Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Identificar el nombre , cargo  y la dependencia de la Intitución ....

                Dr. Víctor Vert Gossen, Director, Dirección de Hospitales Área interior.

Justificar la necesidad quese pretende satisfacer..

 ·          La realización de un llamado licitatorio para la adquisición de alimentos destinados a pacientes y funcionarios en los hospitales del interior del país responde a la necesidad imperante de garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de los insumos alimenticios en los establecimientos de salud. La salud y el bienestar de los pacientes, así como la eficiencia y el desempeño del personal hospitalario, dependen en gran medida de la adecuada alimentación que se les proporciona .En primer lugar, es fundamental asegurar que los alimentos adquiridos cumplan con los estándares de calidad y seguridad alimentaria establecidos por las normativas nacionales e internacionales. Esto no solo previene riesgos de enfermedades transmitidas por alimentos, sino que también contribuye a una recuperación más rápida y efectiva de los pacientes, quienes requieren una nutrición adecuada para fortalecer su sistema inmunológico y facilitar su proceso de recuperación.

Justificar la Planificación, si se trata ....

·         Además, la diversidad y adecuación de los alimentos deben responder a las necesidades nutricionales específicas de diferentes grupos de pacientes, considerando condiciones médicas particulares, edades y requerimientos dietéticos. Para los funcionarios y personal de salud, contar con alimentos nutritivos y en cantidad suficiente también es esencial para mantener su energía y rendimiento durante largas jornadas laborales, garantizando así una atención de calidad a los pacientes.

Justifificación de las Especificaciones técnicas establecidas:

 ·         En resumen, este llamado licitatorio es una medida clave para garantizar que los hospitales del interior del país puedan ofrecer una atención integral, segura y de calidad, promoviendo la salud y el bienestar de todos los que dependen de estos servicios.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

  1. Descripción de los Servicios

Proporcionar el servicio integral de alimentación, mediante la elaboración, suministro y distribución de alimentos para los pacientes y para los funcionarios con derecho a alimentación, de los Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias; para lo cual la Empresa deberá estar disponible a prestar sus servicios de 06:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo, inclusive feriados.

  1. Medidas y Especificaciones, de la Preparación de los Alimentos de los términos de referencia, de acuerdo a la presentación, higiene, características y valor nutritivo de los alimentos.

PRESENTACION A - MENU DE LOS PACIENTES.

 

PRESENTACION A - MENU DE LOS PACIENTES.

Menú Semanal. Opción 1

 

MENU SEMANAL

 

 

GUAYACO

 

DISMINUIDOS EN RESIDUOS

 

CELIACOS

 

LIBRE

 

HIPER PROTEICA

 

RICAS EN FIBRA

 

MENU SEMANAL

 

 

LIVIANA

 

BLANDA / PASTOSA

 

LIQUIDA / CLARA

 

LIQUIDA ESPESADA

 

DIABÉTICOS

 

ASTRINGENTE

HIPO PROTEICA

 

Desayuno

 

1 Taza de

200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante.1 unidades de pan salvado o integral (50 gr)

 

1 Taza de 200 ml de: infusión de té, o cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr).

 

1 Taza de 200 ml de: infusión de té, endulzada con edulcorante.

 

1 compotera de 200 ml de leche descremada con 5 cucharadas de cereal fino (50 gramos) tipo crema de fécula de maíz 2 cdas endulzada con edulcorante o azúcar

 

1 Taza de 200 ml de: infusión de té, café o

Cocido con leche descremada endulzada con edulcorante. 1 unidades de pan salvado o integral (50 gr)

 

Taza de 200 ml de: infusión de té negro fuerte endulzada con edulcorante. 5 unidades de galletitas de agua con o sin sal

 

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante

 

1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante.

 

1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante.

 

1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante.

 

1 compotera grande (200gr) de crema de maicena con leche descremada y edulcorante.

 

1 compotera grande (200gr) compota de manzana con edulcorante

 

1 compotera grande

(200gr) de compota de

manzana con edulcorante

 

 

 

Almuerzo

 

 

 

1 Cazuela grande (200cc) de Guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr) + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante

 

1 Cazuela grande (200cc) de Guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr)

+ 1 pan blanco (50gr)

+ 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante

 

1 cazuela grande de sopa (200cc) tipo soyo (200gr de carne) licuado con verduras BIEN LIQUIDO +1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante

 

1 cazuela grande de sopa (200cc) tipo soyo (200gr de carne) licuado con verduras ESPESO + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación ESPESO, diluido al 80% endulzado con edulcorante

 

1Cazuela grande (200cc) de guiso de arroz con verduras y carne vacuna (200gr) + 1 vaso de 200ml de jugo natural de estación, diluido al 80% endulzado con edulcorante (NO DURAZNO)

 

1 bife grande (200gr) de carne vacuna a la plancha bien jugoso con arroz blanco (200gr cocido) + 1 vaso de 200ml de jugo de durazno endulzado con edulcorante + 1 pan blanco (50gr)

 

 

1 Cazuela grande (200cc)

de guiso de arroz con

verduras y carne vacuna

(100gr) + 1 pan blanco

(50gr) + 1 vaso de 200ml

de jugo natural de

estación endulzado con

edulcorante

Merienda

1 Taza de

200 ml de:

infusión de

té, o cocido

con leche

descremada

endulzada

con

edulcorante.1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr)

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr).

1 Taza de 200

ml de:

infusión de té,

endulzada

con

edulcorante.

1 compotera

de 200 ml de

leche

descremada

con 5

cucharadas de

cereal fino (50

gramos) tipo

crema de

fécula de maíz

2 cdas

endulzada con

edulcorante o

azúcar

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, café o

cocido con

leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan

salvado o

integral (50 gr)

Taza de 200 ml de:

infusión de té negro

fuerte endulzada

con

edulcorante. 5

unidades de

galletitas

de agua con o sin

sal

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

Cena

1 Cazuela de Sopa (200cc) de pollo

(200gr) con verduras y fideos finos + 1 pan blanco (50gr) + 1 vaso de 200ml

de jugo natural de estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante Postre: 1

compotera (200cc) arroz con leche

descremada y edulcorante

1 Cazuela de Sopa

(200cc) de pollo

(200gr) con verduras y

fideos finos (200 gr cocidos) +

(40gr) + 1 pan blanco

(50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo natural

de estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200cc) arroz con

leche descremada y

edulcorante

PROCESADO

1 cazuela de Sopa

(200CC) de pollo (200gr)

con verduras y fideos

finos (200 gr cocidos)

procesada + 1 vaso de

200ml de jugo natural

de estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200cc) arroz con leche

descremada y

edulcorante

PROCESADO

1 cazuela de Sopa (200cc)

de pollo (200gr) con

verduras y fideos finos

(200gr) procesada + 1 pan

blanco (50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo natural de

estación, diluido al 80%

endulzado con edulcorante

ESPESO

Postre: 1 compotera

(200cc) arroz con leche

descremada y edulcorante

1 cazuela de

Sopa (200cc)

de pollo

(200gr) con

verduras "sin

fideos" + queso py (40gr)

+ 1 vaso de

200ml de jugo

natural de

estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

(NO

DURAZNO)

Postre: 1

compotera

(200cc) arroz

con leche

descremada y

edulcorante

1 cazuela de Sopa

(200cc) de pollo

(200gr) y fideos

finos (200 gr

cocidos) + 1 pan

blanco (50 gr) + 1

vaso de 200ml de

jugo natural de

estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compota

(200cc) de manzana

1 compotera de Sopa

(200cc) de verduras y

fideos finos (200gr

cocidos) + 1 pan

blanco (50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo natural de

estación, diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200cc) de compota de

manzana

OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA.

Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA.

 

MENU SEMANAL

 

GUAYACO

DISMINUIDOS EN

RESIDUOS

CELIACOS

LIBRE

HIPER PROTEICA

RICAS EN FIBRA

 

 

Desayuno

1 taza de 200 ml de: leche descremada

con te + 2 unidades de pancitos

blancos con margarina o queso

1 yogurt descremado

sabor vainilla + 4

galletitas al agua untado

con queso crema

1 taza de 200ml: de

leche con te o

cocido + 2

rebanadas de pan

sin gluten , untado

con margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada con

té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o cocido + 2

pancitos blanco con margarina

o mermelada

1 taza de 200ml de leche descremada

con té o cocido + 2 pancitos integrales

o salvados

 

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera mediana de compota de

pera con edulcorante

1 yogurt descremado

chico sabor vainilla + 4

galletitas al agua

1 compotera de flan

de leche

deslactosada

1 compotera de

gelatina con trozitos

de pera

1 compotera de gelatina con

trozitos de pera

1 compotera de gelatina con yogurt

descremado

 

 

 

 

Almuerzo

 

 

Arroz con 40gr de queso + 100 gr de

pollo grille + 1 vaso de jugo de durazno

con

edulcorante

 

Postre: 1 compotera mediana de

crema de maizena

Polenta con 40gr de queso

py + 150gr pechuga de

pollo a la plancha o al

horno + 1 vaso de jugo de

durazno, lavado, sin

almíbar con edulcorante

 

Postre: 1 compotera de

gelatina dietética

Sopa de soyo con

carne vacuna y

verduras + 2

rebanadas de pan

sin gluten (El

Germano) + 1 vaso

de jugo de

manzana con

edulcorante

 

Postre: 1

compotera

mediana de

compota de pera

con edulcorante

200gr de pollo grille +

arroz quesu (40gr) + 2

pacitos blancos + 1

vaso de jugo de

manzana

 

 Postre: 1 compotera de

crema de maizena

200gr de pollo grille + arroz

quesu (40gr) + 2 pancitos

blancos + 1 vaso de jugo de

pera

 

Postre: 1 compotera de crema

de maicena

200gr de pollo grille + arroz blanco

(sin queso) + 2 pancitos salvado o

integrales + 1 vaso de jugo de

manzana con su cascara

 

Postre: 1 compotera de manzana

 

Merienda

1 taza de 200 ml de: leche descremada

con te + 2 unidades de pancitos

blancos con margarina o queso

1 yogurt descremado

sabor vainilla + 4

galletitas al agua untado

con queso crema

1 taza de 200ml: de

leche con te o

cocido + 2

rebanadas de pan

sin gluten , untado

con margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada con

té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o cocido + 2

pancitos blanco con margarina

o mermelada

1 taza de 200ml de leche descremada

con té o cocido + 2 pancitos integrales

o salvados

 

Cena

sopa de fideo con 40gr de queso + 1

pancito blanco + 1 vaso de jugo de

durazno con

edulcorante Postre: 1

Compotera mediana de compota de

pera

Sopa crema de calabaza +

zanahoria con 40gr de

queso py + 4 galletitas al

agua + 1 vaso de jugo de

durazno, lavado, sin

almíbar con

edulcorante Postre: 1

compotera de gelatina

dietética

Omelette (2 claras

de huevo, 40gr de

queso py, rodajas

de tomate) +

ensalada de

lechuga, tomate,

zanahoria + 1 vaso

de jugo de

manzana con

edulcorante

Postre: 1

compotera

mediana de

compota de pera

con edulcorante

Omelette (2 claras de

huevo, 40gr queso py,

rodajas de tomate) +

ensalada de lechuga

tomate, zanahoria + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de

manzana

Postre: 1 compotera de

flan de vainilla

Omelette (2 claras de huevo,

40gr de queso py, rodajas de

tomate) + ensalada de lechuga,

tomate, zanahoria + 2 pancitos

blancos + 1 vaso de jugo de

pera Postre: 1

compotera de flan de vainilla

omelette (2 claras de huevo, 40gr de

queso py, rodajas de tomate) +

ensalada de lechuga, tomate,

zanahoria + 2 pancitos salvados o

integrales + 1 vaso de jugo de

manzana con su cascara

Postre: 1 compotera de mouss de

Vainilla

 

Menú Semanal. Opción 2

MENU SEMANAL

 

LIVIANA

BLANDA /

PASTOSA

LIQUIDA /

CLARA

LIQUIDA

ESPESADA

DIABÉTICOS

ASTRINGENTE

HIPO PROTEICA

 

Desayuno

1 Taza de

200 ml de:

infusión de

té, o cocido

con leche

descremada

endulzada

con

edulcorante.1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr)

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr).

1 Taza de 200

ml de:

infusión de té,

endulzada

con

edulcorante.

1 compotera

de 200 ml de

leche

descremada

con 5

cucharadas de

cereal fino (50

gramos) tipo

crema de

fécula de maíz

2 cdas

endulzada con

edulcorante o

azúcar

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, café o

cocido con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de pan

salvado o

integral (50 gr)

Taza de 200 ml de:

infusión de té

negro

fuerte endulzada

con

edulcorante. 5

unidades de

galletitas

de agua con o sin

sal

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera

(200gr) de gelatina

dietética con

yogurth

descremado

(150ml)

1 compotera

(200gr) de gelatina

dietética con

yogurth

descremado

(150ml)

1 compotera

(200gr) de

gelatina

dietética con

yogurth

descremado

(150ml)

1 compotera

(200gr) de

gelatina

dietética con

yogurth

descremado

(150ml)

1 compotera (200gr)

de gelatina dietética

con yogurth

descremado (150ml)

1 vaso de 200ml

de jugo natural de

durazno

endulzado con

edulcorante, + 1

sándwich (50gr)de

queso (1 feta)

1 compotera

(200gr) de gelatina

dietética con

yogurth

descremado

(150ml)

 

 

 

Almuerzo

 

 

1 cazuela Grande

(200cc) de sopa

magra tipo Locro

+ ensalada de

lechuga (100gr) + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido

al 80% endulzado

con edulcorante +

1 pan blanco

(50gr)

Postre: 2 Ciruelas

(160gr)

1 cazuela Grande

(200cc) de sopa

magra tipo Locro +

1 vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido al

80% endulzado

con edulcorante +

1 pan blanco

(50gr)

Postre: 2 Ciruelas

(160gr)

1 cazuela

Grande (200cc)

de sopa magra

tipo Locro,

BIEN

PROCESADO +

1 vaso de 200ml

de jugo de

frutas de

estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

Postre:

1 Compota

(200cc) de

Ciruela

1 cazuela Grande

(200cc) de sopa

magra tipo Locro

+ 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante

ESPESO + 1 pan

blanco

(50gr)

Postre:1

Compota (200cc)

de ciruela

1 cazuela Grande

(200CC) de sopa

magra tipo Locro +

ensalada de lechuga

(100gr) + 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante (NO

DURAZNO)

Postre: 2 Ciruelas

(160gr)

1 cazuela Grande

(200cc) de sopa

magra tipo Locro

+ 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante + 4

Galletitas de

agua.

Postre: 1

compotera (200gr)

de gelatina diet.

1 cazuela Grande

(200cc) de sopa

magra tipo Locro +

ensalada de

lechuga (100gr) + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido

al 80% endulzado

con edulcorante +

1 pan blanco

(50gr)

Postre: 2 Ciruelas

(160gr)

Merienda

1 Taza de

200 ml de:

infusión de

té, o cocido

con leche

descremada

endulzada

con

edulcorante.1

unidades de

pan salvado o

integral (

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr).

1 Taza de 200

ml de:

infusión de té,

endulzada

con

edulcorante.

1 compotera

de 200 ml de

leche

descremada

con 5

cucharadas de

cereal fino (50

gramos) tipo

crema de

fécula de maíz

2 cdas

endulzada con

edulcorante o

azúcar

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, café o

cocido con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de pan

salvado o

integral (50 gr)

Taza de 200 ml de:

infusión de té

negro

fuerte endulzada

con

edulcorante. 5

unidades de

galletitas

de agua con o sin

sal

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

Cena

SOUFFLE DE

VEGETALES

(200gr) + queso py

(40gr) + 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante + 1

pan blanco (50gr)

 

Postre: 1

compotera (150gr)

de gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y sin

almíbar.

SOUFFLE DE

VEGETALES (200gr)

+ queso py (40gr)

+ 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante + 1

pan blanco (50gr)

 

Postre: 1

compotera (150gr)

de gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y sin

almíbar.

1 cazuela de

Sopa (200cc) de

Verduras de

acelga,

zanahoria,

zapallo, cebolla

BIEN LICUADO

+ 1 vaso de

200ml de jugo

de frutas de

estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante +

1 pan blanco

(50gr)

 

Postre: 1

compotera

(150gr) de

gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y

sin almíbar.

1 cazuela de

Sopa (200cc) de

Verduras de

acelga,

zanahoria,

zapallo, cebolla

CONSISTENCIA

CREMOSA + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante + 1

pan blanco

(50gr)

 

Postre: 1

compotera

(150gr) de

gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y sin

almíbar.

SOUFFLE DE

VEGETALES (200gr) +

queso py (40gr) +

 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante (NO

DURAZNO)

 

Postre: 1 compotera

(150gr) de gelatina

dietética con

trocitos de manzana

(100gr)

SOUFFLE DE

VEGETALES

(200gr) + queso py

(40gr) + 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante + 1

pan blanco (50gr)

 

Postre: 1

compotera (150gr)

de gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y sin

almíbar.

SOUFFLE DE

VEGETALES

(200gr) + queso py

(20gr) + 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante + 1

pan blanco (50gr)

 

Postre: 1

compotera (200gr)

de gelatina

dietética con

trocitos de

durazno (100gr)

bien lavado y sin

almíbar.

OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA

Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA

MENU SEMANAL

 

GUAYACO

DISMINUIDOS EN

RESIDUOS

CELIACOS

LIBRE

HIPER PROTEICA

RICAS EN FIBRA

 

 

Desayuno

1 taza de 200

ml de: leche

descremada

con te + 2

unidades de

pancitos

blancos con

margarina o

queso

1 yogurt descremado sabor

vainilla + 4 galletitas al

agua untado con queso

crema

1 taza de 200ml: de

leche con te o cocido

+ 2 rebanadas de pan

sin gluten , untado

con margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blanco con

margarina o

mermelada

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o

cocido + 2 pancitos

integrales o salvados

 

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera

mediana de

arroz con

leche

1 taza de te negro

1 yogurt descremado

chico + 1 fruta

cortada en trozos

1 compotera

mediana de

compota de

manzana

1 yogurt

descremado licuado

con manzana

1 manzana

 

 

 

 

Almuerzo

 

 

Arroz quesú

(40gr de

queso py) +

100gr de

picadito de

carne magra

+ 1vaso de

jugo de pera

con

edulcorante

 

Postre: 1

compotera

mediana de

flan de leche

descremada

Arroz quesú (40gr de queso

py) + 100gr de picadito de

carne vacuna con zapallo y

zanahoria + 1 vaso de jugo

de manzana sin cascara,

colado con edulcorante

 

Postre: 1 compotera de

gelatina dietética

Guiso de arroz con

verduras y carne

vacuna + 2 rabanadas

de pan sin gluten (El

Germano) + 1 vaso de

jugo de manzana con

edulcorante

 

Postre: 1 arroz con

leche deslactosada y

edulcorante

Guiso de arroz con

carne magra y

verduras + ensalada

de lechuga, tomate y

zanahoria + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de pera

 

Postre: 1 compotera

de mousse de

vainilla

Guiso de arroz con

carne magra y

verduras + ensalada

de lechuga, tomate

y zanahoria + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de

manzana

 

Postre: 1 compotera

de mousse de

vainilla

Guiso de arroz con carne

magra y verduras +

ensalada de lechuga,

tomate, zanahoria + 1

pancito salvado o integral

+ 1 vaso d jugo de

manzana con su cascara

 

Postre: 1 compotera de

flan de vainilla

 

Merienda

1 taza de 200

ml de: leche

descremada

con te + 2

unidades de

pancitos

blancos con

margarina o

queso

1 yogurt descremado sabor

vainilla + 4 galletitas al

agua untado con queso

crema

1 taza de 200ml: de

leche con te o cocido

+ 2 rebanadas de pan

sin gluten , untado

con margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blanco con

margarina o

mermelada

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o

cocido + 2 pancitos

integrales o salvados

 

Cena

Sopa crema

de pollo + 1

pan blanco +

1 vaso de jugo

de pera con

edulcorante

 

Postre:

Gelatina

dietética

sabor de piña

Sopa crema de pollo con

verduras + souffé de

calabaza y zanahoria

(calabaza, zanahoria, 2

claras de huevo, 40gr de

queso py) + 1 vaso de jugo

de manzana sin cascara,

colado con edulcorante

 

Postre: 1 compotera de

gelatina dietética

 

 

Sopa magra tipo

locro + soufflé de

zapallo con 40gr de

queso py + 2

rebanadas de pan sin

gluten (El Germano) +

1 vaso de jugo de

manzana con

edulcorante

 

Postre: arroz con

leche deslactosada y

edulcorante

Panaché de picadito

de 150gr de pollo con

verduras + soufflé de

zapallo y zanahoria

con 40gr de queso py

+ 2 pancitos blancos

+ 1 vaso de jugo de

Pera

 

postre: 1 compotera

de ensalada de

frutas

Panaché de picadito de 150gr

de pollo con

verduras + soufflé

de zapallo y

zanahoria con 40gr

de queso py + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de

manzana

 

Postre: 1 compotera

de ensalada de

frutas

Panaché de picadito de

150gr de pollo con

verduras + soufflé de

zapallo y zanahoria con

40gr de queso py + 2

pancitos salvados o

integrales + 1 vaso de jugo

de manzana con su

cascara

 

Postre: 1 compotera de

compota de mamón

 

Menú Semanal. Opción 3

MENU SEMANAL

 

LIVIANA

BLANDA /

PASTOSA

LIQUIDA /

CLARA

LIQUIDA

ESPESADA

DIABÉTICOS

ASTRINGENTE

HIPO PROTEICA

 

Desayuno

1 Taza de

200 ml de:

infusión de

té, o cocido

con leche

descremada

endulzada

con

edulcorante.1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr)

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr).

1 Taza de 200

ml de:

infusión de té,

endulzada

con

edulcorante.

1 compotera

de 200 ml de

leche

descremada

con 5

cucharadas de

cereal fino (50

gramos) tipo

crema de

fécula de maíz

2 cdas

endulzada con

edulcorante o

azúcar

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, café o

cocido con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de pan

salvado o

integral (50 gr)

Taza de 200 ml

de:

infusión de té

negro

fuerte endulzada

con

edulcorante. 5

unidades de

galletitas

de agua con o sin

sal

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

 

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera

(200gr) arroz con

leche descremada

y edulcorante.

1 compotera (200gr)

arroz con leche

descremada y

edulcorante

PROCESADA

1 compotera (200gr) de

compota de manzana

1 compotera

(200gr) de

compota de

manzana

1 compotera

(200gr) arroz con

leche

descremada y

edulcorante.

1 Sanwich de

queso (1 feta)

1 compotera (200gr) de

compota de manzana

 

 

 

Almuerzo

 

 

Pollo (150gr) al

horno bien jugoso

con Panaché de

verduras (200gr)

(ZANAHORIA,

CHAUCHA, ARVEJA,

ZAPALLITO

ZUCHINNI) + 1 pan

blanco (50gr) + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1

compotera (200gr)

de crema suave de

naranja con

edulcorante.

Pollo (150gr) al horno

bien jugoso

DESMENUZADO con

Panaché de verduras

(200gr) (ZANAHORIA,

CHAUCHA, ARVEJA,

ZAPALLITO ZUCHINNI)

+ 1 pan blanco (50gr) +

1 vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200gr) de crema

suave de naranja con

edulcorante

1 compotera grande

(150cc) de Caldo de

pollo (200gr) bien

LICUADO + 1 vaso de

200ml de jugo de frutas

de estación, diluido al

80% endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200gr) de crema suave

de naranja con

edulcorante

1 compotera

grande (150cc)

de Caldo de

pollo (200gr)

bien ESPESO + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante

Postre:

1 compotera

(200gr) de crema

suave de naranja

con edulcorante

Pollo (150gr) al

horno bien

jugoso con

Panaché de

verduras (200gr)

(ZANAHORIA,

CHAUCHA,

ARVEJA,

ZAPALLITO

ZUCHINNI) + 1

vaso de 200ml de

jugo de frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante (NO

DURAZNO)

Postre: 1

compotera

(200gr) de

compota de

manzana con

edulcorante.

 

Pollo (150gr) al

horno bien jugoso

DESMENUZADO

con Panaché de

verduras (200gr)

(ZANAHORIA,

CHAUCHA,

ARVEJA,

ZAPALLITO

ZUCHINNI) + 1

pan blanco (50gr)

+ 1 vaso de 200ml

de jugo de frutas

de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

Postre: 1

compotera

(200gr) de

compota de

manzana con

edulcorante.

Pollo (100gr) al horno

bien jugoso

DESMENUZADO (con

Panaché de verduras

(200gr) (ZANAHORIA,

CHAUCHA, ARVEJA,

ZAPALLITO ZUCHINNI) +

1 pan blanco (50gr) + 1

vaso de 200ml de jugo

de frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

Postre: 1 compotera

(200gr) de crema suave

de naranja con

edulcorante

Merienda

1 Taza de

200 ml de:

infusión de

té, o cocido

con leche

descremada

endulzada

con

edulcorante.1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr)

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de

pan salvado o

integral (50

gr).

1 Taza de 200

ml de:

infusión de té,

endulzada

con

edulcorante.

1 compotera

de 200 ml de

leche

descremada

con 5

cucharadas de

cereal fino (50

gramos) tipo

crema de

fécula de maíz

2 cdas

endulzada con

edulcorante o

azúcar

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té, café o

cocido con leche

descremada

endulzada con

edulcorante. 1

unidades de pan

salvado o

integral (50 gr)

Taza de 200 ml

de:

infusión de té

negro

fuerte endulzada

con

edulcorante. 5

unidades de

galletitas

de agua con o sin

sal

1 Taza de 200

ml de: infusión

de té o cocido

con leche

descremada

endulzada con

edulcorante

+12 unidades

de pan salvado

o integral (50

gr )

Cena

1 bife grande de

carne vacuna

(150gr) a la plancha

o al horno, bien

jugosa con arroz

blanco (200gr

cocido) con queso

py (40gr) + 1

pancito blanco

(50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

 

Postre: 1

compotera (200gr)

de flan de vainilla

dietético

1 porción de Soufle

(150gr) de carne

vacuna (200gr) con

verduras con arroz

bien cocido y jugoso +

1 pancito blanco

(50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

 

Postre: 1 compotera

(200gr) de flan de

vainilla dietético

1 cazuela grande de

sopa (150cc) LICUADA

de carne vacuna (200gr)

con verduras ( zapallo,

zanahoria, acelga o

espinaca, cebolla) + 1

vaso de 200ml de jugo

de frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

 

Postre: 1 compotera

(200gr) de flan de

vainilla dietético

1 cazuela grande

de sopa CREMA

(150cc) de carne

vacuna (200gr)

con verduras (

zapallo,

zanahoria,

acelga o

espinaca,

cebolla) con

fideo fino (200gr

cocido) + 1

pancito blanco

(50gr) + 1 vaso de

200ml de jugo de

frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante

ESPESO

 

Postre: 1

compotera

(200gr) de flan

de vainilla

dietético

1 bife grande de

carne vacuna

(150gr) a la

plancha o al

horno, bien

jugosa con

ensalada de

verduras (200gr)

(lechuga,

tomate,

zanahoria

rallada + 1 vaso

de 200ml de jugo

de frutas de

estación, diluido

al 80%

endulzado con

edulcorante (NO

DURAZNO)

 

Postre: 1 fruta

(200gr)

1 bife grande de

carne vacuna

(150gr) a la

plancha o al

horno, bien

jugosa con arroz

blanco (200gr

cocido) con queso

py (40gr) + 1 vaso

de 200ml de jugo

de durazno

lavado y sin

almíbar, diluido

al 80% endulzado

con edulcorante

 

Postre: 1 compota

(200gr) de

durazno (2

mitades) con

edulcorante,

lavado y sin

almíbar.

1 cazuela grande de

sopa crema (150cc) de

carne magra (50gr) con

verduras (zapallo,

zanahoria, acelga,

espinaca, cebolla) +

arroz blanco (200gr

cocido) (sin queso) + 1

pancito blanco (50gr) +

1 vaso de 200ml de jugo

de frutas de estación,

diluido al 80%

endulzado con

edulcorante

 

Postre: 1 fruta (200gr)

OBS: Para la Dieta Líquida la consistencia debe ser TIPO CALDO, BIEN LIQUIDA

Para la Dieta Líquida Espesada la consistencia debe ser TIPO SOPA CREMA, BIEN ESPESA

MENU SEMANAL

 

GUAYACO

DISMINUIDOS EN

RESIDUOS

CELIACOS

LIBRE

HIPER PROTEICA

RICAS EN FIBRA

 

 

Desayuno

1 taza de 200 ml de:

leche descremada

con te + 2 unidades

de pancitos blancos

con margarina o

queso

1 yogurt descremado

sabor vainilla + 4

galletitas al agua

untado con queso

crema

1 taza de 200ml: de leche con

te o cocido + 2 rebanadas de

pan sin gluten , untado con

margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blanco con

margarina o

mermelada

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o cocido

+ 2 pancitos integrales o

Salvados

 

Media mañana

 

 

 

 

 

 

 

 

1 compotera

mediana de mousse

de vainilla

1 yogurt descremado

chico sabor vainilla

1 yogurt descremado chico

sabor vainilla

1 compotera de

yogurt descremado

licuado con

manzana

1 compotera de

compota de

manzana

1 compotera de compota de

Ciruela

 

 

 

 

Almuerzo

 

 

Pollo al horno bien

jugoso + arroz blanco

+ 1 pancito blanco +

1 vaso de jugo de

durazno con

edulcorante

 

Postre: Gelatina

dietética sabor piña

Pollo al horno

jugoso con verduras

(zapallo y zanahoria

en rodajas) + arroz

blanco + 1 vaso de

jugo de durazno,

lavado, sin almíbar

con edulcorante

 

Postre: 1 compotera

de gelatina dietética

Pollo al horno bien jugoso

con Panaché de verduras

(zanahorias, arvejas,

zapallito, zuchinni) + 2

rebanadas de pan sin gluten

(El Germano) + 1 vaso de jugo

de durazno con edulcorante

 

Postre: 1 compotera de

crema de maicena

Pollo al horno bien

jugoso con Panaché

de verduras + 2

pancitos blancos +

1 vaso de jugo de

Pera

 

postre: 1 compotera

de gelatina

Pollo al horno bien

jugoso con Panaché

de verduras + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de

durazno

 

Postre: 1 compotera

de gelatina con

trozitos de manzana

Pollo al horno bien jugoso

con Panaché de verduras +

2 pancitos de salvado o

integral + 1 vaso de jugo de

pera con su cascara

 

Postre: 1 compotera de

ensalada de frutas

 

Merienda

1 taza de 200 ml de:

leche descremada

con te + 2 unidades

de pancitos blancos

con margarina o

queso

1 yogurt descremado

sabor vainilla + 4

galletitas al agua

untado con queso

crema

1 taza de 200ml: de leche con

te o cocido + 2 rebanadas de

pan sin gluten , untado con

margarina

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blancos

1 taza de 200ml de

leche descremada

con té o cocido + 2

pancitos blanco con

margarina o

mermelada

1 taza de 200ml de leche

descremada con té o cocido

+ 2 pancitos integrales o

Salvados

 

Cena

Bife grande de 150gr

de carne vacuna + 1

porción de soufle de

arroz con claras de

huevo y 40gr queso

py + 1 vaso de jugo

de durazno con

edulcorante

 

Postre: 1 compotera

mediana de flan de

leche descremada

Bife grande de 150gr

de carne vacuna +

soufflé de arroz con

queso py + 1 vaso de

jugo de durazno,

lavado sin almíbar

con edulcorante

 

Postre: 1 compotera

de gelatina dietética

Bife grande de 150gr de

carne vacuna a la plancha o

al horno bien jugoso con

soufflé de arroz con queso py

+ 2 rebanadas de pan sin

gluten (El Germano) + 1 vaso

de jugo de durazno con

edulcorante

 

Postre: 1 compotera de

crema de maicena

Bife de 150gr de

carne vacuna a la

plancha o al horno

bien jugoso +

soufflé de arroz con

queso py + 2

pancitos blancos +

1 vaso de jugo de

Pera

 

postre: 1 compotera

de flan de vainilla

Bife de 150gr de

carne vacuna a la

plancha o al horno

bien jugoso +

soufflé de arroz con

queso py + 2

pancitos blancos + 1

vaso de jugo de

durazno

 

Postre: 1 compotera

de flan de vainilla

Bife de 150mg de carne

vacuna a la plancha o al

horno bien jugoso + soufflé

de zapallo y zanahoria con

40gr de queso py + 1 pancito

salvado o integral + 1 vaso

de jugo de pera con su

cascara

 

Postre: 1 compotera de

compota de pera

 

                   

 

MENÚ SEMANAL OPCIÓN 1

DESAYUNO / MERIENDA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

 

Una taza de leche (200 ml) entera o desceremada con té, café o cocido conpan tostado (2 unidades)

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con galleta 50 grs con mermelada o dulce 

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con  1 argolla de chipa

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 rosquitas o palito pequeño

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 galletitas con dulce de guayaba

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 porción de bizcochuelo de vainilla

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con pan felipe blanco o integral mermelada 30 grs

 

ALMUERZO

Vori Vori de pollo (compotera de 200grs con 120 grs de pollo) + ensalada mixta (lechuga 50grs, tomate 50 grs, zanahoria rallada 35 grs) 200 ml Jugo de naranja con zanahoria (diluido al 80%.

Sopa crema de zapallo (200 ml + bife a la plancha 200 grs) con ensalada de arroz con arvejas y choclo (150 grs). Postre Mouse de frutilla (200 grs) Jugo de naranja (200 ml)

Soufflé de pollo (elaborado con 120 grs de pollo  +  arroz) 200 grs de ensalada de frutas 200 ml  de jugo de fruta

Caldo de lentejas (200 ml) + Soufflé de zapallo (150 grs) Postre una fruta mediana  (150 grs) Jugo de piña (200 ml)

Pan de carne elaborado con 120 grs de carne molida de 1 + ensalada mixta (lechiga 50 grs, tomate 50 grs, zanahoria rallada 35 grs)Helado 2  bochas  200 ml  jugo de durazno diluido al 80%

Ñoquis al tuco con carne(120 grs de carne en la salsa) + ensalada de lechuga(50 grs), tomate chico(50 grs) y25 grs de berro. Postre Gelatina con fruta (150 ml). Jugo de pomelo( 200 ml)

Asado a la olla (150 grs de carne) con ensalada rusa (200 grs). 200 ml de Limonada. Mousse de Frutilla(200 grs)

 

CENA

Asado a la olla (150 grs) con ensalada rusa (150 grs). Postre: Manzana o pera mediana (120 grs). Jugo de Pomelo (200ml)

Lasaña de jamón y queso (200 grs) + ensalada mixta (50 grs lechuga, 1 tomate chico y 25 grs de berro), Postre 1 fruta, 200 ml de jugo de piña

Polenta (200 grs cocido) con salsa roja de pollo (120 grs), Postre: Budin (200 grs) Jugo: limonada  (200 ml de limon tahití)

Un bife grande de pollo grillé(150 grs)con una feta de jamón (30 grs) y queso(30 grs) con ensalada alemana (150 grs). Postre: 1 Fruta Jugo de naranja (200 ml).

Peceto al horno (150 grs) con salsa madera, acompañado de pure de papas (150 grs). Postre: Durazno en almibar en trozitos (2 mitades). Jugo de piña (200 ml)

Hamburguesa grande(150 grs) completa (1 huevo en tero, lechu ga,tomate,1 feta queso (30grs)+1 feta de jamón(30 grs) y papas fritas (100 grs). Postre: 1 fruta, 200 ml de Jugo de Fruta

Bife kogua(150 grs) con arroz al ajo(200 grs cocido) ,200 ml de Jugo de durazno diluido al 80%. Postre Budín de pan (150 grs).

 

 

MENÚ SEMANAL OPCIÓN 2

DESAYUNO / MERIENDA

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

 

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 rosquitas o palito pequeño

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con  1 argolla de chipa

Una taza de leche (200 ml) entera o desceremada con té, café o cocido conpan tostado (2 unidades)

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 1 porción de bizcochuelo de vainilla

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con galleta 50 grs con mermelada o dulce 

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con pan felipe blanco o integral mermelada 30 grs

Una taza de leche (200 ml) entera o descremada con té, café o cocido con 6 galletitas con dulce de guayaba

 

ALMUERZO

Caldo de verduras bien procesado + una porción de pascualina de acelga con ensalada lechiga, tomate, zanahoria rallada. Postr: arroz con leche. Un vaso (200 ml) de naranja

Strogonof de pollo (150g) + arroz frito (200g). Un vaso de (200ml) jugo de limón. Compota de Piña

Albondiguita (6 unidades de 50g c/u) con arroz blanco (150g). Un vaso (200 ml) Jugo de Pomelo.

Lasaña de carne con salsa roja (120 grs de carne molida de 1°) + ensalada mixta (50 grs lechuga + 50  grs tomate + 35 grs zanahoria rallada. Gelatina (200 grs) 200 ml  limonada

Soufflé de Pollo (elaborado con 120 grs de pollo) + arroz (200 grs cocido).200 grs de Ensalada de frutas. 200 ml de Jugo de pomelo

Canelones de pollo salsa roja (120 grs)  + ensalada  mixta (lechuga, tomate, zanahoria rallada). Gelatina. Un vaso (200 ml) de jugo

Pollo grille (120 grs) con puré de papa (150 grs) + una porción de chipa guazú (150 grs). Postre Helado (2 bochas). Jugo de pomelo(200 ml)

 

CENA

Bife (150 grs) a la plancha al ajo + ensalada mixta (sin cebolla) Postre:Bizcochuelo relleno con compota de manzana  (una pequeña porción) Jugo de naranja diluido al 80 %

Pollo al horno (150 grs) con salsa madera, acompañado de puré de papas (150 grs). Postre: Durazno en almíbar en trocitos (2 mitades). Jugo de Piña (200 ml).

1 Calzone grande de jamón y queso (2 fetas de jamón 60 grs+ 2 fetas de queso 60grs) acompañado de ensalada mixta (lechuga 50 grs+1 tomate50grs +berro 35 grs) y sopa crema licuada con queso (compotera de 200 ml). Postre: Budín de pan (200 grs). Jugo: 200 ml de jugo de pomelo.

Pollo (120 grs) a la crema con fideo al pesto + ensalada de lechuga y tomate. Postre: pote de yogurt . Jugo de zanahoria con naranja (200 ml), Diluido al 80 %

Milanesa de carne (150  grs rellena con jamon 1 feta 30 grs y 1 feta de queso  30 grs) + ensalada de papa  150 grs. Postre: una naranja mediana 20  grs. 200 ml  de jugo de durazno diluido al 80 %

Ñoquis (150g)  con salsa Boloñesa (más verduras que extracto de tomate). Postre: Espuma de durazno. 1 vaso de jugo de Naranja (200ml).

Bife con huevo y cebolla (elaborado con 150 grs de carne + 1 huevo entero) + arroz con queso (200 grs cocido ), Postre: Flan de vainilla (200 grs), 200 ml  de jugo de naranja con zanahoria diluido al 80 %

 

 

Observación: Este menú constituye una referencia para el cálculo de costos y estará sujeto a cambios acorde a las necesidades de cada paciente que será realizada por el Servicio de Nutrición o de la Administración de los Hospitales Regionales y Unidades Sanitarias. Los cambios se refieren a día, hora y medio de cocción de acuerdo a la necesidad de cada paciente, por lo que no afectará los costos previstos por la empresa.

CLASIFICACIÓN DE HOSPITALES CONFORME AL

MOVIMIENTO DE PACIENTES Y FUNCIONARIOS:

 

 

LOTES

 

CATEGORIAS

 

 

A - Mayor movimiento de pacientes y funcionarios

B - Menor movimiento de pacientes y funcionarios

LOTE N° 1: HOSPITAL REGIONAL DE CIUDAD DEL ESTE                                                                                                                                  

 

*

 

 

LOTE N° 2: HOSPITAL REGIONAL DE VILLARRICA - UNIDAD SANITARIA DE ITURBE - UNIDAD SANITARIA COLONIA INDEPENDENCIA                                                                                                                                     

 

*

 

LOTE N° 3: HOSPITAL REGIONAL DE CORONEL OVIEDO                                                                                                                                 

 

 

*

 

LOTE N° 4: UNIDAD SANITARIA DE CAAZAPA - UNIDAD SANITARIA DE TEBICUARY - UNIDAD SANITARIA DE PUERTO CASADO                                                                                                                                

*

 

 

LOTE N° 5: UNIDAD SANITARIA DE PUERTO ROSARIO - UNIDAD SANITARIA DE CURUGUATY                                                                                                                                    

 

 

 

*

 

  1. Generalidades

El menú semanal que se adjunta, es para servir como referencia a la Empresa prestadora del servicio para la elaboración de los mismos. La empresa proporcionará las cantidades en gramaje e ingredientes especiales en función a los requerimientos nutricionales del paciente, al momento de la solicitud de las dietas, de acuerdo con el menú semanal detallado día por día, provistas por el elaborador. En caso de no contar el Establecimiento de Salud con el Servicio de Nutrición o Nutricionista, la empresa adjudicada será la responsable de elaborar las dietas para los pacientes conforme a las indicaciones médicas del Director/a.

 

Derecho a Alimentacion.

Pacientes :

Los pacientes que ingresan al  servicio de ugencias  y aquellos que se encuentran internados  en los  establecimientos  de salud , durante toda su estadia.

 

Funcionarios:

Los funcionarios con derecho a usufructuar  este beneficio son:

  1. Funcionarios activos(personal de salud, personal de apoyo,otros)que cumplan una carga horaria minima de 12 (doce) horas  diarias según registro de marcaciones de recursos humanos.
  2. Radiologos , que cumplen una carga horaria de 10 horas según contrato colectivo vigente en su articulo 13.
  3. Medicos residentes , cumpliendo una jornada laboral minima de 10 horas o mas, según resoluciones vigentes , además tendrán derecho al desayuno el dia posterior a su guardia.
  4. Tienen derechos además : funcionarios de Alta Gerencia, Directores, Jefes de Departamentos , Jefes de Servicios , Jefes de Seccion , Jefes de Areas, Jefes de sala.
  5. Comisionados en cumplimientos de sus actividades diarias, y/u otros que sean autorizados según necesidad por el Administrador de Contrato .

El derecho de alimentación no es trasferible a otro funcionario , excepto a los casos de cambio de guardia , debidamente documentado , ante la  Jefatura e informando al Servicio de Nutricion y Cocina.

El funcionario que no puede acudir al comedor en los horarios establecidos , por motivo de trabajo , deberá informar con tiempo al Servicio de Nutricion y Cocina , de manera que el personal encargado de este servicio le comunique a la Empresa, para que esta pueda proporcionar la racion equivalente, en envase individual y descartable , una vez que el funcionario acuda a firmar y retirar la misma ; teniendo en cuenta el horario de prestación de servicio de la Empresa.

El retiro de las viandas podrá ser realizada en aquellos casos debidamente justificados , dada la naturaleza y dinámica del  hospital / servicio.

El Servicio de Nutricion y Cocina proporcionara la planilla diaria de funcionarios  con derecho de alimentación ( planilla de funcionarios autorizados)  ala Cordinadora de la empresa en los horarios establecidos.

 

El servicio tanto para los pacientes como el personal deberá cumplir con las leyes de alimentación (Balanceada, variada, suficiente, y equilibrada).

Todo aquel funcionario que requiera un menú dietético deberá comunicar en forma anticipada y deberá estar respaldada por indicaciones de un profesional competente.

 La empresa adjudicada, será responsable de adquirir los bienes, que utilice para el desempeño de sus actividades en el Hospital Regional/Unidad Sanitaria.

  1. La empresa adjudicada, realizará las actividades necesarias para la recepción, almacenaje de víveres, preparación y distribución de los alimentos, con el acompañamiento del personal designado por el Director/a del Hospital Regional o Unidad Sanitaria
  2. La empresa adjudicada, será la responsable de la contratación y consumo de GLP (gas licuado de petróleo) durante la vigencia del contrato, formalizándolo al inicio del servicio.
  3. La empresa adjudicada, se hará cargo de las adecuaciones necesarias a las instalaciones de GLP del Hospital, en coordinación y visto bueno de la Sección de Servicios Generales dependiente del Departamento de Apoyo Administrativo
  4. La empresa adjudicada, al inicio de la prestación, firmará el resguardo total de todo el equipo industrial, utensilios, mobiliario y del área física que el Hospital Regional/Unidad Sanitaria proporcione a través del Departamento de Apoyo Administrativo y será responsable del resguardo de los mismos en tanto dure el contrato.

 

II.- De la Transportación de los Insumos: A.- De los Vehículos:

  1. Para el traslado de alimentos perecederos la empresa prestadora de servicio deberá contar con los vehículos necesarios en buen estado, con las siguientes características: cajas con sistema de refrigeración, utilizando en su interior contenedores de plástico limpios y desinfectados para la transportación de la materia prima, insumos o alimentos que requieran refrigeración tales como: carne, pescado entre otros y que permita la conservación adecuada del producto. En su defecto, será el proveedor de insumos quien tenga que cumplir con estos requisitos. El vehículo deberá contar con la habilitación correspondiente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), para el transporte de productos de origen animal.
  2. La empresa deberá utilizar una camioneta cerrada, tipo Furgón sin penetración de rayos solares, sin humedad y libres de fauna nociva, para la transportación de los insumos no perecederos. Además, deberá contar con la habilitación correspondiente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), para el transporte de productos de origen vegetal.
  3. Por más mínima sea la cantidad de insumo a ser entregado se debe cumplir con este ítems; y no transportarse en vehículos particulares.
  4. No podrán ser transportados los residuos de cocina en el mismo vehículo en el cual se transportan los insumos para alimentación.
  5. El horario de la entrega de insumos será de lunes a sábados. La misma deberá ser  supervisado por el encargado del Servicio de Nutrición o la persona asignada por el Director de la Unidad Sanitaria/Hospital Regional.

III.- De los Trabajadores de la Empresa:

  1. Para la firma del Contrato, deberá presentar el expediente del personal contratado, conteniendo currículum vitae y el Certificado Médico de todo el personal que será afectado al servicio, expedida por la autoridad competente -sea Instituto de Previsión Social o  ;Ministerio de Salud Pública- o de algún laboratorio privado habilitado por este, de cada personal que estará afectado al servicio, adjuntando resultados de estudios clínicos de laboratorio: Hemograma, VIH, VDRL, antígeno de hepatitis A, análisis de orina, copro parasitológico seriado, exudado buco-faríngeo, de esputo para TBC, con fecha de hasta 3 meses anteriores a la firma del contrato y que garanticen no ser portadores de afecciones transmisibles por la manipulación de alimentos. Dicha documentación también deberá presentar antes del inicio de los servicios a la Dirección del Hospital Regional/Unidad Sanitaria.
  2. Para el inicio de los Servicios deberá presentar a la Dirección del Hospital Regional/Unidad Sanitaria un programa donde establezca la calendarización de cursos sobre el manejo higiénico de los alimentos a realizarse durante la vigencia del contrato dirigido a sus empleados.
  3. Para la prestación del servicio la empresa deberá contar como mínimo con el siguiente personal:
    1. Cocinera: Deben contar con 1 (una) cocinera/o para cubrir todo el turno mañana y 1 (una) cocinera/o para el turno tarde, con el objeto de brindar alimentos recién elaborados a los funcionarios que ingresan en el turno noche, y a los pacientes Internados.
    2. Auxiliares: Deben contar con 1 (una) auxiliar para cubrir el turno mañana y 1(una) auxiliar para cubrir el turno de la tarde.

Para la prestación del servicio en el caso del  Hospital Regional de Ciudad del Este, la empresa deberá contar como mínimo con el siguiente personal:

  1. Nutricionista o tecnólogo/a: 1 (una).
  2. Cocineras: Deben contar con 1 (una) cocinera/o para cubrir todo el turno mañana y 1 (una) cocinera/o para el turno tarde.
  3. Auxiliares de cocina: Deben contar con 1 (una) auxiliar para cubrir el turno mañana y 1 auxiliar para cubrir el turno de la tarde.
  4. Mozas: Deben contar con 2 (dos) mozas para cubrir todo el turno mañana y 2 (dos) mozas para el turno tarde, con el objeto de servir los alimentos elaborados a los funcionarios (1 moza) y pacientes (1 moza).
  5. Auxiliar de limpieza: 1 (una).

Todos los personales deberán ser suficientes en número y formación, para cumplir con los requisitos de elaboración y los tiempos de distribución en los horarios especificados, por el Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria.

El personal que desarrolle tareas en el área de hospitalización y debido al trato directo que se tiene con los pacientes en dicha área, se requiere que sea preferentemente del sexo femenino, de trato amable y siempre portar uniformes y gafetes de identificación de la empresa.

  1. La empresa deberá contratar personal de forma permanente mientras dure la vigencia del contrato; en caso de que la empresa deba aumentar el número de empleados o prescinda del servicio de uno de ellos, la designación del nuevo personal deberá ser inmediata y reunir las características en conocimientos, formación indispensable y documentación requerida para el personal permanente. Estos cambios serán debidamente comunicados por escrito al Hospital Regional/Unidad Sanitaria.
  2. Todo el personal afectado a cocina, deberá dejar constancia y permanencia diaria de asistencia y permanencia dentro de la institución, ante el área de control de RRHH, o funcionario designado.
  3. El personal que emplee el Contratista tendrá expresamente prohibido facilitar cualquier información de carácter clínico-sanitario a los enfermos o acompañantes. No tendrán acceso a la información contenida en la documentación clínica. La violación de este punto será motivo suficiente para el cambio del personal afectado

IV.- De la Higiene del Personal:

  1. La empresa deberá tomar las previsiones de que todo su personal se presente al área de trabajo, bañado, con ropa limpia, uñas cortas y limpias, sin barniz o esmalte, sin maquillaje, cabello limpio corto o totalmente recogido cubierto con una red y gorro perfectamente limpios, sin barba o bigote.
  2. No se permitirá el uso de joyería en manos, cuello, orejas y otra área de la cara. (Piercing).
  3. No se permitirá el uso de celulares, ni la utilización de audífonos u otros equipos electrónicos de tipo recreativo, en las áreas de trabajo.
  4. Para evitar contaminación en los alimentos, no deberán trabajar en el área de almacén, preparación, ni distribución de alimentos, personal que padezca alguna enfermedad transmisible, heridas o abscesos. Asimismo, el personal afectado por alguna enfermedad aguda infectocontagiosa respiratoria, gastrointestinal o parasitosis, solo podrá reintegrase al trabajo cuando se encuentre totalmente sano, demostrándolo con un certificado médico; en tanto no se compruebe su total recuperación, el prestador de servicios deberá cubrir temporalmente la ausencia con otra persona con el mismo perfil profesional y la documentación requerida en regla
  5. No se permite comer, fumar o beber en el área de preparación de alimentos, a excepción de cuando se proceda a probar la sazón de los alimentos preparados, utilizando para este fin, platos y cubiertos específicos.
  6. El personal deberá comportarse, en el área de trabajo, en forma respetuosa, sin equipos de sonido ni televisores a alto volumen. La comunicación con sus superiores y entre el personal debe ser cordial, sin destrato, ni discusiones.

V.- De los Uniformes:

  1. Para la prestación del servicio integral de alimentación, la empresa deberá presentar una propuesta del uniforme a utilizar respetando las siguientes características: pantalón, chomba, gorra  o red para el cabello, calzados cerrados con suela antideslizante, el color deberá ser claro preferentemente.
  2. El personal de la empresa, deberá presentarse diariamente con uniforme.

VI.- De los Instrumentos y otros a cargo de la Empresa:

  1. Para la distribución de los alimentos en las áreas de hospitalización la empresa deberá contar con carros de material lavable para evitar contaminación, debe ser de acero, porta bandejas, en excelentes condiciones de uso.
  2. Los utensilios utilizados en el área de almacén, cocina, comedor y hospitalización deberán estar en perfectas condiciones Aquellos platos, vasos, etc. que presenten rayaduras, que se hayan quebrado(rotos) o que se encuentren con enmendaduras, deberán ser reemplazados por material nuevo, en un plazo de 24 horas posteriores, al haber hecho la notificación al coordinador de la empresa.
  3. Para la distribución de los alimentos en las diferentes áreas de hospitalización previamente señalados por la responsable de Nutrición, la empresa deberá proteger los alimentos (con papel film.)
  4. La vajilla deberá ser térmica descartable, se aclara que, solo para ciertas patologías, como enfermedades contagiosas.
  5. Para el área de comedor, en la distribución de alimentos a los funcionarios con derecho a ese servicio, se requerirán que las vajillas deberán ser de loza o cerámica preferentemente blanca. Deberá contar con: platos hondos o tazones de aproximadamente 250 ml, platos playos y de postre, tazas con capacidad para 200 ml, compoteras de 200 ml de vidrio para la distribución de postres, mantequera y dulcera (aprox. 5 cm de diámetro y 1 cm de alto). Los vasos serán de vidrio transparente de 200 ml para jugo y agua. Los cubiertos deberán ser de preferencia de acero inoxidable y contar con cucharas soperas, de postre, cuchillos, tenedores y espátulas para untar manteca y mermelada., además de condimenteros y bandejas sin tapas. Se aceptará el uso de otro tipo de material para los utensilios descriptos siempre y cuando sean para brindar un mejor servicio.
  6. Correrá a cargo de la empresa la provisión de los equipos industriales que deberán estar en perfecto estado de funcionamiento y de otros utensilios que se requieran para la prestación del servicio integral de alimentación.
  7. La provisión del servicio de gas licuado de petróleo será de responsabilidad exclusiva de la empresa adjudicada para la provisión de alimentos

 

VII.- Instrumentos de Trabajo a ser proporcionados por el Hospital Regional / Unidad Sanitaria

  1. La energía eléctrica y el agua que se consuma en el área de la cocina durante la vigencia del presente contrato serán proveídos por el Instituto de Previsión Social.
  2. El Hospital Regional/Unidad Sanitaria proporcionará los siguientes espacios físicos para la elaboración de los alimentos a ser suministrados, tanto a pacientes como a funcionarios:
  1. Espacio físico del área de cocina (equipada con bacha de acero inoxidable, mesada adecuada para la preparación de alimentos y algunas alacenas de cocina)
  2. Espacio físico para el depósito de alimentos perecederos y no perecederos.
  3. Espacio físico para equipamientos refrigerantes.
  4. Espacio físico en el área de estacionamiento para la carga y descarga de insumos.

 

VIII. De los Manuales

 

- La empresa deberá presentar dentro de su propuesta técnica,

Manual de Procedimientos; en donde se detalla el Método a utilizar para proporcionar el Servicio, desde la recepción de los víveres, almacenaje de los mismos, forma de preparación, cocción y distribución de los alimentos, recetas estandarizadas, detalle de cumplimiento de Normas de Higiene y Seguridad que utiliza para la preparación y conservación de materia prima de alimentos de acuerdo a las NP 42 004 06 y NP-ISO 2200

Las áreas a considerar son las siguientes:

  1. Recepción de víveres.
  2. Almacenaje de víveres
  3. Preparación de alimentos
  4. Cocción de alimentos
  1. Distribución de alimentos
  2. Lavado de superficies, techos y paredes
  3. Lavado de utensilios
  4.  Lavado de equipos.
  5. Limpieza y desinfección de vertederos.

IX. De los Insumos

El proveedor adjudicado deberá mantener un registro de los Insumos:

  1. Para la adquisición de insumos perecederos y no perecederos la empresa deberá considerar los criterios de aceptación y de rechazo por parte del personal del Servicio de Nutrición encargado. Presentando las etiquetas con los siguientes datos: fecha de elaboración, periodos de consumos, fecha de vencimiento y tabla nutrimental. Se tendrá especial cuidado en la fecha de vencimiento y para mayor seguridad, el margen en alimentos no perecederos, deberá ser de seis meses a un año, como mínimo.
  2. Ningún alimento  será  a granel. deberán envasarse de primer uso, aptos para estar en contacto con los alimentos y que salvaguarden las cualidades higiénicas organolépticas del alimento.
  3. Deberán utilizarse alimentos naturales, pero también podrán ser utilizados los alimentos pre cocidos envasados o congelados como las verduras, choclos, arvejas, atún, frutas en conservas, etc.
  4. Enlatados en general. No se admitirán latas sin etiquetas, ni oxidadas, abolladas, ni abombadas en los extremos o con escurrimientos. Las latas deberán ser desechadas en la cocina si al abrir presenta espuma o gases.
  5. Grasas: Los aceites a utilizar deberán ser preferentemente de maíz o girasol, los mismos no deberán reutilizase, la manteca debe ser sin sal.
  6. Endulzantes: los edulcorantes deberán utilizarse solo steviosidos y/o sucralosa.
  7. Mermeladas: Las mismas deberán ser enteras, dietéticas o Light (sin azúcar para los diabéticos), distribuidas en envases individuales de 30 a 40g para su distribución o en compoteras de porcelana en el mismo volumen.
  8. Frutas y Verduras: Las características de los productos frescos de origen vegetal se deben controlar rechazando aquellos que presenten moho, coloración extraña, magulladuras o mal olor.

FRUTAS: Éstas deberán ser frescas y variadas con la coloración propia del mismo y no deberán presentar golpes o magulladuras, deberán ser de la mejor calidad en cuanto a grado de madurez, volumen, peso, sin parásitos o larvas y en buen estado de conservación.

VERDURAS: Deberán ser frescas y variadas, en buen estado de conservación de volumen, de color, sin grietas.

  1. Granos y Harinas: se deben rechazar cuando los envases presentan agujeros, rasgaduras o mordeduras. Se debe cuidar la calidad, la limpieza, la ausencia de parásitos y de contaminaciones eventuales, por ejemplo: piedras, gorgojos y excrementos de ratas; en los cereales y en las leguminosas; las larvas en las harinas húmedas y envejecidas. Se proveerán cereales comerciales hechos a base de hojuelas de maíz, arroz o integrales en variedad de sabores azucarados y sin azucarar, y podrán tener variedad en sabores y formas. Deberá contar también con avena, sémola, fécula de maíz, espesantes y otros productos utilizados fundamentalmente en el desayuno, colaciones y en las dietas líquidas espesadas y blandas.
  2. Panificados: blancos o integrales sin sal, en variadas presentaciones.
  3. En caso de contar con pacientes celiacos u otra dieta modificada, la empresa deberá contar con todos los productos específicamente destinados a este tipo de pacientes.
  4. Carnes: Deben ser de calidad. Todas las carnes sin excepción deberán ser lavadas con agua previamente a su cocimiento y deberán utilizarse dentro del período de consumo señalado en el empaque del producto, deberán utilizar registro de materia prima de entradas y salidas de estos productos y se deberán almacenar en refrigeración en recipientes cubiertos, etiquetados o rotulados. a. Las carnes rojas deberán ser frescas entregadas como mínimo a 4 º C, limpia sin excesos de grasas, de color y consistencia adecuada, se almacenará por cantidades de 2 kilos para facilitar su manejo.
  1. El pollo se deberá recibir y almacenar sin cabeza, ni patas, ni vísceras, frescos, de textura firme no golpeados y sin olor y color desagradables, se rechazarán aquellos que muestren indicios que no estén limpios o estén golpeados, aun estando ya cocidos.
  2. Carne de soja: La carne de soja podrá ser solicitada en las preparaciones solas o mezcladas con carnes rojas o blancas debidamente procesadas.
  3. Embutidos. Los productos deberán ser empacados de fábrica, cuidando mucho la coloración y olor, propios del producto. La temperatura al ser entregado no debe ser mayor a 4 º C. 12.
  1. Leche y derivados: Todos los productos adquiridos deberán ser pasteurizados, con tabla nutrimental, fecha de elaboración y de vencimiento. Deberán ser envasados o empaquetados al vacío, nunca se comprará productos lácteos a granel. Se deberá contar con la variedad de enteros y descremados como también con y sin azúcar.
  1. La leche a utilizar en el Hospital Regional será de tres tipos: entera, descremada y deslactosada, para aquellos pacientes con intolerancia a la lactosa.
  2. El yogurt, entero y descremado, deberá comprarse en envases de 1 litro/kilo para la elaboración de los postres y en frascos de entre 140 - 180 ml para la distribución en las salas, de sabores diversos de preferencia DURAZNO Y VAINILLA.
  3. Los quesos a utilizar deberán ser enteros, bajos en grasas o dietéticos, presentar buena consistencia, con bordes limpios y enteros, sin mohos o partículas extrañas.
  4. La crema deberá comprarse en envase hermético, pasteurizada y etiquetada, será completamente tersa, sin burbujas, sin sal.
  5. Para la elaboración de las papillas se utilizará cereales de avena, fécula de maíz, sémola y otros espesantes especialmente diseñados para la homogeneización.
  1. Los huevos deberán ser frescos sin manipulación genética u hormonal, deberán almacenarse limpios (no lavados). Se refrigerarán hasta su consumo, no se utilizarán en ninguna preparación que se sirvan sin cocción (muses, mayonesas, etc.).
  2. Agua: La empresa se encargará de colocar filtros para agua. Esta se utilizará para la elaboración de los alimentos y el lavado de utensilios y superficies.
  3. Dulces: en presentación de 30gr. El oferente deberá ser elaborador de los dulces de batata, turrón de maní, para ello deberá presentar con su oferta poseer la habilitación y los Registros sanitarios vigentes.
  4. Las materias primas deben estar separadas de aquellas ya procesadas o semiprocesadas, para evitar su contaminación.
  5. Los insumos ya procesados y que sean almacenados deberán ser etiquetados con datos como la fecha de elaboración, especificando el contenido y preparación.
  6. La empresa deberá hacer una depuración periódica, de los insumos refrigerados, para evitar contaminación.

 

  1. El abastecimiento se hará con los vehículos señalados en el apartado - DE LA TRANSPORTACIÓN DE LOS INSUMOS o por los propios distribuidores de productos  perecederos en vehículos con las mismas especificaciones y supervisados en el área de recepción de víveres, conjuntamente con el coordinador responsable, representante de la empresa y el encargado del Servicio de Nutrición o en su defecto el  encargado designado por el Director del Hospital Regional o Unidad Sanitaria como Administrador de Contrato.
  2. Formula polimérica con fibra: osmolaridad 450 500 mosm/l, proteína 14 a 20%; **Hidratos de carbono 50-54%*; Grasas 25 a 30%, Con Fos e *Inulina*, CAHMB 1,6% (que se utilizara para el desayuno y colación de los pacientes).

X.- De la Preparación de los Alimentos.

A.- Medidas y Especificaciones:

  1. La alimentación a pacientes y personal deberá cumplir con todas las propiedades organolépticas (olor, color, sabor, consistencia, temperatura, presentación) y con las leyes de alimentación (balanceada, variada, suficiente, equilibrada).
  2. Los insumos serán pesados (por lo cual la empresa deberá contar con balanza para alimentos), para corroborar la calidad de los mismos.
  3. Para evitar la contaminación cruzada y el intercambio de sabores en el momento de la preparación de los alimentos, se implementará el uso de tablas de colores de acuerdo al tipo de insumo a manipular. Por ejemplo: Blanca: carnes blancas; Rojas: carnes rojas; Verdes: verduras y Amarillas: frutas y una quinta tabla independiente y debidamente identificada, exclusiva para ajos y cebollas.
  4. La Empresa se manejará con menús semanales, con patrón de 7 (siete) días cada uno, que serán variados semanalmente y adaptados diariamente. Los menús serán elaborados por la empresa adjudicada.
  5. Para la elaboración de las dietas (menús), la empresa elaboradora y el Servicio de Nutrición considerarán la distribución normal de macronutrientes, establecidos por la OMS: Carbohidratos 60 - 65%, Proteínas 10 15%, Lípidos 20- 25%, con el gramaje preestablecido en las recetas, en cada plato.
  6. La cantidad de alimentos servidos a pacientes, dependerá de los requerimientos Nutricionales del mismo, estos datos serán proporcionados por el Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria.
  7. La carne de pescado deberá estar incluida en el menú según sea solicitado.
  8. El postre otorgado tanto a pacientes como al personal, deberá ser variado y podrá consistir en preparaciones a base de lácteos, harinas, frutas, gelatinas, etc., con o sin azúcar, de acuerdo a las características del comensal.
  9. Las raciones de alimentos servidos deberán contar con buena presentación y con vajilla acorde a la misma. Los platos y vasos no deberán derramarse.
  10. La solicitud de las dietas se hará única y exclusivamente por el personal del Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria, en los formatos correspondientes preestablecidos entre la empresa y el Servicio de Nutrición.
  11. La empresa deberá mantener en almacenamiento un stock mínimo de 8 días los insumos requeridos para cada tipo de dieta como por ejemplo galletas de arroz, avena, cereales finos, leche deslactosada y además deberá preparar alimentos fríos, gelatinas, mousse, cremas preferentemente de sabor vainilla, para cuando sea solicitado por el Servicio de Nutrición.
  12. Los jugos deberán ser preparados en el horario a ser distribuidos, a base de frutas frescas o al natural o verduras frescas, deberá proveerlos cuando sean solicitados por el Servicio de Nutrición. En el caso que sea necesaria la suplementación, el Servicio de Nutrición, proveerá los suplementos a ser utilizados y las indicaciones de preparación y distribución.
  13. Los alimentos y bebidas que no sean consumidos en el día, no podrán ser reciclados o reutilizados, debiendo ser desechados el mismo día.

B) Tipos de Dietas.

1. Dietas Modificadas en Consistencia:

Dichas consistencias deberán ser supervisadas y aprobadas por el personal designado del Servicio de Nutrición de la Contratante.

  • Dietas de líquidos claros.
  • Dietas de líquidos espesados.
  • Dietas Blandas/Pastosa.
  • Dieta libre para paciente y personal.

2. Dietas Modificadas en Nutrientes:

DIETAS MODIFICADAS EN NUTRIENTES: Los ingredientes a utilizar deberán ser pesados, seleccionados y detallados en el menú. Podrán ser verificados al azar o uno por uno, por el personal designado por la Contratante. - Libre - Hipo sódica (uso de sales dietéticas y limón) - Hipo proteica. - Hiperproteica. - Sin lactosa - Disminuida en residuos. - Diabético. - Sin gluten. - Astringente. - Liviana. Para estudios específicos (Ej. Guayaco, Colonoscopía, etc.).

Observación: Estas dietas deberán ser previstas para pacientes en todos los casos. Para funcionarios con derecho a alimentación, solo se proveerá mediante certificación médica, un menú especial.

XI.- DE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS ALIMENTOS Y HORARIO DEL COMEDOR

1. PACIENTES:

a) La distribución del desayuno en la sala de hospitalización para los pacientes se realizará en horario de las 07:00 horas, de manera que para las 07:30 horas todos estos comensales estén servidos.

b) La distribución de la media mañana se hará a las 09:00 horas para que a las 09:30 horas esté totalmente servida.

c) La distribución del almuerzo se iniciará a las 11:30 horas para los pacientes, de modo a que a las 12:00 horas todos los comensales estén servidos.

d) La distribución de la merienda se hará a las 15:30 horas para que a las 16:00 horas esté totalmente servida.

e) La distribución de la cena se iniciará a las 19:00 horas para que a las 19:30 horas esté totalmente servida.

 

Observaciones:

 El Servicio de Nutrición o la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria supervisarán que la distribución de alimentos se realice en el menor tiempo posible en las áreas de hospitalización y en sus respectivas camas.

La preparación de las bandejas, deberá realizarse en la cocina, sirviendo la ración y tipo de dieta para cada paciente envuelta y protegida en envase individual y descartable (termoport)

El servicio otorgado por pacientes, deberá identificarse con etiquetas que contengan nombre de paciente y tipo de dieta.

La provisión de las citadas comidas a pacientes que ingresan luego del horario previsto para la distribución, se realizará según la indicación del Servicio de Nutrición o la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria.

Al término de la distribución de los alimentos a los pacientes, se dará tiempo de una hora para proceder a levantar los utensilios en los que fueron servidos.

Cuando el paciente no se encuentre en la cama que tenga asignada por estarse practicando exámenes de laboratorio u otro procedimiento, o por tener alimentación asistida y no pueda alimentarse en el horario de distribución, su alimentación será dejada en el Servicio de Nutrición del Hospital Regional/Unidad Sanitaria, hasta nueva indicación por parte del mismo.

 

2. FUNCIONARIOS:

El Horario de servicio del área de comedor para funcionarios, se iniciará con

a) la distribución del desayuno a las 07:00 horas y terminará a las 08:00 horas;

b) el almuerzo se iniciará a las 11:30 horas y terminará a las 14:00 horas,

c) la merienda se iniciará a las 15:30 horas y terminará a las 17:00 horas,

d)  la cena iniciará a las 19:00 horas y terminará a las 20:00 horas,

Los alimentos deberán ser otorgados en el área del comedor, con moza de la empresa para servir los alimentos al funcionario en los platos correspondientes, previa identificación y derecho del comensal otorgado por la administración del Hospital Regional o Unidad Sanitaria y firma del mismo en la Lista de asistencia proporcionada por el Servicio de Nutrición. y/o Encargada de cocina designado por el Director  del HR o US.

 

Observaciones:

 

El Servicio de Nutricion y Cocina proporcionara la planilla diaria de funcionarios  con derecho de alimentación ( planilla de funcionarios autorizados)  a la Cordinadora de la empresa en los horarios establecidos.

 La Lista de asistencia de comensales provista por  la Administración y/o  el Servicio de Nutrición y según la planilla adjunta a este documento identificará a los funcionarios que tengan derecho a cada comida y sólo se tendrá en cuenta la cantidad de firmas en dicha lista como equivalentes a la cantidad de raciones consumidas a la hora de elaborar la planilla para factura de pago.

El funcionario que no puede acudir al comedor en los horarios establecidos , por motivo de trabajo , deberá informar con tiempo al Servicio de Nutricion y Cocina , de manera que el personal encargado de este servicio le comunique a la Empresa, para que esta pueda proporcionar la racion equivalente, en envase individual y descartable , una vez que el funcionario acuda a firmar y retirar la misma ; teniendo en cuenta el horario de prestación de servicio de la Empresa.

El retiro de las viandas podrá ser realizada en aquellos casos debidamente justificados , dada la naturaleza y dinámica del  hospital / servicio.

XII.- DE LA LIMPIEZA DE LAS INSTALACIONES:

1.            La empresa realizará la limpieza de las instalaciones y de instrumentos de trabajo en términos de lo que señalan las Normas Oficiales, en relación a las Prácticas de Higiene para el proceso de preparación de alimentos que se ofrecen en establecimientos con instalaciones fijas.

 

2.            La Dirección de Hospitales Área Interior y el Hospital Regional/Unidad Sanitaria podrá realizar visitas de supervisión al área de cocina y comedor a cargo de la Empresa, para realizar la adecuada verificación de limpieza de las instalaciones, equipos, loza, utensilios y demás instrumentos, al igual que las superficies de trabajo las cuales deberán ser limpiadas y desinfectadas de conformidad con lo que señala la normativa en la materia, para evitar contaminación cruzada tanto de alimentos como de utensilios. La Empresa deberá dejar el área de cocina, el área de comedor y todos sus utensilios, limpios y ordenados al término de cada jornada.

 

3.            La empresa deberá presentar en la propuesta técnica un programa de fumigación, estableciendo fechas que deberán ser de por lo menos, 4 veces por año a partir de la fecha de contratación. El programa deberá ser avalado por la empresa encargada de realizar la fumigación y debidamente registrado ante el órgano gubernamental pertinente. Para la fumigación de las áreas a cargo de la empresa deberán utilizarse productos no tóxicos propios para hospitales y se realizará en horarios donde no haya producción y servicio de alimentos. El control es aplicable a todas las áreas otorgadas a la empresa, específicamente las señaladas en el apartado. Todas las áreas asignadas a la empresa deben mantenerse libres de insectos, roedores y otras alimañas.

 

XIII.- DEL MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS:

  1. La empresa notificara por escrito a la Sección de Servicios Generales y Servicio de Nutrición, de las fallas eléctricas y sanitarias del área de cocina y comedor para el respectivo mantenimiento, en la brevedad posible.
  2. La empresa deberá presentar un programa preventivo y correctivo sobre el mantenimiento de los equipos proporcionados y el reemplazo inmediato en el caso de fallos.

 

XIV.- DE LA SUPERVISIÓN:

  1. El Hospital Regional/Unidad Sanitaria y el Servicio de Nutrición y los respectivos Servicios competentes, tendrán la facultad en todo momento, de acompañar los procesos del servicio integral de alimentación, para constatar la calidad en la preparación y manejo de los alimentos.

 

XV.- DEL TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS

  1. La empresa será responsable de realizar el proceso de separación de la basura que genere el área de cocina a su cargo, distribuyéndola en bolsas de polietileno, súper resistentes de 200 litros, debidamente cerradas.

 

2.      La empresa no deberá canalizar desechos alimenticios y otros desechos por las tuberías sanitarias del hospital.

La empresa tendrá a cargo la limpieza de las trampas de grasa ubicadas en el área de lavado, en el horario que no se estén procesando los alimentos. La disposición final del producto extraído, deberá ser fuera del hospital y cumpliendo con las normativas vigentes para el tratamiento de estas

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

El Servicio deberá ser iniciado dentro de los 02 días a 05 días posteriores a la suscripción del Contrato o según cronograma de inicio de Servicio elaborado por la Dirección de Hospitales Área Interior.

En caso de estar prestándose el servicio por un contrato anterior, se iniciará al día siguiente de la finalización de dicho contrato.

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica