Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
1 Acerca de las escuelas Como solicitan dar seguimiento a la implementación de las 200 instituciones, se necesitaría la la referencia de localidad para prever los gastos de hospedaje, traslado y viáticos adecuados en el presupuesto. A que se refiere en capacitacion en cascada? ´porque se entiende la capacitacion de fituros facilitadores a 100 en grupo 1 y 100 grupo dos. 27-09-2025 06-10-2025
2 Consulta sobre usuario en plataforma Buen día. Desde Fundación Ceibal (Uruguay) estamos en proceso de postulación a la licitación N.º 465684, y estamos teniendo dificultades para registrarnos en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas, específicamente en el módulo de Oferta Electrónica, lo cual nos impide cumplir con los requisitos excluyentes como la presentación del Formulario de Oferta. Me comuniqué recientemente por este chat y me indicaron seguir la Resolución 232. Sin embargo, el enlace proporcionado no incluye información sobre cómo acceder al sistema, cómo registrar un usuario. En resumen, no hemos logrado crear un usuario convocante. El instructivo indica que, tras completar el formulario, se recibe un correo electrónico con un enlace para confirmar la dirección y descargar el documento que debe presentarse firmado (firma igual a la cédula). Sin embargo, no hemos recibido dicho documento ni se indica dónde debe presentarse una vez firmado. Agradeceríamos mucho si pudieran orientarnos sobre: Cómo crear correctamente el usuario convocante. Dónde se descarga el documento que debe firmarse. Dónde debe presentarse dicho documento firmado. Quedamos atentos a su respuesta para poder avanzar con la postulación. 29-09-2025 06-10-2025
3 Prórroga de plazo de presentación de ofertas. Se solicita respetuosamente la postergación de la fecha establecida para la presentación y apertura de ofertas por un plazo de quince (15) días corridos. Esta solicitud se formula en consideración a que se trata de una licitación pública internacional, en la cual pueden participar oferentes del extranjero. Dichos oferentes deben cumplir con diversos trámites administrativos y legales para estar en condiciones de presentar una oferta conforme a la normativa vigente en la República del Paraguay, entre ellos, el procedimiento de inscripción en el Registro de Proveedores de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP). La ampliación del plazo contribuiría a garantizar una mayor concurrencia y competitividad en el proceso, en beneficio de los fines públicos perseguidos por la convocatoria. 07-10-2025 08-10-2025
4 Consultas 1. ¿donde se tiene previsto realizar las capacitaciones de los 200 formadores,? ¿seran capacitaciones departamentales, distritales, o zonales? ¿ quien es el responsable de los gastos de alquiler de local y otros para tales eventos? 2. ¿Cual es la carga horaria del personal clave? ¿Cual es el local para realizar sus funciones? ¿Dentro del MITIC? O se debe proveer una oficina fuera por parte de la Consultora 3. ¿ Los materiales a ser utilizados para la capacitacion serán solventados por el MITIC? o la consultora? 4. El manual de capacitación si bien será elaborado por la Consultora, ¿quien es el responsabe del suministro en las cantidades necesarias? 08-10-2025 17-10-2025
5 Tipo de cambio a ofertas en moneda extranjera. En atención a que el Pliego de Bases y Condiciones establece que el proceso licitatorio se rige por el método de selección de Presupuesto Fijo por un monto de Gs. 2.943.850.328 IVA incluido, y que la moneda de la oferta para oferentes extranjeros será el dólar estadounidense (USD), solicitamos a la Convocante tenga a bien aclarar lo siguiente: 1.¿Qué tipo de cambio será considerado para efectos de comparación entre el monto ofertado en USD y el presupuesto fijo en guaraníes? 2. ¿Sería válido utilizar el tipo de cambio oficial publicado por el Banco Central del Paraguay correspondiente al día de la presentación de ofertas? 3. En caso de que el monto ofertado en USD, convertido a guaraníes al tipo de cambio oficial del día de presentación, sea inferior al presupuesto fijo establecido, ¿la oferta será considerada admisible? Agradecemos la aclaración, a fin de garantizar la correcta preparación de la oferta y evitar posibles causales de rechazo por diferencias cambiarias. 15-10-2025 17-10-2025
6 Lista de precios El Pliego establece: "Requisitos Documentales para la evaluación de las condiciones de participación.1. Formulario de Oferta (*) [El formulario de oferta y lista de precios, generados electrónicamente a través del SICP, deben ser completados y firmados por el oferente. En caso de que se emplee el módulo de oferta electrónica se considerará que el listado de ítems forma parte del formulario de oferta electrónica, y deberá sujetarse en todo lo demás a la reglamentación vigente. Los documentos indicados con asterisco (*) son considerados documentos sustanciales a ser presentados con la oferta de conformidad al Decreto Reglamentario". Sin embargo, el SICP solamente permite descargar el formulario de oferta, y no así la lista de precios. ¿qué lista de precios debería utilizarse? Se solicita respetuosamente a la Convocante aclarar este punto y subsanarlo (de ser pertinente) dado que se trata de una documentación sustancial. 17-10-2025 21-10-2025
7 Unidad de medida En los datos cargados en el SICP (Items solicitados), en los "atributos", la unidad de medida es el "mes". Sin embargo, entendemos que debería figurar una unidad de medida global ("unidad" por ejemplo) dado que la prestación de servicios durará más de un mes. Cabe aclarar que esta información impacta directamente en la planilla de precios, que es un documento sustancial. 17-10-2025 21-10-2025
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF