Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

           Abg. Gloria Gabazza, Directora - Dirección de Gestión del Talento Humano 

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

          Se pretende satifacer las necesidades institucionales imprescindibles relacionadas con el cuidado de la salud de los funcionarios del Gabinete Civil  y de sus respectivos grupos familiares.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

          Es un llamado que se realiza de manera sucesiva teniendo en cuenta lo imprescindible de dicho servicio.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

          Se elaboraron las especificaciones técnicas considerando los servicios necesarios para la atención de salud de los funcionarios y  su grupo familiar

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Item Código de Catalogo Descripción  Unidad de medida Cantidad de meses de cobertura Presentación
1 84131602-001 Seguro Médico Titular casado, Titular soltero con hijos y sin hijos  Mes 18 Unidad

Monto Mínimo Gs. 2.700.000.000.-

Monto Máximo Gs. 5.400.000.000.-

El importe unitario por mes por funcionario no podrá ser superior a Gs. 1.000.000 (un millón de guaraníes), de conformidad a lo establecido en el Art.  475 del Decreto Reglamentario Nº 3248/2025 de la Ley Nº 7408/2024 Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2025, la cantidad máxima de funcionarios titulares es de 300.

El seguro médico beneficiará a los funcionarios, grupo familiar y sus adherentes pagos.

Se entenderá por:

BENEFICIARIOS: funcionarios titulares, grupo familiar y adherentes pagos.

 TITULAR CASADO: su cónyuge (ya sea por matrimonio formal o por unión de hecho)

Hijos/as hasta los veintitrés (23) años de edad, (sin límites de cantidad de hijos)

Hijos/as discapacitados mentales y/o físicos sin límites de edad.

Hijastros/as hasta los veintitrés (23) años (deberá presentar certificado de nacimiento del hijastro comprobando la filiación con el cónyuge o conviviente que también resultare ser del grupo familiar)

El divorcio vincular declarado por sentencia judicial podrá extinguir la calidad de beneficiario/a, a decisión del titular.

Observación (hijos hasta los 23 años de edad): debe interpretarse hasta los 23 años. A partir de los 24 años pasa a ser parte de los adherentes del titular)

TITULARES SOLTEROS/AS CON HIJOS: serán incluidos como miembros del grupo familiar a sus hijos hasta los veintitrés años (23) años si los tuviere.

Los hijos recién nacidos, formarán parte del grupo familiar del titular, desde el momento de su nacimiento en forma automática, en cualquier momento y sin límites de tiempo durante la vigencia del Contrato.

Observación (hijos hasta los 23 años de edad): debe interpretarse hasta los 23 años. A partir de los 24 años pasa a ser parte de los adherentes del titular)

BENEFICIARIOS ADHERENTES/ OPCIONAL/ A CUENTA DEL TITULAR

Titular casado

Hijos con más de 23 años: abonarán directamente una prima al contratista de hasta treinta por ciento (30%) del valor abonado por el grupo familiar. (Sin límite de edad).

Observación (hijos hasta los 23 años de edad): debe interpretarse hasta los 23 años. A partir de los 24 años pasa a ser parte de los adherentes del titular)

Padres Madres: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Nietos: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Abuelos: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Titular soltero con hijos

Hijos con más de 23 años: abonarán directamente una prima al contratista de hasta treinta por ciento (30%) del valor abonado por el grupo familiar. (Sin límite de edad).

Observación (hijos hasta los 23 años de edad): debe interpretarse hasta los 23 años. A partir de los 24 años pasa a ser parte de los adherentes del titular).

Padres Madres: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Nietos: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Abuelos: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

Titular soltero sin hijos

Padres Madres: abonarán directamente al contratista una prima de hasta el veinte y cinco por ciento (25 %) del valor abonado.

OTROS ADHERENTES:

Podrá incluirse hasta 2 (dos) adherentes como beneficiarios a quienes tengan una relación dentro del grado parentesco, HERMANOS, SUEGRO/A para cuyo caso abonaran directamente a la contratista una prima de hasta el cuarenta por ciento (40%) del valor abonado por el grupo familiar.

La incorporación al seguro por parte de los beneficiarios adherentes estará a cargo de cada titular. La opción de incluir adherentes y el compromiso de pago por los servicios recibidos en tal carácter será responsabilidad exclusiva de cada titular quien deberá abonar por tales servicios directamente a la Aseguradora, ya sea por débito automático o a través del centro de cobranzas que la misma indique. El Gabinete Civil de la Presidencia de la República, deja expresamente establecido que solo tiene compromiso de pago por los titulares (entiéndase grupo familiar) y que no asume compromiso alguno de documentaciones requeridas ni del pago por los adherente.

Tratándose de un servicio de Medicina Pre-paga, el proveedor podrá suspender o excluir a todo adherente que no tenga sus pagos al día. El proveedor no podrá suspender o excluir a ningún adherente, salvo por razón de retraso en el pago del servicio.

El plazo para la inclusión y exclusión de adherentes será de hasta noventa (90) días hábiles por cada año/contrato. Los adherentes pagos, deberán permanecer por año/contrato o hasta que el titular sea desvinculado de la entidad (en caso de darse la misma antes de la finalización del contrato). Los titulares serán responsables del pago de las cuotas correspondientes por los cuales suscribirán un contrato totalmente independiente al contrato con la convocante. No regirá el presente plazo, para los casos de nombramiento de personal o traslados definitivos, dentro del marco de movilidad laboral en la función pública, dispuesto en la Ley 7445/2025, donde el plazo de incorporación de los adherentes (90 días) hábiles se computará a partir del día

siguiente de la fecha del acto administrativo de nombramientos o traslado definitivo del personal. Tampoco regirá el citado plazo en caso de nacimientos de hijos y nietos del Beneficiario. (Debe interpretarse en lo que respecta al grupo familiar del funcionario, Cónyuge o conviviente e hijos nacidos y Adherentes de los funcionarios recién incorporados)

FUNCIONARIOS JUBILADOS: El proveedor de servicio de medicina prepaga podrá incorporar al funcionario jubilado/ a y su cónyuge por el mismo monto asignado para cada titular activo, dentro del plazo de vigencia del contrato, mediante comunicación expresa de la convocante. El compromiso de pago por los servicios recibidos en tal carácter será responsabilidad exclusiva de cada titular jubilado/a quien deberá abonar por tales servicios directamente a la Aseguradora, ya sea por débito automático o a través del centro de cobranzas que la misma indique. El Gabinete Civil de la Presidencia de la República, deja expresamente establecido que solo tiene compromiso de pago por los funcionarios activos y que no asume compromiso alguno de documentaciones requeridas ni del pago.

MODALIDAD

Contrato Abierto con vigencia de 18 (diez y ocho) meses. La vigencia del Contrato para el año 2026 y 2027, quedará sujeta a la aprobación de la partida presupuestaria respectiva. El número de titulares asegurados podrá sufrir variaciones durante la ejecución del Contrato, dentro de los mínimos y máximos consignados precedentemente.

ALCANCE DE LOS SERVICIOS

La cobertura solicitada será para la totalidad de los beneficiarios titulares y sus adherentes, y en ningún caso podrá ser rechazado el seguro del titular o su grupo familiar, aduciendo enfermedades contraídas con anterioridad a la formalización del Contrato.

Los adherentes cuyos pagos se encuentren al día tendrán derecho a cobertura por maternidad, en un cien por ciento (100%) con cobertura inmediata.

VIGENCIA DE LOS SERVICIOS

Se establece la VIGENCIA INMEDIATA en todos los servicios, a partir de la firma del Contrato para el titular y los adherentes.

Entiéndase por VIGENCIA INMEDIATA, que no se solicitará a los asegurados antigüedad alguna, para la prestación de los servicios objeto de la presente Licitación.

  1. CONDICIONES GENERALES DE LA PRESTACION:
  1. El Proveedor deberá contar con los mismos sanatorios y médicos en las distintas especialidades, durante la vigencia del Contrato de Prestación del Servicio de Seguro Médico. Si por causas fortuitas o de fuerza mayor, los sanatorios y/o médicos deban ser excluidos del listado presentado para este llamado, el Proveedor queda comprometido a reemplazar por uno del mismo nivel o capacidad.
  2. El Proveedor del Servicio de Seguro Médico, deberá contar con un personal administrativo especial, a fin de suministrar información o diligenciar documentaciones, en cuanto al servicio, para los Titulares y sus respectivos Adherentes.
  3. La Convocante podrá en cualquier momento, dentro del plazo establecido para la ejecución del Contrato, realizar una auditoria médica, a fin de dar seguimiento a los casos de intervenciones o internaciones, que fueran necesarios.
  1. El Proveedor y la Convocante se comprometen a suscribir adendas del contrato, previa conformidad de ambas partes durante la vigencia del contrato.
  2. El Proveedor que resulte adjudicado deberá contar con una cuenta corriente y/o caja de ahorro habilitada en un Banco de plaza, o en su defecto, hallarse en condiciones de poder habilitar una cuenta corriente y/o caja de ahorro a su nombre, a fin de poder hacer efectivo el Pago Directo a Proveedores y Acreedores vía acreditación en cuenta bancaria según las disposiciones del Decreto N° 7781/2006, para las Contrataciones con Organismos de la Administración Central.
  3. El Gabinete Civil de la Presidencia de la República la inclusión y/o exclusión de los funcionarios en cualquier momento y sin límites de tiempo durante la vigencia del Contrato.
  4. El Proveedor deberá remitir en un plazo de cuarenta y ocho (48) horas a partir de la adjudicación, el nombre de la persona que será el nexo entre el Gabinete Civil de la Presidencia de la República y la Aseguradora, que recibirá los documentos para la emisión de los carnets identificatorios.
  5. El Proveedor proporcionará a cada BENEFICIARIO (entiéndase grupo familiar y adherentes), dentro de los quince (15) días hábiles, posteriores a la firma del Contrato, una tarjeta de identificación nueva de carácter intransferible, que lo acredita como tal y que deberá exhibir toda vez que requiera servicios médicos, sanatoriales y/o diagnóstico cubierto. La tarjeta identificadora deberá correr por cuenta del Proveedor, y de forma gratuita para los Beneficiarios. La tarjeta de identificación, deberá contener los datos de números telefónicos del proveedor, para casos de urgencia, reserva de turno y trámites administrativos.
  6. Será requisito obligatorio para el BENEFICIARIO (entiéndase grupo familiar y adherentes), la presentación de la tarjeta de identificación nueva junto con la cédula de identidad del mismo, o en su defecto solamente la Cédula de identidad, toda vez que requiera servicios médicos, sanatoriales y/o diagnóstico cubierto.
  7. La pérdida o extravío de la Tarjeta de Identificación, se deberá comunicar de inmediato a la Empresa, en cuyo caso la renovación correrá por cuenta de la empresa aseguradora, de igual forma podrá recibir asistencia médica con la presentación de la cédula de identidad.
  8. El proveedor entregará a cada titular, una cartilla con información de los servicios, listado de todos los Profesionales a su servicio, con indicación de especialidades, consultorios, domicilio de consultorios y teléfonos actualizados.
  9. Las visaciones de las órdenes médicas, podrán realizarse en todos los casos, en forma personal, vía correo electrónico o vía telefónica, WhatsApp.
  10. Las coberturas para procedimientos, estudios, internaciones deben ser proveídas al beneficiario y/o adherentes en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas.
  11. Los precios de los medicamentos cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores a los precios de las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público, fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
  12. Las atenciones en especialidades que no figuran en el listado precedente se ajustarán a los términos del Contrato, es decir, cobertura del cien por ciento (100%), en honorarios por estudios, tratamientos en consultorios e internaciones y procedimientos de diagnóstico y terapéuticos.
  13. Se entiende que esta cobertura corresponde a cada titular con su grupo familiar y sus Adherentes.
  14. Las órdenes de estudios clínicos, radiológicos, análisis laboratoriales, ecográficos y otros emitidos por profesionales que no integran el plantel de Médicos de la Prestadora, deberán ser visadas por la misma, sin más trámites.
  15. Todos los servicios contemplados en el contrato podrán ser realizados en los centros habilitados por el oferente, sean de internación o no, a libre elección del beneficiario.
  16. Las dudas que puedan surgir en la interpretación de las relaciones, deben ser resueltas aplicando in dubio pro asegurado, es decir, el principio con arreglo al cual los supuestos de dudas en el presente contrato de seguro, deben ser resueltos en favor al asegurado.
  17. El Gabinete Civil de la Presidencia de la República, facilitará al proveedor la nómina de funcionarios y su grupo familiar dentro de las 24 horas posteriores a la firma del contrato a los que deberá dar de alta para la prestación del servicio. Para las sucesivas altas y bajas de funcionarios y su grupo familiar la convocante deberá comunicar al proveedor entre el 1 y 5 de cada mes.
  18. El proveedor deberá remitir en forma mensual datos estadísticos, en cuanto a la siniestralidad de todos los servicios médicos utilizados por el titular, su grupo familiar y sus adherentes, a fin de facilitar las auditorias de los servicios respectivos.
  19. El Proveedor se compromete a proporcionar a los auditores médicos, administrativos y jurídicos, designados por el Gabinete Civil de la Presidencia de la República, todas las informaciones y documentaciones que sean solicitadas para el desempeño de sus funciones. Los auditores designados acompañaran los eventos cuando fuere necesario.

COBERTURA:

La cobertura incluye los honorarios profesionales médicos, paramédicos, licenciados del área ciencias de la salud, ambulancias y traslados en todas las modalidades.

Además, se incluirá la libre elección de profesionales, centros de diagnósticos y servicios sanatoriales para capital e interior del país (consultas, urgencias, emergencias, internaciones) de conformidad al listado proveído por el proveedor y las condiciones establecidas según los requerimientos de capacidad técnica de este pliego.

Las consultas médicas no serán limitadas en el día, si el beneficiario precise consultar con más de un especialista en el mismo día.

Las coberturas por eventos, se entenderá a todo suceso relacionado a una enfermedad clínica y/o quirúrgica y sus complicaciones hasta tanto no se hayan resueltos e independientemente de la cantidad de internaciones y/o procedimientos médicos quirúrgicos.

Quedan habilitados a los efectos de las coberturas mencionadas, todos los sanatorios, laboratorios y plantel médico proveídos por el oferente.

  1. ASISTENCIA MÉDICA Y SANATORIAL INTEGRAL

Los Sanatorios que brinden servicios de internación sanatorial deben calificar con Categoría Nivel 3 otorgada por la Superintendencia de Salud, y contar con UTI Niños y adultos por separado en por lo menos dos (2) de los sanatorios de nivel 3 en Asunción.

El nivel de categorización otorgado por el M.S.P y B.S.: para Asunción, 4 (cuatro) establecimientos de la categoría correspondiente al Nivel 3.

Cobertura requerida para el interior, para las siguientes localidades Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, Encarnación, Pilar, Concepción, Filadelfia y /o Loma Plata, deberá contar con consultas, emergencias, urgencias e internaciones.

Los prestadores de servicios deberán contar con la habilitación, otorgada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social o en proceso de habilitación o renovación a la fecha de la apertura de ofertas de su certificado constatado con la presentación de la constancia en trámite.

INTERNACIONES:

Con cobertura inmediata en sala VIP, siempre que haya disponibilidad en los sanatorios de libre elección, que cuente con Centro de Diagnóstico interno con atención de veinticuatro (24) horas, que incluyan Servicios de Rayos, Ecografías, Tomografías y Ecocardiografías, UTI para niños y adultos, Laboratorio y Servicio de Hemodinamia (al menos en un centro asistencial, con certificación de equipo en funcionamiento).

Las salas de internaciones deberán contar con baño privado, teléfono, T.V., alimentación del paciente, ambiente climatizado, oxigenoterapia en la habitación, cama para el acompañante, atención médica y de enfermería. Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes) hasta el alta del paciente. No existe limitación respecto a la cantidad de veces que el asegurado deba internarse.

Uno de los centros asistenciales categoría 3 deberá contar con Servicio de Resonancia las veinticuatro (24) horas. Contar como mínimo con un (1) Centro de Eximer Láser (certificación de equipo en funcionamiento), Asimismo, debe contar con centros asistenciales habilitados en las localidades que exige el PBC.

Desde el primer día de internación, EL SANATORIO deberá proveer al grupo familiar y o Adherentes, cada veinticuatro (24) horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer los mismos y solicitar posteriormente al grupo familiar la reposición correspondiente. Todos los análisis correspondientes de la Sangre, plasma y/o derivados, así como de transfusiones, y materiales de uso descartable, deberán ser realizados sin costo alguno para EL BENEFICIARIO TITULAR Y SUS ADHERENTES.

  1. HONORARIOS PROFESIONALES:

Cobertura total e inmediata en consultorios, internaciones y servicios de urgencias y/o emergencias en todas las especialidades: (eventos clínicos y quirúrgicos), sean accidentales o no, incluyendo los derivados de eventos deportivos a excepción de aquellos de alto riesgo como automovilismo, boxeo y artes marciales.

El siguiente listado rige también para Internaciones, servicios de guardia y Honorarios Profesionales, pero no es limitativo. Para casos de estudios, procedimientos, consultas, análisis laboratoriales incluyendo materiales descartables sin costo para el beneficiario y Adherente.

CLÍNICA MÉDICA: Inspección Médica en general solicitada por Instituciones. Consultas en horario normal y de urgencia, interconsulta, servicio de ambulancia (médicos visitadores, honorarios médicos en evaluación pre, intra y post-operatoria).

CIRUGÍA (ADULTOS Y PEDIÁTRICA): intervenciones quirúrgicas convencionales mayores y menores, tendrán cobertura total de honorarios médicos, ayudantes, anestesistas y transfusionistas. Incluye:

CIRUGÍA GENERAL: abdominal, laparotomía, exploratoria y de urgencia; herniografia; cirugía de eventración: (Provisión de malla marlex conforme a la especificación del Médico tratante), apendicetomía, colecistectomía, cirugía biliodigestiva, cirugía del aparato urinario, resección de lesiones benignas y malignas.

CIRUGÍA PLÁSTICA REPARADORA: en eventos agudos (accidentes, quemaduras). Cobertura Total.

CIRUGÍA VIDEOLAPAROSCOPICA: de vesícula, apéndice, hernias, artroscopia, R.T.U (Resección Endoscopia de Próstata) y cualquier otra intervención que pueda realizarse por este medio, incluyendo honorarios, medicamentos, descartables en internación superior o hasta el tope máximo por evento.

CARDIOLOGÍA (Adultos y Pediátrica): consultas en horario normal y de urgencia, interconsultas, servicio de ambulancia.

OTORRINOLARINGOLOGÍA (Adultos y Niños): consultas en horarios normal y de urgencia e interconsultas con cobertura general; extracción de cuerpo extraño, lavado de oído.

CIRUGÍA: videoendoscopia funcional de senos para nasales, timpanoplastia, turbinoplastia, resección de lesiones benignas y malignas, septumplastia, inserción de diabolo, cien por ciento (100%) de cobertura.

ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO: fonoaudiología, audífonos con cincuenta por ciento (50%) de descuento.

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA (Adulto y Pediátrico): consulta cirugía, ejercicios y fisioterapias en general, cirugías artroscópicas, uso de Shaver, cirujano, Enyesados reducción de fracturas, osteosíntesis de fractura, ortopedia, cirugía de reemplazo articular. Radiofrecuencia- Cobertura Total.

FISIOTERAPIA, REHABILITACIÓN Y DRENAJE LINFÁTICO: (con fines no estéticos) en general hasta veinte (20) sesiones por cada orden emitida por el médico tratante, sin límites de eventos. También en UTI. Ozonoterapia hasta 12 Infiltraciones de ozono por año por cada beneficiario. En caso de que el paciente no pueda movilizarse, debidamente comprobado, se contará con el Servicio de Fisioterapia a domicilio hasta veinte (20) sesiones por cada orden emitida por el médico tratante, sin límites de eventos o en su defecto la empresa aseguradora reembolsará hasta veinte (20) sesiones por cada orden emitida por el médico tratante, sin límites de eventos para el Beneficiario titular y sus Adherentes.

HIDROTERAPIA: Hasta 10 (diez) sesiones, por beneficiario. Cobertura total.

MATERIALES DE OSTEOSÍNTESIS: en general por valor de Diez millones de guaraníes (Gs. 10.000.000).

UROLOGÍA: endoscopia urológica (provisión de malla vesical) y quirúrgica, litotricia ultrasónica, litotriptor láser equipo uteroscopico, postectomia en Adultos y pediátrico.

CARDIOLOGÍA CLÍNICA.

PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA: aplicación de vacunas en consultorio y procedimientos, test de APGAR, Test del Piecito. Las vacunas incluyen las obligatorias por el Ministerio de Salud Pública (BCG, SABIN, ANTI TETÁNICA, ANTI SARAMPIONOSA, DPT, CONTRA LA VARICELA, PENTA), todas las Vacunas para HEPATITIS Y MENINGITIS (todas las cepas), VACUNAS ANTIGRIPALES (todos los tipos), sin cargos para el Beneficiario titular y sus Adherentes. Consultas, inspección médica en general solicitada por las instituciones. Asimismo, tendrán también cobertura aquellos niños nacidos antes de las treinta y siete (37) semanas de gestación.

MONITOREO FETAL: Cobertura Total.

INCUBADORA Y LUMINOTERAPIA: La atención y control que demanden al recién nacido, que incluye cuna térmica, incubadora, carpa de oxígeno, luminoterapia, honorarios profesionales, uso de equipos, respirador artificial e inclusive terapia intermedia para neonatos y niños, hasta el alta del paciente y dieta del recién nacido. Cobertura Total.

NEFROLOGÍA (Adulto u pediátrico): incluyendo hemodiálisis en los casos agudos (hasta diez por año por beneficiario), más diálisis peritoneal, además de costo de desechables. Cobertura en internación y honorarios profesionales en un cien por ciento (100%).

NEUMOLOGÍA: fisioterapia pulmonar y Cirugía Broncopulmonar, incluidos procedimientos endoscópicos con fines de diagnóstico o terapéuticos.

GASTROENTEROLOGÍA: incluyendo procedimientos endoscópicos o video endoscópicos con fines de diagnóstico o terapéuticos. Endoscopias digestivas altas, rectosimoidoscopia, colonoscopía, laparoscopía, extracción de cuerpos extraños en tubos digestivos, esclerosis de lesiones sangrantes en tubos digestivos, electrocoagulación, papilotomía, polipectomía, ERCP.

PROCTOLOGÍA: consultas, cirugías y procedimientos en horario normal y de urgencia e interconsultas, con cobertura total del cien por ciento (100%). Análisis, estudios y descartables.

ANESTESIOLOGÍA: cobertura total en todos los procedimientos médicos, del anestesista y ayudantes, en internación en habitación individual, Unidad de terapia Intensiva, estudios de diagnóstico, cirugía, partos y atenciones ambulatorias a cargo de la Aseguradora.

HEMOTERAPIA: transfusiones sanguíneas sean clínicas y/o quirúrgicas, incluye los estudios serológicos y materiales descartables; serán cubiertos hasta quince (15) eventos por beneficiario/año. No incluye la provisión de sangre ni gastos de donantes, estudios de la sangre del donante. Anatomía Patológica en todo tipo y/o procedimientos médicos, menor, mayor, laparoscopia y endoscopia, incluyendo dos (2) biopsias extemporáneas por año Hepatología (Adultos y niños) consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total. Análisis de laboratorio y estudios según listados.

INFECTOLOGÍA, (Adultos y Niños): consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total para el Beneficiario titular y sus adherentes.

MASTOLOGÍA: biopsia de mama, resección de lesiones benignas, mastectomía simple y total y drenaje de absceso mamario, cobertura total de honorarios médicos habilitados por la Aseguradora. Análisis de laboratorio y estudios de diagnóstico con cobertura total.

CLÍNICA GERIÁTRICA.

PSIQUIATRÍA: tratamiento, consultorio e internación (hasta veinte (20) consultas por grupo familiar y Adherente).

PSICOLOGÍA: tratamiento, aplicación de Test, clínica, laboral y educacional, test psicológico elemental

(Hasta 10 consultas por grupo familiar y adherente en médicos externos en régimen de libre elección y a partir de la decimoprimera consulta donde derive la prestadora).

ONCOLOGÍA: - Test alérgico Cirugía Quimioterapia Adultos/Niños. Cobertura total de honorarios Profesionales de las primeras diez (10) sesiones por beneficiario año. Se incluye medicamentos y drogas oncológicas oral y ambulatoria hasta diez millones guaraníes (Gs. 10.000.000) anuales, siguientes eventos con arancel preferencial.

OFTALMOLOGÍA: Consultas en horarios normales y de urgencia e interconsultas; forman parte de la consulta: estudio de fondo de ojo con oftalmoscopia indirecta y/o lente de Goldman y la toma de presión. Campimetría computarizada. Gonoscopia; Cirugías: Cataratas con implante de lente intraocular (no cubre costo del lente), cirugía lasik (ambos ojos) y/o eximer laser, y facoemulsificación, honorarios de médicos habilitados cien por ciento (100%) de cobertura. Uso de equipo de faco y microscopio por los centros habilitados de la Aseguradora; glaucoma, chalazión, heridas penetrantes simples del globo ocular; cuerpo extraño corneal, herida de parpado, enucleación, lavado de vías lagrimales, heridas penetrantes complicadas de globo ocular, sutura conjuntiva, papiloma de parpado, inyección retrobullar, heridas de vías lagrimales, pterigion., ejercicios ortopticos y pleopticos, cobertura total. Cirugías de miopía y astigmatismo, con cobertura total de honorarios médicos a partir de cinco (5) dioptría , dos (2) por grupo familiar incluye titular, beneficiarios y adherentes

LASERTERAPIA: desprendimiento de retina, campimetría computarizada, facoemulsificación. Cobertura Total.

DERMATOLOGÍA (ADULTOS Y PEDIÁTRICO): Consultas en horario normal y de urgencias, e interconsultas cobertura del cien por ciento (100%) por médicos propuestos por el Proveedor, incluye descartables y medicamentos en procedimientos y de laser no estético, hasta el tope máximo de internación; también incluye biopsias de piel y cirugía menores en consultorio.

EXTIRPACIÓN DE NEVO: Cobertura Total.

EXTIRPACIÓN DE ACROCORDONES MÚLTIPLES: Cobertura Total.

FONOAUDIOLOGÍA: consultas en horario normal e interconsultas. Hasta 10 por beneficiario/año donde derive la prestadora.

HEMATOLOGÍA: incluye cerología y materiales descartables para enfermedades de la sangre. Cobertura Total.

REUMATOLOGÍA: consultas en horario normal y de urgencia e interconsultas en consultorios y/o sanatorios. Cobertura Total.

AYUDANTE INSTRUMENTISTA: en todo tipo de cirugías (menor, mayor, alta complejidad, endoscópica y laparoscópica). Cobertura Total.

TRASFUSIONISTA: Hemoterapia Incluye Serología. Cobertura Total.

CLÍNICA ENDOCRINOLÓGICA DIABETOLOGÍA NUTRICIÓN: Incluye Consultas y tratamiento o dieta, ya sean con fines médicos.

ENDOCRINOLOGÍA DIETOLOGÍA NUTRICIÓN: Incluye Consultas y tratamientos o dietas, ya sea con fines estéticos o médicos. Cobertura Total.

TOXICOLOGÍA: consultas e interconsultas en consultorios e internados, con cobertura total. Análisis de laboratorios y estudios.

ALERGOLOGÍA E INMUNOLOGÍA (ADULTOS Y PEDIÁTRICOS): incluye exámenes, pruebas, análisis y test de alergia en consultorio, consultas e internaconsultas, por médicos habilitados por el Proveedor. Incluye 3 (tres) Test alérgicos por beneficiario/año. Vacunas antialérgicas. Cobertura Total.

MONITOREO CARDIOLÓGICO INTRAOPERATORIO: Cobertura Total.

INFILTRACIÓN DE OZONO: Cobertura Total.

ESPIROMETRÍA: Cobertura Total.

GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA: consulta en horario normal y de urgencia e interconsulta, cobertura total incluyendo hieroscopia diagnóstica y terapéutica; procedimientos como legrado biopsico, legrado evacuador; estudios de análisis clínicos y estudios de diagnóstico, cobertura total según listado de estudios.

TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA, (Adulto y Pediátrico): consulta cirugía, ejercicios y fisioterapias en general, cirugías artroscópicas. Cobertura Total.

ENFERMEDADES CONGÉNITAS Y MALFORMACIONES: Cobertura total, Pie bot, hidrocefalia (No incluye válvula), ano imperforado, hernias, labio leporino y otras malformaciones congénitas.

MONITOREO DEL CLÍNICO EN INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS: a solicitud escrita del médico tratante con clínicos o Pediatras habilitados por la Aseguradora. Cobertura Total.

TROMBECTOMÍA VENOSA: Ablación endovenosa con láser. Cobertura Total.

El listado precedente es meramente enunciativo y no limitativo, en caso de existir otras especialidades también deberán tener cobertura del cien por ciento (100%), en consulta, y Honorarios profesionales.

  1. REEMBOLSO DE HONORARIOS PROFESIONALES:

Cada beneficiario, podrá eventualmente consultar con un profesional médico o licenciado del área de salud, que no se encuentre en el listado de médicos/licenciados prestadores, no más de ocho (8) veces al año/contrato. La cobertura se realizará por el sistema de reembolsos hasta doscientos mil guaraníes (Gs.200.000), por consulta.

La solicitud de reembolso por parte del asegurado deberá ir acompañada las facturas originales y que las misma sean confeccionadas a nombre de la prestadora de servicios, con número de R.U.C. con el nombre y apellido del paciente que utilizó el servicio, o en su defecto el certificado de consulta expedido por el profesional. El reembolso podrá efectuarlo hasta treinta (30) días posteriores de la fecha de la consulta y el pago o reembolso se realizará en un plazo máximo de setenta y dos (72) horas posteriores a la solicitud de reembolso.

TERAPIA INTENSIVA: (adultos y niños)

Tiempo de internación como máximo por veinte (20) días por cada evento y sin límites de eventos al año. Transcurrido los 20 días se tendrá un arancel preferencial del cincuenta por ciento (50%) hasta el alta.

Honorarios profesionales, equipos, cuidado de enfermería, nutrición enteral y parenteral, y todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

Cobertura de medicamentos y descartables hasta Cuarenta y cinco millones de guaraníes (Gs. 45.000.000), inclusive para las cirugías de alta complejidad. En ningún caso, el Centro de Internación en Terapia Intensiva, podrá requerir garante o aval alguno, ya sea personal o en efectivo al BENEFICIARIO por la prestación de este servicio.

Desde el primer día de internación, EL SANATORIO deberá proveer al grupo familiar, cada veinticuatro (24) horas, un extracto detallado de los medicamentos, consultas, descartables cualquier otro gasto que fuese imputado a la línea de crédito del paciente.

Contar con los equipos médicos para procedimientos de diagnóstico o terapéuticos permanentes en tiempo según estándares de la especialidad.

En el caso de que el paciente necesite sangre, plasma y/o derivados, EL SANATORIO deberá proveer a los mismos y solicitar posteriormente al grupo familiar la reposición correspondiente.

Los precios de los medicamentos y materiales descartables cubiertos y/o facturados no podrán ser superiores a los de las farmacias de plaza o comercio del ramo, según precio de venta al público fijado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Los medicamentos y descartables utilizados serán aquellos que cuenten con autorización de la institución pública correspondiente.

Esta cobertura corresponde a cada uno del grupo familiar, es decir, el titular y cada uno de sus adherentes.

TERAPIA INTERMEDIA E INTERNACIONES:

Hasta el alta del paciente. Sin límites de días (terapia intermedia e internaciones) y eventos por año para el Titular, su grupo familiar y sus Adherentes. Cobertura total y regirá en las mismas condiciones que el ítem anterior.

  1. SERVICIOS DE URGENCIAS:

Debe estar integrado por médicos de guardias, exclusivamente de urgencias, en los servicios asistenciales, compuesto de médicos clínicos, cirujanos, gineco-obstetra, pediatras y traumatólogos, las veinticuatro (24) horas y todos los días, aun domingos y feriados, además de los mismos, se deberá convocar en caso de que el médico de guardia lo requiera, a cualquier otro profesional, de la especialidad necesaria en la mayor brevedad posible.

La cobertura total incluye: honorarios del médico de guardia y del especialista, derechos de sala de procedimiento/quirófano, estudios diagnósticos derivados de la consulta. La cobertura del servicio de urgencia será de hasta Un Millón quinientos mil guaraníes (Gs. 1.500.000).

Disponer de ambulancias para todo tipo de traslado. Unidad coronaria móvil. Estos servicios deben incluir honorarios médicos y derecho de urgencia y curaciones. Si el médico de guardia expidiere una orden o tratamiento de aplicación de medicamentos o nebulizaciones, deberá ser cubierto íntegramente los días que duré o indique el tratamiento. Servicio de ecografía y laboratoriales en URGENCIAS las veinticuatro (24) hs., en sanatorio central y clínicas adheridas.

Servicio de ambulancias para traslado de pacientes al y del sanatorio, veinticuatro (24) horas, en un lapso no mayor a una (1) hora. Estos servicios serán realizados en toda la zona de la capital y en un radio de hasta cincuenta (50) kilómetros a la redonda, a partir de esta distancia se cobrará un arancel de dos (2) jornales mínimos por cada cien (100) km. Las ambulancias deben contar con equipamientos de Unidad de Terapia Intensiva (U.T.I).

Debe contar con por lo menos tres (3), sanatorios de urgencias en Asunción, y con 3 (tres) sanatorios de urgencias en gran Asunción.

Las visaciones de coberturas de servicios de urgencia deberán ser aprobadas en un lapso no mayor a quince (15) minutos a través de cualquier medio de comunicación (mail, teléfono, whatsapp, etc.).

El Proveedor, proporcionará la atención médica quirúrgica derivada de cualquier clase de accidente, hasta la total recuperación del accidentado. En casos de accidentes colectivos o quemaduras graves, la atención e internación será hasta el alta del paciente.

Contar con equipos médicos para procedimientos de diagnóstico y terapéuticos, permanentes en tiempo, según estándares de la especialidad.

El servicio de urgencias, deberá estar cubierto por todos los medios auxiliares de diagnóstico, medicina por imágenes y servicios laboratoriales, (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

Se considerará accidente colectivo, cuando resultaren más de 5 (cinco) beneficiarios accidentados en un solo acontecimiento.

El prestador debe proporcionar el Servicio de Ambulancia Aérea para todo el territorio paraguayo, sea cual fuere el motivo del llamado.

  1. OTROS SERVICIOS CUBIERTOS INTEGRALMENTE:

Deben estar cubiertos con los derechos operatorios en todo tipo de internaciones e intervenciones quirúrgicas, la utilización de Rayos X, Ecógrafo, Colchones de aire agua, Carpa de Oxígeno, Cuna Térmica, Tomógrafo, Electrocardiógrafo, Ecocardiógrafo, Bomba de contrapulsación intraaórtica, Saturador de Oxígeno, Equipo de Video endoscopia, Equipo de Video laparoscopia, Equipo de artroscopia, Microscopio, Monitor Monitoreo Fetal, Bomba de infusión, Gastos de traslados de equipos y recargos por fuera de hora, Litotriptor, Incubadora de transporte, Equipo de gasto cardiaco, Inyecciones, vacunaciones, nebulizaciones, servicio de enfermería, toma de presión arterial, aplicación de ultrasonidos, masajes, infrarrojo, medicamentos y otros necesarios que pueda necesitar el asegurado, tanto para casos de accidentes, como para cualquier requerimiento de atención, tendrá una cobertura total sin costo e inmediata para el beneficiario titular, su grupo familiar y sus adherentes.

Exámen médico preventivo anual, y todos los exámenes preventivos recomendados por el MSPBS, que incluya examen clínico, análisis de rutina, rayos x de tórax, ECG, y para mujeres estudio de PAP, mamografía y ecografía, tendrá una cobertura total sin costo para el Beneficiario titular, su grupo familiar y sus adherentes. También deberá incluir para los casos de los niños en edad escolar, así como la emisión de certificados solicitados por sus colegios, y para los casos de menores con problemas de salud que les impida la realización de ejercicios físicos y que deban demostrarse fehacientemente con dicho certificado expedido por el profesional médico.

Cobertura de medicamentos por valor de Dieciocho millones de Guaraníes (Gs. 18.000.000.-), por evento, sea por internaciones clínicas, quirúrgicas, partos y cesáreas y servicio de urgencias, para el beneficiario titular, su grupo familiar y sus adherentes. Material descartable se trata de productos de un solo uso o de usar y tirar (jeringas, gasas, algodón, alcohol) utilizado por valor de Ocho millones de Guaraníes (Gs. 8.000.000.), por evento.

A los efectos de este Contrato se considerará materiales descartables/desechable (pañales, apósitos, vendas, termómetros, alcohol en gel, tapabocas y otros materiales que pudiere necesitar el paciente en el momento). Cualquiera sea la naturaleza de los mismos, incluye oxigeno terapia, y cualquier principio activo utilizable en problemas de salud sin excepción, e inmuno terapia, en las internaciones ya sean clínicas, quirúrgicas, parto y/o cesárea (madre y por cada hijo/s recién nacidos); Urgencias; casos de terapia intensiva e intervenciones quirúrgicas que no requieran internación, para el beneficiario titular, su grupo de familia y sus adherentes. Para los casos de Alta Complejidad (Cardiocirugía, Vascular periférico y Neurocirugía) la cobertura de medicamentos y materiales descartables se regirá por el anexo correspondiente.

SERVICIOS AMBULATORIOS: Incluye cobertura de servicios prestados sin internaciones permanentes, procedimientos ambulatorios quirúrgicos, tratamientos post operatorios, curaciones y otros similares para el beneficiario titular, su grupo familiar y sus adherentes dentro de los centros asistenciales habilitados, con cobertura total de derechos operatorios y utilización de equipos de especialistas o del sanatorio. Medicamentos y descartables hasta 1.500.000 Gs. (un millón quinientos mil guaraníes)

ELECTROCARDIOGRAMA: de reposo y de esfuerzo (Ergometría), Holter, Electroencefalograma, Audiometrías, con cobertura total a cargo del Proveedor.

PROCEDIMIENTOS ENDOSCÓPICOS: con endoscopios rígidos (video laparoscopios, uroscopios, etc.), y flexibles (fibroscopios), con fines de diagnóstico, cirugía o de tratamiento, incluyendo honorarios médicos y de anestesista, contraste y extracción de cuerpos extraños. Además, deben estar cubiertas las especialidades de gastroenterología, urología, neumología, ginecología, otorrinolaringología, traumatología, laparoscopia y artroscopia, (incluyendo uso de equipos, video, etc.). Cobertura Total.

  1. VISITAS DOMICILIARIAS:

Visitas con carácter no urgente a cargo de un plantel del sistema pre-hospitalario (Ambulancia), dentro de una (1) hora de recibido el llamado (indefectiblemente), mediante pago a cargo de la aseguradora.

Estas visitas deberán realizarse en toda la zona de la capital y del Departamento Central. Debe también contemplarse la asistencia domiciliaria para análisis clínicos, radiográficos con equipo portátil y electrocardiogramas, con cobertura total, siempre que se compruebe fehacientemente que el paciente se halla imposibilitado a concurrir a los servicios mencionados. La comprobación fehacientemente del estado de salud del paciente para la continuidad del régimen de visitas domiciliarias, deberá ser realizada por el médico en la primera visita y puesta en un informe escrito, el cual deberá ser proveído a la contratante y a la contratista.

En los casos de toma de muestras laboratoriales a domicilio, con indicación del médico tratante, serán sin cargo para el beneficiario titular, su grupo familiar y sus adherentes, y a cargo de la aseguradora, siempre que se trate de pacientes fehacientemente comprobados con incapacidad de concurrir a los servicios.

  1. CENTROS ASISTENCIALES EN EL INTERIOR:

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos en las ciudades circunvecinas de la capital y principales ciudades departamentales (se entiende ciudades que componen el gran Asunción, como mínimo un (1) Centro Asistencial en San Lorenzo, Luque, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Limpio, Capiatá , Carapeguá; así como las grandes ciudades del país, como mínimo un (1) Sanatorio en Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Pilar, Concepción, Caacupé, Coronel Oviedo , Filadelfia y/o Loma Plata .

DE LOS SERVICIOS EN EL INTERIOR DEL PAÍS:

Los beneficiarios Titulares, su grupo familiar, y adherentes, con residencia permanente o circunstancial en el interior del país, en lugares en donde se encuentren estos, el seguro brindará servicios de urgencias y/o emergencias por sistemas de reembolsos (Costos internos), también en los casos de internaciones, conforme a los puntos establecidos en el punto G.

Los reembolsos procederán en caso de que la localidad donde se preste el servicio, la Prepaga no tiene habilitado un centro asistencial. Se efectuarán el reembolso contra la presentación del comprobante legal de pago, a nombre de la Aseguradora o certificación médica y procedimiento realizado. Esta documentación deberá ser presentada al seguro dentro de los primeros treinta (30) días hábiles de ocurrido el evento y cuyo reembolso se hará efectivo dentro de las siguientes setenta y dos (72) horas posteriores a la recepción.

COBERTURA EN CIRUGIA MAXILOFACIAL:

Se cubrirá hasta guaraníes cinco millones (Gs. 5.000.000) en todo concepto por beneficiario año/contrato.

COBERTURAS EN EL EXTERIOR - SEGURO DE VIAJERO:

Cobertura para consultas e internaciones, estudios laboratoriales y radiológicos, para casos de urgencias, durante viajes al exterior, al titular y sus acompañantes beneficiarios sin límites de días de cobertura. Traslado asistido hasta un centro médico en el territorio nacional, para casos de alta complejidad con cobertura total. Se considerará pertinente la comunicación entre las empresas tercerizadas contratadas para prestar los servicios estipulados por el PBC, considerando la urgencia o premura para los casos complejos. El beneficiario deberá comunicar con por los menos cuarenta y ocho horas (48) de anticipación a la contratante.

OTRAS ESPECIALIDADES:

Las consultas y tratamientos en especialidades que no figuren en el punto B, con un arancel del ochenta por ciento (80%), a cargo del proveedor y el veinte por ciento (20%) a cargo del beneficiario titular y sus adherentes.

MÉDICOS CONSULTORES: A pedido del paciente o médico tratante, podrán solicitar especialistas:

Especialista Prestador de la Aseguradora: En caso de interconsultores habilitados (hasta cuatro médicos por especialidad), los honorarios estarán a cargo de la aseguradora, hasta el alta en su especialidad.

Especialista no Prestador de la Aseguradora: Los especialistas Interconsultantes (hasta cuatro médicos de especialidad) que no pertenezcan al plantel habilitado dentro de la guía de médicos, sea nacional o extranjero radicado en el país; los honorarios estarán a cargo de la aseguradora, hasta cuatro interconsultas y/o visitas por especialidad por cada evento.

  1. MEDICINA DE ALTA COMPLEJIDAD

Cobertura total a cargo del proveedor, para el Beneficiario (Titular, grupo familiar y sus adherentes) en concepto de honorarios médicos. Los derechos operatorios deberán estar cubiertos el cien por ciento (100%) a cargo de la Aseguradora. Los medicamentos y materiales descartables utilizados serán cubiertos hasta la suma de cuarenta y cinco millones de guaraníes (Gs. 45.000.000). Deberán estar cubiertos todos los medios auxiliares de diagnóstico, incluidos servicios laboratoriales, y medicina por imágenes (no se tendrá en cuenta listado de cobertura según anexo de estudios laboratoriales y anexo de medicina por imágenes).

INTERNACIÓN EN LA U.T.I.: transcurridos los veinte (20) días, el asegurado obtendrá descuento del cincuenta por ciento (50%).

QUEMADURAS: que superen el treinta por ciento (30%) de la superficie corporal. 

CIRUGÍA CARDIOVASCULAR: colocación de marcapasos, bypass coronario, valvulopasticos, incluye honorarios profesionales, cirujanos y sus ayudantes, anestesista y transfusionista, cobertura del cien por ciento (100%), para los materiales descartables y medicamentos utilizados durante el procedimiento, hasta el tope establecido por cada evento. Incluye monitoreo cardiológico en intervenciones quirúrgicas. Cobertura de ochenta por ciento (80%), a cargo de la Aseguradora para los siguientes insumos: marcapasos, un (1) stent convencional o no medicado, valvuloplaticos, generador.

REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR: Comprende el tratamiento completo, honorarios médicos, aparatos, terapias y todo lo necesario para lograr la rehabilitación cardiovascular.

CATETERISMO CARDIACO: incluye honorarios médicos (cirujanos y sus ayudantes, anestesistas y trasfusionista), cateterismo electrofisiológico, ablación de arritmias; los materiales descartables, catéteres utilizados en el angiografo y medicamentos para efectuar estos procedimientos. Los análisis y otros estudios extras y la internación se regirán de acuerdo al contrato.

CIRUGÍA NEUROLÓGICA NEUROCIRUGÍA: abscesos cerebro espinales, aneurisma, extracción de proyectil, hematoma subdural agudo, hemorragia cerebral, hernias de disco cervical, hernia de disco lumbar, malformaciones arteriovenosas, malformaciones del sistema nervioso central, microcirugía de tumor cerebral. Toracotomía, drenajes y punciones torácicas. Cobertura Total.

CIRUGIA TORACICA: Incluye honorarios médicos (cirujanos y sus ayudantes, anestesistas y transfusionistas)

Angioplastia transluminal coronaria. Cobertura total.

Angioplástias en general. Cobertura total.

Colocación de marcapasos incluyendo los mismos. Cobertura total.

Litotripsia extracorpórea. Cobertura total.

Radioterapia y cobaltoterapia, cobertura total.

Gasto cardíaco. Cobertura total.

Equipo de contrapulsación intraaórtica. Cobertura total.

Tomografías computarizadas, cuando superen el número establecido. Cobertura total.

Litotripsia ultrasónica. Cobertura total

Transplante de órganos. Cobertura total.

CIRUGÍA VASCULAR PERIFÉRICA; incluye:

Cirugía arterial

Aneurismas de la aorta torácica

Tumor carotideo. Tratamiento quirúrgico Aneurismas de la aorta Infrarrenal.

Aneurismas de la carótida, subclavia, axilar o poplítea.

Revascularización de troncos a partir de la aparta.

Aneurismas de otros tipos y falsos aneurismas (Tratamientos Quirúrgicos). Ligadura de carótida o rama interna o externa.

Puentes transcervicales.

Endarterectomía carotidea, cualquier técnica. Revascularización arterial del miembro superior.

Revascularización (By-pass) de miembros inferiores:

Angioplastia con balón, intraluminal percutaneo.

Endartectomía aorto iliaca.

Puente aortofemoral uni o bifemoral.

Puente femoro femoral.

Profundoplastia.

Puente femoropoplíeteo protésico con toma de injerto venoso.

Puente femoral

Puente aorta iliaco unilateral.

Puente axilo-femoral uni o bifemoraltal.

Revascularización visceral:

Hipogástrica.

Renal unilateral.

Tronco celiaco.

Mesentérica superior.

Aneurismas de las arterias viscerales (esplénica, hepática o renal).

Hipertensión Portal: Derivación porto cava, mentó cava, esplenorenal.

Interrupción de vena inferior con clips o ligadura.

Acceso hemodiálisis

Colocación de shunt permanente o temporal.

Cirugía de Fístulas arteriovenosas adquiridas traumáticas:

Fístula aorto-cava.

Fístula arterio-venosa intratorácica grandes vasos.

Fístula arterio-venosa cervico-cefálica extracraneana.

Fístula arterio-venosa de los miembros.

Fístula reno-cava.

Fístula ilio-iliaca.

Cirugía de los linfaticos

Linfodema, resección parcial o total

Anastomosis

Linfovenosas

Linfangioplastia

MEDICINA POR IMÁGENES

Este ítem comprende todos los métodos auxiliares de diagnóstico que se efectúan mediante el registro impreso o fotográfico de imágenes efectuado en consultorios o centros especializados, con cobertura de gastos en forma integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables, sustancias de contraste, a cargo de la empresa prestadora de servicios. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura, a cargo del Seguro Médico independientemente de la especialidad.

LABORATORIOS DE ANÁLISIS CLÍNICOS

Este servicio debe cubrir a los pacientes a domicilio o que concurren al laboratorio de forma programada o en casos de urgencias las veinticuatro (24) horas del día. Debe tener cobertura integral en concepto de honorarios profesionales, materiales descartables y las determinaciones químicas e inmunológicas y microbiológicas. Se adjunta la lista de los exámenes contemplados en esta cobertura, a cargo del proveedor independientemente de la especialidad.

ASISTENCIA DOMICILIARIA DE EMERGENCIAS

A cargo de una unidad móvil (ambulancia equipada para urgencias de todo tipo, personal médico y paramédico, medicamentos y materiales descartables), sin costo para el paciente. Este servicio debe efectuarse durante las veinticuatro

(24) horas del día durante todo el año.

La cobertura comprende Cobertura Total

Atención de urgencias y/o emergencias.

Traslados al sanatorio derivados de urgencias y/o emergencias.

Electrocardiograma a domicilio.

Medicamentos y descartables.

Consulta médica a domicilio.

Contar con mínimo de dos (2), médicos para cada especialidad, cobertura total en consultas.

SERVICIOS SIN COBERTURAS

Son los que habitualmente no son cubiertos en los Contratos de medicina pre-paga. No obstante, la tendencia será el logro de aranceles con descuentos por vía de negociación.

Se detallan a continuación:

Atención, internación y alimentación de los beneficiarios y adherentes en caso de intento de autoeliminación y sus secuelas, ya sean físicas o mentales.

Cirugía con fines estéticos (no reparadora).

Enfermos mentales ya sean depresivos o excitados (hasta cierto tiempo a convenir). Alcohólicos agudos y crónicos.

Diálisis peritoneal, hemodiálisis en los casos crónicos, formalizaciones.

Acupunturas, homeopatía y quiropraxia.

Tratamiento estético en dietología.

Lipoaspiración.

Secuelas de quimioterapia y radioterapia.

Diagnóstico neurofisiológico de la impotencia sexual masculina y técnica de fertilización asistida.

Lesiones causadas por investigaciones en etapas experimentales, no reconocidas por instituciones oficiales o científicas.

Las demás entidades clínicas y tratamientos están cubiertos, como crisis hipertensivas, crisis asmática, anginas de pecho, infarto del miocardio, accidente cerebro vascular, descompensaciones diabéticas.

Los casos preexistentes y crónicos no serán considerados como servicios sin cobertura.

ANEXO

Estudios Radiológicos Simples y Especializados

Cobertura Total

Todos los estudios de medicina por imágenes deberán tener una cobertura total, y en todos los casos es por persona y sin límites, siempre que provengan de una orden escrita del médico tratante y en caso de utilización de descartables la cobertura será del cien por ciento (100%). Las cantidades establecidas serán por año contrato, hasta 3 (tres) estudios podrán ser realizados con régimen de libre elección del asegurado, y a partir del cuarto (4) estudio corresponderá a la aseguradora derivar a cualquiera de las instituciones ofrecidas en la oferta. (Estas cantidades son para los servicios ambulatorios).

Abdomen simple.

Angiografía.

Angioflurescencia (ojos).

Angioresonancia.

Angiotax con multislide.

Angiografía carótida h/8 placas 2 lados.

Angiografía carótida h/8 placas c-lado.

Angiografía de miembro 1 lado h/6 placas.

Angiografía de miembro 2 lados h/6 placas.

Angiografía de cualquier miembro o parte del cuerpo.

Angiografía digital 3D.  

Antebrazo en todas las posiciones.

Aortografía lumbar o abdominal h/5 placas.

Apéndice.

Árbol urinario simple.

Arteriografía cerebral h/8 pl. 2 lados.

Angio RMN.

Arteriografía Cerebral h/ 8 pl. c-lado.

Arteriografía cerebral h/8 pl. c-lado.

Arteriografía selectiva (abdominal o tórax).

Arteriografía selectiva dos arterias.

Arteriografía selectiva renal 1 lado.

Arteriografía selectiva renal 2 lados.

Arteriografía en general.

Artroscopia.

Audiometría.

Biligrafina o colongiografía endovenosa.

Brazo en todas las posiciones.

Broncografía 2 lados.

Broncografía c/lados.

Cadera o pelvis en todas las posiciones.

Campimetria computarizada.

Campo visual.

Cara captura hibrida.

Calculo Cefalometrito (1,2 y 3 análisis).

Cavum.

Cavum contrastado.

Centellografía (en general) Hasta (6) por beneficiario.

Cepillado Endometrial.

Cistografía miccional.

Cistomanometría.

Cistoscopía.

Clavícula en todas las posiciones.

Codo en todas las posiciones.

Colangiografía endovenosa (biligrafina).

Colangiografía operatoria.

Colangiografía pre y pos-operatoria.

Colangiografía retrograda con papilotomía.

Colangiografía retrograda simple.

Colangiopancreotografía Endoscopia retrograda.

Colangiografía trans-parientohepático.

Colecistografía oral.

Colon contrastado.

Colon doble contraste.

Colon por ingestión.

Colonoscopía, con eventual toma de biopsia.

Colonoscopia Virtual.

Columna cervical en todas las posiciones.

Columna dorsal o lumbar en todas las posiciones.

Columna panorámica (espinografía) en todas las posiciones.

Colposcopía.

Control radiológico en maniobras traumatológicas y de drenaje biliar.

Costilla en todas las posiciones.

Cráneo en todas las posiciones.

Cráneo para ortodoncia.

Crioterapía.

Dedo todas las posiciones.

Dental en todas las placas.

Dental.

Dental oclusal.

Dental seriado y semi seriado.

Defecografía.

Densitometría Ósea.

Doppler de carçotidas y vasos del cuello.

Doppler vascular periférico.

Ecografía de todos los órganos Simples o con Doppler; punciones con control ecográfico y vía intracabitaria.

Eco stress.

Ecocar.c/Doppler Bidimensional prenatal.

Ecocar.c/Doppler Bidimensional.

Ecocardiogramas: TODOS- con doppler color corazón y vasos sanguíneos prenatal y fetal, transesofagico, bidimensional.

Electroencefalograma.

Electrocardiograma.

Electroencefalograma digital y convencional.

Electromiografías en general.

Electromiografía.

Embolización de tumores, malformaciones arterio venosas, varicocele y hemorragias digestivas.

Embarazo.

Endoscopía digestiva alta.

Endoscopia Alta y Baja.

Ergometría.

Estómago y duodeno (doble contraste).

Espleno portografía.

Espirometría.

Esófago Gastroduodenoscopia, con eventual toma de biopsia.

Esternón en todas las posiciones.

Fémur.

Fistulografía h/2 placas.

Flebografía cada lado.

Flebografía isotópica renal, espermática.

Fonoaudiología.

Focalización mamaria.

Galactografía bilateral previa mamografía.

Galactografía bilateral sin placa simple.

Galactografía c/lado c/previa mamografía.

Galactografía sin placa simple 1 lado.

Histerosonografía.

Histerosalpinografía.

Histerosalpinografía radiol. c/espec.

Holter 24 horas Corazón arterial cerebra Holter latidos cardiacos Holter Presión Arterial.

Hombro en todas las posiciones.

Húmero.

Impedanciometría.

Infusión de citotóxicos selectiva, de vasocontrisctores.

Intestino delgado o tránsito intestinal.

Laparoscopía.

Leep.

Laringografía contrastada.

Laringoscopia directa.

Linfografía cada lado.

Linfografía dos lados.

Litotripsia por nefrostomía.

Litotripsia uretral.

Litotripsia extracorpórea.

Magnificación Mamaria.

Mama (pieza operatoria) p/placa.

Mama (reperage para biopsia) p/placa.

Mamografía en todos los lados y posiciones.

Mamografía Convencional y Digital punción biopsica y citológica de mamas.

Mano en todas las posiciones.

Mapeo de retina.

Mapeo cerebral digital y convencional.

Marcadores cromosómicos.

Mastoide en todas las posiciones.

Maxilar inferior en todas las posiciones.

Maxilar inferior c/ortopantomografía.

Medicina nuclear: todos los procedimientos del método.

Mielografía con y sin contraste.

Muñeca en todas las posiciones.

Muslo o fémur en todas las posiciones.

Nasofibrolaringoscopia.

Nefrostomía percutania.

Oclusión vascular retiniana.

Oclusión de vena central de retina.

Orbitas c/posición.

Ortopantomografía digital.

Otoscopia.

Panel Viral CHIKUNGUNYA + DENGUE+ ZICA VIRUS, Detección PCR (hasta 1 por beneficiario/adherente por año    contrato).

Pelvis.

Paquimetría corneal.

Perfil biofísico.

Perfusión Miocárdica (Spect) con talio, dipiridamol + ergometría.

Pie en todas las posiciones.

Pielografía ascendente y traslumbar.

Pielografía endovenosa o riñón contraste y minutado.

Pierna en todas las posiciones.

Placa suplementaria.

Pruebas Vesticulares (Electronistagmografia, prueba calórica, prueba rotatoria, posturografia dinámica computarizada).

Punciones con control ecográficos.

Punciones con control tomograficos.

Polisomnografía.

Punción espirativa de quistes con control RX.

Resonancia Magnética / Resonancia nuclear magnética en todos los campos de aplicación, Hasta (5) cinco estudios por año por beneficiario y adherentes. (Angioresonancia).

Recanalización de trompas uterinas.

Rodilla en todas las posiciones.

Rectosingmoindoscopia Endoscopia.

Resección Endoscópica de Próstata Saco lagrimal.

Saco lagrimal (radio. como especialista).

Sacro-coxis en todas las posiciones.

Sacroiliacas.

Scopia como complemento de examen c/T.V.

Scopia arco c por 1 hora.

Scopia arco c por más de 1 hora.

Senos faciales en todas las posiciones.

Sialografía en todos los lados.

Somnografía o Estudio del Sueño.

Spect perfusión Miocárdica.

Test de latencia múltiple del sueño.

Telerradiografía/cráneo para ortodoncia digital.

Tiltest y potenciales tardíos.

Timpanometría.

Tobillo en todas las posiciones.

Tomografías en general.

Topografía de córnea.

Tórax en todas las posiciones.

Tránsito intestinal o intestino delgado.

Tránsito Intestinal colónico con marcadores.

Transparieto-hepática.

Uretrocistografía.

Uretroscopia.

Urograma de excreción.

Urograma minutado.

Programa minutado.

Urodinamia.

Ventriculograma isotópico.

Vesícula simple.

Tomografía Digital.

Ecocardiograma

Ecocar. con doppler bidimensional.

Ecografía 3D y Tisular.

Ecocar. Doppler carotideo y periférico.

Ecocar. De Stress de esfuerzo y farmacológico.

Ecocardio C/doppler bidimensional pre-natal.

Ecocardiograma sin doppler.

Eco-stress.

Eco-stress con dobutamina.

Ecocardio Transesofágica.

Eco doppler en general.

Electrofulguración.

Función Pulmonar

Plestimografia corporal.

Test de difusión de monóxido de carbono.

Presiones Inspiratorias y Espiratorias.

Test de marcha de 6 minutos.

Test de Ejercicio Cardio-Pulmonar.

Estudio de Centro Respiratorio.

(El listado es meramente indicativo y no limitativo, deberá incluir todos los tipos de ecocardiogramas y/o ecografías posibles con sus diferentes variantes, sin exclusión alguna, para todo el cuerpo).

Ecografía

Ecografía Fetal.

Ecografía Obstétrica.

Ecografía de Pelvis.

Eco doppler en general.

Ecografía abdominal.

Ecografía muscular.

Ecografía de mamas.

Ecografía de tiroides.

Ecografía de Tórax.

Ecografía del bazo.

Ecografía ginecológica y obstetricia.

Ecografía morfológica.

Ecografía Hemodinámica Fetal.

Ecografía hígado-vías biliares-vesícula.

Ecografía intracavitaria c/residuo.

Ecografía intra-operatoria.

Ecografía oftálmica.

Ecografía pancefalica.

Ecografía prostática.

Ecografía prostática intracavitaria.

Ecografía renal.

Ecografía testicular.

Ecografía trasvaginal.

Ecografía tridimensional.

Ecografía de tejidos blandos.

Eco biometría.

Ecografía 3D y 4D.

Punciones con control ecográfico.

(El listado es meramente indicativo y no limitativo, deberá incluir todos los tipos de ecografías posibles con sus diferentes variantes, sin exclusión alguna, para todo el cuerpo).

Tomografía computada (Hasta 6 por año para cada beneficiario o adherente)

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA DE TODOS LOS ORGANOS (Hasta 6 por año y por beneficiarios y adherentes) con cobertura de contraste.

Tomografía multi Slice (TCMS).

Tomografía computada cráneo.

Tomografía computada miembros.

Tomografía computada tórax.

Tomografía computada abdomen inferior.

Tomografía computada abdomen superior.

Tomografía computada pelvis.

Tomografía computada columna cervical.

Tomografía computada columna dorsal.

Tomografía computada columna lumbar.

Tomografía espiral de cóccix.

Tomografía computada de las vías urinarias.

Tomografía computada de senos paranasales.

Tomografía computada de oído.

Tomografías en general.

Rehabilitación Vestibular.

(El listado es meramente indicativo y no limitativo, deberá incluir todos los tipos de tomografías posibles con sus diferentes variantes, sin exclusión alguna, para todo el cuerpo).

Medicina Nuclear (con descuento de 70%)

Ventrículo grama isotópico.

Tomografía PET Scanner hasta dos (2) por beneficiario año contrato.

Cámara-gamma (perfusión miocárdica con talio, tecnecio, S.P.E.C.T.).

Centellografía glándula salivar.

Centellografía sangrado intestinal.

Centellografía cerebral.

Centellografía de tiroides o mapeo.

Centellografía hepática.

Centellografía ósea.

Centellografía pulmonar.

Centellografía renal.

Centellografía testicular.

Terapia cobalto (con 70% de descuento)

Radioterapia, Braquiterapia, Acelerador Lineal.

Angiomas radiot. sup. d.t. 10 irrad. p/campo.

Ca. cuello-cuerpo uter. lesión sola p/campo.

Ca. cuello-cuerpo uter. más anexo.

Carc. de lengua lesión gang. Anexo.

Carc. mamario b cobalto s/op. c/cad.gang.

Carc. mamario cobalto solo tumor s/cicat.

Carc. pene lesión sola co. irrad. p/campo.

Carc. pene más campo anexo r. gang.

Carc. vejiga cobalto irrad. p/campo.

Carcinoma cutáneo epitel. d.t. 25 p/campo.

Carcinoma esofágico más campo anexo.

Carcinoma esofágico lesión sola cobalto.

Carcinoma laríngeo lesión sola cobalto.

Carcinoma laríngeo más campo anexo.

Carcinoma oral lesión gang. irrad. p/campo.

Carcinoma oral más campo anexo.

Carcinoma pulmonar cobalto.

Carcinoma s/maxilar lesión sola cobalto.

Carcinoma s/maxilar más campo anexo.

Carcinoma de tiróides.

Cicatriz queloide s/aplicación.

Huesos (tumores) co. irrad. por campo.

Linfomas co. irrad. nodal infodiaf.

Linfomas co. irrad. nodal supradiaf.

Linfomas co. irrad. nodal total.

Linfomas co. una región ganglionar.

Radioterapia antiimflam. prom. c/aplic.

Seminoma co. rad. prof. d.t. 50 irrad. nod. tot.

Tumores cerebrales en general co. irrad. camp.

Yodo 131 (tratamiento con Iodo para tumores).

ESTUDIOS Y PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS DE VIDEOENDOSCOPIA: incluyendo: Honorarios profesionales del especialista y anestesista, medicamentos y materiales descartables, uso de equipos, uso de sala de procedimientos e internación en caso necesario, se realizarán en centros habilitados por LA PRESTADORA DE SERVICIOS.

Extracción de cuerpos extraños tubo digestivo.

Esclerosis de lesiones sangrantes tubo digestivo.

Papilotomia

Colangiogancreatografía retrógrada.

Electrocoagulación.

Polipectomía.

Otras especialidades que utilizan métodos endoscópicos.

ESTUDIOS ELECTROFISIOLOGICOS (EEF)

EEF en todas sus formas.

ANEXO DE ESTUDIOS LABORATORIALES:

Cobertura Total

Todos los estudios laboratoriales serán sin límites y por persona.

Hasta 3 (Tres) ordenes laboratoriales podrán ser realizadas con régimen de libre elección del asegurado, y a partir de la cuarta (4) orden corresponderá a la aseguradora derivar a cualquiera de las instituciones ofrecidas en la oferta. (Estas cantidades son para los servicios ambulatorios).

OLap.

17 beta estradiol.

Ácido Acetil salicílico.

Ácido cítrico.

Ácido fenil Piruvico.

Ácido fólico.

Ácido Láctico.

Ácido úrico.

Ácido úrico (O).

Ácido Valproico.

Ácido vanil Mandelico (AVN).

ACTH.

Addis. recuento de

Aglutinación de partículas de látex para:

A. Escherichia coli Ki.

A. Hemo-philus influenza tipo a.

A. Hemo-philus influenza tipo b

A.Legionella pneumofila.

A.Nesseria meningitis grupo a

A.Nesseria meningitis grupo b

A.Nesseria meningitis grupo c

A.Stroptococus Pheumoniae.

A.Stroptococus beta hemolítico grupo a.

A.Stroptocicus grupo b.

Aglutinas Anti A.

Aglutinas Anti B.

AIDS-ac.

Albúmina.

Análisis IgG IgM (Dengue) Detección PCR.

Test de Dengue.

Alcohol.

Alcotest.

Aldolasa.

Aldosterona.

Alergia-Tests: Ver RAST.

Alfa 1 antitripsina.

Alfafetoproteina (AFP). A/G.

Amilasa.

Amilasa (O)

Amonio.

Análisis 17 cestoteroides.

Análisis 17 hidroxicorticosteroides

Análisis Ácido Salicílico.

ANA.

Androstenediona.

Anfetamina.

Ant. Anticitomegalovirus IgG Ant.

Anticitomegalovirus IgM

Antibiogramas para gérmenes aeróbicos.

Antibiogramas para gérmenes anaeróbicos.

Ac. Anti NDNA.

Antic.Anti DNA.

Ac. Anti Microsomales.

Ac. Anti Mitocondriales.

Ac. Anti Musculo Liso(ASMA).

Ac. Anti Nucleares.

Ac. Anti Tiroglobulinas.

Ac. Anti Tiroideos.

Ac. Anti Toxoplasma IgG.

Ac. Anti Toxoplasma IgM. Ac.

Anti Tripamosoma IgG.

Ac. Anti Tripamosoma IgM.

Ac. Anti Virus Sincicial Respiratorio(VSR).

Ac. Heterofilos.

A.F.P.

Ant. Core IgG HBC-ac.

Ant. Core IgM HBC-ac.

Ant. LA.

Ant. RO.

Ant. SM.

Antic. Influenza A.

Antic. Influenza B.

Antic. Parainfluenza 1.

Antic. Adenovirus.

Antic. Anti Hidatídico.

Antic. Anti hidatídico.

Antic. HIV.

Antic. Anti Rubeola IgG

Antic. Anti Rubeola IgM

Antic. Antigliadina.

Antic. Antilisteria.

Antic. Antimicrosomales.

Antic. Antimitocondriales.

Antic. Antimusculo liso.

Antic. Antitiroglobulinas.

Antic. Antitiroides.

Ac. Anti Virus Sinciciall Respiratorio (Vsr).

Ac. Heterófilos.

Antic. De otras determinaciones no especificadas en esta lista.

Apolipoproteínas B.

Antibiograma (ATB).

Antibiograma para gérmenes aeróbicos.

Antibiograma para gérmenes anaeróbicos.

Anticardiolipina IgG.

Anticardiolipina IgM. A.F.P.

Antígeno Carcino embrionario (CEA).

Antígenos Febriles.

Antígeno Prostático específico (PAS).

Artritest (factor reumatoideo).

Apolipoproteina B.

Aspecto del suero.

Aspegillus.

Asto.

Autovacunas.

Azucares reductores

BAAR

Beta Estradiol

Barbitúricos

Beta HCG Cuantitativo

Bence-Jones

Benedict, Reacción de Bicarbonato Actual

Bilirrubina total, directa e indirecta.

Bilis, cultivo y ATB.

Bioperfil fisiológico.

Bioquímica de plasma Seminal.

CA 123

C3

C4

CA 125

CA 19.9

CA 15.3

Calcio.

Calcio (O).

Calcio Iónico

Calcio orina.

Calcitonina.

Calculo Urinario.

Cadenas ligeras libres (CLL).

Campo oscuro-guayaco.

Campylobacter.

Cannabinoides.

Capacidad de fijación de hierro(TIBC).

CEA.

Células LE.

Cetoácidosis.

Cetonemia.

Cetonuria.

Cestosteroides 17

CH 50

Chagas (Ac. Anti Trypanosoma IgG e IgM).

Chalamydia.

Chalamydia AC.

Chalamydia orina.

Chlamydia Trachomatis en secreción nasal.

Chlamydia sec. Conjuntival.

Chlamydia genital.

Chikungunya Detección PCR/ 1 por beneficiario/adherente por año contrato.

Chikungunya anticuerpo IGM-IGG - Detección PCR/ 1 por beneficiario/adherente por año contrato.

Cim p/aminoplucidol

Cim p/minoglucidol

Cim p/carbenicilina

Cim p/cefoperazona

Cim p/ciprofloxacina

Cim p/colestina

Cim p/Impenem

Cim p/canamicina.

Cim p/mezlocilina.

Cim p/piperacilina.

Cim p/ticarlicina.

Cim p/tobramicina.

Citomegalovirus col. Giemsa.

Citomegalovirus-ac-IgG e IgM.

Ck total.

Ck-mb.

Clearance de Creatinina.

Clearance de urea.

Cloruros.

Cloruros (O).

Cloruros L.C.R.

CMV-ac-IgG.

CMV-ac-IgM.

Creatinina.

Coagulograma.

Cobre.

Cocaína.

Coccidioidina.

Colesterol esterificado.

Colesterol HDL.

Colesterol-LDL.

Colesterol total.

Colesterol VLDL.

Colinesterasa.

Coloración con tinta china.

Coloración de Giemsa.

Coloración de Gram.

Coloración de Ziehl Neelsen.

Complemento hemolítico (CH 50).

Coombs Directo.

Coombs Indirecto.

Coombs Indirecto Cuantitativo

Coprocultivo.

Coprofuncional.

Coprología Funcional.

Coproporfirinas.

Cortisol.

Cortisol AM.

Cortisol PM.

Cortisol urinario.

Creatinina.

Creatinina (O).

Creatinina Creatorrea.

Crioglutininas.

Crioglobulinas.

Criptococus.

Cristales-Identificación.

Cuerpos Cetonicos.

Cultivo.

Cultivo de punta de catéter.

Cultivo en Aerobiosis.

Cultivo en Anaerobiosis.

Cultivo en Thayer-Martin.

Cultivo para BAAR.

Cultivo para Gérmenes Comunes.

Cultivo para Campylobacter.

Cultivo para hongos.

Cultivo para hongos de biopsia.

Cultivo para glicemia (embarazo).

Cultivo para listeria.

Cultivo para Micoplasma.

Curva de tolerancia oral a la glucosa.

Curva de glicemia 3 horas.

Curva de glicemia 4 horas.

Curva de glicemia 5 horas.

Dehidroepitandrostenediona (DHEA-S04).

Dehidrogenosa alfa-hidroxibutirica HBDH.

Dehidrostestosterona.

Densidad.

Difteria.

Cultivo.

Digitoxina.

Dioxina.

DNA-ac.

Dióxido de carbono (CO2).

Detección de cristales DHEA.

Sulfato (DHEA-SO4).

D-Xilosa.

EBV-EA-ac.

EBV-VCA-ac.

E BV-VCA-IgG.

E BV-VCA-IgM.

ECR.

Electroforesis de hemoglobina.

Electroforesis de lipoproteínas.

Electroforesis de proteínas.

Electroforesis de proteínas LCR.

Electrólitos.

Electrólitos (Sodio, Potasio, Cloro).

Electrólitos (O) (Sodio, Potasio, Cloro) en orina.

Enzimas cardiacas.

Eosinófilos.

Endomisio Anticuerpos IgA, Suero.

Endomisio Anticuerpos IgG, Suero.

Epstein-Barr Virus-ac.

Eritrosedimentación.

Escherichia coli entero patógeno.

Escherichia coli k1 - Ki. Látex.

Esperma, cultivo y ATB.

Espermograma.

Esputo. Coloración de Ziehl.

Esputo. Coloración para BAAR.

Esputo. Cultivo para BAAR.

Esputo. Cultivo para gérmenes comunes.

Esputo. Eosinofilos y mastocitos.

Esputo Cultivo y ATB.

Esputo frotis.

Esteatorrea.

Estradiol.

Estriol.

Estriol libre

Estrógenos totales.

Estudio capilar. Investigación de hongos.

Examen en fresco.

Exceso de base.

Factor reumatoideo (artritest).

Fenil Alanina.

Fenil Cetonuria.

Fenil hidantoina.

Ferritina.

Fibrinógeno.

Fibrinólisis.

Formula leucocucocitaria.

Fosfatasa acida prostática (PAP).

Fosfatasa Acida total y prostática.

Fosfatasa alcalina.

Fosfatidilglicerol en liq. Amniótico.

Fosfolipidos.

Fósforo.

Fósforo (O).

Fragilidad osmótica de los hematíes.

Frotis de sangre periférica.

Fructosa.

Fructosamina.

FSH.

FT3 (T3 libre)

FT3 (T4 libre)

FTA-ABS en L.C.R

FTA-abs-IgG
FTA-abs-IgM

FTI

Gamma Globulinas

Gamma GT.

Garganta. Cultivo.

Gases arteriales.

Gasometría venosa.

Gastrina.

Gliadina IgA, Anticuerpos, Suero

Glaidina IgG, Anticuerpos, Suero

GC. Cultivo

GH (Hormona de crecimiento)

Gasometría venosa

Gastrina

Glicemia

Glicemia(O)

Glicemia Pre y Post-Prandial

Globulina

Glóbulos blancos

Glóbulos rojos

Glucohemoglobina

Glucosa

Glucosa. Curva de tolerancia.

Glucosa pre y pos prandial.

Glucosuria.

Ganadotrofina Coriónica (hCG)

Gota gruesa.

GOT

GPT

Graham-Test

Gravindex

Grupo Sanguíneo

Guayaco

Ham-test

Hamburger-test

Hamber

Hanger

Hantabirus IgG

Haptoglobina

Hantabirus IgM

Heptoglobulina

HbA 1c

Hdelta

HAV

HBA 1C (Hemoglobina glicosilada)

H.A.M.-Test

HAV-ac

HAV-ac-IgG

HAV-ac-IgM

HBc-ac

HBc-ac-IgM

HBDH

HBe-ac

HBe-Ag

HBs-ac

HBs-Ag

HCG Cualitativo

HCG Cuantitativo

hCG-sub-unidad beta

HDL-Colesterol

Helicobacter pilori

Heces. Benedict

Heces. Examen parasitológico y seriado

Heces. Flora microbiana

Heces. Frotis

Heces. Hongos

Heces Esteatocrito

Heces. Microscopia Funcional

Hematrocrito

Hemocultivo en aerobiosis

Hemocultivo c/ muestra

Hemocultivo en anaerobiosis

Hemoglobina

Hemoglobina. Electroforesis

Hemoglobina fetal

Hemoglobina. glucosilada (Hb A 1c)

Hemograma

Hemograma c/ eritosedimentación

Hemoparásitos

Hemophilus influenzas tipo a y látex

Hepatitis (ac y Ag) ver HAV y HB y HC

Herpes

Herpes en Sec. Genital

Herpes AC

HEV AC

HIV-P 24

H.G.H.

Hidatidosis-ac

Hidroxicorticosteroides 17

Hidroxi-Indol-Acético 5 (5HIAA)

Hierro sérico

Hierro % saturación

Hisopado Faríngeo

Hisopado para H1N1 N1 N3 (hasta 1 beneficiario/adherente por año contrato)

Hisopado para influenza A, B (hasta 1 beneficiario/adherente por año contrato)

Hisopado para sincital respiratorio o virus sincital respiratorio VSR (hasta 1 beneficiario/adherente por año contrato)

Hisopado para Adenovirus (hasta 1 beneficiario/adherente por año contrato)

Histoplamina

HIV-ac

HIV P24

Hongos. Cultivo e identificación

Hongos. Examen en fresco

Hormona de crecimiento (hGh)

Hormona Folículo Estimulante (FSH)

Hormona Lactogeno Placentaria (hP)

Hormona Luteinizante (LH)

Homocistenia

Identificación de parásitos

IgA

IgA secretoria

IgD

IgD secretoria

IgE Total

IgG

 IgM

Inclusiones citomegalicas

Índices de riesgos

Índices hematimétricos

Índice de Tiroxina Libre

Influenza tipo A

Influenza tipo A H1N1

Influenza tipo B

Inmunoelectroforesis

Inmunoglobulinas

Insulina

Klesbsiella pneumoniae

Lactosa

LAP

Larvas de vermes

Látex para gérmenes

Látex en líquido biológico

Escherichia coli k 1

L. Haemophilus influenzas tipo b

L. Neusseria meningitis grupo A

L. Neisseria meningitis grupo B

L. Neisseria meningitis grupo C

L. Strptococcus pneumonias

L. Streptococcus beta hemolíticos grupo A

L. Streptococcus grupo B

Lavado gástrico

LCR. Citoquímico

LcR. Cultivo y ATB

LCR Cultivo para BAAR

LCR Cultivo para hongo

Lavado en broncoalveolar cultivo

Lavado en bronco alveolar p/B.A.A.R

Lavado en bronco alveolar p/hongos

Lavado Gástrico Parásitos

Lactosa

LDH

LDL-Colesterol

LE

Lecitina en líquido amniótico

Legionella Pheumiphila. Látex

Lesión genital. Coloración de gram

Lesión genital campo oscuro

Lesión genital. Coloración de fontana

Lesión genital. Estudio microbiológico

Lesión en la piel. Cultivo para hongos

Lesión de uñas. Cultivo para hongos

Lesión de piel, hongos examen directo

Licobacter pilori

LH

Linfa cutánea. Coloración de Ziehl

Lipasa

Lípidos totales

Líquido amniótico. Cultivo y ATB

Líquido amniótico. Fosfaditil-glicerol

Liquido articular. Cito químico

Liquido articular. Cristales

Liquido articular. Cultivo y ATB

Liquido ascético. Cultivo y ATB

Líquido ascético, anaerobios

Líquido ascético, cultivo para hongos

Liquido duodenal

Liquido gástrico-duodenal. Parásitos

Líquido gástrico, cultivo y ATB

Liquido peritoneal. Cultivo y ATB

Liquido pleural. Cultivo y AEB

Liquido pleural cito químico

Liquido pleural hongos

Listaría

Litio

Madurez Fetal (fosfatydil glicerol)

Magnesio (O)

Magnesio eritrocitario

Marihuana

Mastositos

Metahemoglobina

Metotrexate

Micoplasma Homonis

Micosis oportunistas

Micosis profundas

Micosis subcutáneas

Micosis superficiales

Micro albuminuria

Mielo cultivo

Mioglobina

Moco cervical

Monotest

Morfina

Mucoproteínas

Mycobacterium Tuberculosis

Micoplasma Hominis

Micoplasma, Cultivo e Identif.

Neiseriae Gonorrea

Neiseriae Meninigitidis.Grupo A.latex

Neiseriae Meninigitidis.Grupo B.latex

Neiseriae Meninigitidis.Grupo Látex

N. 5 Nucleotidazo

NTX (Osteoporosis)

Oído cultivo

Oscilometria

Orina Pyrilinks D

Opiaceos

Orina, físico-químico y del sedimento

Orina cultivo Antibiograma (Urocultivo)

Orina rutina

Orina Cultivo

Oxalato

Oxiurius

Parásitos. Investigación e identificación

Parathormona (PTH)

PAS (Antígeno prostático específico)

Paul-Bunell (presuntivo)

Paneles respiratorios

PCR Ultrasensible

PCR,covid,

Patógeno

Virales

Bacterianos

Tiempo real

pCO2

po2

pDF

Peptido C

Perfil de coagulación Coagulograma

Perfil Hepático hepatograma

Perfil lipidito Lípido Grama

PH

Phenistix

Plaquetas

Plasma seminal

Porfobilinogeno

Potasio

PPD

Preparación de células LE

Prick test para inhalantes comunes

Prick test para alérgenos infrecuentes

Prick test para batería de alimentos

Productos de degradación de la fibrina

Progesterona

Prolactina

Proteínas Creactiva y cuantitativa

Proteínas de Bence-Jones

Proteínas Electroforesis

Proteínas totales

Proteínas totales (O) A/G

Proteinuria

Protomorfinas

Protozoarios

Prueba de concentración

Prueba de dilución

Prueba de lazo

Prueba de tolerancia oral a la glucosa

Prueba de tolerancia a la lactosa

Prueba de zanck

PTH

Pus. Cultivo

Punta de catéter Cultivo

FAP

Quimiotripsina

Quistes de protozoos

Quiste axial

Raspado de lengua. Cultivo para hongos

Rast. alérgenos

Reacción de Huddleson

Reacción de Nidal Paul Bunnel Waaler Rose

Recuento de Addis Dais Hamburger

Recuento glóbulos rojos

Recuento glóbulos blancos

Relación A/B

Relación A/G

Relación calcio/creatinina

Reticulositos

Retracción del coágulo

Rh

Rotavirus

Rubeola IgG

Rubeola IgM

Sangre oculta

Saturación de oxígeno

Secreción bucal

Secreción conjuntival. Cultivo y ATB

Secrec. Vulvo vaginal, Cult. y ATB

Secreción endocervical. Cultivo y ATB

Secreción faringea. Cultivo y ATB

Secreción genital. Cultivo y ATB

Secreción nasal. Cultivo y ATB

Secreción nasal. Eosinofilos y pastositos

Secrec. Nasal citología

Secreción prostática. Cultivo

Secreción prostática. Frotis

Secreción purulenta. Cultivo y ATB

Secreción traqueal. Cultivo y ATB

Secreción uretral. Frotis

Secreción uretral. Cultivo y ATB

Secreción Vaginal Cultivo y ATB

Secreción Vaginal, Fresco y GRAM

Secreción Vaginal, Frotis

Secrec. Óptica, cult y ATB

Secreción Vaginal, PH

Secreción bulbar. Cultivo

Sida-ac

Sífilis

Simis-Hunner test

Shigella. Cultivo

SO2

Sodio Sodio (O)

Somatomedina c

Sorbitol

Staphylcoccus aureus

Streptococcus. Cultivo

Streptococcus. Beta hemolítica gr. A. látex

Streptococcus. grupo A B B látex

Streptococcus. Pneumoniae

Streptonasa B

Streptozima

Swin up

Sustancias reductoras

TTPA

T. Moco cervical

T3 libre

T3 total

T3 uptake

T4 libre

T4 total

Test de absorción a la xilosa

Test de O´Sullvan

Test de Coombs Directo

Test de Coombs Indirecto

Test de Elisa

Test de estimulación con ACTH

Test de estimulación hormona de crecimiento

Test con ejercicios con L-Dopa

Test de estimulación con LH/RH

Test de estimulación con TRH

Test de Ham

Test de supresión con dexametosona

Test in vitro de penetración espermática en t. moco cervical

Test de post-coital

Test de Sims-Huner

Test del Sudor

Test post Coital

Test de HPV

Test de Covid-19

Testosterona libre y total

TIBC (Capacidad de fijación del hierro)

Tiempo de coagulación sangría

Tiempo de sangría

Tiempo de Protrombina y coagulación

Tiempo de tromboplastina parcial activada

Tiempo de recalcificacición

Timol

Tine test

Tzanck - Prueba de Tipificación

Tiroglubina

Testosterona libre

Testosterona total

Test del piecito

Toxoplasmosis- ac IgG, IgM

Transferrina

Transglutaminasa Tisular IgA, Anticuerpos, Suero

Transglutaminasa Tisular IgG, Anticuerpos, Suero

Transferían

Trichomonas vaginalis

Triglicéridos

Trypanosoma cruzi-ac

Troponina T

TSH

TTPa

Ulcera genital. Cultivo y ATB

Urea

Ureaplasma urealyticum

Urobilina

Urobilinogeno

Van de Kamer

Vandil - Mandelic - Acid (AVM)

Vermes

VDRL Cualitativo Cuantitativo en LCR

VIH-ac

VPH (VIRUS DE PAPILOMA HUMANO)

Vicent's Angina. Frotis

Virocitos

Vitamina B12

Vitamina D

VLDL Colesterol

VSR ac

Widal. Reacción de

Xilosa. Test de absorción

Yersenia Cultivo

Se incluye centellografía y captación tiroidea

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

 

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Seguro Médico Titular casado, Titular soltero con hijos y sin hijos por 18 meses 

 

Mes

Gabinete Civil  Presidencia de la República

desde el 16 de diciembre de 2025 hasta el 16 de junio de 2027

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica