Alcance y descripción de las obras

Solicitud de Presupuesto
Reparación Y Mejoramiento De Empedrados, Calles Y Obras Complementarias De Infraestructura - Plurianual 2025 -2026 - Contrato Abierto
Item Descripcion Unidad de medida  Cantidad
1 Relleno y compactacion m3 1
2 Compactacion mecanica m2 1
3 Provision de piedra bruta 6 m3  un 1
4 Provision de arena lavada 6m3 un 1
5 Provision de cordon de hormigon m2 1
6 Cordon de hormigon cuneta (con canal de drenaje)  ml 1
7 Reparacion de empedrado m2 1
8 Provision y colocacion triturada 6ta  m2 1
9 Muro de piedra bruta colocada  m3 1
10 Zapata de H°A° con varilla de 10 mm c/15 cm m3 1
11 Encadenado de H°A°: varilla de 10 mm y estribos de 6 mm c/15 cm ml 1
12 Pilar de H°A°: varilla de 12 mm y estribos de 6 mm c/15 cm m3 1
13 Vigas de H°A°: varilla de 16 mm y 12 mm, estribos c/15 cm m3 1
14 Losa de H°A°: varilla de 10 mm y 8 mm, doble parrilla c/15 cm m3 1
15 Sellado de hormigon m2 1
16 Loseta de hormigon  m2 1
17 Provisión y colocación de alcantarillas celulares cuadradas de 2,00 x 2,00 m un 1
18 Provisión y colocación de alcantarillas celulares cuadradas de 1,50 x 1,50 m un 1
19 Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 1,20 m un 1
20 Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 1,00 m un 1
21 Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 0,80 m un 1
22 Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 0,60 m un 1
23 Trabajos en motoniveladora h/m 1
24 Trabajos en retroexcavadora h/m 1
25 Excavacion manual m3 1
26 Cartel de obras un 1
27 Limpieza final un 1

Especificaciones Técnicas.

 

Reparación Y Mejoramiento De Empedrados, Calles Y Obras Complementarias De Infraestructura - Plurianual 2025 -2026 - Contrato Abierto..

1. Relleno y compactación
Colocación de material granular seleccionado, libre de materia orgánica, en capas máximas de 20 cm, compactadas mecánicamente

2. Compactación mecánica
Aplicación de energía mediante rodillo vibratorio, placa compactadora o pisón mecánico, logrando densidad mínima.

3. Provisión de piedra bruta 6 m³
Suministro de piedra bruta de cantera, de origen basáltico o granito, limpia, sin material terroso ni partículas sueltas. Se emplea para cimientos, muros de contención y empedrados, garantizando resistencia mecánica

4. Provisión de arena lavada 6 m³
Árido fino natural obtenido de río o cantera, lavado para eliminar impurezas y materia orgánica, con granulometría acorde a la Norma Paraguaya NP 25 001 15. Utilizada en la elaboración de morteros y hormigones.

5. Provisión de cordón de hormigón
Elemento prefabricado o moldeado in situ de hormigón simple con espesor de 8 cm, usado como delimitador de veredas, jardines o calzadas.

6. Cordón de hormigón cuneta (con canal de drenaje)
Elemento de hormigón simple moldeado in situ, de sección trapezoidal, con canal interno para escurrimiento superficial.

7. Reparación de empedrado
Retiro de piedra dañada, reposición con piedra basáltica o similar, asentada sobre cama de arena lavada y material granular compactado. Sellado de juntas con arena fina.

8. Provisión y colocación triturada 6ta
Piedra triturada de origen basáltico, utilizada para bases granulares y drenajes.

9. Muro de piedra bruta colocada
Estructura de mampostería con piedra basáltica o granito, asentada con mortero de cemento y arena 1:3, juntas rellenas y alineación controlada.

10. Zapata de H°A° con varilla de 10 mm c/15 cm
Cimentación superficial de hormigón armado, con armadura longitudinal de varilla lisa o nervada de 10 mm de diámetro cada 15 cm, según planos estructurales.

11. Encadenado de H°A°: varilla de 10 mm y estribos de 6 mm c/15 cm
Elemento lineal de hormigón armado, con armadura longitudinal de 10 mm y estribos cerrados de 6 mm cada 15 cm.

12. Pilar de H°A°: varilla de 12 mm y estribos de 6 mm c/15 cm
Columna de hormigón armado con refuerzo longitudinal de varilla de 12 mm y estribos de 6 mm cada 15 cm.

13. Vigas de H°A°: varilla de 16 mm y 12 mm, estribos c/15 cm
Elemento horizontal de hormigón armado, con armadura longitudinal combinada de 12 y 16 mm y estribos cerrados cada 15 cm.

14. Losa de H°A°: varilla de 10 mm y 8 mm, doble parrilla c/15 cm
Losa maciza de hormigón armado, con doble parrilla de armadura, varillas de 10 mm en sentido principal y 8 mm en sentido secundario, separadas cada 15 cm.

15. Sellado de Hormigón
Hormigón (cemento: arena: piedra triturada), con agregado de piedra triturada 6ta, colocada manualmente y embebida en la mezcla.

16. Loseta de hormigón
Elemento de hormigón simple prefabricado o ejecutado in situ, de 5 a 8 cm de espesor, usado en veredas y áreas de tránsito peatonal.

17. Provisión y colocación de alcantarillas celulares cuadradas 2,00 x 2,00 m
Unidades prefabricadas de hormigón armado, con refuerzo según cálculo estructural, instaladas sobre fundación compactada y con juntas selladas.

18. Provisión y colocación de alcantarillas celulares cuadradas 1,50 x 1,50 m
Mismas características que el ítem anterior, variando solo las dimensiones nominales.

19. Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 1,20 m
Tubería de hormigón armado, tipo campana, junta elástica, con fundación y relleno compactado.

20. Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 1,00 m
Mismas especificaciones que el ítem anterior, ajustando diámetro nominal.

21. Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 0,80 m
Igual procedimiento que en ítems anteriores, para diámetro 0,80 m.

22. Provisión y colocación de alcantarillas de Ø 0,60 m
Igual procedimiento que en ítems anteriores, para diámetro 0,60 m.

23. Trabajos en Motoniveladora

Perfilado, nivelación y distribución de material granular con motoniveladora autopropulsada, cuchilla ajustable y control de pendientes.

 

24. Trabajos en Retroexcavadora

Excavación y movimiento de suelo con retroexcavadora hidráulica, con cuchara de capacidad acorde a la obra.

 

25. Excavación manual

Remoción de suelo o material granular con herramientas manuales, en zonas de difícil acceso para maquinas.

26. Cartel de obras

Fabricado de chapa galvanizada o material resistente, rotulado con vinilo adhesivo, instalado sobre estructura metálica pintada.

 

27. Limpieza final

Retiro de escombros, polvo y resto de material, barrido y lavado de superficies para entrega de obra.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: SECRETARIA DEPARTAMENTAL DE OBRAS PÚBLICAS, Arquitecto Ramon Gaona.
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: es de realizar las  Reparaciones y mejoramientos de  empedrados, calles, obras complementarias y infraestructuras, así  brindar de caminos de todo tiempo a los habitantes de Departamento Central.
  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal): Esto es un llamado periódico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas.: las EETT corresponden a criterios establecidos por la Secretarias de Obras públicas en base a los requerimientos establecidos y las necesidades de las comunidades del departamento central

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

NO APLICA

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZOS DE EJECUCIÓNEl plazo de ejecución de las obras será de 365 días. 

 Atendiendo a la modalidad de Contrato Abierto, cada cronograma y plazo se establecerá de acuerdo a las  condiciones  de los tramos y  la cantidad de metros a ejecutar en cada caso en particular, según la fiscalización y al relevamiento de las calles.

Una vez determinada se procederá a la firma del acta de inicio de obras para cada calle. El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado por el Fiscal de Obras designado, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato.

Se aclara que se ralizaran las reparaciones solo en aquellos distrios que remitan sus permisos, NO OBSTANTE se realizaran los tramites pertinentes para la obtención del documento correcto, el mismo será incluido como parte integrante de los documentos que forman parte del expediente a ser publivadp en el SSC

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

Octubre 2025

Informe 2

Informe

noviembre 2025

Informe 3

Informe

diciembre 2025

Informe 4

Informe

enero 2026

Informe 5

Informe

febrero 2026

Informe 6

Informe

marzo 2026

Informe 7

Informe

abril 2026

Informe 8

Informe

mayo 2026

Informe 9

Informe

junio 2026

Informe 10

Informe

julio 2026

Informe 11

Informe

agosto 2026

Informe 12

Informe

Septiembre 2026