Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Lic. Hugo Fabian Ayala Caballero, Director Interino de la Dirección Administrativa

El Servicio Nacional de Promoción Profesional tiene como misión contribuir al crecimiento de la productividad nacional atendiendo a la política ocupacional del gobierno, la transformación tecnológica, el progreso social, y el bienestar de los paraguayos, mediante la formación técnica y profesional de calidad y pertinencia, asegurando el crecimiento individual y la empleabilidad de los mismos, con base en competencias técnicas, destrezas personales y habilidades blandas relevantes para todos los estratos sociales, regionales y aquellos sectores productivos que son y serán motor del crecimiento del país.

En concordancia con lo expuesto, el SNPP tiene como visión ser para la fuerza laboral paraguaya, fuente de formación y capacitación de excelencia, generando valor por medio del conocimiento, la creatividad, innovación y Ia tecnología a través de los centros de formación, proveyendo a la nación una fuerza laboral cualificada, productiva y adaptable.

El SNPP ofrece una amplia variedad de capacitaciones correspondientes al área de mecánica automotriz, para lo cual, se busca que los participantes puedan adquirir las habilidades profesionales necesarias para cumplir con las exigencias del mercado laboral automotriz, utilizando equipos adecuados y acorde a las tendencias.

La planificación del llamado responde a la necesidad de contar con dichos equipos a fin de actualizar y renovar los equipos de instrucción técnica actualmente disponibles, los cuales se encuentran desfasados tecnológicamente y en muchos casos incompletos o inoperantes debido al desgaste por su uso continuo y falta de repuestos. La incorporación de los nuevos equipos permitirá asegurar la actualización de la formación técnica, desarrollar competencias prácticas de diagnóstico, mantenimiento, montaje y operación de sistemas modernos en motores a gasolina, diésel, sistemas eléctricos, electrónicos, de transmisión y control.

Se han realizado las especificaciones técnicas correspondiente a las necesidades, las mismas son claras, detalladas, cumplen con los requisitos técnicos, las normativas y estándares pertinentes. Además, son coherentes y consistentes con el alcance de los objetivos de prestaciones requeridas, son verificables, en el sentido de que puede comprobarse si cumplen o no con los requerimientos y se ha considerado la viabilidad y factibilidad de ¡implementar las especificaciones propuestas, considerando aspectos como la participación de oferentes y la capacidad de provisión de lo solicitado

 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM DESCRIPCION ESPECIFICACION TECNICA CANTIDAD UNIDAD MEDIDA PRESENTACIÓN 
1 Simulador de capacitación para el diagnóstico de fallas en motores automotrices Este equipo debe estar desarrollado como una plataforma de simulación de motor, equipado con diferentes sistemas entre ellos sistema de combustible, refrigeración, admisión, escape y sistema eléctrico. Se debe incluir un manual de prácticas y teorías basada en experimentaciones a ser desarrolladas. Debe estar compuesto por: conjunto de motor de gasolina con control eléctrico de 2000cc (con sistema de fallos), conjunto de transmisión automática, dispositivo eléctricos y electrónicos (ECM, TCM, AFS, CKP, CMP, sensor de O2, WTS, Control reley), inyector, filtro de combustible, tanque de combustible, bomba de ombustible, equipo de combustible, batería de cc de 12V/60A para vehículos, generador, bobina de encendido, bujía, cables de alta tensión, Sistema de refrigeración con radiador, tanque de desbordamiento, relé, ventilador eléctrico, Sistema de escape (con convertidor catalítico, sistema de emisiones y silenciador), Interruptor de encendido (llave de contacto), amortiguadores antivibración y ruedas de uretano, Caja de control, depósito de combustible, palanca del acelerador, proyector de seguridad de acero inoxidable, soporte para radiador y panel de proyección con procesamiento láser, manómetro de presión de aceite de transmisión automática individual (6 und, 1,5 MPa, 4 und 2,5 MPa), manómetro de vació (0,1 MPa), Manómetro de combustible (1 MPa), Medidor de voltaje de batería de (30v), Cajón de almacenamiento.Deberá permitir la realización o estudio del siguiente contenido como mínimo:- Prácticas de autodiagnóstico.- Prácticas de puesta a punto de motores de gasolina eléctricos.- Medición e inspección de la transmisión automática. -Medición e inspección del sistema hidráulico según la gama de la transmisión automática (A/T).-Medición del escape, medición e inspección de la presión de compresión del cilindro.-Medición de la presión del tapón del radiador e inspección de fugas.-Prueba de funcionamiento de la bomba de combustible, medición e inspección de la presión del aceite.-Medición y ajuste de la tensión de la cadena de distribución y la correa del ventilador.-Medición y ajuste de la tensión y la corriente en circuitos de carga y arranque, por ejemplo.-Terminal de verificación de conectores para la inspección de sensores y actuadores.-Inspección de todos los componentes del sistema de admisión y escape.-Inspección de todos los componentes del sistema eléctrico, sistema de combustible, ECU, sensores y actuadores del automóvil.-Inspección de las correas del sistema de refrigeración y las bombas.Tamaño máximo. 1600 x 1500 x 1500 mmPeso máximo 500 kg 1 UNIDIDAD EVENTO
2 Equipo de capacitación para el diagnóstico de fallas del motor Common Rail Direct Injection. Este equipo debe estar desarrollado para la capacitación sobre sistemas de inyección Directa Common Rail, con panel de combustible, refrigeración, admisión y escape. Sistema educativo con contenido didáctico con teoría y animación, además de guía de ensayos de diagnóstico y detección de fallas. Con sistema de combustible, refrigeración, turbo y escape, sistema de arranque y carga, sistema de control electrónico diésel, conector de diagnóstico del fabricante (16 pines). Simulador de fallos. Compatible con OBD.Debe estar compuesto mecánicamente por Motor Diésel CRDI, Transmisión automática, dispositivo de Encendido, inyector, filtro de combustible, depósito de combustible, bomba de combustible, equipo de combustible, batería de 12 V CC/60A, sistema de refrigeración, sistema de escape, interruptor de ncendido, amortiguadores antivibración, caja de control, protección de seguridad de acero inoxidable.Juego de Manómetros de presión de aceite de transmisión automática, manómetro de vacío, manómetro de combustible, Medidor de voltaje de batería.Tamaño máximo: 1600x 1500x1500 mm.El silenciador de escape debe estar diseñado, con recubrimiento para altas temperaturas (mínimo hasta 500ºC). Fabricado bajo normas ISO9001.
- Diversas prácticas de autodiagnóstico.
- Medición e inspección de la transmisión automática.
- Medición e inspección de la medición hidráulica según la gama de la transmisión automática.
- Medición del escape, medición e inspección de la presión de compresión del cilindro.
- Medición de la presión del tapón del radiador e inspección de fugas.
- Prueba de funcionamiento de la bomba de combustible, medición e inspección de la presión de aceite.
- Medición y ajuste de la tensión de la cadena de distribución y la correa del ventilador.
- Medición y ajuste de voltaje y corriente en circuitos de carga y arranque, por ejemplo.
- Terminal de verificación de conectores para la inspección de sensores y actuadores.
- Inspección de todos los componentes del sistema de admisión y escape.
- Inspección de todos los componentes del sistema eléctrico automotriz, sistema de combustible, unidad de control electrónico (ECU), sensores y actuadores.
- Inspección de correas en el sistema de refrigeración y bombas.


 
1 UNIDIDAD EVENTO
3 Sistema de control de inyección de gasolina - Falla automática Equipo diseñado para la enseñanza del sistema de encendido completo, composición y principios de funcionamiento de diferentes sistemas de encendido y sistemas de inyección.
Debe permitir la verificación del sistema de encendido completo, mediante conectores de medición para cada sensor, circuito y componente, debe permitir la verificación de formas de onda según velocidad.
Debe estar compuesto por tanque de combustible, bomba de combustible, reguladores de presión, ECU, inyector, ventilador, engranaje del cigüeñal, engranaje de levas, comprobador de inyección de combustible, circuito de encendido (bobina, bujía de encendido, admisión de aire), Sensores (temperatura, oxigeno, flujo de aire, temperatura del aire, temperatura del motor, gases de escape, cigüeñal, levas, fuente de alimentación).
Tamaño máximo 1500x800x1600 mm.
Panel de referencias, con
Contenido de la capacitación minimo.
- Mida las formas de onda y verifique los cambios según las RPM.
- Funcionamiento del motor: Verifique el funcionamiento del inyector y las chispas en el orden de las bujías (1, 3, 4, 2) e inspeccione el funcionamiento normal de cada sensor.
- Medición de la intensidad de la llama mediante el ajuste del espacio de ignición.
1 UNIDIDAD EVENTO
4 Sistema de control de inyección del motor CRDI - Fallo automático El equipo debe permitir la enseñanza y capacitación de los sistemas de encendido en general, su composición y principios de funcionamiento de varios tipos de sistemas de inyección CRDI. Con sistema de verificación de sistemas, mediante sensores en circuitos y componentes.El equipo, debe estar compuesto por: - Inyección de motor diésel CRDI, componentes utilizados en la inyección CRDI, visualización del ciclo de suministro de combustible desde el tanque hasta el tubo (probador) y todos los sensores relacionado con el circuito de inyección diésel.- Teclado de operación, pantalla de voltaje, indicadores LED de falla, caja de fusibles para todas las partes de las bombas de combustible, tanque de combustible, ECU, Inyector, ventilador, engranaje del cigüeñal, engranaje de levas y probador para visualizar la inyección de combustible. Auto Fault.
Debe permitir la medición de voltaje de la resistencia y todos los sensores (sensor del árbol de levas, sensor del cigüeñal, sensor de oxígeno, sensor de admisión de aire, sensor de temperatura, sensor de temperatura del agua), también debe permitir la medicines de los sensores (Sensor de temperatura, oxigeno, flujo de aire, temperatura del aire, temperatura del motor, gases de escape, cigüeñal y sensor de levas).
Alimentación 220V - 12V CC.
Tamaño máximo 1400x800x1600 mm.
El equipo debe ser capaz de cubrir los siguientes contenidos:
- Medición de formas de onda.- Comprobación de cambios según RPM, en las ondas de cada sensor.
- Funcionamiento del inyector.
- Secuencia de chispa en orden de las bujías.
- Funcionamiento de cada sensor.

 
1 UNIDIDAD EVENTO
5 Motor de gasolina Cuatro tiempos, cuatro cilindros Equipo debe estar diseñado para entornos educativos y de capacitación, con un motor de gasolina de al menos 1400 cc, como estructura del sistema de formación. Con las piezas identificadas visualmente para facilitar su identificación.
El equipo debe ser capaz de permitir su operación, cambio de marchas y permitir comprobar su movimiento interno mediante componentes seccionados.
Debe estar compuesto por conjunto motor DOHC de 4 cilindros, bastidor de acero con recubrimiento y tratamiento térmico. Montado sobre base móvil con rueda y frenos.
Tamaño máximo de 800x700x1200mm.
Contenido didáctico a ser desarrollado debe ser como mínimo los siguientes:
- Mantenimiento y reemplazo de correa de distribución.
- Control y verificación de tensión en sistema de correas.
- Montaje y desmontaje de tapa motor.
- Montaje y desmontaje del generador y motor de arranque.
1 UNIDIDAD EVENTO
6 Motor diésel Equipo debe estar diseñado para entornos educativos y de capacitación, enfocado en el funcionamiento y principio de un motor diésel. Con identificación por colores para las piezas. Debe permitir la comprobación del movimiento interno del motor, mediante piezas seccionadas.
El equipo deberá ser capaz de operar piezas internas como pistones, válvulas y cigüeñal.
Debe estar compuesto por un motor diésel de cuatro tiempos y cuatro cilindros, generador, compresor de aire acondicionado, sistema de combustible, sistema de refrigeración, sistema de lubricación, colector de admisión, disyuntor de seguridad. Estructura de acero con recubrimiento con tratamiento térmico. Montado sobre estructura móvil, con ruedas y frenos.
Tamaño máximo 1000x700x1600mm.
Contenido didáctico a ser desarrollado debe ser como mínimo los siguientes:
- Mantenimiento de la correa de distribución.
- Mantenimiento y sustitución de filtros de aceite.
- Mantenimiento y sustitución de generador.
1 UNIDIDAD EVENTO
7 Equipos de montaje y desmontaje de motores de gasolina El equipo debe estar desarrollado para la capacitación sobre el montaje y desmontaje de un motor de gasolina, motor de 2000cc. La estructura debe permitir la rotación de 360 grados, el motor debe estar montado sobre asas giratorias. La estructura debe permitir el bloqueo del motor en cualquier ángulo y posición para facilitar el montaje y desmontaje, con bandeja giratoria de acero de alta resistencia, bandeja de goteo de aceite en la parte inferior con posibilidad de desmontaje. El conjunto debe ser móvil, pero con la posibilidad de bloquear las ruedas mediante frenos. Debe estar equipado con freno independiente instalado en el eje.
Tamaño máximo 1100x800x1000 mm.
1 UNIDIDAD EVENTO
8 Equipos de montaje y desmontaje de motor CRDI El equipo debe estar desarrollado para la capacitación sobre el montaje y desmontaje de un motor CRDI. La estructura debe permitir la rotación de 360 grados, el motor debe estar montado sobre asas giratorias. La estructura debe permitir el bloqueo del motor en cualquier ángulo y posición para facilitar el montaje y desmontaje, con bandeja giratoria de acero de alta resistencia, bandeja de goteo de aceite en la parte inferior con posibilidad de desmontaje. El conjunto debe ser móvil, pero con la posibilidad de bloquear las ruedas mediante frenos. Debe estar equipado con freno independiente instalado en el eje.
Tamaño máximo 1100x800x1200 mm.
1 UNIDIDAD EVENTO
9 Equipo de formación educativa Componentes eléctricos y electrónicos integrados para vehículos de gasolina. La plataforma debe estar diseñada para comprender la estructura del cableado de un vehículo de gasolina, cada componente debe estar posicionado en la misma posición que en un vehículo real, debe permitir la realización de ensayos de fallas. Los sensores del equipo, deberán permitir su verificación mediante bornes de seguridad. Debe estar equipado con una cubierta de seguridad que permita observar el funcionamiento de la bujía. El equipo debe estar compuesto por:- Circuitos conectados (circuito de encendido, carga, luces intermitentes y de emergencia, circuito de bocina, circuito de cerradura, circuito de faros delanteros, lavaparabrisas, limpiaparabrisas, arranque, circuito de combustible, luces laterales, circuito de antena, sistema de audio, sensores e interruptores, ECU, caja de llaves, interruptor combinado caja de relé, batería. relé del interruptor combinado, caja de fusibles y depósito de combustible.- Funcionamiento de distribuidor y limpiaparabrisas.- Batería y cargados- Dispositivos de cargaMotor del tipo de 1500cc.
Contenido didáctico a ser cubierto debe ser el siguientes:- Practicas de autodiagnóstico.- Medición de formas de onda en cada sensor.Tamaño máximo del tablero: 2500x900x1800 mm.
Se debe incluir un módulo de entrenamiento sobre sensores, que permita el entrenamiento sobre las funciones y procedimientos de diagnóstico de sistemas de sensores de gestión de motores.
Contenido didáctico del módulo deberá ser mínimamente el siguiente:
- Principio físicos: Inducción, efecto piezoeléctrico y efecto hall.
- Medición de temperatura mediante sensores NTC.
- Medición de temperatura mediante sensores PTC.
- Medición del flujo de masa de aire mediante sensor de filamento caliente.
- Funcionamiento de sensores de velocidad Inductivos y tipo Hall.
- Medición de la posición de la válvula tipo mariposa (interruptores de la válvula de mariposa y potenciómetros)
- Medición de la presión en el colector de admisión.
- Simulación de fallos, mediante relés (al menos 8 fallos diferentes, con sus resoluciones).
El hardware del módulo deberá estar equipado con un procesador de al menos 32 bits, con memoria de almacenamiento para mediciones, una interfaz USB, velocidad de transferencia de al menos 12 Mbits/s, interfaz WLAN/WiFi (2,4 GHz - IEEE 802.11 b/g/n), conexión mediante sistema bus serie, conexión mediante bornes de seguridad de 2mm, con indicador LED de estado, deberá estar integrado por salidas analógicas tipo BNC, entradas analógicas con protección contra sobre corriente de hasta 5A, 3 salidas analógicas variables, salida y entrada de señal digital de 16 bits. El módulo deberá contener 8 relés internos. El módulo se deberá alimentar con tensión de 220V/50Hz. Se debe incluir cable de alimentación, cable USB, manual de instrucciones, cables de conexión.

 
1 UNIDIDAD EVENTO
10 Módulo de entrenamiento de tablero de instrumentos para buses CAN y LIN El equipo debe estar compuesto por un módulo de entrenamiento desarrollado para enseñanza teórica y practica de sistemas bus CAN/LIN, con cableado real y original de un automóvil, sensores y actuadores incorporados con la posibilidad de realizar mediciones en sus entradas y salidas.
Modulo montado sobre un dispositivo móvil. Sistemas operativos de todos los componentes y con conectores de 4mm en el panel central, para medición de las señales eléctricas más importantes.
Alimentación 220V CA +/-10% y 50Hz.
Dimensión máxima de 2500x600x1800mm.
1 UNIDIDAD EVENTO
11 Equipo de capacitación sobre sistemas de encendido automotriz El equipo debe estar desarrollado para la capacitación sobre sistemas de ignición, composición y principios de funcionamiento del encendido automotriz. Debe estar acompañado por manual práctico, para la comprensión práctica con los sensores. El equipo debe incorporar conectores para cada sensor, circuito y componente, facilitando la medición de patrones de onda.
El equipo debe estar compuesto:
a) Carburador y sistema de encendido de punto
- Bujía, distribuidor de potencia del sistema de punto, motor variable para el distribuidor, conector de diagnóstico, caja de llaves, interruptor de selección de funciones
- Punto de contacto del dispositivo de encendido, inyector, carburador
b) Tipo de succión MPI, sistema de turbulencia Kalman
- Distribuidor de potencia, sistema de turbulencia Kalman, tipo óptico
- DLI, sistema de turbulencia Kalman, tipo óptico
- Conjunto 2 en 1. Sistema de encendido con 2 matrices
- ECU, AFS, TPS, BPS, MPS, WTS, O2, ISC, ATS, inyector, bujía, transistor de potencia, distribuidor de potencia, motor variable para el distribuidor, motor de succión AFS, conector de diagnóstico, relé de control
c) Sistema de succión MPI AFS
- DLI - 2 bobinas, tipo magnético
- DIS - 4 bobinas, tipo magnético
- Conjunto 2 en 1. Sistema de encendido con 2 conjuntos
- ECU, AFS, TPS, WTS, ISC, ATS, inyector, bujía, AFS
Motor de succión, conector de diagnóstico, relé de control
d) Sensor MAP del sistema de succión
- DLI - 2 bobinas, tipo sensor Hall
- DIS - 4 bobinas, tipo sensor Hall
- Conjunto 2 en 1. Sistema de encendido con 2 conjuntos
- ECU, AFS, TPS, WTS, ISC, ATS, inyector, bujía, AFS
Motor de succión, conector de diagnóstico, relé de control, caja de llaves
Tamaño máximo 1800 x 600 x 1800 mm.
1 UNIDIDAD EVENTO
12 Módulo de Cierre centralizado y dispositivo antirrobo. El módulo debe estar compuesto por un módulo didáctico de entrenamiento sobre el sistema ETAC, con cableado original de cada componente del vehículo, con la posibilidad de control mediante dispositivo electrónico digital móvil. Debe contar con sensores y actuadores con la posibilidad de realizar mediciones en sus entradas y salidas.
Debe estar compuesto mínimamente por sensor de luz automático, cerraduras automáticas, alarma antirrobo, motor limpiaparabrisas, elevalunas eléctrico.
Dimensión máxima de 1000x600x800 mm.
1 UNIDIDAD EVENTO
13 Modulo simulador de sistema de dirección asistida. El módulo debe estar desarrollada mediante un módulo de entrenamiento para sistema de dirección asistida, en tamaño real. Con la posibilidad de su operación y verificación del sensor de par del sistema MDPS (dirección asistida motorizada). Deberá estar disponible la opción de monitoreo de forma de onda y autodiagnóstico mediante los conectores DLC, llave, fusible y toma de comprobación.
Debe estar compuesto mínimamente por: Volante, columna de dirección, unidad de control electrónico (ECU) MDPS (EPS), motor MDPS (EPS), fuelle, rueda y neumático, piñón, eje de dirección, conector del cable de alimentación, panel de control, voltímetro, amperímetro, tablero de instrumentos, fusible (CC 12V/ 10A), fusible (CA 220V/10A), terminal OBD, control de velocidad, llave de encendido, punto de prueba, interruptor principal, fuente de alimentación monofásica de 220v/variador de cc 12 V.
Dimensión máxima de 1200x2000x1500mm.
El contenido didáctico mínimo a ser cubierto debe ser el siguiente:
- Análisis de estructura y principios de funcionamiento.
- Análisis de la sensibilidad a la velocidad y la sensibilidad de la dirección controlando la velocidad.
- Principio básico del simulador MDPS.
- Verificación del funcionamiento del simulador MDPS y determinación de posibles fallos.
- Identificación de los principales componentes del simulador MDPS.
 Verificación y uso de los métodos de funcionamiento del equipo.
1 UNIDIDAD EVENTO
14 Modulo didáctico de sistema hidráulico de freno y ABS El módulo de enseñanza debe estar compuesta por un módulo desarrollado para el estudio del sistema de frenos hidráulicos, los métodos de mantenimiento e inspección. El equipo debe permitir observar sus componentes internos y su identificación mediante diferenciación por colores.
El Módulo debe estar compuesto por: frenos de disco, frenos de tambor, bolsa maestra, cilindros maestros, pedal de freno, palanca lateral, modulo ABS.
Dimensión máxima de 1200x700x1600 mm.
El contenido didáctico mínimo a ser cubierto debe ser el siguiente:
- Montaje y desmontaje del freno de disco.
- Montaje y desmontaje del freno de tambor.
- Sustitución de pastillas y forros.
- Desinflado.
1 UNIDIDAD EVENTO
15 Equipo de capacitación sobre estructura de transmisión manual El equipo de capacitación debe estar desarrollada por medio de una caja de cambios seccionada con accionamiento de rotación de velocidad variable, un embrague y el mecanismo de control de las transmisiones, panel de control (medidor, pedales de acelerador y embrague, palanca de cambios), equipado con cubierta de protección. Debe estar equipado con un sistema de medición discreto y totalmente integrado de sensores de velocidad y adquisición de datos, con tablero de instrumentos del vehículo.
El equipo debe permitir la observación del movimiento de engranes mediante operación manual. Las piezas seccionadas, deberán estar indicadas mediante coloración diferencial.
Los componentes mínimos requeridos en el equipo son: Panel de control, lámpara LED, cable de la palanca de cambios, transmisión manual, cilindro de desembrague, motor de accionamiento de la transmisión, pedal de embrague, perilla de la palanca de cambios, volante, sensor de reserva disco de embrague, horquilla de desembrague, sensor de RPM (eje de entrada), varilla de cambio, horquilla de cambio, eje de entrada o principal, depósito de aceite del embrague, cilindro maestro, junta homocinética, sensor de RPM (eje de salida), Sensor de velocidad, engranaje diferencial.
Dimensión máxima de 1000x1000x1400 mm.
Contenido didáctico minimo:
- Comprende el principio estructural básico de la caja de cambios manual.
- Comprueba el funcionamiento de la caja de cambios manual y detecta posibles averías.
- Comprende los nombres de los componentes principales de la caja de cambios manual.
- Se puede comprender y utilizar el método correcto de operación del equipo.
1 UNIDIDAD EVENTO
16 Equipo de capacitación en transmisión automática Equipo de capacitación debe estar diseñado con un motor de inducción trifásico de velocidad ajustable, el dispositivo debe estar diseñado con base en la transmisión automática CVT controlada electrónicamente para ilustrar la posición, el arranque en punto muerto, el cambio de marcha y la marcha atrás.
El equipo debe permitir la transmisión automática real y operativa, impulsada por un motor de inducción trifásico de velocidad ajustable, para ilustrar la posición, el arranque en punto muerto, el cambio de marcha y la marcha atrás, así como la estructura y el proceso de funcionamiento de la transmisión automática.
El equipo debe contar con un tablero de instrumentos y medidores de presión para ilustrar los cambios de parámetros, incluyendo la velocidad del motor, la velocidad de conducción, las posiciones de las marchas de la transmisión y la presión del canal de aceite principal.
El equipo de capacitación debe contar con tomas de diagnóstico que se puede conectar al decodificador del automóvil para leer y borrar códigos de falla del sistema de control electrónico de la transmisión automática del motor.
Se debe incluir un manual con instrucciones, el método de funcionamiento, la localización de fallas y el proceso de diagnóstico, equipado con un sistema inteligente de localización y evaluación de fallas, que incluye la localización de fallas.
El equipo debe estar compuesto por: panel de control, motor de transmisión, palanca de cambios, interruptor de encendido de 380 V, pedal del acelerador, indicador de RPm (transmisión de entrada), indicador de RPm (transmisión de salida), medidor de combinado, puerto OBD, fusible, interruptor de freno, interruptor de emergencia, interruptor de encendido, controlador del motor, módulo de control de la transmisión, interruptor de marcha de la transmisión.
Tamaño máximo 1500x1100x1700 mm.
El equipo debe ser capaz de cubrir los siguientes temas didácticos:
- Comprender el principio fundamental de la estructura de la CVT.
- Conocer los nombres de los componentes principales de la CVT.
- Comprender el principio fundamental de la estructura de la CVT.
- Medir la presión hidráulica en cada componente.
- Analizar las RPM entre el eje de entrada y el eje de salida en una transmisión automática.
- Verificar los cambios al controlar la velocidad.
- Diversas condiciones de falla causadas por la función de falla.
1 UNIDIDAD EVENTO
17 Entrenador de transmisión manual El equipo debe estar compuesto por un entrenador didáctico para el montaje y desmontaje de la transmisión (tipo manual). Equipado con un soporte giratorio de 360 grados para facilitar la capacitación de montaje y desmontaje. Tamaño máximo de 1100x800x1000 mm. 1 UNIDIDAD EVENTO
18 Entrenador de transmisión automática. El equipo debe estar compuesto por un entrenador didáctico para el montaje y desmontaje de la transmisión ( tipo automáticas). Equipado con un soporte giratorio de 360 grados para facilitar la capacitación de montaje y desmontaje. Tamaño máximo de 1100x800x1000 mm. 1 UNIDIDAD EVENTO

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

SIMULADOR DE CAPACITACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS EN MOTORES AUTOMOTRICES 1 UNIDAD

Molas López N° 480

Edificio del SNPP

Los bienes deben ser entregados dentro de los de 30 días hábiles una vez recibida la orden de compra

 
2 EQUIPO DE CAPACITACIÓN PARA EL DIAGNÓSTICO DE FALLAS DEL MOTOR CRDI. 1 UNIDAD
3 SISTEMA DE CONTROL DE INYECCIÓN DE GASOLINA - FALLA AUTOMÁTICA 1 UNIDAD
4 SISTEMA DE CONTROL DE INYECCIÓN DEL MOTOR CRDI - FALLO AUTOMÁTICO 1 UNIDAD
5 MOTOR DE GASOLINA CUATRO TIEMPOS, CUATRO CILINDROS 1 UNIDAD
6 MOTOR DIÉSEL 1 UNIDAD
7 EQUIPOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE MOTORES DE GASOLINA 1 UNIDAD
8 EQUIPOS DE MONTAJE Y DESMONTAJE DE MOTOR CRDI 1 UNIDAD
9 EQUIPO DE FORMACIÓN EDUCATIVA COMPONENTES ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS INTEGRADOS PARA VEHÍCULOS DE GASOLINA. 1 UNIDAD
10 MÓDULO DE ENTRENAMIENTO DE TABLERO DE INSTRUMENTOS PARA BUSES CAN Y LIN 1 UNIDAD
11 EQUIPO DE CAPACITACIÓN SOBRE SISTEMAS DE ENCENDIDO AUTOMOTRIZ 1 UNIDAD
12 MÓDULO DE CIERRE CENTRALIZADO Y DISPOSITIVO ANTIRROBO. 1 UNIDAD
13 MODULO SIMULADOR DE SISTEMA DE DIRECCIÓN ASISTIDA 1 UNIDAD
14 MODULO DIDÁCTICO DE SISTEMA HIDRÁULICO DE FRENO Y ABS 1 UNIDAD
15 EQUIPO DE CAPACITACIÓN SOBRE ESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN MANUAL 1 UNIDAD
16 EQUIPO DE CAPACITACIÓN EN TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA 1 UNIDAD
17 ENTRENADOR DE TRANSMISIÓN MANUAL. 1 UNIDAD
18 ENTRENADOR DE TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA. 1 UNIDAD

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica