Alcance y descripción de las obras

  PROYECTO DE CAMBIO  DE TECHO DE UN BLOQUE DE 3 AULAS Y DIRECCIÓN CON TECHO DE TEJAS  Y TEJUELONES  POR TECHO DE CHAPA TERMOACUSTICA -COLEGIO NACIONAL-''DON VICTORIANO ARROYO''-YPANÉ
RUBROS Unid. Cant.
1 Movilización de obra y llimpieza previa del bloque a intervenir GL 1,00
2 Cartel de obra Unid. 1,00
3 Vallado de obras Ml 30,00
4 Desmonte de techo de vigas y tirantes de madera, tejas y tejuelones cerámicos  M2 187,20
5 Desmonte de artefactos electricos y ventiladores del techo GL 1,00
6 Provisión y colocación de viga metálica para cumbrera 10x20cm con  2 caños 100x100x2mm y vigas transversales de caños 100x100x2mm, correas de caños 50x50x1,80mm cada 1,20m M2 187,20
7 Provisión y colocación de paneles de chapa trapezoidal termo acusticas con nucleo de poliestireno - e=40mm galvalum parte superior y prepintado marfil parte inferior M2 187,20
8 Macizada de espacio entre correa y mamposteria de 15cm M2 30,00
9 Revoque de macizada de mamposteria M2 60,00
10 Reacondicionamiento e instalación de artefactos electricos y ventiladores de techo desmontados GL 1,00
11 Pintura de paredes interior y exterior (macizada de tirantes) y correas M2 60,00
12 Pintura de techo M2 187,20
13 Canaleta y caño de bajada ML 61,20
14 Pintura de Canaleta y caño de bajada ML 61,20
15 Limpieza final y retiro de escombros GL 1,00

 

 

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES

 

CAMBIO DE TECHO DE UN BLOQUE DE 3 AULAS Y DIRECCIÓN CON TECHO DE TEJAS Y TEJUELONES POR TECHO DE CHAPA TERMOACUSTICA -COLEGIO NACIONAL-''DON VICTORIANO ARROYO''-YPANÉ

 

  1. Movilización de obra y llimpieza previa del bloque a intervenir

Este ítem comprende la movilización y desmovilización de equipo, material, herramientas y personal necesarios para la ejecución de cada uno de los ítems que comprende el proyecto. El CONTRATISTA realizará los trabajos siguientes: transportar, descargar, proveer maquinarias, herramientas, materiales y personal necesarios para la ejecución de las obras.

 

  1. Cartel de obra

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado

con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

  1. Vallado de obras

EL CONTRATISTA tendrá la obligación de cerrar el perímetro de la con un cerco de 2.00m. de altura. Se aclara que los cercos a colocar en el perímetro que circunda la obra y el obrador, serán con portones y puertas de entrada suficientemente resistentes de manera a garantizar la seguridad del cerramiento. El cerco se colocará dentro de los 10 días contados a partir de la firma del contrato, las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta.

 

  1. Desmonte de techo de vigas y tirantes de madera, tejas y tejuelones cerámicos

Para este trabajo se procederá a desmontar primeramente las tejas y tejuelones cerámicos que serán acopiados en un lugar indicado por los encargados de la institución teniendo cuidado de dañar lo menos posible los materiales que podrán ser reutilizados. Luego se irá desmontando los tirantes y vigas de madera.

 

 

 

  1. Desmonte de artefactos electricos y ventiladores del techo

Se deberá tener cuidado al momento del desmonte para no dañar los artefactos y ventiladores ya que los mismos serán reutilizados posteriormente.

 

  1. Provisión y colocación de viga metálica para cumbrera 10x20cm con 2 caños 100x100x2mm y vigas transversales de caños 100x100x2mm, correas de caños 50x50x1,80mm cada 1,20m

Son los elementos estructurales metálicos que conforman las vigas y correas que sirven de soporte para el techo, que sostienen la cubierta que irán ancladas entre sí y a las paredes. El constructor se sujetará a las especificaciones técnicas y detalles constructivos que se indiquen en los planos. Estos elementos conformados (cortados, perforados, soldados y armados). La estructura metálica consiste en:

¨ VIGAS PRINCIPALES CUMBRERAS consistente en caños metálicos de 100x100x2mm doble uno encima de otro y las vigas transversales de caños 100x100x2mm (colocadas según lo indicado en los planos).

¨ CORREA DE SUJECIÓN serán de caños 50x50x1,8 mm  cada 1.20m

¨ CUBIERTA paneles de chapa trapezoidal termo acusticas con núcleo de poliestireno- e=40mm galvalum parte superior y prepintado marfil parte inferior

 

  1. Provisión y colocación de paneles de chapa trapezoidal termo acusticas con nucleo de poliestireno - e=40mm galvalum parte superior y prepintado marfil parte inferior

Se utilizarán como cobertura de techo panel auto portante de larga durabilidad, con excelente aislación térmica y acústica, desmontable y reutilizable, compuesto de:

Chapa trapezoidal termo acústicas con núcleo de poliestireno- e=40mm galvalum parte superior y prepintado marfil parte inferior.

Sistema de ensamble machihembrado, de acuerdo con los planos y detalles del proyecto.

El proceso de montaje: La pendiente del techo no será menor menor a 30 % y sobre estructura metálica. Se realizará la unión entre paneles de cubierta con sistema de perno perdido de ensamble machihembrado, se colocará posteriormente una capucha para que no queden los pernos al exterior, según diseño detallado en planos. Se tenderán guías de piola para alineamientos y nivelaciones. Los paneles de cubierta se fijarán sobre las vigas de caños 100x100x2mm y las correas de caños 80x40x1,80 mm colocadas por encima de las vigas, en el tramo intermedio y en la parte más alta sobre las correas ubicadas a ambos lados de la cumbrera, mediante el uso de tornillos auto perforantes. Para la instalación se debe pisar siempre en los valles de las láminas. En el borde del alero llevará un listón de boca caño 80x40x1.8 mm en el que se fijará la canaleta de desagüe pluvial, y servirá como cenefa. Para la junta de unión se considerará que el sentido y avance del montaje es siguiendo la dirección de la junta más larga que es la que al superponerse un panel sobre otro garantiza la hermeticidad y estanqueidad.

Los paneles de techo se fijarán con pernos de punta auto perforantes y cabeza hexagonal con junta de goma, y se sellaran adicionalmente, con un protector "cap" de plástico decorativo del mismo color del panel de techo, la norma de fijación para estos paneles de techo es de 6 tornillos/m2. Para garantizar la correcta fijación de los tornillos y evitar perforaciones innecesarias, una vez montada la primera placa se definirán y marcarán con hilo de marcación las líneas de fijación de los mismos, coincidiendo con los ejes de las correas o "purlins". A los paneles no se les deberá retirar el film de protección exterior hasta que no haya finalizado el proceso de montaje para evitar ralladuras durante la manipulación y colocación. Adicional a esto y de manera preventiva, mientras se van uniendo las planchas, se le aplicara un cordón de silicona en la junta como un elemento "plus" de sellado, para garantizar que no se produzca goteo por condensación o por la acción de lluvias con viento que tengan ángulos de incidencia cerca de la horizontal.

 

  1. Macizada de espacio entre correa y mamposteria de 15cm

El espacio que queda entre las vigas, correas y la mampostería de ladrillo será llenada antes de la colocación de la chapa, con ladrillos y mortero bien nivelados.

 

  1. Revoque de macizada de mampostería

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Para revoque exterior los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

 

  1. Reacondicionamiento e instalación de artefactos electricos y ventiladores de techo desmontados

Todos los artefactos desmontados, tanto de iluminación como ventiladores serán reacondicionados y re instalados en las aulas, aquellos averiados y descompuestos serán reemplazados.

 

  1. Pintura de paredes interior y exterior (macizada de tirantes) y correas

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente.

 

  1. Pintura de techo

Tanto las vigas metálicas como las correas metálicas serán pintadas con 2 manos de pintura anticorrosiva y como terminación 1 mano de pintura al sintético color grafito

 

  1. Canaleta y caño de bajada

Canaleta y caño de bajada Nº 24, desarr.= 60 Todos los bloques tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro.

 

  1. Pintura de Canaleta y caño de bajada

Se deberá realizar la limpieza previa, pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético.

 

  1. Limpieza final y retiro de escombros

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. DIRECCIÓN DE OBRAS, Leticia Raquel Fernandez Centurión - Directora
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. La necesidad del presente llamado de REPARACIÓN CAMBIO  DE TECHO DE UN BLOQUE DE 3 AULAS Y DIRECCIÓN CON TECHO DE TEJAS  Y TEJUELONES  POR TECHO METÁLICOS CON CHAPA TERMOACUSTICA - COLEGIO NACIONAL DON VICTORIANO ARROYO ID 474504 traerá satisfacciones, comodidades y beneficios para los estudiantes de la institución educativa  por tratarse de una casa de estudios que necesita ser acondicionada actualmente para recibir el almuerzo escolar con el proyecto denominado HAMBRE CERO .
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. El llamado responde a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas están basadas en la práctica de los buenos oficios con referencia a la ejecución de los rubros adecuados a la situación y requerimientos generados por las necesidades estipuladas en la microplanificación del Ministerio de Educación y Ciencias para refacción y reparación de cocina con despensa en  el COLEGIO NACIONAL DON VICTORIANO ARROYOEstas especificaciones técnicas fueron elaboradas por el técnico de la Dirección de obras de acuerdo a los requerimientos de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) teniendo en cuenta  materiales y proceso constructivo, enmarcándose a las legislaciones vigentes, con el fin de que la misma no cause impacto negativo en el medio ambiente, para la obtención de un inicio, proceso y final optimo y eficaz de los servicios solicitados. Por otro lado también se busca, con estas especificaciones técnicas, la practicidad y claridad en los procesos de ejecución y control de los  trabajos ejecutados

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

   

Lista de Planos o Diseños

   

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

   

Los planos y planillas se encuentran en el Sistema de Información de Contrataciones Pulicas (SICP)

Los planos y planillas se encuentran en el Sistema de Información de Contrataciones Pulicas (SICP)

IDENTIFICAR TRABAJOS A REALIZAR - IDENTIFICAR EL LUGAR DE LA ZONA DE OBRA

         

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la fecha de la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es:

En el COLEGIO NACIONAL DON VICTORIANO ARROYO - distrito de Ypané.

Las obras contratadas son los siguientes: REPARACIÓN CAMBIO  DE TECHO DE UN BLOQUE DE 3 AULAS Y DIRECCIÓN CON TECHO DE TEJAS  Y TEJUELONES  POR TECHO METÁLICOS CON CHAPA TERMOACUSTICA - COLEGIO NACIONAL DON VICTORIANO ARROYO, conforme el plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciado

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de   obra 1

Acta de medición 

octubre 2025

Certificado de
obra 2
Acta de
medición

noviembre 2025