocación del vidrio que debe ser de 3mm. Debe ser asentado con silicona
7 - Manija de abertura de vidrio con cerradura
Consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado con su manija
8 - Basurero para patio
Basurero colocado
Se prepararán basurero (orgánicos e inorgánicos) sujetados con tubos de hierro galvanizado de 2¨ en concreto de 0,30x0,30 cm Prof.: 0,40 cm.
Se fabricará de chapa y luego de cortar las chapas damos forma circular al llegar a coincidir en el mismo tamaño, posterior limpiamos las impurezas con trapo húmedo en aguarrás para pintar con fondo anti oxido y posterior acabado en pintura sintética utilizando brocha o rodillo.
9 - Cartel de Lona
Tamaños según metro cuadrado del presupuesto, tipos de materiales lona publicitaria con Diseños en horizontal borde reforzado disponible para mayor durabilidad Arandelas metálicas disponibles para colgar fácilmente.
10 - Pintura de Canaleta y bajada perimetral
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.
Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir.
11 - Pintura de piso alisado, pintura polideportiva
Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura polideportiva para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster.
Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes. Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.
Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.
42 - Pintura de ventana metálica
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc.
Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir.
Se toma como área las dos caras, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas
13 - Pintura de abertura puertas
En caso de puertas metálicas Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir. Se toma como área las dos caras.
14 -Pintura exterior de 1ra calidad
Las pinturas para exteriores están diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol y las variaciones de temperatura. Limpieza: Elimina polvo, suciedad, moho y pintura vieja con un cepillo de alambre, agua a presión o productos específicos.
Reparación: Rellena grietas y agujeros con masilla o mortero, y lija las áreas reparadas para nivelarlas.
Imprimación: Aplica una capa de imprimación adecuada para mejorar la adherencia de la pintura y sellar la superficie. Usa brochas de cerdas sintéticas para detalles y rodillos de pelo largo para áreas grandes, Aplica una capa delgada y uniforme, trabajando de arriba hacia abajo para evitar goteos.
Secado: Deja secar completamente la primera capa según las indicaciones del fabricante (generalmente entre 4 y 6 horas).
Segunda Capa: Aplica una segunda capa para asegurar una cobertura completa y duradera.
15 - Pinturas interior de 1ra calidad
Las pinturas para interiores están diseñadas para proporcionar un acabado estético y duradero en las superficies internas de una vivienda o edificio. Pintura Plástica o Látex:
Composición: A base de agua y resinas acrílicas.
Propiedades: Secado rápido, bajo olor, lavable y resistente a la humedad
Limpiar y reparar la superficie antes de aplicar la pintura. Es importante eliminar cualquier rastro de polvo, grasa o pintura vieja. Imprimación: Aplicar una capa de imprimación adecuada para mejorar la adherencia de la pintura.Aplicación de la Pintura: Usar brocha, rodillo o pistola pulverizadora. Aplicar en capas delgadas y uniformes, permitiendo el secado entre capas.
16 -Puntos y tomas eléctricos
Se procederá al cambio puntos y tomas cableado si es necesario utilizando Cable de 2 y 4 mm adecuándose a las normas técnicas.
17- Artefactos eléctricos
Reponer los artefactos eléctricos la cantidad establecida cambiando el plafón y la lampara
18 - Limpieza final de obra
Se entregará la misma, completamente limpio y ordenado exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.
| N° | DESCRIPCION DE RUBRO | UN | CANTIDAD |
| Trabajos Preliminares | |||
| 1 | Cartel de obra | m2 | 2.00 |
| Desmonte y Demolición | |||
| 2 | Desmonte de alfombra existente | m2 | 87.00 |
| Mantenimiento de Biblioteca | |||
| 3 | Reposición de alfombra | m2 | 87.00 |
| 4 | Reparación de alfombra existente | gl | 1.00 |
| 5 | Cambio de cerradura de 1ra calidad | un | 5.00 |
| 6 | Cambio de vidrio en ventanas | m2 | 10.00 |
| 7 | Manija de abertura de vidrio con cerradura | un | 1.00 |
| 8 | Basurero para patio | un | 1.00 |
| 9 | Cartel de Lona | m2 | 3.00 |
| 10 | Pintura de Canaleta y bajada perimetral | ml | 76.00 |
| 11 | Pintura de piso alisado, pintura polideportiva | m2 | 92.35 |
| 12 | Pintura de ventana metalica | un | 5.00 |
| 13 | Pintura de abertura puertas | un | 5.00 |
| 14 | Pintura exterior de 1ra calidad | m2 | 216.40 |
| 15 | Pinturas interior de 1ra calidad | m2 | 345.00 |
| 16 | Puntos y tomas eléctricos | UN | 25.00 |
| 17 | Artefactos eléctricos | UN | 15.00 |
| 18 | Limpieza final de obra | UN | 1.00 |
1 - Cartel de Obra
Cartel de Obra 1,00 x 2,00 de Chapa Negra N°24. Con datos de la obra, contratista, monto, n° de contrato
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.00 x 2.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.
La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Datos que contendrá el Cartel de Obra:
2 - Desmonte de cielorraso
El desmonte es hacia arriba para abajo de tal forma que la demolición se realice prácticamente al mismo nivel, sin que haya personas situadas en la mismo vertical ni en la proximidad de elementos que se abaten o vuelquen.
3 - Desmonte de abertura con recuperación
El desmonte de abertura se efectuará con recuperación del mismo
4 - Desmonte de artefacto sanitario
La demolición de acuerdo con al Plan de Demolición presentado por el Contratista, en el cual se señalará la metodología a emplear, indicando las etapas, procedimientos y horarios de trabajo, privilegiando en todo momento la seguridad de la faena y su entorno.
5 - Desmonte de piso existente
La demolición de acuerdo a al Plan de Demolición presentado por el Contratista, en el cual se señalará la metodología a emplear, indicando las etapas, procedimientos y horarios de trabajo, privilegiando en todo momento la seguridad de la faena y su entorno. La demolición incluye el retiro del escombro.
6 - Desmonte de piso de madera
7 - Desmonte de canaleta y bajada
La demolición de techo se efectuará de acuerdo con al Plan de Demolición presentado por el Contratista, en el cual se señalará la metodología a emplear, indicando las etapas, procedimientos y horarios de trabajo, privilegiando en todo momento la seguridad de la faena y su entorno. En lo que respecta a Norma, Organización de procedimiento y Condiciones de seguridad. Con el objeto de mitigar el impacto de las emisiones de polvo y material, se adoptarán las siguientes medidas entre otras señaladas.
Mantenimiento de Centro Cultural
8 - Cielorraso de PVC con soporte cada 0,50 cm
Debes asegurarse de que esté limpia, seca y libre de polvo y grasa. Si hay grietas o desniveles, es recomendable repararlos antes de la instalación. También es importante verificar que el techo esté nivelado para que los paneles queden bien alineados.
Una vez que la superficie está preparada, es momento de instalar los rieles que sostendrán los paneles de PVC. Para hacerlo, debes fijarlos en la estructura del techo con tornillos
9- Reposición de piso de madera
Las maderas a emplear serán de primera calidad y bien estacionadas. El tipo, tamaño y forma de colocación, será en un todo de acuerdo a lo especificado en planos y/o planilla de locales. Las piezas deberán ser fabricadas en máquina parqueteras, con sus cuatro cantos machihembrados. Para su colocación se cuidará que el contrapiso esté bien seco y perfectamente limpio; luego se dará una mano de pintura primaria asfáltica, de la mejor calidad de plaza. Al secar, se asentarán las piezas mediante asfalto en caliente. Perimetralmente, deberá quedar una luz suficiente con el paramento, a los efectos de permitir una libre dilatación, quedando dicha junta, cubierta por el zócalo. Todos los pisos se cepillarán y pulirán a máquina y se les colocará dos manos de cera o plastificante, entendiéndose que el precio unitario incluye cepillado y lustrado.
Tablas entarugadas Las tablas serán de 1 1/2" de espesor por 15 cm. de ancho y 1,20 m. de largo y se colocarán machihembradas. Al hacer el contrapiso, se ubicarán en el mismo tirante de madera dura de 2" x 3", los cuales quedarán sobresaliendo 2 cm. del nivel del contrapiso terminado; los tirantes se ubicarán cada 55 cm. (para el caso de tablas de 1,20 m.), o a mayor distancia si las tablas son más largas. Sobre los tirantes se colocarán las tablas encoladas y finalmente se fijarán en cada junta, mediante dos tornillos entarugados
10 - Carpeta con pendiente en galería
Se realizará una carpeta alisada con mortero de cemento y arena lavada, para la regularización sobre contrapiso de hormigón pobre, a ser construidas para asiento de pisos, previa aplicación de un puente de adherencia de marca reconocida, con acabado liso de al menos 2cm de espesor, verificando que se produzca una adherencia efectiva a la losa (no debe percibirse sonido hueco al golpe), debiendo encontrarse ya seco para la aplicación del material bituminoso, con el cuidado correspondiente de que la superficie terminada no presente cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada.
11 - Piso cerámica similar al existente
Los pisos serán de cerámica esmaltada , similar al existente, tamaño (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base blanca o color según color de la pieza seleccionada.
12 - Zócalo cerámico
Los distintos zócalos serán ejecutados con la misma clase de materiales de los pisos. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud.
13 - Recuadro de ventanas
Se ejecutará con cemento arena (1: 3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento arena y pintado con pintura látex color cerámica.
14 - Ventana de vidrio corredizo de 8 mm
Las características generales y dimensiones de las aberturas de vidrio templado se observan tanto en la planilla de aberturas como en las láminas de detalles correspondientes. La perfileria utilizada será de aluminio anodizado de 2mm de espesor, en escuadría de 50 mm x 50 mm. Los accesorios serán todos metálicos con acabado cromado mate. Los paños de vidrio templado de ventanas deberán ser de 8 mm, entregados en su medida exacta requerida por la carpintería. Con relación a los cortes de vidrios, se tendrá en cuenta que las ondulaciones inevitables de los mismos, serán dispuestas paralelamente a los pisos del edificio, correspondiendo interpretar que el ancho corresponde al denominado largo de fábrica. Los vidrios templados no deberán presentar defectos que desmerezcan su aspecto y grado e trasparencia. Las dimensiones y diseño se indica en las láminas de detalle correspondientes.
Colocación en obra La colocación se hará con arreglo a las medidas y niveles correspondientes a la estructura en obra, los que deberán ser verificados antes de la ejecución de las carpinterías. Se verificará la colocación exacta de las carpinterías y de la terminación del montaje.
15 - Reparación de gotera de techo de chapa
Los trabajos de reparación se realizan cuando se observan goteras en los techos, generalmente se producen por el pasante soporte de la chapa. Para realizar la reparación se debe tener especial cuidado y en caso de producirse roturas o rajaduras al pisar las mismas deben repararse inmediatamente de modo a no olvidar el lugar donde se produjo esa fisura o rotura.
16 - Canaleta y bajada area de chapa.
Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos.
17 - Cartel de Lona
Tamaños según metro cuadrado del presupuesto, tipos de materiales lona publicitaria con Diseños en horizontal borde reforzado disponible para mayor durabilidad Arandelas metálicas disponibles para colgar fácilmente.
18- Pintura de piso de madera
Asegúrese de que el piso esté limpia y libre de polvo y suciedad, tratamiento con pinturas antihongos y insecticidas de madera sellador y pinturas final
19- Pintura de piso alisado, pintura polideportiva
Una vez que la superficie esté limpia, preparada, aplique la pintura polideportiva para pisos. Asegúrese de revolver la pintura antes de aplicarla. Aplique una capa fina y uniforme con un rodillo de lana de 3/8", un aplicador de goma espuma o una brocha de nylon/poliéster.
Aplique la tinta dando pinceladas largas y uniformes. Aplíquela en una sola dirección para evitar las líneas de empalme. Aplique la tinta cuando las temperaturas ambientales y de la superficie sean entre 50° y90° F. Debido a que el concreto varía en textura y porosidad, es posible que se necesite aplicar 2 capas para lograr una apariencia de color uniforme.
Deje secar la primera capa al menos entre 4 y 6 horas antes de aplicar otra capa, si es necesaria. Aplique la segunda capa entrecruzada para que quede uniforme. No aplique más de 2 capas.
20-Pintura de aberturas
Las Puertas serán pintado con dos manos previos lijado, con barniz sintético siguiendo el color anterior. Será importante la aplicación de pintura preventiva agroquímica para combate de termitas u otros insectos parásitos.
En caso de puertas metálicas Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color a definir. Se toma como área las dos caras.
21 - Pintura exterior de 1ra calidad
Las pinturas para exteriores están diseñadas para soportar condiciones climáticas adversas, como la lluvia, el sol y las variaciones de temperatura. Limpieza: Elimina polvo, suciedad, moho y pintura vieja con un cepillo de alambre, agua a presión o productos específicos.
Reparación: Rellena grietas y agujeros con masilla o mortero, y lija las áreas reparadas para nivelarlas.
Imprimación: Aplica una capa de imprimación adecuada para mejorar la adherencia de la pintura y sellar la superficie. Usa brochas de cerdas sintéticas para detalles y rodillos de pelo largo para áreas grandes, Aplica una capa delgada y uniforme, trabajando de arriba hacia abajo para evitar goteos.
Secado: Deja secar completamente la primera capa según las indicaciones del fabricante (generalmente entre 4 y 6 horas).
Segunda Capa: Aplica una segunda capa para asegurar una cobertura completa y duradera.
22 - Pinturas interior de 1ra calidad
Las pinturas para interiores están diseñadas para proporcionar un acabado estético y duradero en las superficies internas de una vivienda o edificio. Pintura Plástica o Látex:
Composición: A base de agua y resinas acrílicas.
Propiedades: Secado rápido, bajo olor, lavable y resistente a la humedad
Limpiar y reparar la superficie antes de aplicar la pintura. Es importante eliminar cualquier rastro de polvo, grasa o pintura vieja. Imprimación: Aplicar una capa de imprimación adecuada para mejorar la adherencia de la pintura.Aplicación de la Pintura: Usar brocha, rodillo o pistola pulverizadora. Aplicar en capas delgadas y uniformes, permitiendo el secado entre capas.
23 - Puntos y tomas eléctricos reponer
En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente.
24- Artefactos eléctricos reponer
Reponer los artefactos eléctricos la cantidad establecida cambiando el plafón y la lampara
Mantenimiento de Sanitario de Centro Cultural
25 - Mantenimiento de desagüe clocal
Los trabajos de limpieza y destranque en las cañería de desagüe cloacal deben realizarse con varillas que tengan las puntas protegidas para evitar daños en las cañerías, estos pueden producir filtraciones que con el correr del tiempo producen asentamientos de pisos, etc.
26 - Mantenimiento de red de agua
Las reparaciones más frecuentes en la instalación de agua corriente son: cambio de válvulas de goma en canillas, reparación de cisternas, se debe evitar el uso de conexiones que con el correr del tiempo se herrumbran y producen obstrucción en la cañería de agua corriente. Se debe observar si en los muros de los sanitarios no existen filtraciones en cuyo caso deben picarse las paredes en las zonas afectadas para su reparación.
27 - Cambio de inodoro
A pedestal con asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta, instaladas completas con sus tubos de descarga PVC rígido y embutido
28 - Cambio de llave de paso
Reponer llave de paso con campana cromada.
29 - Tapa de PVC para inodoro
Asiento y tapa de plástico con descarga de cisterna alta,
30 - Cambio de cerradura de 1ra calidad
Aberturas de madera: consiste en reemplazo de cerraduras en mal estado, travesaños o tableros en mal estado, cambio de bisagras, etc. · Aberturas metálicas: reposición de comandos desprendidos, desprendimiento de hojas, etc. Ambos se realizan en caso de que la reparación no orille el costo de una nueva, en cuyo caso es preferible la sustitución del mismo.
31 - Limpieza final de obra
Se entregará la misma, completamente limpio y ordenado exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio.
| N° | DESCRIPCION DE RUBRO | UN | CANTIDAD |
| Trabajos Preliminares | |||
| 1 | Cartel de obra | m2 | 2.00 |
| Desmonte y Demolición | |||
| 2 | Desmonte de cielorraso | m2 | 22.00 |
| 3 | Desmonte de abertura con recuperación | un | 10.00 |
| 4 | Desmonte de artefacto sanitario | gl | 1.00 |
| 5 | Desmonte de piso existente | m2 | 14.00 |
| 6 | Desmonte de piso de madera | m2 | 15.00 |
| 7 | Desmonte de canaleta y bajada | m | 100.00 |
| Mantenimiento de Centro Cultural | |||
| 8 | Cielorraso de PVC con soporte cada 0,50 cm | m2 | 22.00 |
| 9 | Reposición de piso de madera | m2 | 15.00 |
| 10 | Carpeta con pendiente en galeria | m2 | 14.00 |
| 11 | Piso cerámica similar al existente | m2 | 14.00 |
| 12 | Zocalo ceramico | ml | 8.00 |
| 13 | Recuadro de ventanas | ml | 43.00 |
| 14 | Ventana de vidrio corredizo de 8 mm | un | 10.00 |
| 15 | Reparación de gotera de techo de chapa | gl | 1.00 |
| 16 | Canaleta y bajada area de chapa | ml | 120.00 |
| 17 | Cartel de Lona | m2 | 5.00 |
| 18 | Pintura de piso de madera | m2 | 82.29 |
| 19 | Pintura de piso alisado, pintura polideportiva | m2 | 45.00 |
| 20 | Pintura de aberturas | un | 12.00 |
| 21 | Pintura exterior de 1ra calidad | m2 | 465.00 |
| 22 | Pinturas interior de 1ra calidad | m2 | 1,117.20 |
| 23 | Puntos y tomas eléctricos reponer | UN | 10.00 |
| 24 | Artefactos eléctricos reponer | UN | 6.00 |
| Mantenimiento de Sanitario de Centro Cultural | |||
| 25 | Matenimiento de desague clocal | gl | 1.00 |
| 26 | Matenimiento de red de agua | gl | 1.00 |
| 27 | Cambio de inodoro | un | 3.00 |
| 28 | Cambio de llave de paso | un | 5.00 |
| 29 | Tapa de PVC para inodoro | un | 9.00 |
| 30 | Cambio de cerradura de 1ra calidad | un | 3.00 |
| 31 | Limpieza final de obra | UN | 1.00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]
[Permisos de la ERSSAN]
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
ADJUNTO AL SICP |
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El periodo de construcción será de 30 (TREINTA) días corridos, 5 días después de la emisión de la Orden de Inicio por parte de la convocante. La entrega del sitio de la obra será total, las obras deberán iniciar de forma inmediata. La recepción provisoria de la obra, será expedida por el fiscal de obras, en el día de la presentación del certificado de trabajo final aprobado. La recepción final y/o definitiva tendrá lugar en el plazo de 30 (treinta) días corridos contados desde la fecha de la recepción provisoria.
Lugar: BIBLIOTECA MUNICIPAL Y CENTRO CULTURAL MUNICIPAL
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
CERTIFICADO |
CERTIFICADO |
NOVIEMBRE 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.