Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre , cargo y la dependencia de la Intitución ....
Dr. Víctor Vert Gossen, Director, Dirección de Hospitales Área interior.
Justificar la necesidad quese pretende satisfacer..
· La realización de un llamado licitatorio para la adquisición de alimentos destinados a pacientes y funcionarios en los hospitales del interior del país responde a la necesidad imperante de garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de los insumos alimenticios en los establecimientos de salud. La salud y el bienestar de los pacientes, así como la eficiencia y el desempeño del personal hospitalario, dependen en gran medida de la adecuada alimentación que se les proporciona .En primer lugar, es fundamental asegurar que los alimentos adquiridos cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos por las normativas nacionales e internacionales. Esto no solo previene riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, sino que también contribuye a una recuperación más rápida y efectiva de los pacientes, quienes requieren una nutrición adecuada para fortalecer su sistema inmunológico y facilitar su proceso de recuperación.
Justificar la Planificación, si se trata ....
· Además, la diversidad y adecuación de los alimentos deben responder a las necesidades nutricionales específicas de diferentes grupos de pacientes, considerando condiciones médicas particulares, edades y requerimientos dietéticos. Para los funcionarios y personal de salud, contar con alimentos nutritivos y en cantidad suficiente también es esencial para mantener su energía y rendimiento durante largas jornadas laborales, garantizando así una atención de calidad a los pacientes.
Justifificación de las Especificaciones técnicas establecidas:
· En resumen, este llamado licitatorio es una medida clave para garantizar que los hospitales del interior del país puedan ofrecer una atención integral, segura y de calidad, promoviendo la salud y el bienestar de todos los que dependen de estos servicios.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Proporcionar el servicio integral de alimentación, mediante la elaboración, suministro y distribución de alimentos para los pacientes y para los funcionarios con derecho a alimentación, de los Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias; para lo cual la Empresa deberá estar disponible a prestar sus servicios de 06:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, inclusive feriados.
PRESENTACION A - MENU DE LOS PACIENTES.
|
PRESENTACION A - MENU DE LOS PACIENTES. Menú Semanal. Opción 1 |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
GUAYACO |
DISMINUIDOS EN RESIDUOS |
CELIACOS |
LIBRE |
HIPER PROTEICA |
RICAS EN FIBRA |
|||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
LIVIANA |
BLANDA / PASTOSA |
LIQUIDA / CLARA |
LIQUIDA ESPESADA |
DIABÉTICOS |
ASTRINGENTE |
HIPO PROTEICA |
||
|
Desayuno |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o Cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Media mañana
|
1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante |
1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante. |
1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante. |
1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante. |
1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante. |
1 compotera grande (200gr) compota de manzana con edulcorante |
1 compotera grande (200gr) de compota de manzana con edulcorante |
||
|
Almuerzo
|
1 Cazuela grande (200cc) de Guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante |
1 Cazuela grande (200cc) de Guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante |
1 cazuela grande de sopa (200cc) tipo soyo (200gr de carne) licuado con verduras BIEN LIQUIDO +1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante |
1 cazuela grande de sopa (200cc) tipo soyo (200gr de carne) licuado con verduras ESPESO + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación ESPESO, diluido al 80% endulzado con edulcorante |
1Cazuela grande (200cc) de guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO) |
1 bife grande (200gr) de carne vacuna a la plancha bien jugoso con arroz blanco (200gr cocido) + 1 vaso de 200ml de jugo de durazno endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
|
1 Cazuela grande (200cc) de guiso de arroz con verduras y carne vacuna (100gr) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación endulzado con edulcorante |
||
|
Merienda |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Cena |
1 Cazuela de Sopa (200cc) de pollo (200gr) con verduras y fideos finos + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200cc) arroz con leche descremada y edulcorante |
1 Cazuela de Sopa (200cc) de pollo (200gr) con verduras y fideos finos (200 gr cocidos) + (40gr) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200cc) arroz con leche descremada y edulcorante PROCESADO |
1 cazuela de Sopa (200CC) de pollo (200gr) con verduras y fideos finos (200 gr cocidos) procesada + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200cc) arroz con leche descremada y edulcorante PROCESADO |
1 cazuela de Sopa (200cc) de pollo (200gr) con verduras y fideos finos (200gr) procesada + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante ESPESO Postre: 1 compotera (200cc) arroz con leche descremada y edulcorante |
1 cazuela de Sopa (200cc) de pollo (200gr) con verduras "sin fideos" + queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO) Postre: 1 compotera (200cc) arroz con leche descremada y edulcorante |
1 cazuela de Sopa (200cc) de pollo (200gr) y fideos finos (200 gr cocidos) + 1 pan blanco (50 gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compota (200cc) de manzana |
1 compotera de Sopa (200cc) de verduras y fideos finos (200gr cocidos) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200cc) de compota de manzana |
||
|
OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA. Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA. |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
GUAYACO |
DISMINUIDOS EN RESIDUOS |
CELIACOS |
LIBRE |
HIPER PROTEICA |
RICAS EN FIBRA |
|
||
|
Desayuno |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o salvados |
|
||
|
Media mañana
|
1 compotera mediana de compota de pera con edulcorante |
1 yogurt descremado chico sabor vainilla + 4 galletitas al agua |
1 compotera de flan de leche deslactosada |
1 compotera de gelatina con trozitos de pera |
1 compotera de gelatina con trozitos de pera |
1 compotera de gelatina con yogurt descremado |
|
||
|
Almuerzo
|
Arroz con 40gr de queso + 100 gr de pollo grille + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante
Postre: 1 compotera mediana de crema de maizena |
Polenta con 40gr de queso py + 150gr pechuga de pollo a la plancha o al horno + 1 vaso de jugo de durazno, lavado, sin almíbar con edulcorante
Postre: 1 compotera de gelatina dietética |
Sopa de soyo con carne vacuna y verduras + 2 rebanadas de pan sin gluten (El Germano) + 1 vaso de jugo de manzana con edulcorante
Postre: 1 compotera mediana de compota de pera con edulcorante |
200gr de pollo grille + arroz quesu (40gr) + 2 pacitos blancos + 1 vaso de jugo de manzana
Postre: 1 compotera de crema de maizena |
200gr de pollo grille + arroz quesu (40gr) + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de pera
Postre: 1 compotera de crema de maicena |
200gr de pollo grille + arroz blanco (sin queso) + 2 pancitos salvado o integrales + 1 vaso de jugo de manzana con su cascara
Postre: 1 compotera de manzana |
|
||
|
Merienda |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o salvados |
|
||
|
Cena |
sopa de fideo con 40gr de queso + 1 pancito blanco + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante Postre: 1 Compotera mediana de compota de pera |
Sopa crema de calabaza + zanahoria con 40gr de queso py + 4 galletitas al agua + 1 vaso de jugo de durazno, lavado, sin almíbar con edulcorante Postre: 1 compotera de gelatina dietética |
Omelette (2 claras de huevo, 40gr de queso py, rodajas de tomate) + ensalada de lechuga, tomate, zanahoria + 1 vaso de jugo de manzana con edulcorante Postre: 1 compotera mediana de compota de pera con edulcorante |
Omelette (2 claras de huevo, 40gr queso py, rodajas de tomate) + ensalada de lechuga tomate, zanahoria + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de manzana Postre: 1 compotera de flan de vainilla |
Omelette (2 claras de huevo, 40gr de queso py, rodajas de tomate) + ensalada de lechuga, tomate, zanahoria + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de pera Postre: 1 compotera de flan de vainilla |
omelette (2 claras de huevo, 40gr de queso py, rodajas de tomate) + ensalada de lechuga, tomate, zanahoria + 2 pancitos salvados o integrales + 1 vaso de jugo de manzana con su cascara Postre: 1 compotera de mouss de Vainilla |
|
||
|
Menú Semanal. Opción 2 |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
LIVIANA |
BLANDA / PASTOSA |
LIQUIDA / CLARA |
LIQUIDA ESPESADA |
DIABÉTICOS |
ASTRINGENTE |
HIPO PROTEICA |
||
|
Desayuno |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Media mañana
|
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
1 vaso de 200ml de jugo natural de durazno endulzado con edulcorante, + 1 sándwich (50gr)de queso (1 feta) |
1 compotera (200gr) de gelatina dietética con yogurth descremado (150ml) |
||
|
Almuerzo
|
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro + ensalada de lechuga (100gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr) Postre: 2 Ciruelas (160gr) |
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr) Postre: 2 Ciruelas (160gr) |
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro, BIEN PROCESADO + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 Compota (200cc) de Ciruela |
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante ESPESO + 1 pan blanco (50gr) Postre:1 Compota (200cc) de ciruela |
1 cazuela Grande (200CC) de sopa magra tipo Locro + ensalada de lechuga (100gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO) Postre: 2 Ciruelas (160gr) |
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 4 Galletitas de agua. Postre: 1 compotera (200gr) de gelatina diet. |
1 cazuela Grande (200cc) de sopa magra tipo Locro + ensalada de lechuga (100gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr) Postre: 2 Ciruelas (160gr) |
||
|
Merienda |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral ( |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Cena |
SOUFFLE DE VEGETALES (200gr) + queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
SOUFFLE DE VEGETALES (200gr) + queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
1 cazuela de Sopa (200cc) de Verduras de acelga, zanahoria, zapallo, cebolla BIEN LICUADO + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
1 cazuela de Sopa (200cc) de Verduras de acelga, zanahoria, zapallo, cebolla CONSISTENCIA CREMOSA + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
SOUFFLE DE VEGETALES (200gr) + queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de manzana (100gr) |
SOUFFLE DE VEGETALES (200gr) + queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (150gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
SOUFFLE DE VEGETALES (200gr) + queso py (20gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)
Postre: 1 compotera (200gr) de gelatina dietética con trocitos de durazno (100gr) bien lavado y sin almíbar. |
||
|
OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA |
|||||||||
|
Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
GUAYACO |
DISMINUIDOS EN RESIDUOS |
CELIACOS |
LIBRE |
HIPER PROTEICA |
RICAS EN FIBRA |
|
||
|
Desayuno |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o salvados |
|
||
|
Media mañana
|
1 compotera mediana de arroz con leche |
1 taza de te negro |
1 yogurt descremado chico + 1 fruta cortada en trozos |
1 compotera mediana de compota de manzana |
1 yogurt descremado licuado con manzana |
1 manzana |
|
||
|
Almuerzo
|
Arroz quesú (40gr de queso py) + 100gr de picadito de carne magra + 1vaso de jugo de pera con edulcorante
Postre: 1 compotera mediana de flan de leche descremada |
Arroz quesú (40gr de queso py) + 100gr de picadito de carne vacuna con zapallo y zanahoria + 1 vaso de jugo de manzana sin cascara, colado con edulcorante
Postre: 1 compotera de gelatina dietética |
Guiso de arroz con verduras y carne vacuna + 2 rabanadas de pan sin gluten (El Germano) + 1 vaso de jugo de manzana con edulcorante
Postre: 1 arroz con leche deslactosada y edulcorante |
Guiso de arroz con carne magra y verduras + ensalada de lechuga, tomate y zanahoria + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de pera
Postre: 1 compotera de mousse de vainilla |
Guiso de arroz con carne magra y verduras + ensalada de lechuga, tomate y zanahoria + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de manzana
Postre: 1 compotera de mousse de vainilla |
Guiso de arroz con carne magra y verduras + ensalada de lechuga, tomate, zanahoria + 1 pancito salvado o integral + 1 vaso d jugo de manzana con su cascara
Postre: 1 compotera de flan de vainilla |
|
||
|
Merienda |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o salvados |
|
||
|
Cena |
Sopa crema de pollo + 1 pan blanco + 1 vaso de jugo de pera con edulcorante
Postre: Gelatina dietética sabor de piña |
Sopa crema de pollo con verduras + souffé de calabaza y zanahoria (calabaza, zanahoria, 2 claras de huevo, 40gr de queso py) + 1 vaso de jugo de manzana sin cascara, colado con edulcorante
Postre: 1 compotera de gelatina dietética
|
Sopa magra tipo locro + soufflé de zapallo con 40gr de queso py + 2 rebanadas de pan sin gluten (El Germano) + 1 vaso de jugo de manzana con edulcorante
Postre: arroz con leche deslactosada y edulcorante |
Panaché de picadito de 150gr de pollo con verduras + soufflé de zapallo y zanahoria con 40gr de queso py + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de Pera
postre: 1 compotera de ensalada de frutas |
Panaché de picadito de 150gr de pollo con verduras + soufflé de zapallo y zanahoria con 40gr de queso py + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de manzana
Postre: 1 compotera de ensalada de frutas |
Panaché de picadito de 150gr de pollo con verduras + soufflé de zapallo y zanahoria con 40gr de queso py + 2 pancitos salvados o integrales + 1 vaso de jugo de manzana con su cascara
Postre: 1 compotera de compota de mamón |
|
||
|
Menú Semanal. Opción 3 |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
LIVIANA |
BLANDA / PASTOSA |
LIQUIDA / CLARA |
LIQUIDA ESPESADA |
DIABÉTICOS |
ASTRINGENTE |
HIPO PROTEICA |
||
|
Desayuno |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Media mañana
|
1 compotera (200gr) arroz con leche descremada y edulcorante. |
1 compotera (200gr) arroz con leche descremada y edulcorante PROCESADA |
1 compotera (200gr) de compota de manzana |
1 compotera (200gr) de compota de manzana |
1 compotera (200gr) arroz con leche descremada y edulcorante. |
1 Sanwich de queso (1 feta) |
1 compotera (200gr) de compota de manzana |
||
|
Almuerzo
|
Pollo (150gr) al horno bien jugoso con Panaché de verduras (200gr) (ZANAHORIA, CHAUCHA, ARVEJA, ZAPALLITO ZUCHINNI) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de crema suave de naranja con edulcorante. |
Pollo (150gr) al horno bien jugoso DESMENUZADO con Panaché de verduras (200gr) (ZANAHORIA, CHAUCHA, ARVEJA, ZAPALLITO ZUCHINNI) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de crema suave de naranja con edulcorante |
1 compotera grande (150cc) de Caldo de pollo (200gr) bien LICUADO + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de crema suave de naranja con edulcorante |
1 compotera grande (150cc) de Caldo de pollo (200gr) bien ESPESO + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de crema suave de naranja con edulcorante |
Pollo (150gr) al horno bien jugoso con Panaché de verduras (200gr) (ZANAHORIA, CHAUCHA, ARVEJA, ZAPALLITO ZUCHINNI) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO) Postre: 1 compotera (200gr) de compota de manzana con edulcorante.
|
Pollo (150gr) al horno bien jugoso DESMENUZADO con Panaché de verduras (200gr) (ZANAHORIA, CHAUCHA, ARVEJA, ZAPALLITO ZUCHINNI) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de compota de manzana con edulcorante. |
Pollo (100gr) al horno bien jugoso DESMENUZADO (con Panaché de verduras (200gr) (ZANAHORIA, CHAUCHA, ARVEJA, ZAPALLITO ZUCHINNI) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante Postre: 1 compotera (200gr) de crema suave de naranja con edulcorante |
||
|
Merienda |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr). |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante. |
1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr) |
Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal |
1 Taza de 200 ml de: infusión de té o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante +12 unidades de pan salvado o integral (50 gr ) |
||
|
Cena |
1 bife grande de carne vacuna (150gr) a la plancha o al horno, bien jugosa con arroz blanco (200gr cocido) con queso py (40gr) + 1 pancito blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante
Postre: 1 compotera (200gr) de flan de vainilla dietético |
1 porción de Soufle (150gr) de carne vacuna (200gr) con verduras con arroz bien cocido y jugoso + 1 pancito blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante
Postre: 1 compotera (200gr) de flan de vainilla dietético |
1 cazuela grande de sopa (150cc) LICUADA de carne vacuna (200gr) con verduras ( zapallo, zanahoria, acelga o espinaca, cebolla) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante
Postre: 1 compotera (200gr) de flan de vainilla dietético |
1 cazuela grande de sopa CREMA (150cc) de carne vacuna (200gr) con verduras ( zapallo, zanahoria, acelga o espinaca, cebolla) con fideo fino (200gr cocido) + 1 pancito blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante ESPESO
Postre: 1 compotera (200gr) de flan de vainilla dietético |
1 bife grande de carne vacuna (150gr) a la plancha o al horno, bien jugosa con ensalada de verduras (200gr) (lechuga, tomate, zanahoria rallada + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO)
Postre: 1 fruta (200gr) |
1 bife grande de carne vacuna (150gr) a la plancha o al horno, bien jugosa con arroz blanco (200gr cocido) con queso py (40gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de durazno lavado y sin almíbar, diluido al 80% endulzado con edulcorante
Postre: 1 compota (200gr) de durazno (2 mitades) con edulcorante, lavado y sin almíbar. |
1 cazuela grande de sopa crema (150cc) de carne magra (50gr) con verduras (zapallo, zanahoria, acelga, espinaca, cebolla) + arroz blanco (200gr cocido) (sin queso) + 1 pancito blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo de frutas de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante
Postre: 1 fruta (200gr) |
||
|
OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA |
|||||||||
|
Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA |
|||||||||
|
MENU SEMANAL |
|||||||||
|
|
GUAYACO |
DISMINUIDOS EN RESIDUOS |
CELIACOS |
LIBRE |
HIPER PROTEICA |
RICAS EN FIBRA |
|
||
|
Desayuno |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o Salvados |
|
||
|
Media mañana
|
1 compotera mediana de mousse de vainilla |
1 yogurt descremado chico sabor vainilla |
1 yogurt descremado chico sabor vainilla |
1 compotera de yogurt descremado licuado con manzana |
1 compotera de compota de manzana |
1 compotera de compota de Ciruela |
|
||
|
Almuerzo
|
Pollo al horno bien jugoso + arroz blanco + 1 pancito blanco + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante
Postre: Gelatina dietética sabor piña |
Pollo al horno jugoso con verduras (zapallo y zanahoria en rodajas) + arroz blanco + 1 vaso de jugo de durazno, lavado, sin almíbar con edulcorante
Postre: 1 compotera de gelatina dietética |
Pollo al horno bien jugoso con Panaché de verduras (zanahorias, arvejas, zapallito, zuchinni) + 2 rebanadas de pan sin gluten (El Germano) + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante
Postre: 1 compotera de crema de maicena |
Pollo al horno bien jugoso con Panaché de verduras + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de Pera
postre: 1 compotera de gelatina |
Pollo al horno bien jugoso con Panaché de verduras + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de durazno
Postre: 1 compotera de gelatina con trozitos de manzana |
Pollo al horno bien jugoso con Panaché de verduras + 2 pancitos de salvado o integral + 1 vaso de jugo de pera con su cascara
Postre: 1 compotera de ensalada de frutas |
|
||
|
Merienda |
1 taza de 200 ml de: leche descremada con te + 2 unidades de pancitos blancos con margarina o queso |
1 yogurt descremado sabor vainilla + 4 galletitas al agua untado con queso crema |
1 taza de 200ml: de leche con te o cocido + 2 rebanadas de pan sin gluten , untado con margarina |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blancos |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos blanco con margarina o mermelada |
1 taza de 200ml de leche descremada con té o cocido + 2 pancitos integrales o Salvados |
|
||
|
Cena |
Bife grande de 150gr de carne vacuna + 1 porción de soufle de arroz con claras de huevo y 40gr queso py + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante
Postre: 1 compotera mediana de flan de leche descremada |
Bife grande de 150gr de carne vacuna + soufflé de arroz con queso py + 1 vaso de jugo de durazno, lavado sin almíbar con edulcorante
Postre: 1 compotera de gelatina dietética |
Bife grande de 150gr de carne vacuna a la plancha o al horno bien jugoso con soufflé de arroz con queso py + 2 rebanadas de pan sin gluten (El Germano) + 1 vaso de jugo de durazno con edulcorante
Postre: 1 compotera de crema de maicena |
Bife de 150gr de carne vacuna a la plancha o al horno bien jugoso + soufflé de arroz con queso py + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de Pera
postre: 1 compotera de flan de vainilla |
Bife de 150gr de carne vacuna a la plancha o al horno bien jugoso + soufflé de arroz con queso py + 2 pancitos blancos + 1 vaso de jugo de durazno
Postre: 1 compotera de flan de vainilla |
Bife de 150mg de carne vacuna a la plancha o al horno bien jugoso + soufflé de zapallo y zanahoria con 40gr de queso py + 1 pancito salvado o integral + 1 vaso de jugo de pera con su cascara
Postre: 1 compotera de compota de pera |
|
||
|
MENÚ SEMANAL OPCIÓN 1 |
||||||||
|
DESAYUNO / MERIENDA |
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
|
Una taza de leche (200 ml) entera o desceremada con té, café o cocido conpan tostado (2 unidades) |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con galleta 50 grs con mermelada o dulce |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 argolla de chipa |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 rosquitas o palito pequeño |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 galletitas con dulce de guayaba |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 porción de bizcochuelo de vainilla |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con pan felipe blanco o integral mermelada 30 grs |
|
|
|
ALMUERZO |
Vori Vori de pollo (compotera de 200grs con 120 grs de pollo) + ensalada mixta (lechuga 50grs, tomate 50 grs, zanahoria rallada 35 grs) 200 ml Jugo de naranja con zanahoria (diluido al 80%. |
Sopa crema de zapallo (200 ml + bife a la plancha 200 grs) con ensalada de arroz con arvejas y choclo (150 grs). Postre Mouse de frutilla (200 grs) Jugo de naranja (200 ml) |
Soufflé de pollo (elaborado con 120 grs de pollo + arroz) 200 grs de ensalada de frutas 200 ml de jugo de fruta |
Caldo de lentejas (200 ml) + Soufflé de zapallo (150 grs) Postre una fruta mediana (150 grs) Jugo de piña (200 ml) |
Pan de carne elaborado con 120 grs de carne molida de 1 + ensalada mixta (lechiga 50 grs, tomate 50 grs, zanahoria rallada 35 grs)Helado 2 bochas 200 ml jugo de durazno diluido al 80% |
Ñoquis al tuco con carne(120 grs de carne en la salsa) + ensalada de lechuga(50 grs), tomate chico(50 grs) y25 grs de berro. Postre Gelatina con fruta (150 ml). Jugo de pomelo( 200 ml) |
Asado a la olla (150 grs de carne) con ensalada rusa (200 grs). 200 ml de Limonada. Mousse de Frutilla(200 grs) |
|
|
CENA |
Asado a la olla (150 grs) con ensalada rusa (150 grs). Postre: Manzana o pera mediana (120 grs). Jugo de Pomelo (200ml) |
Lasaña de jamón y queso (200 grs) + ensalada mixta (50 grs lechuga, 1 tomate chico y 25 grs de berro), Postre 1 fruta, 200 ml de jugo de piña |
Polenta (200 grs cocido) con salsa roja de pollo (120 grs), Postre: Budin (200 grs) Jugo: limonada (200 ml de limon tahití) |
Un bife grande de pollo grillé(150 grs)con una feta de jamón (30 grs) y queso(30 grs) con ensalada alemana (150 grs). Postre: 1 Fruta Jugo de naranja (200 ml). |
Peceto al horno (150 grs) con salsa madera, acompañado de pure de papas (150 grs). Postre: Durazno en almibar en trozitos (2 mitades). Jugo de piña (200 ml) |
Hamburguesa grande(150 grs) completa (1 huevo en tero, lechu ga,tomate,1 feta queso (30grs)+1 feta de jamón(30 grs) y papas fritas (100 grs). Postre: 1 fruta, 200 ml de Jugo de Fruta |
Bife kogua(150 grs) con arroz al ajo(200 grs cocido) ,200 ml de Jugo de durazno diluido al 80%. Postre Budín de pan (150 grs). |
|
|
MENÚ SEMANAL OPCIÓN 2 |
||||||||
|
DESAYUNO / MERIENDA |
LUNES |
MARTES |
MIÉRCOLES |
JUEVES |
VIERNES |
SÁBADO |
DOMINGO |
|
|
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 rosquitas o palito pequeño |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 argolla de chipa |
Una taza de leche (200 ml) entera o desceremada con té, café o cocido conpan tostado (2 unidades) |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 porción de bizcochuelo de vainilla |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con galleta 50 grs con mermelada o dulce |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con pan felipe blanco o integral mermelada 30 grs |
Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 galletitas con dulce de guayaba |
|
|
|
ALMUERZO |
Caldo de verduras bien procesado + una porción de pascualina de acelga con ensalada lechiga, tomate, zanahoria rallada. Postr: arroz con leche. Un vaso (200 ml) de naranja |
Strogonof de pollo (150g) + arroz frito (200g). Un vaso de (200ml) jugo de limón. Compota de Piña |
Albondiguita (6 unidades de 50g c/u) con arroz blanco (150g). Un vaso (200 ml) Jugo de Pomelo. |
Lasaña de carne con salsa roja (120 grs de carne molida de 1°) + ensalada mixta (50 grs lechuga + 50 grs tomate + 35 grs zanahoria rallada. Gelatina (200 grs) 200 ml limonada |
Soufflé de Pollo (elaborado con 120 grs de pollo) + arroz (200 grs cocido).200 grs de Ensalada de frutas. 200 ml de Jugo de pomelo |
Canelones de pollo salsa roja (120 grs) + ensalada mixta (lechuga, tomate, zanahoria rallada). Gelatina. Un vaso (200 ml) de jugo |
Pollo grille (120 grs) con puré de papa (150 grs) + una porción de chipa guazú (150 grs). Postre Helado (2 bochas). Jugo de pomelo(200 ml) |
|
|
CENA |
Bife (150 grs) a la plancha al ajo + ensalada mixta (sin cebolla) Postre:Bizcochuelo relleno con compota de manzana (una pequeña porción) Jugo de naranja diluido al 80 % |
Pollo al horno (150 grs) con salsa madera, acompañado de puré de papas (150 grs). Postre: Durazno en almíbar en trocitos (2 mitades). Jugo de Piña (200 ml). |
1 Calzone grande de jamón y queso (2 fetas de jamón 60 grs+ 2 fetas de queso 60grs) acompañado de ensalada mixta (lechuga 50 grs+1 tomate50grs +berro 35 grs) y sopa crema licuada con queso (compotera de 200 ml). Postre: Budín de pan (200 grs). Jugo: 200 ml de jugo de pomelo. |
Pollo (120 grs) a la crema con fideo al pesto + ensalada de lechuga y tomate. Postre: pote de yogurt . Jugo de zanahoria con naranja (200 ml), Diluido al 80 % |
Milanesa de carne (150 grs rellena con jamon 1 feta 30 grs y 1 feta de queso 30 grs) + ensalada de papa 150 grs. Postre: una naranja mediana 20 grs. 200 ml de jugo de durazno diluido al 80 % |
Ñoquis (150g) con salsa Boloñesa (más verduras que extracto de tomate). Postre: Espuma de durazno. 1 vaso de jugo de Naranja (200ml). |
Bife con huevo y cebolla (elaborado con 150 grs de carne + 1 huevo entero) + arroz con queso (200 grs cocido ), Postre: Flan de vainilla (200 grs), 200 ml de jugo de naranja con zanahoria diluido al 80 % |
|
Observación: Este menú constituye una referencia para el cálculo de costos y estará sujeto a cambios acorde a las necesidades de cada paciente que será realizada por el Servicio de Nutrición o de la Administración de los Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias. Los cambios se refieren a día, hora y medio de cocción de acuerdo a la necesidad de cada paciente, por lo que no afectará los costos previstos por la empresa.
CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES CONFORME AL
MOVIMIENTO DE PACIENTES Y FUNCIONARIOS:
|
LOTES |
CATEGORIAS
|
|
|
|
A - Mayor movimiento de pacientes y funcionarios |
B - Menor movimiento de pacientes y funcionarios |
|
LOTE N° 1: HOSPITAL REGIONAL DE CIUDAD DEL ESTE |
* |
|
|
LOTE N° 2: HOSPITAL REGIONAL DE VILLARRICA - UNIDAD SANITARIA DE ITURBE - UNIDAD SANITARIA COLONIA INDEPENDENCIA |
* |
|
|
LOTE N° 3: HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO |
|
*
|
|
LOTE N° 4: UNIDAD SANITARIA DE CAAZAPA - UNIDAD SANITARIA DE TEBICUARY - UNIDAD SANITARIA DE PUERTO CASADO |
* |
|
|
LOTE N° 5: UNIDAD SANITARIA DE PUERTO ROSARIO - UNIDAD SANITARIA DE CURUGUATY |
|
* |
El menú semanal que se adjunta, es para servir como referencia a la Empresa prestadora del servicio para la elaboración de los mismos. La empresa proporcionará las cantidades en gramaje e ingredientes especiales en función a los requerimientos nutricionales del paciente, al momento de la solicitud de las dietas, de acuerdo con el menú semanal detallado día por día, provistas por el elaborador. En caso de no contar el Establecimiento de Salud con el Servicio de Nutrición o Nutricionista, la empresa adjudicada será la responsable de elaborar las dietas para los pacientes conforme a las indicaciones médicas del Director/a.
Derecho a Alimentacion.
Pacientes :
Los pacientes que ingresan al servicio de ugencias y aquellos que se encuentran internados en los establecimientos de salud , durante toda su estadia.
Funcionarios:
Los funcionarios con derecho a usufructuar este beneficio son:
El derecho de alimentación no es trasferible a otro funcionario , excepto a los casos de cambio de guardia , debidamente documentado , ante la Jefatura e informando al Servicio de Nutricion y Cocina.
El funcionario que no puede acudir al comedor en los horarios establecidos , por motivo de trabajo , deberá informar con tiempo al Servicio de Nutricion y Cocina , de manera que el personal encargado de este servicio le comunique a la Empresa, para que esta pueda proporcionar la racion equivalente, en envase individual y descartable , una vez que el funcionario acuda a firmar y retirar la misma ; teniendo en cuenta el horario de prestación de servicio de la Empresa.
El retiro de las viandas podrá ser realizada en aquellos casos debidamente justificados , dada la naturaleza y dinámica del hospital / servicio.
El Servicio de Nutricion y Cocina proporcionara la planilla diaria de funcionarios con derecho de alimentación ( planilla de funcionarios autorizados) ala Cordinadora de la empresa en los horarios establecidos.
El servicio tanto para los pacientes como el personal deberá cumplir con las leyes de alimentación (Balanceada, variada, suficiente, y equilibrada).
Todo aquel funcionario que requiera un menú dietético deberá comunicar en forma anticipada y deberá estar respaldada por indicaciones de un profesional competente.
La empresa adjudicada, será responsable de adquirir los bienes, que utilice para el desempeño de sus actividades en el Hospital Regional/Unidad Sanitaria.
II.- De la Transportación de los Insumos: A.- De los Vehículos:
III.- De los Trabajadores de la Empresa:
Para la prestación del servicio en el caso del Hospital Regional de Ciudad del Este, la empresa deberá contar como mínimo con el siguiente personal:
Todos los personales deberán ser suficientes en número y formación, para cumplir con los requisitos de elaboración y los tiempos de distribución en los horarios especificados, por el Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria.
El personal que desarrolle tareas en el área de hospitalización y debido al trato directo que se tiene con los pacientes en dicha área, se requiere que sea preferentemente del sexo femenino, de trato amable y siempre portar uniformes y gafetes de identificación de la empresa.
IV.- De la Higiene del Personal:
V.- De los Uniformes:
VI.- De los Instrumentos y otros a cargo de la Empresa:
VII.- Instrumentos de Trabajo a ser proporcionados por el Hospital Regional / Unidad Sanitaria
VIII. De los Manuales
- La empresa deberá presentar dentro de su propuesta técnica,
Manual de Procedimientos; en donde se detalla el Método a utilizar para proporcionar el Servicio, desde la recepción de los víveres, almacenaje de los mismos, forma de preparación, cocción y distribución de los alimentos, recetas estandarizadas, detalle de cumplimiento de Normas de Higiene y Seguridad que utiliza para la preparación y conservación de materia prima de alimentos de acuerdo a las NP 42 004 06 y NP-ISO 2200
Las áreas a considerar son las siguientes:
IX. De los Insumos
El proveedor adjudicado deberá mantener un registro de los Insumos:
FRUTAS: Éstas deberán ser frescas y variadas con la coloración propia del mismo y no deberán presentar golpes o magulladuras, deberán ser de la mejor calidad en cuanto a grado de madurez, volumen, peso, sin parásitos o larvas y en buen estado de conservación.
VERDURAS: Deberán ser frescas y variadas, en buen estado de conservación de volumen, de color, sin grietas.
X.- De la Preparación de los Alimentos.
A.- Medidas y Especificaciones:
B) Tipos de Dietas.
1. Dietas Modificadas en Consistencia:
Dichas consistencias deberán ser supervisadas y aprobadas por el personal designado del Servicio de Nutrición de la Contratante.
2. Dietas Modificadas en Nutrientes:
DIETAS MODIFICADAS EN NUTRIENTES: Los ingredientes a utilizar deberán ser pesados, seleccionados y detallados en el menú. Podrán ser verificados al azar o uno por uno, por el personal designado por la Contratante. - Libre - Hipo sódica (uso de sales dietéticas y limón) - Hipo proteica. - Hiperproteica. - Sin lactosa - Disminuida en residuos. - Diabético. - Sin gluten. - Astringente. - Liviana. Para estudios específicos (Ej. Guayaco, Colonoscopía, etc.).
Observación: Estas dietas deberán ser previstas para pacientes en todos los casos. Para funcionarios con derecho a alimentación, solo se proveerá mediante certificación médica, un menú especial.
XI.- DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS Y HORARIO DEL COMEDOR
1. PACIENTES:
a) La distribución del desayuno en la sala de hospitalización para los pacientes se realizará en horario de las 07:00 horas, de manera que para las 07:30 horas todos estos comensales estén servidos.
b) La distribución de la media mañana se hará a las 09:00 horas para que a las 09:30 horas esté totalmente servida.
c) La distribución del almuerzo se iniciará a las 11:30 horas para los pacientes, de modo a que a las 12:00 horas todos los comensales estén servidos.
d) La distribución de la merienda se hará a las 15:30 horas para que a las 16:00 horas esté totalmente servida.
e) La distribución de la cena se iniciará a las 19:00 horas para que a las 19:30 horas esté totalmente servida.
Observaciones:
El Servicio de Nutrición o la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria supervisarán que la distribución de alimentos se realice en el menor tiempo posible en las áreas de hospitalización y en sus respectivas camas.
La preparación de las bandejas, deberá realizarse en la cocina, sirviendo la ración y tipo de dieta para cada paciente envuelta y protegida en envase individual y descartable (termoport)
El servicio otorgado por pacientes, deberá identificarse con etiquetas que contengan nombre de paciente y tipo de dieta.
La provisión de las citadas comidas a pacientes que ingresan luego del horario previsto para la distribución, se realizará según la indicación del Servicio de Nutrición o la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria.
Al término de la distribución de los alimentos a los pacientes, se dará tiempo de una hora para proceder a levantar los utensilios en los que fueron servidos.
Cuando el paciente no se encuentre en la cama que tenga asignada por estarse practicando exámenes de laboratorio u otro procedimiento, o por tener alimentación asistida y no pueda alimentarse en el horario de distribución, su alimentación será dejada en el Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria, hasta nueva indicación por parte del mismo.
2. FUNCIONARIOS:
El Horario de servicio del área de comedor para funcionarios, se iniciará con
a) la distribución del desayuno a las 07:00 horas y terminará a las 08:00 horas;
b) el almuerzo se iniciará a las 11:30 horas y terminará a las 14:00 horas,
c) la merienda se iniciará a las 15:30 horas y terminará a las 17:00 horas,
d) la cena iniciará a las 19:00 horas y terminará a las 20:00 horas,
Los alimentos deberán ser otorgados en el área del comedor, con moza de la empresa para servir los alimentos al funcionario en los platos correspondientes, previa identificación y derecho del comensal otorgado por la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria y firma del mismo en la Lista de asistencia proporcionada por el Servicio de Nutrición. y/o Encargada de cocina designado por el Director del HR o US.
Observaciones:
El Servicio de Nutricion y Cocina proporcionara la planilla diaria de funcionarios con derecho de alimentación ( planilla de funcionarios autorizados) a la Cordinadora de la empresa en los horarios establecidos.
La Lista de asistencia de comensales provista por la Administración y/o el Servicio de Nutrición y según la planilla adjunta a este documento identificará a los funcionarios que tengan derecho a cada comida y sólo se tendrá en cuenta la cantidad de firmas en dicha lista como equivalentes a la cantidad de raciones consumidas a la hora de elaborar la planilla para factura de pago.
El funcionario que no puede acudir al comedor en los horarios establecidos , por motivo de trabajo , deberá informar con tiempo al Servicio de Nutricion y Cocina , de manera que el personal encargado de este servicio le comunique a la Empresa, para que esta pueda proporcionar la racion equivalente, en envase individual y descartable , una vez que el funcionario acuda a firmar y retirar la misma ; teniendo en cuenta el horario de prestación de servicio de la Empresa.
El retiro de las viandas podrá ser realizada en aquellos casos debidamente justificados , dada la naturaleza y dinámica del hospital / servicio.
XII.- DE LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES:
1. La empresa realizará la limpieza de las instalaciones y de instrumentos de trabajo en términos de lo que señalan las Normas Oficiales, en relación a las Prácticas de Higiene para el proceso de preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos con instalaciones fijas.
2. La Dirección de Hospitales Área Interior y el Hospital Regional/Unidad Sanitaria podrá realizar visitas de supervisión al área de cocina y comedor a cargo de la Empresa, para realizar la adecuada verificación de limpieza de las instalaciones, equipos, loza, utensilios y demás instrumentos, al igual que las superficies de trabajo las cuales deberán ser limpiadas y desinfectadas de conformidad con lo que señala la normativa en la materia, para evitar contaminación cruzada tanto de alimentos como de utensilios. La Empresa deberá dejar el área de cocina, el área de comedor y todos sus utensilios, limpios y ordenados al término de cada jornada.
3. La empresa deberá presentar en la propuesta técnica un programa de fumigación, estableciendo fechas que deberán ser de por lo menos, 4 veces por año a partir de la fecha de contratación. El programa deberá ser avalado por la empresa encargada de realizar la fumigación y debidamente registrado ante el órgano gubernamental pertinente. Para la fumigación de las áreas a cargo de la empresa deberán utilizarse productos no tóxicos propios para hospitales y se realizará en horarios donde no haya producción y servicio de alimentos. El control es aplicable a todas las áreas otorgadas a la empresa, específicamente las señaladas en el apartado. Todas las áreas asignadas a la empresa deben mantenerse libres de insectos, roedores y otras alimañas.
XIII.- DEL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS:
XIV.- DE LA SUPERVISIÓN:
XV.- DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
2. La empresa no deberá canalizar desechos alimenticios y otros desechos por las tuberías sanitarias del hospital.
La empresa tendrá a cargo la limpieza de las trampas de grasa ubicadas en el área de lavado, en el horario que no se estén procesando los alimentos. La disposición final del producto extraído, deberá ser fuera del hospital y cumpliendo con las normativas vigentes para el tratamiento de estas
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
El Servicio deberá ser iniciado dentro de los 02 días a 05 días posteriores a la suscripción del Contrato o según cronograma de inicio de Servicio elaborado por la Dirección de Hospitales Área Interior.
En caso de estar prestándose el servicio por un contrato anterior, se iniciará al día siguiente de la finalización de dicho contrato.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica