Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Por Nota de los Directores  Generales, de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, el Ing. Matías Latorre y el Lic. José Blanco, MSPYBS/DGGIES/DG N° 2770/25 se remite el pedido de inicio para la Adquisición de los bienes citados.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Al tratarse de  insumos médicos de uso general, imprescindibles y necesarios para los Hospitales Generales y Especializados de la red del MSPyBS, cuyo uso en pacientes con patologías específicas , lo cual acuden a los servicios de Salud es imperioso contar con los mismos y así reduciéndose el gasto de bolsillo en Salud y considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social debe satisfacer todas las necesidades tendientes a garantizar las prestaciones de salud, amparado en los términos de la Constitución Nacional.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. El mismo se trata de un periodo sucesivo. 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. El mismo fue realizado mediante análisis y normas acordes a lo requerido por la Entidad Regulatoria de los llamados a Contrataciones Públicas. 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

Ítem

Descripción del Producto

Especificaciones Técnicas

Presentación de entrega

1

Sonda vesical triple vía

Catéteres urinarios -Foley 18 Fr. siliconado, orificios laterales punta atraumática. Triple vía.

Envase estéril individual

2

Catéter intravenoso periférico

N° 14 G. De poliuretano. Radiopaco, estéril, con bisel
biangulado y trifacetado, cámara de reflujo con alta
transparencia. Con flujo igual o mayor a 280 ml/min.
Termosensible. Con sistema de bioseguridad.

Envase estéril individual

3

Papel para Electrocardiografía

63mm x 30 m . 1 canal

Rollo

4

Colector / contenedor de orina

Bolsa de 2 Litros, con válvula de retención, salida de gases y desagote, con medidor externo graduado de 500 ml mínimo. sistema cerrado con válvula de no retorno. Sin urinometro.

Envase estéril individual

5

Mascara para oxigeno grande

MASCARA PARA OXIGENO GRANDE MASCARILLA DE AIRE-OXIGENO EN CIRCUITO ABIERTO ADULTO, DE PLASTICO ATOXICO, FLEXIBLE, CON TUBO FINO Y ADAPTADOR UNIVERSAL. CON PROLONGADOR, LONGITUD 1,5 MTS COMO MINIMO. DEBE SER APTO DE TOLERAR UN RANGO DE OXIGENO DE 6 A 8 LITROS/MIN, CON UNA CONCENTRACION MEDIA DE OXIGENO ENTRE 40 A 50%. CON ELASTICO AJUSTABLE PARA SOSTEN. CON PICO FIJO. LIBRE DE LATEX Y DE DHEP

Envase estéril individual

6

Equipo volutrol macro gotero para soluciones

SET PARA ADMINISTRACION INTRAVENOSA DE BURETA (VOLUTROL). Macro gotero. Bureta graduada flexible de 150 ml, con escala graduada legible. Válvula de cierre, filtro de soluciones, respiro lateral, clamp, protector de espiga, cámara de llenado o gotero, con válvula de seguridad. Con regulador micrométrico de caudal.

Envase estéril individual

7

Equipo micro gotero

SET PARA ADMINISTRACION INTRAVENOSA. Venoclisis con Micro gotero, calibrado 60 gotas/ml, con un puerto de inyección lateral, libre de aguja, espiga con protector, con cámara de goteo transparente libre de látex. Conexión proximal al paciente con rosca y punta catéter con protector, longitud 200 cm (+-10 cm), de PVC grado médico, tubería flexible.

Envase estéril individual

8

Equipo macro gotero

SET PARA ADMINISTRACION INTRAVENOSA. Venoclisis con Macro gotero, calibrado 20 gotas/ml, con un puerto de inyección lateral, libre de aguja, sistema cerrado, espiga con protector, con cámara de goteo transparente libre de látex, y componentes metálicos. Conexión proximal al paciente con rosca y punta catéter con protector, longitud 200 cm (+-10 cm), de PVC grado médico, tubería flexible transparente.

Envase estéril individual

9

 Botella Contenedora de nutrición enteral

CONTENEDORES PARA NUTRICION ENTERAL GRADUADOS EN MILILITROS O CENTÍMETROS CÚBICOS CON ENTRADA ADAPTABLE PARA GOTEO GRAVITATORIO Y PARA BOMBA, DE 500 A 650 CC

FRASCO

10

 Botella Contenedora de nutrición enteral

CONTENEDORES PARA NUTRICION ENTERAL GRADUADOS EN MILILITROS O CENTIMETROS CUBICOS CON ENTRADA ADAPTABLE PARA GOTEO GRAVITATORIO Y PARA BOMBA, DE 250 A 300 CC

FRASCO

11

Hilo para Sutura Polipropileno

HILO PARA SUTURA POLIPROPILENO N.º 5-0 CARDIOVASCULAR CON DOBLE AGUJA DE ACERO INOXIDABLE ATRAUMÁTICA 1/2CIRCULO, 17 MM. DE 60 CM MÍNIMO. UNIÓN AGUJA HILO, FUERTEMENTE ADHERIDO. MM. ENVASE ESTÉRIL INDIVIDUAL

KIT

12

Catéter intravenoso periférico 

Catéter venoso
periférico N° 22 G. De poliuretano. Radiopaco, estéril, con bisel
biangulado y trifacetado, cámara de reflujo con alta
transparencia. Con flujo igual o mayor a 30 ml/min.
Termosensible. Con sistema de bioseguridad

Envase estéril individual

13

Resucitador Adulto c/ Cámara y mascara

Bolsas respiratorias. Bolsa de reanimación 1500- 2000ml, autoinflable con válvula paciente, válvula de peep, válvula de admisión, válvula reservorio, con máscara adulto siliconizada con tubo de conexión a oxígeno con rosca

Envase  individual

14

Resucitador Neonatal c/ Cámara y mascara

Bolsa respiratorias. Bolsa de reanimación 250 - 300 ml, autoinflable con válvula paciente, válvula de peep, válvula de admisión, válvula reservorio, con máscara neonatal, transparente, anatómica, siliconizada con tubo de conexión a oxígeno sin Rosca. Con reservorio de oxígeno.

Envase  individual

15

Catéter epicutaneo

Catéter para canalización endovenosa de inserción periférica (PICC))  4 Fr, doble lumen, elaborado en poliuretano grado médico , longitud 60 cm Diámetro exterior 1,40 x( 0,40 x 2 Diámetro interno), conectores libre de aguja, una cinta métrica descartable, un lazo hemostático de silicona, una pinza de acero inoxidable y un introductor pelable.

Envase estéril individual

16

Electrodo neonatal

Para"Neonato", autoadhesivo con broche de metal soporte de espuma, con gel conductor, lámina protectora individual, empaque resistente a la humedad descartable. (estándar)

Unidad

17

Catéter de aspiración

10.Fr. Con válvula de control manual con tapa, extremidad abierta punta roma con fenestraciones laterales, atraumática, flexible, transparente, estéril, libre de látex, PVC, 50 cm mínimo.

Envase estéril individual

18

Jeringa desechable con aguja

1 ml de plástico, con aguja fija incorporada. 30 G * 6-8 mm, embolo extremo distal de goma, graduado en centésimas de unidades. U-100 para administración de insulina.

Envase estéril individual grado medico

19

Tapa para catéter

Conector para línea intravenosa sin aguja, Conector siliconado para catéter libre de aguja, transparente sistema cerrado, libre de látex y componentes metálicos en su interior (para evitar accidentes en estudios de Resonancia Magnética y otros), con conexión a rosca y punta catéter, resistente a  altas presiones tales como se presentan en líneas arteriales y NPT,  compatible con soluciones lipidas, quimioterapéuticas y antibióticos, capaz de soportar múltiples accesos sin contaminarse durante un uso no menor a 7 días continuos. 

Envase estéril individual

20

Sonda nasogástrica pediátrico

 Tipo K 33 - 60 cm de longitud mínimo. Pediátrica. 6Fr. Silicona 100%

Envase estéril individual

21

Tubo endotraqueal

8 Fr con balón.  De PVC o siliconado, punta cóncava atraumática, línea radiopaca continua. Conector universal. Marcas para comprobar la profundidad de la intubación. Libre de látex y de DHEP (presentar certificado que avale)

Envase estéril individual

22

Tubo endotraqueal

7 Fr con balón. De PVC o siliconado, punta cóncava atraumática, línea radiopaca continua. Conector universal. Marcas para comprobar la profundidad de la intubación. Libre de látex y de DHEP (presentar certificado que avale)

Envase estéril individual

23

Tubo endotraqueal

6,5 Fr con balón. De PVC o siliconado, punta cóncava atraumática, línea radiopaca continua. Conector universal. Marcas para comprobar la profundidad de la intubación. Libre de látex y de DHEP (presentar certificado que avale)

Envase estéril individual

24

Aguja para Biopsia Renal

16 G adulto. Automática, De uso único. Estéril. Centimetrada. 22 milímetros de longitud

Envase estéril individual. En Origen

25

Tubo de drenaje pleural

Tubo torácico para drenaje pleural 24 Fr. Flexible de PVC, transparente multiperforado en su extremo distal.

Envase estéril individual

26

Placa Radiográfica Medica

Sensible al verde 24 x 30

Caja x 100 unidades mínima

27

Hoja de bisturí de acero inoxidable

Nº 23 de acero inoxidable. 

Envase estéril individual

28

Tubo endotraqueal

Tubo endotraqueal libre de DHEP (presentar certificado que avale). / Nº 4 de PVC o siliconado con balón, punta cóncava atraumática, línea radio opaca continua, libre de látex, conector universal. Marcas para comprobar la profundidad de la intubación.

Envase estéril individual

29

Venda semi elástica

De 20 cm de ancho x 2,5 m.de largo, ( mínimo) en reposo

Rollo en envase individual

30

Papel para electrocardiografía

De 80 mm X 20 mts, 3 CANALES. 

Rollo

31

Mascara facial para anestesia

Nº 2 - Escolar, con reborde insuflable de material trasparente, resistente  con adaptador universal, descartable.

Envase estéril individual

32

Circuito para respirador pediátrico

Pediátrico, Universal 2 A 15 AÑOS ( 3,1      A 14,9 KG)  con 1 a  2 trampa de agua, con conexiones adaptables al respirador ALAMBRE CALENTADOR Y CAMARA HUMIDIFICADORA. Compatible con el equipo de la Institución. Debe contener: al menos 1 conexión tipo luer lock en la conexión en Y, con puerto de temperatura, 1 línea de presión para cámara humidificadora, filtro antibacteriano. Envase estéril individual y/ o fabricado y envasado bajo condiciones de sala limpia (según Norma ISO/DIN 14644) en ambos casos presentar certificados correspondientes.

Envase estéril individual

33

Papel para electrocardiografia

50 mm x 30 m. 1 canal

Rollo

34

Electrodo Pediátrico

Para Pediátrico" autoadhesivo, con broche de metal, soporte de espuma con gel conductor, lámina protectora individual, empaque resistente a la humedad descartable, (estándar)

Unidad

35

Aguja Raquídea

Aguja para anestesia espinal en adulto en "punta biselada" (Tipo Quincke) calibre 25 G, longitud 90mm de acero inoxidable. Pabellón plástico transparente, con introductor,  20 G X 38 mm, mandril codificado por color, con marca indicando la localización del orificio distal.

 

 

Envase estéril doble
envoltorio. Individual.
En compartimientos separados
.

36

Bolsa de Anestesia

Bolsas respiratorias. Bolsa para anestesia 500 cc. De látex, con superficie antideslizante y reusable.

Unidad

37

Mascara facial para anestesia

Nº 4 - Adulto, con reborde insuflable de material trasparente, resistente  con adaptador universal, descartable.

Envase estéril individual

38

Sonda de alimentación naso yeyunal

6 Fr. Con lastre y mandril, para alimentación enteral (Naso yeyunal), libre de látex y PVC, silicona 100 % o poliuretano grado médico (PUR), longitud 100 cm. mínimo, Mandril semi rígido, atraumático, radiopaco, marcada a 10, 20, 30,  40 cm. del extremo distal. Extremo distal cerrado con 3 orificios laterales. Con punta de tungsteno 

Envase estéril individual

  1. Vencimiento.

El vencimiento mínimo de los insumos no deberá ser inferior a 18 (diez y ocho) meses, al momento de la entrega en los parques sanitarios, si por la naturaleza de los mismos o por necesidad de la Institución no se puede cumplir con este requisito, la recepción del artículo deberá ser autorizada por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

Para aquellos insumos cuyo vencimiento sea inferior a 18 meses, además de la autorización de la DGGIES, se deberá presentar Póliza de Seguro por el 100% del monto del producto con identificación del número de Lote, que serán entregados un original en la Oficina de Contrato y Garantías de la DGGIES y el duplicado en el Parque Sanitario que corresponda. La validez de dicha póliza deberá ser por 3 meses posteriores a la fecha del vencimiento del artículo a entregar.

Además, deberán presentar Declaración Jurada por la cual el oferente se compromete en caso de ser adjudicados a canjear los insumos 3 a 6 meses antes de su vencimiento, previo informe de los Responsables de los Parques Sanitarios.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Lugar de Entrega: Donde indique la orden de compra.

Plazos de emisión de  Órdenes de Compra:

    • La 1ra orden de compra deberá ser emitida dentro de los 15 (quince) días corridos posteriores a la firma del contrato.

*    Las siguientes órdenes de compra serán emitidas según necesidad del administrador del contrato, hasta 30 días corridos anteriores a la fecha de finalización de la vigencia del contrato.

  1. Cronograma de Entrega:

Las órdenes de compra serán emitidas por la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud, según necesidad y stock en los Parques. Los plazos serán computados en días corridos. El proveedor deberá contar con la capacidad necesaria para realizar entregas fraccionadas, la recepción en cuanto a las cantidades y plazos se realizará de la siguiente manera:

Plazos de Entrega

CANTIDAD MÍNIMA

1ra Entrega de la cantidad mínima adjudicada

Hasta el 20% de la cantidad adjudicada. El oferente tendrá un plazo de hasta 8 (ocho) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

2da. Entrega de la cantidad mínima adjudicada

Hasta el 30% de la cantidad adjudicada 15 (quince) días corridos para la entrega a partir de la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

Saldo de la Cantidad mínima adjudicada

El proveedor tendrá hasta los 30 (treinta) días corridos, posterior a la recepción de la Orden de Compra emitida por la DGGIES.

CANTIDAD MÁXIMA

A ser fraccionadas según necesidad y stock en los parques, las órdenes de compra serán emitidas una vez entregada la totalidad de las cantidades mínimas, con plazos de entrega de hasta 30 días corridos, contados a partir de la recepción por parte del proveedor.

 

 

Procedimiento de Entrega de Órdenes de Compra: Será comunicado al proveedor vía correo electrónico la existencia de órdenes de compra para la entrega de los productos que le fueran adjudicados en el presente llamado, previa confirmación de lectura del correo señalado por parte del proveedor.

Para lo cual, el oferente adjudicado deberá comunicar nota mediante al Administrador del contrato la Dirección de correo oficial de la empresa a la cual se comunicará la existencia de las órdenes de compra a ser retiradas de las oficinas de la Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.

       En caso que el proveedor adjudicado no hiciera efectivo el retiro de la/s orden/es de compra, en forma inmediata, el primer día hábil siguiente a la comunicación realizada se procederá a fecharlas, contándose como fecha de recepción de la orden por parte del proveedor.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los embalajes de los productos suministrados deberán ser adecuados, de tal forma a que impida su deterioro y permita su conservación y protección de la humedad y cualquier otro agente del medio ambiente nocivo para el mismo. Los embalajes o envases deberán estar etiquetados con la misma información descripta para los productos, indicando cantidad máxima de apilamiento y la leyenda Frágil, en el caso de que así lo sean.

 

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Durante la evaluación: En las muestras presentadas se verificarán, si corresponden al producto solicitado y ofertado, en cuanto a especificaciones técnicas solicitadas que serán evaluadas por los profesionales técnicos que integran la comisión respectiva, así como a la presentación, marca, origen, procedencia y fabricante que deberán estar impresas en el embalaje primario. En caso de detectarse discrepancia en los mismos la oferta del ítem correspondiente será rechazada.

b) Requisitos para la entrega de los productos adjudicados en los Parques Sanitarios

Todos los productos adjudicados para su entrega deben tener la impresión USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL, fecha de vencimiento y lote visible según la naturaleza del bien adquirido, con tinta de difícil remoción. Origen, marca, fabricante, presentación.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.