Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TECNICAS

ITEM

Descripción

 

UM

Cantidad

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

REPLANTEO DE OBRA, TRABAJOS TOPOGRAFICOS

 

m2

 

El contratista hara el Replanteo de Obra en base alos puntos de referencia indicados en los planosy sera responsable de la exactitud de las medidas y escuadrias. El contratista suministrara por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo, haciendose responsable de la correcta marcacion y conservacon de las mismas.
Una vez limpio y nivelado el terrreno de acuerdo a las cotas especificsdas en los planos, el Contratista procedera al replanteo general y parcial de la Obra y sera verificado por el Supervisor de Obras, haciendose responsable el Contratista de cualquier error que pudiera perjudicar la obra

2

PODA DE ARBOL y  DESTRONQUE CON MAQUINARIA

 

Unidad

 

Se debara realizar la poda del arbol comenzando de la copa , hasta dejar totalmente sin ramas que puedan afectar a su alrededor al momento del derribo del troncoSe realizara con maquinaria pesada el destronque y despeje del area afectada para la obra  Se procedera al retiro total de las ramas producto de la poda y del destronque del arbol

3

PREPARACION DE TERRENO, MOVIMIENTO DE SUELO CON MAQUINARIAS

 

m2

 

Antes de que se excave seccion alguna el contratista debera examinar la zona conciderar los antecedentes de los escurrimientos superficiales del agua en dias de lluvia, para prever soluciones adecuadas en casos de necesidad.
Realizado los trabajos previos se procedera a los trabajos con maquinarias teniendo en cuenta todas las previciones y las medidas en los anchos y profundidaes requeridas y con la asesoria y superbicion de la fiscalizacion.

4

RELLENO Y COMPACTACION DE SUELO BASE

 

m3

 

Este trabajo consistirá en la provisión (excavación y transporte), colocación y compactación de los suelos provenientes de las excavaciones, necesarios para la construcción del Relleno y Compactación hasta las cotas de sub rasante, en conformidad a las alineaciones, cotas, secciones transversales y dimensiones dadas en los Planos y/u Ordenes de Servicio

5

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE CORDONES

 

ml

 

 Se plantea la provisión y colocación de cordones según planilla computo metrico

6

CONSTRUCCION DE EMPEDRADO, SOBRE COLCHON DE ARENA

 

m2

 

Sobre la sub-rasante, previamente regularizada y compactada de acuerdo a los perfiles transversales y longitudinales, se esparcira arena de granos finos, que no contengan fango, suelo vegetal o desperdicios, de tal cantidad que el espesor del colchon de arena sumada al de la capa de piedra colocada en el sea de 20 a 25 cm.
Las piedras se colocaran a mano y martillo, perpendicularmente a la superficie de la base y con la menor dimencion hacia la base. La mayor dimencion de las piedras en su superficie externa estara orientadaen en sentido normal al eje de la calzada y estaran en contacto unas con otras formando lineas o hileras conjuntas discontinuas. Se insertaran piedras de menor tamaño como cuñas entre piedras y piedras para que trabajen como un conjunto y asi dar estabilidad.
Se debera realizar ademas un control geometrico haciendo una comparacion de los niveles del eje y de los cordones con respecto a los del proyecto, verificando asi la pendiente longitudinal y el abovedamiento del pavimento.

7

COMPACTACION MECANICA

 

m2

 

La compactacion sera efectuada a partir de la linea de cordon hacia el eje de la calzada y se hara con equipo de compactacion mecanica adecuada que debera ejercer la precion necesaria para obtener el resultado requerido.

8

ENRIPIADO

 

 

 

La compactacion sera efectuada a partir de la linea de cordon hacia el eje de la calzada y se hara con equipo de compactacion mecanica adecuada que debera ejercer la precion necesaria para obtener el resultado requerido.

9

RELLENO Y RESGUARDO CORDON

 

m3

 

Se realizaran rellenos de tierra compactada en la parte externa de los cordones a fin de asegurar la estabilidad de los mismos

10

CARTEL

 

gl

 

Cartel de 2,00x1,20m. Patas de caño 40x40mm, pared de 1,20. Estructura de caños negros pared de 1,20m pintados con esmalte sintético. Enchapado con chapa galvanizada N°24. Ploteado con Adhesivo Vinílico e impresión Digital Solvente (mayor resistencia a la intemperie). La altura total del Cartel es de 2,00m, desde la superficie plana del suelo hasta el tope, la profundidad de las patas enterradas es de 50 cm

11

LIMPIEZA FINAL

 

gl

 

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar las zonas de obras limpias interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Todos los trabajos especificados y todos los necesarios para una buena terminación de la obra se deberán ejecutar, debiéndose prever su costo en los rubros que figuran en la planilla de costos que conforman éste concurso

           

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

1.-       Calle S/N Fraccion Camila compañía Costa Fleytas

Ancho: 6 m, Largo: 200 m.; 

Ítem

Descripción del Bien

Unidad de Medida

Cant.

Precio unitario (IVA incluído)

Precio total (IVA incluído)

1

REPLANTEO DE OBRA, TRABAJOS TOPOGRAFICOS

Metros cuadrados

1200

 

 

2

PODA DE ARBOL Y DESTRONQUE CON MAQUINARIA

Unidad

1

 

 

3

PREPARACION DE TERRENO, MOVIMIENTO DE SUELO CON MAQUINARIAS

Metros cuadrados

1200

 

 

4

RELLENO Y COMPACTACION DE SUELO BASE

Metros cúbicos

180

 

 

5

PROVICION Y COLOCACION DE CORDON  DE H°

Metro lineal

400

 

 

6

CONSTRUCCION DE EMPEDRADO, SOBRE COLCHON DE ARENA

Metros cuadrados

1200

 

 

7

COMPACTACION MECANICA

Metros cuadrados

1200

 

 

8

ENRIPIADO FINAL

Metros cuadrados

1200

 

 

9

RELLENO, RESGUARDO DE CORDON

Metros cúbicos

41,2

 

 

10

CARTEL

Unidad Medida Global

1

 

 

11

LIMPIEZA FINAL

Metros cuadrados

1200

 

 

 

Precio Total Gs IVA incluido

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. FUNCIONARIO FRANCISCO CORONEL  DIRECTOR DE OBRAS.- DEPARTAMENTO DE OBRAS
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Es una obra para que la comunidad educativa de la ciudad cuente con las mejores infraestructuras, para que así puedan contar con una mejor calidad de vida, será un beneficio directo de la comunidad de la Ciudad
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. CORRESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CIUDADANOS
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS HAN SIDO ELABORADAS POR PROFESIONALES CON QUE CUENTA LA MUNICIPALIDAD, CONSIDERANDO LAS CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTAN EN EL SICP  EN LA PESTAÑA DOCUMENTOS PLANOS

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción se computa en 60 (SESENTA) días como plazo máximo. EN LA CALLE FRACCION CAMILA, DE LA CIUDAD DE AREGUA

Dentro de los siguientes 3 (tres) días el o los adjudicados deberán presentar un cronograma de ejecución de trabajos con fechas posibles de ejecución de acuerdo al Cronograma de Actividades mencionado más abajo, así como la Planilla de Cómputo Métrico y Presupuesto de acuerdo a los precios adjudicados y el levantamiento de datos del sitio de obras. En caso de las MIPYMES, se exigirá la presentación del Programa de Anticipo y demás documentos relativos a anticipos, si así se indicare en este Pliego de Bases y Condiciones. Se remitirá al Contratista EL CERTIFICADO DE OBRAS, desde el cual inicia el periodo de construcción indicado más arriba

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

CERTIFICADO 1

CERTIFICADO

OCTUBRE 2025

CERTIFICADO 2

CERTIFICADO

NOVIEMBRE 2025