Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
Nota presentada por el Ing. Luis Alberto Leguizamón, Director General de Salud Ambiental DIGESA
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
El llamado se realiza a fin de que los Establecimientos de Salud que dependen del M.S.P. y B. S. cuenten con el servicio y así adecuarse a los requerimientos de la Ley N° 3361/07 De Residuos generados en establecimientos de salud y afines y su Decreto Reglamentario N° 6538/11 Que establece la política de Gestión y manejo de residuos generados en establecimientos de salud desde su generación hasta la disposición final en todo el territorio paraguayo, que determina la obligatoriedad del manejo integral de los residuos generados en los establecimientos de salud y afines en todo el territorio nacional. Es necesario aclarar que el principal responsable del manejo de los residuos desde su generación hasta su disposición final, es el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, a través de la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, basados en los principios básicos de bioseguridad, manejo integral, minimización, cultura de aseo, precaución y prevención, disminuyendo de esta manera riesgos para la salud y el ambiente.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.
La planificación del llamado se realiza en forma periódica y de acuerdo a la necesidad. -
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas son establecidas de acuerdo a las necesidades que serán requeridas para la realización del servicio según lo solicitado por la Dirección General de Salud Ambiental DIGESA. -
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| Lote | Item | Descripción del Bien / Servicio | Especificaciones Técnicas |
| 1 | 1 | Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patológicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para HOSPITALES, CENTROS E INSTITUTOS DEL ÁREA METROPOLITANA |
| 1 | 2 | Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patológicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para II REGIÓN SANITARIA SAN PEDRO |
| 1 | 3 | Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para V REGIÓN SANITARIA CAAGUAZÚ |
| 1 | 4 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para X REGIÓN SANITARIA ALTO PARANÁ |
| 1 | 5 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XI REGIÓN SANITARIA CENTRAL |
| 2 | 1 | Servicio de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para I REGIÓN SANITARIA CONCEPCIÓN |
| 2 | 2 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para III REGIÓN SANITARIA CORDILLERA |
| 2 | 3 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para IV REGIÓN SANITARIA GUAIRÁ |
| 2 | 4 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para VI REGIÓN SANITARIA CAAZAPÁ |
| 2 | 5 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para VII REGIÓN SANITARIA ITAPÚA |
| 2 | 6 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para VIII REGIÓN SANITARIA MISIONES |
| 2 | 7 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para IX REGIÓN SANITARIA PARAGUARÍ |
| 2 | 8 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XII REGIÓN SANITARIA ÑEEMBUCÚ |
| 2 | 9 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XIII REGIÓN SANITARIA AMAMBAY |
| 2 | 10 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XIV REGIÓN SANITARIA CANINDEYÚ |
| 2 | 11 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XV REGIÓN SANITARIA PRESIDENTE HAYES |
| 2 | 12 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XVI REGIÓN SANITARIA BOQUERÓN |
| 2 | 13 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XVII REGIÓN SANITARIA ALTO PARAGUAY |
| 2 | 14 | Servicio de recoleccion, transporte, tratamiento y disposicion final de residuos patologicos | Servicio de Recolección, Trasporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines para XVIII REGIÓN SANITARIA CAPITAL |
LOTE N° 1 SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PATOLOGICOS
LOTE N° 2 SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRASPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS PATOLOGICOS
|
OBJETO: |
|
Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos y Afines generados en los Establecimientos de Salud dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en las cantidades, frecuencias y horarios establecidos en el Contrato. |
|
DEL SERVICIO CONTRATADO: |
|
a) La Unidad Ejecutora Privada debe prestar el Servicio de Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final de Residuos Bioinfecciosos Generados por establecimientos de Salud. |
|
b) La Unidad Ejecutora Privada debe contar con los Registros de Empresa prestadora de Servicios de Recolección y Transporte de Residuos y el Registro de Empresa Operadora de Sistema de Tratamiento de Residuos Bioinfecciosos, generados en los Establecimientos de Salud y Afines, Área de cobertura Nacional; expedida por la DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental). |
|
c) Los Vehículos y equipos de recolección y transporte de la Unidad Ejecutora Privada que se empleen en las actividades comprendidas en el manejo de residuos sólidos deben estar aprobados y habilitados por la DIGESA, y cumplir con las especificaciones técnicas de las reglamentaciones vigentes, disponiendo además de las habilitaciones municipales y gubernamentales específicas para el transporte de residuos peligrosos. |
|
d) La Unidad Ejecutora Privada garantizará a la DIGESA por medio de una Declaración Jurada, que sus vehículos recolectores posean una capacidad mínima de carga (en conjunto) del 30% de la cantidad mensual máxima solicitada en el lote en el cual desee presentar oferta. En el caso que la Unidad Ejecutora Privada presente oferta en más de un lote, la capacidad mínima de carga de los vehículos (en conjunto) deberá ser del 30% de la sumatoria de las cantidades mensuales máximas de todos los lotes para los cuales presente cotización, con el fin de que estos, sean suficientes para efectuar las recolecciones conforme a los ruteos y frecuencias establecidas en el Plan de Entregas del PBC, conforme a las habilitaciones de vehículos otorgadas por DIGESA A los efectos de verificar el cumplimiento de este requisito, la Declaración Jurada deberá contemplar el listado de los vehículos que estarán al servicio de este contrato, aclarando que como mínimo el 80% de los mismos deberán ser propiedad de la Unidad Ejecutora Privada, debiendo acreditar además la titularidad de los vehículos recolectores habilitados con la presentación de la cedula verde. En el caso de que la Unidad Ejecutora Privada no sea titular de los vehículos recolectores, los mismos deberán presentar el contrato de prestación de servicios entre la Unidad Ejecutora Privada y el titular de los vehículos (contrato privado con certificación de firma por escribanía pública), en el cual conste que el titular de los mismos se obligan a mantener la vigencia del acuerdo de prestación de servicio con la Unidad Ejecutora Privada durante toda la vigencia del contrato de adjudicación a suscribirse. |
|
e) La Unidad Ejecutora Privada deberá presentar copia de los carnets habilitantes expedido por la DINATRAN para el trasporte de sustancias peligrosa, de los funcionarios afectados al servicio. |
|
f) El método de Tratamiento a ser utilizado por la Unidad Ejecutora Privada será conforme a lo estipulado en los Art. Nº 31, 32 y 33 de la Ley Nº 3361/07.- |
|
g) Las facturas a crédito presentadas por la Unidad Ejecutora Privada serán canceladas por el M.S.P.y B.S. en base a los Kilogramos de Residuos recolectados que se encuentren efectivamente pesados. |
|
h) La Unidad Ejecutora Privada debe presentar el Plan de Gestión para el cumplimiento de la Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final mediante una propuesta técnica indicando el cronograma de recolección, frecuencias, rutas y horarios de recolección, indicando además la jornada diurna y nocturna. Caso necesario, la DIGESA establece los días de recolección de Lunes a Sábados. Para la recolección de los días Domingos se deberá solicitar una autorización por escrito a la convocante, indicando los motivos por el cual resulta imposible realizar la recolección en los días estipulados inicialmente. Así mismo se estipula como jornada de recolección de residuos el horario: Diurno de 07:00 a 17:00 hs. y Nocturno de 17:01 a 22:00 hs. Para el horario de recolección nocturno se deberá solicitar una autorización por escrito a la convocante, indicando los motivos por el cual es imposible realizar la recolección en horario diurno, a lo cual la convocante deberá remitir la autorización por escrito a fin de activar el servicio. |
|
i) El Servicio abarca todo el territorio nacional, con una frecuencia de recolección tal que no permita la acumulación exagerada de los residuos en los diferentes Establecimientos de Salud. La DIGESA, podrá modificar parcial o totalmente las frecuencias establecidas en el PLAN DE ENTREGAS, conforme a las necesidades de los Servicios asistenciales. |
|
j) Durante el proceso de Control de Peso de los residuos recolectados en cada Establecimiento de Salud, la Unidad Ejecutora Privada deberá utiliza un sistema que garantice la integridad de los envases contenedores de los residuos, no permitiendo el derrame o salida de los mismos desde el retiro hasta su tratamiento. - |
|
k) DIGESA eventualmente podrá solicitar los servicios especiales en casos Excepcionales o de Emergencia Sanitaria, previo acuerdo entre las partes. - |
|
l) La Empresa deberá atender el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales que regulen este tipo de Servicio. |
|
m) La DIGESA podrá solicitar la inclusión de cualquier Establecimientos de Salud dependiente del M.S.P. y B.S. para el Servicio de Recolección, el cual podrá ser incluido en el Lote que corresponda dependiendo de la ubicación del Establecimiento de Salud. Estas inclusiones deberán ser solicitadas por nota y la Empresa deberá remitir la aceptación en periodo máximo de 5 días corridos a partir de la recepción de la solicitud. |
|
n) La Unidad Ejecutora Privada deberá contar con una capacidad de procesamiento de residuos declarada en los documentos remitidos para la habilitación o para la renovación de la habilitación, de por lo menos el doble de la cantidad mensual máxima solicitada en el lote en el cual desee presentar oferta. En el caso de que la Unidad Privada presente oferta en más de un lote, la capacidad de procesamiento deberá como mínimo ser del doble de la sumatoria de las cantidades mensuales máximas de todos los lotes para los cuales presente cotización, con el fin de garantizar la destrucción de todos los residuos recolectados |
|
RECURSOS HUMANOS: |
|
a) La Unidad Ejecutora Privada deberá contar con la cantidad suficiente de funcionarios operativos que participan del proceso de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos bioinfecciosos, farmacológicos y afines. Los mismos deberán estar dotados de todos los elementos de protección individual establecida en la Reglamentación Nacional vigente, donde la DIGESA se encuentra facultada a solicitar a la empresa los registros o constancias de entrega de los equipos de protección a los funcionarios afectados al servicio. La unidad Ejecutora Privada deberá presentar a la DIGESA el detalle de los cursos de capacitación referente a la Gestión integral de los residuos bioinfecciosos efectuado a sus funcionarios. Con certificación de empresas publicas o privadas |
|
b) La Unidad Ejecutora será responsable de cualquier manipulación y/o disposición irresponsable o negligente de los residuos retirados por la empresa. La DIGESA deslinda cualquier responsabilidad civil y/o penal desde el momento que el personal de la empresa se hace cargo de los residuos. |
|
c) La Unidad Ejecutora Privada deberá presentar la nómina de funcionarios debidamente inscriptos en el IPS que estarán afectados a la ejecución del presente contrato |
|
d) DIGESA remitirá a la Unidad Ejecutora Privada el listado de los funcionarios responsables de cada Establecimiento de Salud para la firma de las planillas, antes del inicio de los Servicios objeto del Contrato. Siempre que haya modificaciones en la nómina de responsables, la DIGESA informará por escrito a la Unidad Ejecutora Privada de dichas modificaciones. - |
|
e) La Empresa Concesionaria debe remitir a DIGESA al inicio del contrato, el listado con los datos personales de sus funcionarios designados para la tarea de recolección de los Residuos Hospitalarios, así mismo el resultado de los exámenes médicos de control de los mismos. - |
|
CONTROL Y MONITOREO: |
|
a) Los Vehículos de la Unidad Ejecutora Privada contarán con un servicio de monitoreo Satelital de movimiento en rutas, durante las veinticuatro horas, con un acceso on-line a través de INTERNET, cuya clave deberá ser remitida a la Dirección de Residuos Sólidos y Dirección de Administración y Finanzas de la DIGESA, a fin de que esta pueda tener acceso a la ubicación exacta de los mismos. |
|
b) La Unidad Ejecutora Privada deberá contar con un sistema de elaboración diaria de planilla de Residuos recolectados por centro asistencial que se remitirá vía internet diariamente a una Dirección de Correo Electrónico que será proveído por la DIGESA |
|
c) La Unidad Ejecutora Privada deberá elaborar y remitir a DIGESA informes mensuales detallados de la gestión de los servicios y los inconvenientes detectados en su prestación. La DIGESA se compromete a prestar acciones resolutivas en conjunto con el establecimiento de salud el cual se tiene inconveniente y con la Unidad Ejecutora Privada - |
|
d) Los Residuos recolectados en cada Establecimiento de Salud deben ser pesados y registrados en una planilla diseñada por DIGESA para tal fin, en presencia de los Encargados de cada Institución. Las planillas deben ser presentadas en forma mensual a DIGESA para el control y para los trámites de facturación por el servicio prestado. - |
|
e) El pesaje de los residuos será efectuado por la Báscula de los Establecimientos de Salud, y los valores resultantes serán aceptados como válidos tanto por la DIGESA como por la Unidad Ejecutora Privada. Únicamente en el caso de que el Establecimiento de Salud no cuente con equipo para el Pesaje o el mismo se encuentre averiado será utilizado el equipo que dispone la Unidad Ejecutora Privada y los valores resultantes del pesaje serán aceptados tanto por la DIGESA y como por la Unidad Ejecutora Privada. - |
|
f) Los residuos a ser retirados de cada Establecimiento de Salud deben ser pesados con equipos que mantengan inalterado la integridad de los envases. El peso debe ser registrado en una planilla la cual deberá llevar la firma y aclaración de los responsables asignados para la prestación del Servicio (en triplicado) y refrendado por el responsable de cada establecimiento de Salud, sin las cuales la Planilla no será tomada como válida a los efectos de considerar el pago de la deuda. En el caso de que no se encuentre el Responsable Técnico para la Firma de la Planilla, el mismo deberá ser Firmado por otro funcionario del Establecimiento de Salud y se deberá aclarar que en el momento no se encuentra el responsable. |
|
g) En el caso de que no se pueda retirar los Residuos por causas ajenas (Mal estado del camino, Transito interrumpido, Establecimiento de Salud cerrado), deberá acompañar a la Planilla de Recolección un informe descriptivo con imágenes del motivo por el cual no se pudo realizar la recolección. |
|
h) La Unidad Ejecutora Privada deberá indefectiblemente realizar el retiro total de los residuos en cada frecuencia, debiendo disponer de cantidad suficiente de móviles recolectores y personal para el vaciamientos de las casetas de almacenamiento transitorio ubicado en los Establecimientos de Salud. |
|
SEGURIDAD DEL SERVICIO: |
|
a) La Unidad Ejecutora Privada no podrá interrumpir el servicio durante el tiempo de vigencia del contrato, salvo inconvenientes de fuerza mayor ajenos a su responsabilidad establecidas en el presente PBC (alteraciones de orden público, guerras y/o catástrofes naturales). La unidad Ejecutora Privada deberá providenciar los medios necesarios para sustituir indisponibilidad de móviles recolectores o falta de personal especializados para la recolección. |
|
b) La Unidad Ejecutora Privada deberá cumplir a cabalidad con las frecuencias establecidas en el Plan de Entregas del contrato, realizando el retiro total de los Residuos almacenados en las casetas de los Establecimientos de Salud o hasta las cantidades máximas autorizadas por la DIGESA. |
|
c) La Unidad Ejecutora Privada deberá presentar un Plan de Contingencias para enfrentar situaciones de emergencia, presentando de manera clara las medidas a tomar en casos de incidente o accidentes en el manejo de los residuos, considerando la capacitación del personal para su implementación. |
|
d) En los casos de Mora en los Pagos, la unidad ejecutora privada tendrá derecho a que se reconozcan los intereses financieros, en caso de que esta mora fuera superior a los 60 días el proveedor o contratista tendrá derecho a solicitar de la contratante la suspensión del contrato por motivos que no le sean imputables. |
|
e) DIGESA podrá solicitar a la Unidad Ejecutora Privada la realización de Servicios Especiales (Recolección de residuos Bioinfecciosos encontrados en la vía pública, en baldíos, Recolección de Residuos de Tipo V Residuos Químicos (medicamentos vencidos, reactivos y sustancias de laboratorios, producción de agentes biológicos y medicamentos de origen químico no radiológico o radioactivo, reactivos vencidos, envases que contienen sustancias y productos químicos, placas radiográficas, liquido fijador, termómetros rotos y amalgamas, tubos fluorescentes), fuera de los establecidos en el presente P.B.C, en caso de Riesgo a la Salud o Emergencia Sanitaria. En este caso la Unidad Ejecutora Privada se compromete a realizar los Servicios Especiales con los mismos precios establecidos en el contrato de acuerdo a la Distancia de los mismos, previo acuerdo entre las partes sobre la modalidad de Ejecución, plazos y modalidad de facturación y pago. La Empresa deberá atender el cumplimiento con las Ordenanzas Municipales que regulen este tipo de Servicio. |
|
DEL GENERADOR: |
|
a) Los Establecimientos de Salud deberán almacenar sus residuos Bioinfecciosos en forma separada a los residuos comunes, y dentro del Establecimiento conforme a la reglamentación vigente. |
|
b) Cada Establecimiento de Salud debe designar un Responsable Técnico del control de la Gestión interna de los residuos, desde el punto de origen hasta el almacenamiento. |
|
c) El Establecimiento de Salud debe nominar dos personas responsables para la Entrega de los Residuos a la Unidad Ejecutora Privada que a la vez será el encargado de verificar el peso de los residuos recolectados, registrar y firmar la planilla de recolección diaria. |
|
d) Deberán contar con Recursos Humanos capacitados y Recursos Financieros para dotar de los materiales y elementos necesarios (bolsas negras, blancas y rojas, recipientes rígidos para los residuos corto punzantes, contenedores) y elementos de bioseguridad para el adecuado manejo a nivel intra-hospitalario de los residuos de esta naturaleza, conforme a la reglamentación vigente en la materia. |
|
e) Los Establecimientos de Salud deberán clasificar los residuos hospitalarios de acuerdo a su naturaleza y característica según lo establecido en la Ley Nº 3361/07 y su Decreto Reglamentario Nº 6538/11, en el mismo punto de generación y origen, para su posterior almacenamiento en locales adecuados de donde los mismos serán retirados por la Unidad Ejecutora Privada. |
|
f) Los Establecimientos de Salud deberán entregar los residuos a la Unidad Ejecutora Privada, correctamente dispuestos en los recipientes apropiados, y clasificados conforme a cada tipo de residuo Hospitalario. De no realizarse de esta manera la Unidad Ejecutora Privada deberá dar aviso de forma inmediata a la DIGESA, pudiendo este, negarse al retiro de los residuos, para lo cual se labrará un acta en el cual se detalle los inconvenientes encontrados. |
|
g) El establecimiento de Salud debe estar informado de las cantidades máximas permitidas, además de los horarios y frecuencias de recolección. |
|
h) El Establecimiento de Salud deberá comunicar por escrito a DIGESA el incumplimiento de la frecuencia de recolección y cualquier otra irregularidad presentada, para la implementación de las medidas correctivas. |
|
i) Los establecimientos de Salud deberán presentar de forma mensual a la Dirección de Residuos sólidos de la DIGESA, las copias del duplicado de las planillas de recolección diaria (diseñadas por DIGESA) para el registro del peso de los residuos, para los controles cruzados. |
|
DE LA DIGESA: |
|
a) La Dirección General de Salud Ambiental DIGESA, del M.S.P. y B.S. es la Administradora y gerenciadora del contrato para recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos hospitalarios. |
|
b) Todos los contactos de la Unidad Ejecutora Privada respecto a la interpretación, ejecución, inconvenientes, etc., surgidos durante la vigencia de su contrato, serán realizados a través de DIGESA. |
|
c) DIGESA es la responsable por el control y la fiscalización de los servicios ejecutados por la Unidad Ejecutora Privada, así como de la tramitación de los documentos necesarios, durante la vigencia del Contrato. |
|
d) DIGESA podrá efectuar verificaciones, inspecciones y controles a las instalaciones y vehículos, así como del personal y de los equipos, de la Unidad Ejecutora Privada; cuando lo considere necesario. |
|
e) DIGESA es la responsable por la emisión de las Órdenes de Servicio necesarias para la Ejecución del Servicio por parte de la Unidad Ejecutora Privada. DIGESA entregará las Órdenes de Servicio correspondiente a un determinado periodo, como máximo hasta 5(cinco) días anteriores al inicio del periodo considerado. La Unidad Ejecutora Privada solo podrá Ejecutar el servicio cuando disponga de las Ordenes de Servicio completas y debidamente firmadas por las personas autorizadas. |
|
f) En función del Servicio, y a la cantidad de residuos generados en cada Establecimiento de Salud del Ministerio, DIGESA podrá emitir Ordenes de Servicio adicionales para un determinado periodo; debiendo la Unidad Ejecutora Privada realizar el servicio solicitado, en el periodo considerado. |
|
g) En caso de existir retiros de residuos excedentes a los máximos establecidos en las Ordenes de Servicio en un determinado Establecimiento de Salud, en un determinado periodo, DIGESA computará los excesos y los considerará en la medición del periodo siguiente, caso no emita una Orden de Servicio adicional por el excedente retirado. |
|
OBLIGACIONES EXTRAORDINARIAS Y POR UNICA VEZ: |
|
La Unidad Ejecutora Privada que resultare adjudicada con la mayor cantidad de Lotes, proveerá a DIGESA dentro de los 3 (tres) primeros meses del Contrato, y por única vez, para ser distribuidos a los Diferentes establecimientos de Salud, los materiales que se detallan a continuación: |
|
· 80.000 (Ochenta mil) Unidades de Bolsas para Residuos Bioinfecciosos de Color Blanco para Residuos del Tipo IV, según lo estipulado en el Anexo II del Decreto N° 6538/11 que reglamenta la LEY N° 3361/07, y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el ANEXO I |
|
· 60.000 (sesenta mil) Unidades de Bolsas para Residuos Bio-infecciosos de Color Rojo para Residuos del Tipo II, según lo estipulado en el Anexo II del Decreto N° 6538/11 que reglamenta la LEY N° 3361/07, y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el ANEXO I |
|
. 80.000 (ochenta mil) Unidades de Bolsas para Residuos Comunes de Color negro para Residuos del Tipo I, según lo estipulado en el Anexo II del Decreto N° 6538/11 que reglamenta la LEY N° 3361/07, y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el ANEXO I |
|
10 (Diez) Balanzas electrónicas de medición de pesaje para ser distribuidas a los Establecimientos de Salud que la misma considere necesario (Según especificaciones detalladas en el ANEXO II |
|
· 600 (seiscientos) Unidades de Contenedores de 60 Litros, con logotipo de Riesgo Biológico y de la DIGESA impreso en el Contenedor, y cumplir con las especificaciones técnicas establecidas en el ANEXO III. |
|
20 (unidades) de carros para el servicio de recolección y transporte interno de los residuos de 600 Lts. como mínimo, deben contar con las siguientes especificaciones: Manuales, con tapas, contar con el símbolo universal de riesgo biológico en las caras laterales y frontales, de material resistente a la carga a transportar y rígido, inerte al ataque de sustancias desinfectantes, liso y de fácil limpieza y desinfección, que no permitan fugas o derrames de los residuos durante su recorrido y de dimensiones apropiadas que permitan un fácil recorrido por los pasillos del Establecimiento del Generador. Ilustración fotográfica ANEXO IV. |
|
1500 (mil quinientos) unidades de Contenedores para residuos cortopunzantes. Rígido, impermeable (con sistema de impermeabilización que no incluya bolsa plástica en su interior), descartable. Ilustración fotográfica ANEXO V. |
|
50 (cincuenta) unidades de Contenedor plástico para residuos Capacidad de un rango de entre 120 a 360 litros Material: Plástico rígido, impermeable y de fácil limpieza y desinfección. Manual, con tapa abatible y con asas robusta para mayor resistencia (La tapa debe de abrirse completamente y permanecen en su lugar para evitar que se balanceen durante el transporte) Dos ruedas Forma: Variable. La base del contenedor debe ser de menor dimensión que la parte superior de manera a evitar atascamiento en el momento de retiro del contenido. Requerimientos: Con tapa manual, resistente a las perforaciones y filtraciones, material liso, opaco, sin poros, ni grietas, fácilmente lavable y esquinas redondeadas. Altura máxima de 120 cm Con símbolo universal de riesgo biológico en la tapa como en todos los costados, pintados con pintura de alta durabilidad color negro (medidas 20 x 20 cm) Contenedor color verde Ilustración fotográfica ANEXO VI |
|
En caso de Existir más de un proveedor adjudicado, cada uno deberá de proveer los materiales e insumos solicitados. |
LAS IMAGENES DE REFERENCIA DE LOS ANEXOS II, III, IV , V y VI se encuentran cargados en el SICP en Documentos ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas
ANEXO I
|
TIPO DE RESIDUOS |
ENVASES |
COLOR/ESPESOR |
SIMBOLO |
|
TIPO I |
Bolsas de 100 litros - 90 cm. Alto x 70 cm de ancho. |
Negro 60 micrones |
N/A(*) |
|
TIPO II |
Bolsas de 100 litros - 90 cm. Alto x 70 cm de ancho. |
Rojo 80 micrones |
Símbolo Universal de Riesgo Biológico en ambas caras de las bolsas. |
|
TIPO IV |
Bolsas de 100 litros - 90 cm. Alto x 70 cm de ancho. |
Blanco 80 micrones |
Símbolo Universal de Riesgo Biológico en ambas caras de las bolsas. |
ANEXO II
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
IMAGEN DE REFERENCIA |
|
BALANZA ELECTRÓNICA CON PLATAFORMA - Dimensiones de la plataforma: 60x60 cm. Como mínimo - Capacidad máxima: 500 kg. - Sensibilidad: 100 g. - Con 3 metros de cable (Código 735) - Con pedestal para el visor |
Se encuentran en el SICP en el apartado de Documentos.ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas |
ANEXO III
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
IMAGEN DE REFERENCIA |
|
CONTENEDOR PARA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS BIOINFECCIOSOS. Contenedor 60 litros, la dimensión de la boca de carga del contenedor a la altura de la tapa debe ser no mayor de 120 cm de perímetro. Material: Plástico Rígido, impermeable y de fácil limpieza y desinfección. Espesor: No menor a 2 mm. Forma: Variable. La base del contenedor deber ser de menor dimensión que la parte superior de manera a evitar atascamiento en el momento de retiro del contenido. Requerimientos: Con tapas con sistema de activación a pedal, resistentes a las perforaciones y filtraciones, material liso, opaco, sin poros, ni grietas, fácilmente lavable y esquinas redondeadas. Altura máxima de 80 cm. Con símbolo universal de riesgo biológico en el Centro en todos los costados |
Se encuentran en el SICP en el apartado de Documentos.ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas |
ANEXO IV
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
IMAGEN DE REFERENCIA |
|
CONTENEDOR PARA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS Material (PEHD) Polietileno de Alta Densidad. Capacidad 660 litros. Manual, con tapa y cerradura con llave Cuatro ruedas. Protección anti UV Tapón de Vaciado Con símbolo universal de riesgo biológico en el Centro en todos los costados |
Se encuentran en el SICP en el apartado de Documentos.ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas |
ANEXO V
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
IMAGEN DE REFERENCIA |
|
CONTENEDORES DESCARTABLES DE CARTON PARA RESIDUOS CORTO-PUNZANTES • Rígido, impermeable (con sistema de impermeabilización externo e interno, que no incluya bolsa plástica en su interior), descartable. • Cartón extra duro termo-laminado, resistente a perforaciones por material punzocortante, al impacto y a la pérdida del contenido al caerse. • Aberturas para el depósito de otros objetos punzantes y/o cortantes • Cierres que permitan el cierre hermético para su traslado o tratamiento final, • Sistema de armado automático y cierre de seguridad. • Con tapas de seguridad para las aberturas • Impreso con indicaciones volumen y uso, • Capacidad aproximada en volumen de 6 lts. (+/- 2 lts.), • Marcación del límite de llenado no mayor al 80 % de su capacidad nominal. • Forma variable, con asas para facilitar su manipulación. • Con el símbolo Universal de Riesgo Biológico en ambas caras del contenedor, en tamaño no inferior a 3 cm. Tapas con cierre hermético. - |
Se encuentran en el SICP en el apartado de Documentos.ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas |
ANEXO VI
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
IMAGEN DE REFERENCIA |
|
CONTENEDOR DE PLASTICO PARA RESIDUOS DE ENTRE 120 A 360 LITROS Capacidad de un rango de entre 120 a 360 litros. Material: Plástico rígido, impermeable y de fácil limpieza y desinfección. Manual, con tapa abatible y con asas robusta para mayor resistencia (La tapa debe de abrirse completamente y permanecen en su lugar para evitar que se balanceen durante el transporte) Dos ruedas Forma: Variable. La base del contenedor debe ser de menor dimensión que la parte superior de manera a evitar atascamiento en el momento de retiro del contenido. Requerimientos: Con tapa manual, resistente a las perforaciones y filtraciones, material liso, opaco, sin poros, ni grietas, fácilmente lavable y esquinas redondeadas. Altura máxima de 120 cm Con símbolo universal de riesgo biológico en la tapa como en todos los costados, pintados con pintura de alta durabilidad color negro (medidas 20 x 20 cm) Contenedor color verde |
Se encuentran en el SICP en el apartado de Documentos.ANEXOS.pdf. Especificaciones Técnicas |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
LOTE N°1 SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS BIOINFECCIOSOS Y AFINES ZONA CENTRAL |
|||
|
ÍTEMS |
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PERIODICIDAD DE RECOLECCIÓN |
|
1 |
HOSPITALES, CENTROS E INSTITUTOS DEL ÁREA METROPOLITANA |
||
|
Instituto de Medicina Tropical |
Kg. |
Lunes a Sábado |
|
|
Laboratorio Central de Salud Pública |
Kg. |
Lunes a Viernes |
|
|
Programa Nacional de Lucha contra el SIDA |
Kg. |
Lunes a Viernes |
|
|
Laboratorio de Anatomía Patológica |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Laboratorio de Lepra |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Centro Antirrábico Nacional |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Centro Nac. de Control de Adicciones |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
S.E.M.E |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Dirección General de Salud Ambiental |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Centro de Esp. Cardiovasculares de Ypané |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro Ciudad Mujer |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Centro Odontológico Villa Bonita |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Casa del Donante |
Kg. |
2 veces al mes |
|
|
Hospital Materno Infantil de Fdo. De la Mora |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital Juan Max Boettner INERAN |
Kg. |
Lunes a Sábado |
|
|
Hospital Psiquiátrico |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Villeta |
Kg. |
2 veces por semana |
|
|
Hospital Distrital de Ita |
Kg. |
2 veces por semana |
|
|
Hospital Distrital de Itauguá |
Kg. |
2 veces por semana |
|
|
Hospital del Indígena |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Instit. Nnal de Cardiología Hosp. San Jorge |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital Distrital de Ñemby |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
INAN |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
Hogar de Ancianos Santo Domingo |
Kg. |
1 vez por semana |
|
|
SENEPA |
Kg. |
2 veces al mes |
|
|
2 |
II REGIÓN SANITARIA SAN PEDRO |
||
|
Hospital Regional de San Pedro |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de San Estanislao |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital de Santa Rosa del Aguaray |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Itacurubi del Rosario |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de General Aquino |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Villa del Rosario |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Capiibary |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Chore |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Nueva Germania |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF 25 de Diciembre |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Yataity del Norte |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Yryvucua |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Centro de Salud de Lima USF |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
USF Guayaibi Urbano |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Unión I |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Centro de Salud de Antequera USF |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de San Pablo USF |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Puesto de Salud de Cruce Liberación USF |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
USF Tacuatí Centro |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF General Resquin |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Vicente Pancholo |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Prosperidad |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
3 |
V REGIÓN SANITARIA CAAGUAZÚ |
||
|
Hospital Regional de Coronel Oviedo |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital General de Coronel Oviedo |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Caaguazú |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Repatriación |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital Mat. Infantil Yhu |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital Mat.- Inf. Sagrado Corazón de Jesús Juan M. Frutos |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital de Policía Santa Rosa de Lima |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Indigena Kambay/ USF Kamba’y |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de San José de los Arroyos |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de J. Eulogio Estigarribia |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Raúl Oviedo |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Juan Ramon Chávez |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Puesto de Salud Constitución USF Villa Constitución |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF 3 de Febrero |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Joaquín |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF de Nueva Londres |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF La Pastora |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Blas |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF 11 De Setiembre |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF 3 De Noviembre |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF 6ta Línea Nicolas Delgado |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Aguapety Rugua |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Arroyito Chacore |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Blas Garay |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Cañadita |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Carandayty |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Casilla Dos |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Caygua Cocue |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Cecilio Báez |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Cleto Romero |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Coronel Toledo |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Cristobal Espinola |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Dacak |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Empalado |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Florido |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Irrazabal |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Jacare'i |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Jaguary |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Kapiati |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Mcal Francisco Solano Lopez |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Mil Palos |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Ñatiury Guazu |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Pai_Jha |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Paraguazu |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Peyupa |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Potrero Guayaki |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Potrero Ubaldina |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Antonio Guazu |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Carlos |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Jorge |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF San Miguel |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Santa Catalina |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Santa Isabel |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Santa Rosa Del Mbutuy |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Santa Teresa |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Sidepar 3000 |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Simón Bolívar |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Sto Domingo |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Tayao 4to Potrero |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Tembiapora |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Teniente Morales |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Torin |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Virgen Del Carmen |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Virgen Del Rosario Pindó |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Vista Verde |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Caraguataymi |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Zapattini |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
4 |
X REGIÓN SANITARIA ALTO PARANÁ |
||
|
Hospital Regional de Ciudad del Este |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Pdte. Franco |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Hernandarias |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Santa Rita |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Minga Guazú |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud Juan León Mallorquín |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Juan E. Oleary |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Sta. Rosa del Monday |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Dr. Raúl Peña |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Domingo Martínez de Irala |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Puesto de Salud de Colonia Iruña |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Ñacunday |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Naranjal |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Itakyry |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Los Cedrales |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Mbaracayu |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Minga Porá |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de San Alberto |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de San Cristóbal |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Yguazú |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Nefrológico |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Laboratorio Regional Biomolecular Alto Parana |
Kg. |
1 vez al mes |
|
|
5 |
XI REGIÓN SANITARIA CENTRAL |
||
|
Hospital Nacional de Itauguá |
Kg. |
Lunes a Sábado |
|
|
Hospital de Luque |
Kg. |
Lunes a Sábado |
|
|
Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Instituto Nacional del Cáncer |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Materno Infantil de Villa Elisa |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Capiatá |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Mat. Inf. de San Lorenzo (Calle'i) |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Aregua |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Ypacarai |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Santa Teresa Fdo de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Ypane |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud María Godoy Fdo de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Nueva Italia |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Guarambaré |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de J. A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de San Antonio |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Puesto de Salud de San Miguel San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud y USF Santo Domingo Lambaré |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Caacupemi Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Valle Pucú Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Isla Valle Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa San Salvador Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pindolo Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Fleitas Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Amanecer Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yuquyty Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cocue Guazú Aregua |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Posta Ybycua Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cicomar Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Constitución Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Loma Barrero Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Salinas Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Kennedy Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Puerta del Sol Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Los Manantiales Ex Urugua’y Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yataity Capiatá. (San Jorge) |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cerrito Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 15 de Mayo Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ybyraro Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Rojas Cañada Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Aldama Cañada Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Virgen del Pilar Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Divino Niño 5ta. Compañía Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Miguel 3ra. Compañía Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Salvador del Mundo km 23 Ruta II Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Ramón Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF El Progreso Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 3 Fronteras Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Perpetuo Socorro Capiatá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Juan Capiata |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San José Obrero F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ita Ka’aguy F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Policlínica del Sur F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa San Miguel F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Ofelia F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Divina Providencia F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Madre Mazarelo F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Afroparaguaya Kamba Cuá F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tres Bocas F. de la Mora |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Loma’i Guarambaré |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Las Piedras Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arrua’i Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yhovy Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Calle Yvate 1cia Aveiro Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Peguaho Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Compañía Aveiro Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrero Po’i Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arasaty Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFIta Poty Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ma. Auxiliadora Ita |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Patiño Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrero Guazú Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Aldama Cañada Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Príncipe de Paz Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Aldama Cañada 2 Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Dulce Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cañadita Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrerito Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Conavi Km 25 Mbo'y Itauguá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Manos Abiertas J.A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Toledo J.A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Aldama Cañada J.A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ko’embota J.A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Los Rosales J.A. Saldívar |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Kapi´ipery Lambare |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Valle Ybate Lambare |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Roque Lambare |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Piquete Cue Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Madrid Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Benigno Ferreira Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Gerónimo Salado Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 15 de Agosto Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Don Bosco Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Rincón Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Roque Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Marcos Rosa Mística Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Jardin Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ciudad Jardin Ampliada Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Salado'i (Ex 4ta Fase) Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Paso Correo Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Excombatiente Ferrerira Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Vicente Ampliada Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Juan Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Isla Aranda Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ita Angu’a Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Isla Bogado Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ycua Duré Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Loma Merlo Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tarumandy Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Marín Ka’aguy Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 1º de Mayo Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Barrio Molino Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Amistad Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF María Blanca Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Sosa Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Inmaculada Concepción Isla Bogado Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mora Cue Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itapuami Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tajy Poty Luque |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 6 de Mayo M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Guadalupe M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Amistad M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Alegre M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Maka M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Remanso II M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Corumba Cue M.R. Alonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pindoty Nueva Italia |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Achucarro 1 San Antonio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Achucarro 2 San Antonio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF-La Garzas San Antonio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Marquetalia San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF María Auxiliadora San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tesaira San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tesairekavo San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mita’i San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 24 de Junio San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mira Flores San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tayazuape San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Asent. 15 de Enero San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Barcequillo San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Las Madres San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Fortuna I San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Antonio San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Primavera San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Victoria San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ñu Pora San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villa Industrial San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Virgen De Fatima San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Anahi San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cumbarity Villeta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Naranjaisy Villeta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ñande tava Villa Elisa |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Remanso Villa Elisa |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 29 de Setiembre 1 y 2 Villa Elisa |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mbocayaty Villa Elisa |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Colonia Thompson Ypane |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 8 de Diciembre Ypane |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrerito Ypane |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Brisas del Sur Ypane |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Paso de Oro Ypane |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arroyo Estrella Ypacaraí |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Jhuguajhu Ypacarai |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pedrozo Ypacarai |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cerro Guy Ypacarai |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mbocajaty Ñemby |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Salinas Ñemby |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mirador Ñemby |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Paz Del Chaco Ñemby |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ampliada Anahí Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Cayetano Limpio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Virgen de los Remedios San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Juan II San Lorenzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
LOTE N°2 SERVICIO DE RECOLECCIÓN, TRANSPORTE, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS BIOINFECCIOSOS Y AFINES ZONA NORTE Y SUR |
|||
|
ÍTEMS |
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD |
UNIDAD DE MEDIDA |
PERIODICIDAD DE RECOLECCIÓN |
|
1 |
I REGIÓN SANITARIA CONCEPCIÓN |
||
|
|
Hospital Regional de Concepción |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
Hospital Distrital de Horqueta |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital/ Centro de Salud de Loreto |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Belén |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Capitán Jiménez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Yby Ya'u |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
2 |
III REGIÓN SANITARIA CORDILLERA |
||
|
Hospital Regional de Caacupé |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Arroyos y Esteros |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Altos |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Piribebuy |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Eusebio Ayala |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Tobatí |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Itacurubi |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Emboscada |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de San Bernardino |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Nueva Colombia |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Loma Grande |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santa Elena |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mbokayaty de Yhaguy / Niño Salvador del Mundo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Atyra |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Caraguatay |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Isla Pucú |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Juan de Mena |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 1º de Marzo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San José Obrero |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Valenzuela |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Aguaity |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Regina Marecos |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Loma Hovy |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Andrea Ritz |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Heriberta MatiaUda |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Aparypy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrero Angelito |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Alfonzo Loma |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Almada (PS) |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santa Ana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Jose. |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cañada Dominguez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Boqueron Capilla Loma 1 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Compañia Barrerito |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Virgen De Asuncion Ojopoi |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Santa Rosalia |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ysypoju |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Guazu Rocai |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
3 |
IV REGIÓN SANITARIA GUAIRÁ |
||
|
Hospital Regional de Villarrica |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Mauricio José Troche |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Eugenio A. Garay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Iturbe |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Ñumi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud San Salvador |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Paso Yobai |
Kg. |
2 Veces por Mes |
|
|
Hospital Distrital de Colonia Independencia |
Kg. |
2 Veces por Mes |
|
|
Clínica del Barrio San Miguel |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Natalicio Talavera |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Fassardi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Familia de Km 22 y USF San Roque González |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Félix Pérez Cardozo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF de Cnel. Martínez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itapé |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Espinillo (Villarrica) |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mbocayaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Jorge Naville |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yataity |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 14 De Mayo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 3 De Noviembre- Kurusu |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 7ma Linea |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Agustín Molas |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Boqueron |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Caguare-I |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cande'a Guazu |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Caroveni Nuevo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Colonia Guaraní |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Alegre |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Costa Jhu |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Dr Bottrell |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Hospital'i |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Independencia |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itacurubi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itape |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itaybu |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Iturbe |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF José Fassardi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Loma Pindó |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mangrullo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mauricio Jose Troche |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Natalicio Talavera |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Palacio De Justicia |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Paso Yobai |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pireca |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Planchada |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrero Báez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Potrero Del Carmen |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Rincón |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Rosado |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Agustín |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Francisco |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Gerónimo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Gervasio |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Miguel |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Pedro 13 línea |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Salvador Guaira |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santo Domingo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Satélite Loma Jhovy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tororo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Torres CUE |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Valle Pé |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Villarrica |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ybytyruzu |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Garay Gral. E. A. Garay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
U.S.F Santa Cecilia Colonia Independencia |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
U.S.F Satelite Tacuarita Colonia Independencia |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
U.S.F Cerro Punta Mauricio J. Troche |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
4 |
VI REGIÓN SANITARIA CAAZAPÁ |
||
|
|
Hospital Regional de Caazapá |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
Hospital Distrital de Yuty |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hosp. Dist. San Juan Nepomuceno |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Fulgencio Yegros |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Abaí |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Tavai |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Moisés Bertoni |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Maciel |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Buena Vista |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
| USF Torres Cue - Buena Vista | Kg. | 1 Vez por mes | |
|
C.S. de General Morinigo |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
5 |
VII REGIÓN SANITARIA ITAPÚA |
||
|
|
Hospital Regional de Encarnación |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
Hospital Distrital de Coronel Bogado |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Natalio |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Obligado |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Bella Vista |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Capitán Meza |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
C.S de Carmen del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital Distrital de Fram |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de General Artigas |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de General Delgado |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Mayor Otaño |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital Distrital de San Pedro del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Yatytay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital Materno Infantil de Hohenau |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital Distrital de María Auxiliadora |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de San Cosme y Damián |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Edelira |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Isidro Etapa 1 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Isidro Etapa 7 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Pedro Etapa 1 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Pedro Etapa 4 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ita Paso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Chaipe |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Antonio Ypecuru |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santo Domingo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Capitán Miranda |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Naranjito |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Puesto de Salud Alto Verá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cambyretá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Carlos Antonio López |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Itapuá Poty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Jesús |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Trinidad |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Paz |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF José Leandro Oviedo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Puesto de Salud de Nueva Alborada |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pirapó |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Juan del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Rafael del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arroyo Pora Cambyreta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Barrio Fatima Encarnación |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Sanata María Sector 1 Encarnación |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cruce Guapo. Y Tomas Romero |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pindoyu San Pedro del Parana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Puerto Samuhu Nueva Alborada |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Jorge Yatytay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Vacay Km 20 Bella Vista |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ape Aime San Rafael del Parana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arriba Pyta.i Obligado |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Isla Alta General Artigas |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yatytay Km 16 Yatytay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Capitan Meza Km 16 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Alborada 1 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Hohenau 5 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Edelira 21 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Edelira 28 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Amistad Cambyreta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Curupi Ka'y |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Edelira 65 |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santa Rosa Guaviju San Rafael del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Arapoty Edelira |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Conavi KM 10 Encarnación |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Blas Independencia Encarnación |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Federico Chávez Capitan miranda |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Cayetano San Pedro del Paraná |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Bonanza 3era linea Yatytay |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital Genreal de Itaupúa |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
6 |
VIII REGIÓN SANITARIA MISIONES |
||
|
Hospital Regional de San Juan Bta. |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de San Ignacio |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Ayolas |
Kg. |
2 Veces por Mes |
|
|
Hospital Distrital de Santa Rosa |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de San Miguel |
Kg. |
2 Veces por Mes |
|
|
7 |
IX REGIÓN SANITARIA PARAGUARÍ |
||
|
Hospital Regional de Paraguarí |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Yaguarón |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Carapeguá |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Acahay |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Hospital de Ybycui |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Mbuyapey |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de La Colmena |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Roque González |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Hospital Distrital de Quiindy |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Pirayu |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Caballero |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Quyquyho USF Quyquyho |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Caapucu |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Sapucai |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Puesto de Salud de Escobar USF Escobar |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Puesto de Salud de Tebicuarymi |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
Centro de Salud de Ybytimi |
Kg. |
2 Veces al Mes |
|
|
USF Yvyraty |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Yere |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Franco Isla |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ñuahi |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Mbocayaty |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Costa Irala |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Simbron |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Arroyo Pora |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ypotrero Peguaho |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Caballero Punta |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Cesar Barrientos |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Hector Vera |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Chircal |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Rincon y USF Rincon Sagrada Familia |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Capilla Tuja |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Arazaty |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Boqueron |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Calixtro |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Cerrito |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Cerro Leon |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Comandante Peralta |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Costa Irala I |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Costa Jhu |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Espartillar |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Isla Ybate |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ka’atymi |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Loma Guazu |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Loma Pyta |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Maria Antonia |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Mbaritu |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Mboi Caé |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ndavaru |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ñuati |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Pacheco |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Pintos |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Potrero Arce |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF R. G. De Sta. Cruz |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Sta. Angela |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Tajy Loma |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Tava’i |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Yaguaron Yuru |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Yeguarizo |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Zayas |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Mbatovi |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Divina Esperanza |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Yarigua`Ami |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Guarapi |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Ñuaticalle |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Costa Primera |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Valle Apua |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
8 |
XII REGIÓN SANITARIA ÑEEMBUCÚ |
||
|
Hospital Regional de Pilar |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Alberdi |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro Materno Infantil de Villalbin |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de General Díaz |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Villa Franca |
Kg. |
1 vez al mes |
|
|
USF Villa Oliva |
Kg. |
1 vez al mes |
|
|
9 |
XIII REGIÓN SANITARIA AMAMBAY |
||
|
Hospital Regional Pedro Juan Caballero |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Bella Vista |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Capitan Bado |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Maria Victoria |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Gral Genes (Loteamiento Celso Ramón Duarte Vázquez) |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF San Jose Obrero (San Ramón) |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF La Amistad |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF San Alfonso (Ex B°Guarani) |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF B° San Gerardo |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
USF Marcial Fleitas (Ex Itapoty) |
Kg. |
1 Vez al mes |
|
|
10 |
XIV REGIÓN SANITARIA CANINDEYÚ |
||
|
Hospital Regional de Salto del Guaira |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Puesto de Salud de Ygatymi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Puesto de Salud de Ybyrarobana Cruce |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pastoral Pastoreo |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Oscar Servín |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Katuete |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud de Nueva Esperanza |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pastoral Social Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Unidad Móvil Salto Del Guaira Saltos Del Guaira |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF 4 de Octubre Ybypyta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF ACEPAR Primera Linea Yasy Cañy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF ACEPAR Septima Linea Yasy Cañy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Araujo Cue MCP Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFArroyo Guazú Villa Ygatimi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Barrio Obrero La Paloma |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cafetal Guaraní Saltos del Guairá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFCarrocue Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFColonia Alborada Francisco Caballeros Álvarez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Colonia Anhi Cruce Guaraní Corpus Christi |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Colonia Canindeyú Saltos del Guairá |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFColonia San Juan Francisco Caballero Álvarez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Cristo Rey Manduara Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USFCruce 7 Montes Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Ybyrarobana Ybyrarobana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Kumandakai Katuete |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF La Paloma La Paloma |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Laurel Laurel |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Maracaná Maracana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Maracana Segundo Cuadre Encuadre |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Maracana TercerCuadre Encuadre |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Nueva Esperanza II Nueva Esperanza |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Oscar Servín Francisco Caballero Álvarez |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Primero de Marzo Nueva Esperanza |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Puerto Adela Puerto Adela |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Bartolomé Yasy Cañy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santo Domingo Ybyrobana |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tava Jopoi Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yasy Cañy II Yasy Cañy |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yby Pyta Yby Pyta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Yby Pyta 2 Yby Pyta |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Tercera Línea ACEPAR Curuguaty |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
11 |
XV REGIÓN SANITARIA PRESIDENTE HAYES |
||
|
Hospital Regional de Villa Hayes |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Hospital Distrital de Falcón |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF Santa Rosa Falcon |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Centro de Salud Benjamín Aceval |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud de Remansito |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Nanawa |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Irala Fernandez |
Kg. |
2 Veces al mes |
|
|
USF Sawhoyamaxa |
Kg. |
1 Veces al mes |
|
|
11.9 |
USF Zakmok Kasek |
Kg. |
1 Veces al mes |
|
12 |
XVI REGIÓN SANITARIA BOQUERÓN |
||
|
Hospital Regional de Mariscal Estigarribia |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Hospital Materno Infantil Villa Choferes del Chaco |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Puesto de Salud Macharety |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Puesto de Salud San Miguel |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Neuland |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF La Amistad Uje’elhavos |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Villa Boqueron |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Laguna Negra Canaan |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Santa Teresita |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Filadelfia |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Tte. Martínez |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Loma Plata |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF Ampliada Arco Iris |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
USF La Patria |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
13 |
XVII REGIÓN SANITARIA ALTO PARAGUAY |
||
|
Hospital Regional de Fuerte Olimpo |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Puesto de Salud de Carmelo Peralta |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Centro de Salud de Puerto Casado |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
Centro de Salud de Bahia Negra |
Kg. |
1 Vez al Mes |
|
|
14 |
XVIII REGIÓN SANITARIA CAPITAL |
||
|
XVIII Región Sanitaria Capital |
Kg. |
3 Veces por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 3 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 7 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 8 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 9 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 10 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 11 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Nº 12 |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud de Zeballos Cue |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud San Felipe |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
Centro de Salud Capellanes del Chaco |
Kg. |
1 Vez por Semana |
|
|
USF San Cayetano I y II |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Pedro Viera |
Kg. |
2 Veces por Semana |
|
|
USF San Blas |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Santa Rosa, Santa Ana, Divino Niño |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Alfonso |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Miguel |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF San Felipe y Santiago |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Clínica de Tumores María y Josefa Barbero |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
USF Republicano I y II |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Centro de Salud Ricardo Brugada |
Kg. |
1 Vez por Mes |
|
|
Hospital General de Barrio Obrero |
Kg. |
Lunes a Sábados |
|
|
Hospital de Lambaré |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital del Trauma |
Kg. |
Lunes a Sábados |
|
|
Centro Nacional de Servicios de Sangre |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital de Loma Pyta |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Centro Nacional del Quemado |
Kg. |
Lunes a Viernes |
|
|
Hospital Materno Infantil de Limpio |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital Materno Infantil de Mariano Roque Alonso |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital General Materno Infantil de San Pablo |
Kg. |
Lunes a Viernes |
|
|
Hospital Materno Infantil de Santisima Trinidad |
Kg. |
3 veces por semana |
|
|
Hospital Militar |
Kg. |
Lunes a Sábados |
|
LAS ORDENES DE SERVICIOS SERÁN INICIADOS LUEGO DE 24 HORAS UNA VEZ FIRMADO EL CONTRATO.
La Unidad Ejecutora Privada debe presentar el Plan de Gestión para el cumplimiento de la Recolección, Transporte, Tratamiento y Disposición Final mediante una propuesta técnica indicando el cronograma de recolección, frecuencias, rutas y horarios de recolección, indicando además la jornada diurna y nocturna. Caso necesario, la DIGESA establece los días de recolección de Lunes a Sábados.
Para la recolección de los días Domingos se deberá solicitar una autorización por escrito a la convocante, indicando los motivos por el cual resulta imposible realizar la recolección en los días estipulados inicialmente. Así mismo se estipula como jornada de recolección de residuos el horario: Diurno de 07:00 a 17:00 hs. y Nocturno de 17:01 a 22:00 hs. Para el horario de recolección nocturno se deberá solicitar una autorización por escrito a la convocante, indicando los motivos por el cual es imposible realizar la recolección en horario diurno, a lo cual la convocante deberá remitir la autorización por escrito a fin de activar el servicio.
Es importante mencionar que por motivo de la envergadura que conlleva la logística de la prestación del servicio de recolección y trasporte de los residuos bioinfecciosos no se puede establecer días ni horarios fijos para cada establecimiento de salud.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica