Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  •  Datos del Solicitante del Procedimiento de Contratación

  • Nombre: Lic. Roberto Jiménez
  • Cargo: Director de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
  • Dependencia: Universidad Politécnica TaiwánParaguay (UPTP)
  •  Justificación de la Necesidad
  • La presente contratación tiene por objeto satisfacer la necesidad institucional de contar con equipos inalámbricos de red (Access Points) para la ampliación y mejora de la cobertura de señal Wi-Fi en las instalaciones de la UPTP, así como la provisión de un servidor destinado al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica de la universidad. Esta adquisición permitirá optimizar los servicios digitales, académicos y administrativos, en concordancia con los objetivos de modernización institucional.


     Justificación de la Planificación

    El procedimiento de contratación responde a una necesidad específica de carácter estratégico, orientada a la sustentabilidad tecnológica de la universidad. Si bien no se trata de una contratación periódica o sucesiva, su planificación se enmarca en el fortalecimiento progresivo de los medios tecnológicos, conforme a las metas de desarrollo institucional establecidas por la Dirección TIC.


    Justificación de las Especificaciones Técnicas

    Las especificaciones técnicas han sido definidas en función de los requerimientos operativos y funcionales de la UPTP, considerando criterios de compatibilidad, escalabilidad, eficiencia energética y soporte técnico. Las características establecidas responden a estándares vigentes y garantizan la adecuación de los bienes a las necesidades reales de la institución.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

LOTE 1 

Item 1 - SERVIDOR 

Descripción

Características técnicas

Marca

Especificar

Modelo

Especificar

Cantidad

1 (Una) unidad

Factor de Forma

Rackeable de 1U máximo.

 

 

Procesador

 

 

Características del procesador:

Cantidad de cores: 16 como mínimo

Frecuencia: 2.0 GHz como mínimo.

30 MB de caché como mínimo

64 bits, con soporte para virtualización

 

 

 

 

Memoria RAM

Capacidad instalada

256GB como mínimo.

Tipo de memoria

DDR5 5600 RDIMM

Capacidad máxima de memoria soportado por el equipo

8 TB como mínimo

Cantidad máxima de slots soportados por el equipo

16 slots por procesador.

Tipos de protección soportadas

ECC, Memory Mirroring y Memory Sparing como mínimo

 

Almacenamiento

8 (Ocho) unidades de discos de 1.9TB SATA cada uno o superior.

Debe contar con controladora de disco, con soporte RAID 1, 10

como mínimo.

El equipo debe poder soportar a futuro discos SAS, SATA y NVMe.

Ranuras de Expansión

2 slots PCIe, con posibilidad de ampliar a 3 slots PCIe a futuro como mínimo, de manera garantizar la escalabilidad del equipo en este punto.

Interfaces de periféricos

Puertos USB: cinco unidades o superior

Gráfico DB-15: una unidad posterior.

Serial: con capacidad de poder agregar una unidad a futuro.

Tarjeta Gráfica

Puerto grafico de 16MB integrado con resolución máxima de 1920x1200, 32bpp, 60Hz. Como mínimo

Fuente de alimentación

Fuente de alimentación redundante de 800W Platinum Hot Plug o similar.

Comunicaciones

4 (cuatro) puertos de 1 GbE

2 (dos) puertos de 32GB FC

 

Sistema Operativos Soportados

Windows Server 2019 o superior

Red Hat Enterprise Linux 8 o superior

SUSE Enterprise Linux Server o superior

VMware Vsphere 6.5 o superior

Oracle Linux 7 o superior.

 

 

Sistema Operativo instalado

  • Licencia Microsoft Windows Server Data Center, última versión disponible.
  • Se deberán incluir 5 (Cinco) licencias de acceso de usuarios (CAL de usuario) y 5 (Cinco) licencias de acceso de dispositivo (CAL de dispositivo) como mínimo
  • Se deberá Incluir la instalación y configuración del Sistema Operativo Microsoft Windows Server Data center, con la habilitación del rol

Hyper-V para virtualización.

 

Características RAS

Diagnóstico de fallas de hardware en el equipo mediante LEDs indicadores; y también debe contar con análisis predictivo de fallas que cubra los siguientes componentes del sistema: procesador, regulador de voltaje, memoria, discos, controladores de disco, fuente de poder y ventiladores.

 

 

 

 

 

 

Administración

Debe poseer puerto de consola dedicado y licenciamiento necesario para la administración remota del Servidor, que permita configurar, supervisar y actualizar el servidor.

Debe poseer consola remota integrada y capacidad de montar medios virtuales.

Debe contar con la posibilidad o incluir de fábrica herramienta de administración centralizada de servidores, que permita la administración, monitoreo, automatización y la implementación de los nuevos servidores, sin consto adicional para la convocante.

Se debe incluir herramienta con inteligencia artificial capaz de autogestionar, autorrecuperar y optimizar los servidores, sin consto adicional para la convocante.

 

Seguridad:

Deberá contar con chip dedicado capaz de proteger el equipo ante ataques a nivel de firmware incluso sin tener encendido el sistema operativo.

Kit de Montaje en Rack y Accesorios

Proporcionar el kit completo de: cables, soportes, organizadores, bezel y demás accesorios requeridos para el montaje y funcionamiento correcto del servidor en el rack.

Se deberá Incluir el montaje del servidor en el rack.

Certificado de Calidad

La marca ofertada debe contar con certificación ISO 9001 y 14001 como mínimo.

Autorización del fabricante

El oferente deberá contar con Autorización del Fabricante.

 

 

 

 

 

 

Garantía y soporte

Garantía de 3 (tres) años 7x24 de fábrica de los equipos, que debe incluir:

  • Los desperfectos del equipo y sus partes deben poseer garantía por defectos de fabricación
  • El periodo de vigencia de la garantía debe ser de 3 años
  • Los tiempos de respuesta en relación a la garantía deben ser de siete días a la semana por 24 horas, determinados por tipos de atenciones compuestas por la garantía:
    • Respuesta remota disponible 24 horas al día durante siete días.
    • Tiempo de devolución de llamada de 15 a 60 minutos por parte de un especialista de producto
    • Soporte en el lugar al día en 4 horas
 
 Ítem 2 Switch core

 

RENDIMIENTO Y CAPACIDAD

Descripcion

Switch para Datacenter

Tipo de configuracion

Fija

Stacking/Apilamiento

10

Capacidad mínima de forwarding soportado por equipo

≥ 270Mpps

Capacidad mínima de conmutación soportada por equipo

≥ 375 Gbps

Capacidad mínima de forwarding entre módulos o miembros del stacking (backplane) soportado por equipo

≥ 200 Gbps

El equipo deberá estar equipado con la cantidad de Memoria RAM y FLASH mínima necesaria para soportar todas las funcionalidades de la última versión del sistema operativo en el momento de la entrega del equipo y los requerimientos de

prestaciones y performance solicitadas en estas especificaciones técnicas.

 

RAM/ DRAM ≥

4GB

INTERFACES

Cantidad mínima de interfaces 10/25GbE ópticas instaladas independientes instalados

≥ 4

Cantidad mínima de interfaces de 1/10 GbE ópticas instaladas (independientes de los items anteriores)

≥ 4

Cantidad total mínima de interfaces de 1 GbE RJ-45 instaladas

≥ 48

Cantidad mínima de puertos Serial independiente para administración fuera de banda del equipo.

≥ 1

Cantidad mínima de puertos RJ-45 para ser usado como consola de administración.

≥ 1

Stacking/Apilamiento

Vinculación de equipos por puertos con interfaces que soporten mínimo 25GbE

Exigido

Configuración desde una única dirección IP y para su administración actuarán como un único equipo.

Exigido

El reemplazo de un miembro del stack deberá ser no disruptivo. En caso que la versión de Sistema Operativo del equipo a incorporar sea distinta de la vigente el stack/Virtual Chasis , la misma deberá poder actualizarse automáticamente desde el equipo controlador del stack/Master del Virtual Chasis

 

Exigido

Capacidad de conformar un único equipo desde el punto de vista de la administración

Exigido

Mínimo de equipos agrupados para administrar con un único acceso administrativo

≥ 10

Los puertos miembros de un grupo de Link Aggregation ( 802.3ad) LAG deben poder pertenecer a diferentes miembros del Stack

Exigido

FUNCIONES SWITCH DE RED

Todas las interfaces se deberán poder utilizar independientemente en modo L3 o L2 , es decir se podrán agrupar para formar un dominio de Broadcast (L2) representadas por una interfase L3 virtual (Interfase VLAN) o cada interfase física o lógica podrá configurarse con una dirección IP independiente (L3)

 

Exigido

Funcionalidad de Servidor DHCP

Exigido

Funcionalidad de Cliente DHCP

Exigido

Funcionalidad de DHCP Relay y Helper

Exigido

Protocolo de enrutamiento RIPv1, RIPv2

Exigido

Capacidad de soporte para Protocolo de enrutamiento OSPF v2, v3

Exigido

Soporte de Bidirectional Forwarding Detection ( BFD)

Exigido

Soporte de protocolo de enrutamiento BGP

Exigido

Soporte de protocolo de encapsulamiento VXLAN

Exigido

Debe soportar la funcionalidad de ruteo por distintos campos del paquete IP como Origen/Destino o puertos ( Policy Based Routing o Filter Based Routing) en forma

independiente a la tabla de ruteo por defecto

 

Exigido

Mínimo VLANS soportadas 802.1q Vlan Tagging

≥ 4092

Mínimo de direcciones MAC

≥ 64000

Mínimo de rutas IPv4 unicast

≥ 32000

Mínimo de rutas multicast IPv4

≥ 16000

Multiple VLAN Registration Protocol (802.1ak)

Exigido

MULTICAST

Los switches deberán tener la capacidad de interactuar con tráfico multicast para ello deberán soportar los siguientes protocolos :

Exigido

IGMP Snooping

Exigido

Capacidad de Soporte de IGMP v1 v2 y v3

Exigido

Soporte PIM (Protocol Independant Multicast) en modo Sparse, SSM y DM

Exigido

Capacidad de Soporte de protocolo MSDP (Multicast Source Discovery Protocol)

Exigido

ENRUTAMIENTO

RIP v1 y v2

Exigido

OSPF v2 y v3

Exigido

BGP

Exigido

VXLAN

Exigido

Management

Syslog, Telnet, SSH

Exigido

Neighbor DiscoveryProtocol

Exigido

IPv6 ping

Exigido

MLDv1 v2

Exigido

CALIDAD DE SERVICIO

Mínimo de colas por hardware de calidad de servicio por interfase

12

Configuración por políticas de Calidad de Servicio asociando y marcando el tráfico a una determinada Clase de Servicio:

Exigido

por Interfase

Exigido

por dirección MAC

Exigido

por campo 802.1p

Exigido

por VLAN

Exigido

por dirección IP origen y/o Destino

Exigido

por campo DSCP/IP precedente

Exigido

por puertos TCP/UDP

Exigido

Configurar la Priorización del tráfico Saliente para cada clase de Servicio

Exigido

SEGURIDAD

Limitar la cantidad de Direcciones MAC por puerto.

Exigido

Deberá soportar MACSEC

Exigido

Dynamic ARP inspection (DAI)

Exigido

Deberá soportar Local Proxy ARP

Exigido

Debera soportar Proxy ARP por VLAN

Exigido

Deberá soportar DHCP Snooping

Exigido

Deberá soportar Static ARP

Exigido

CONTROL DE ACCESO Y AUTENTICACION

Cantidad mínima de ACL basadas en el puerto aplicadas al ingreso de los paquetes.

2048

Cantidad mínima de ACL basadas en el VLAN aplicadas al ingreso de los paquetes

2048

Funcionalidad de 802.1x en cada por puerto.

Exigido

Múltiples suplicantes en un mismo puerto físico validándolos en forma independiente.

Exigido

Integración con sistemas de control de acceso por medio del protocolo RADIUS y 802.1x para autenticación de usuario.

Exigido

El estándar 802.1X está basado en EAP (Extensible Authentication Protocol). Los switches deberán soportar los siguientes métodos de EAP:

Exigido

EAP-MD5

Exigido

EAP-TLS

Exigido

EAP-TTLS

Exigido

EAP-PEAP

Exigido

Una vez que los dispositivos son autenticados deberán poder recibir parámetros, vía atributo de RADIUS, de las Listas de Acceso correspondientes.

Exigido

Autenticación por dirección MAC sobre un servidor Radius.

Exigido

Posibilidad de asignar VLAN cuando la autenticación fue realizada por Dirección MAC

Exigido

Autenticación mediante portal cautivo

Exigido

FUNCIONES DE ALTA DISPONIBILIDAD

Deberá soportar la agregación de interfaces para formar un único link, esta técnica es conocida como LAG (Link Aggregation Group) bajo la norma 802.3ad

Exigido

Cantidad mínima de grupos LAG por sistema

≥ 120

Cantidad mínima de puertos pertenecientes a grupos LAG

≥ 8

Soporte de LACP - Link Aggregation Control Protocol

Exigido

Mecanismo de protección contra loops de L2: 802.1D (Spanning Tree), 802.1w (Rapid Spanning Tree) y 802.1s (Multiple Spanning Tree)

Exigido

ADMINISTRACION

Configuración por línea de comandos vía Telnet, SSHv2 y Puerto Serial

Exigido

Configuración vía http/https

Exigido

Monitoreo remoto mediante SNMP v1, v2 y v3

v2c, v3

Autenticación de usuarios de administración

Local, RADIUS y TACACS+

No debe almacenar el password de los administradores localmente , se debe generar un hash MD5 o SHA1 en configuración local

Exigido

Cantidad mínima de configuraciones anteriores a almacenar automáticamente con fines de auditoría

10

Soporte configuración de rescate almacenada especialmente por el administrador

Exigido

Permitirá deshacer cambios de configuración que no se confirmen dentro de un plazo prestablecido

Exigido

Deberá permitir la configuración de funciones de RMON (RFC 2819)

Exigido

Soporte de sFlow con sampling/muestreo sobre tráfico entrante y saliente

Exigido

Capacidad de Soportar la función de envío de pruebas para evaluar el desempeño en tiempo real de la red (RPM)

Exigido

NORMAS Y ESTANDARES

RFC 1122 Host Requirements

Exigido

RFC 768 UDP

Exigido

RFC 791 IP

Exigido

RFC 783 TFTP

Exigido

RFC 792 ICMP

Exigido

RFC 793 TCP

Exigido

RFC 826 ARP

Exigido

RFC 894 IP over Ethernet

Exigido

RFC 903 RARP

Exigido

RFC 906 TFTP Bootstrap

Exigido

RFC 1027 Proxy ARP

Exigido

RFC 2068 HTTP server

Exigido

RFC 1812 Requirements for IP Version 4 Routers

Exigido

RFC 1519 CIDR

Exigido

RFC 1256 IPv4 ICMP Router Discovery (IRDP)

Exigido

RFC 1587 OSPF NSSA Option

Exigido

RFC 1058 RIP v1

Exigido

RFC 2453 RIP v2

Exigido

RFC 1492 TACACS+

Exigido

RFC 2138 RADIUS Authentication

Exigido

RFC 2139 RADIUS Accounting

Exigido

RFC 3579 RADIUS EAP support for 802.1x

Exigido

RFC 2080 RIPng for IPv6

Exigido

RFC 2154 OSPF w/Digital Signatures (password, MD-5)

Exigido

RFC 5176 Dynamic Authorization Extensions to RADIUS

Exigido

RFC 2030 SNTP, Simple Network Time Protocol

Exigido

RFC 854 Telnet client and server

Exigido

RFC 951, 1542 BootP

Exigido

RFC 2338 VRRP

Exigido

RFC 2131 BOOTP/DHCP relay agent and DHCP server

Exigido

RFC 1591 DNS

Exigido

RFC 2474 DiffServ Precedence

Exigido

RFC 2598 DiffServ Expedited Forwarding (EF)

Exigido

RFC 1981 Path MTU Discovery for IPv6

Exigido

RFC 4915 MT-OSPF

Exigido

RFC 2328 OSPF v2 (edge-mode)

Exigido

RFC 2267 Network Ingress Filtering

Exigido

RFC 2597 DiffServ Assured Forwarding (AF)

Exigido

RFC 5643 OSPF v3 MIB support

Exigido

ALIMENTACION ELECTRICA, VENTILACION Y DIMENSIONES

 

Tensión de operación Fuente de Alimentación

100-120V /

200-240V

auto detectable.

Fuente de alimentación redundante soportado e incluido

Exigido

Ventiladores redundantes

Exigido

REGULACIONES

EN 300386

Exigido

ICES-003

Exigido

FCC 47CFR Part 15

Exigido

IEC 60950-1

Exigido

UL60950-1

Exigido

ROHS

Exigido

Alimentación Eléctrica, Ventilación y dimensiones.

Tensión de operación Fuente de Alimentación 100-120V / 200-240V auto detectable.

Exigido

Cumplimiento de ROHS

Exigido

Temperatura de operación: 0°C a 45°C

Exigido

Humedad de operación: 10% a 85% de humedad relativa máxima, sin condensación.

Exigido

Posibilidad de montaje en rack

Exigido

Cantidad de Unidad de Rack del Equipo

1U

Garantía y soporte

Garantía de 3 (tres) años 7x24 de fábrica, sobre desperfectos de fábrica. Incluyendo el reemplazo del equipo o partes del mismo en caso de fallas no atribuibles a la convocante.

  • El oferente deberá realizar el montaje del switch en el rack, garantizando la correcta instalación física del equipo.
  • El equipo deberá estar conectado y operativo dentro de la red del Campus de la UPTP,

dejándolo plenamente funcional al momento de la entrega.

 

 

Exigido

Servicios de implementación incluidos

Servicio de instalación, configuración, verificación y puesta en marcha de los equipos solicitados, en las instalaciones de la institución, debiendo estos montarse en el rack disponible en la institución.

Plan de capacitación

Se deberá incluir capacitación para un máximo de 2 (Dos) funcionarios designados por la convocante, el esquema de capacitación es detallado de la siguiente manera:

Sección

Descripción

Objetivo

El objetivo principal es transferir el conocimiento técnico necesario para que el personal de la institución pueda administrar y mantener equipos de Data Center lo mejor posible, dentro de los alcances del proyecto.

 

Contenido

  1. Introducción a la infraestructura de Data Center: Definición de conceptos, funcionalidades principales y beneficios de los equipos ofertados.
  2. Administración de Servidores: Instalación, configuración, y monitoreo de los dos servidores principales.
  3. Administración de switch: Conceptos básicos y funcionalidades para administración y configuración básica del switch.

Duración

6 horas hábiles (Fecha y horario a convenir por ambas partes, entre el personal técnico de la institución y el oferente)

Capacitador/es

El o los capacitador/es deberá ser un personal técnico, con experiencia en equipamientos de Data Center como: Servidores y/o storage y/o

software de backup.

Emisión de Certificados/Constancias

El oferente deberá emitir un certificado y/o constancia de culminación de la capacitación al personal de la institución que fue beneficiado, siempre y cuando quede demostrado en la evaluación, el aprendizaje

adquirido.

Modalidad

Presencial: La capacitación deberá ser impartida por el oferente en modalidad presencial.

Obligaciones de la contratante

  • La contratante proveerá las condiciones necesarias del sitio donde se realizará la implementación y el montaje de los equipos, conexión a internet, puntos de alimentación eléctrica y/o toma de red, como también deberá contar con un lugar o sitio adecuado para los equipos y/o el Data center, tanto en seguridad como en climatización.
  • Estará a cargo de la convocante en caso de necesidad, tareas de configuraciones de equipos propios de la institución, como switch o firewall o configuraciones del proveedor de internet o similar, de manera a garantizar el correcto funcionamiento e integración de los nuevos equipos a ser adquiridos.
  • Definir un equipo de funcionarios técnicos como contraparte para colaborar en la implementación, monitoreo y evaluaciones de resultados si fuese necesario.
  • Adecuarse y respetar los canales de comunicación propuesto por el oferente.
  • No realizar requerimientos fuera del alcance requerido ni realizar modificaciones durante la implementación y puesta en funcionamiento de los bienes.

 

LOTE 2 
Item 1 - Antena para Access Point Wireless

Componente

Características

Mínimo

exigido

Observación

MARCA

Indicar exactamente, de manera a

comprobar en el catálogo on-line del fabricante.

Exigido

 

MODELO

Indicar exactamente, de manera a comprobar en el catálogo on-line del

fabricante.

Exigido

 

CANTIDAD

3 (tres)

Exigido

 

 

AP

Punto de acceso inalámbrico Wi-Fi 6 802.11ax con tecnología MU-MIMO 4x4:4 de doble banda con DL/UL

OFDMA

 

Exigido

 

ANTENAS

8 antenas internas individuales, 4 por

banda 2.4 GHz, ganancia 3dBi 5 GHz, ganancia 4dBi

Exigido

 

MIMO

4×4:4 2.4GHz

Exigido

 

4×4:4 5GHz

Exigido

 

 

INTERFACES DE RED

1 Puerto de 1G y 1 puerto de 2.5G,

rendimiento total cableado de

3.5Gbps

Exigido

 

Puerto ETHERNET: 2 de

10/100/1000

Exigido

 

ESTÁNDAR INALÁMBRICO

IEEE 802.11 a/b/g/n/ac/ax

Exigido

 

AMBIENTE

Bajo techo

Exigido

 

INSTALACIÓN

Pared o Techo, con accesorio para

montaje.

Exigido

 

 

VELOCIDAD

5G: IEEE 802.11ax: 8 Mbps a 2100

Mbps como mínimo

Exigido

 

2.4G: IEEE 802.11ax: 8 Mbps a 1100

Mbps como mínimo

Exigido

 

CONEXIONES

DE CLIENTES

200 conexiones, como mínimo en

simultaneo.

Exigido

 

ALIMENTACIÓN

PoE 802.3af/802.3at; Consumo

Máximo de Potencia: 17W. Incluido.

Exigido

 

FABRICACIÓN

Todos los equipos deben ser nuevos y de fabricación reciente y encontrarse en comercialización activa.

Exigido

 

GARANTÍA

Incluye: Garantía de la marca, por desperfectos del producto. Soporte de atención de hardware para devolución y/o cambio del producto por otro nuevo, de igual o mejor características. Límite de garantía,

mínimo de 1 año.

Exigido

 

Item 2 - UPS de 5kVA

Características

Descripción

MÍNIMO EXIGIDO

Marca

 

Exigido

Modelo

 

Exigido

Cantidad

1 (Una) unidad

Exigido

SALIDA

Máxima potencia configurable en VA

5 Kva (5000 VA) o superior

Exigido

Máxima potencia configurable (W/vatios)

5 kW (5000 W) o superior

Exigido

Voltaje de salida

230 V o 240 V como mínimo

Exigido

Frecuencia de salida

50 - 60 Hz +/- 4% o superior

Exigido

Eficiencia con carga completa

92% como minimo

Exigido

Topologia

Doble conversion en linea

Exigido

Tipo de onda

Onda sinusoidal pura

Exigido

Conexiones

1 IEC 320 C19 y 2 IEC 320 C13 como mínimo

Exigido

ENTRADA

Voltaje de Entrada

230 V o superior

Exigido

Frecuencia de entrada

40 - 70 Hz con selección automática o superior

Exigido

Rango de tensión de entrada a plena carga (media carga)

160 285 V (100 285 V) o superior

Exigido

Conexiones

1 Hard wire 3 hilos (1P+N+G) como mínimo

Exigido

BATERIAS

Tipo de batería

Batería de plomo-ácido sellada sin mantenimiento con electrolito en suspensión o superior

Exigido

Capacidad de las baterias

12V, 5 Ah o superior

Exigido

Voltaje de las baterias

± 96 V o superior

Exigido

Autonomía al 100% de Carga

2 minutos como mínimo

Exigido

Autonomía al 50% de Carga

10 minutos como mínimo

Exigido

AMBIENTAL

Temperatura (operativo)

0 - 40 °C o superior

Exigido

Humedad relativa de operación

0 - 95% o superior

Exigido

Clase de protección

IP 20 o superior

Exigido

Ruido audible

56 dBA o inferior

Exigido

CERTIFICACIONES

Certificaciones

ISO 14001 e ISO 9001

Exigido

Regulaciones

RoHS/REACh

Exigido

COMUNICACIONES Y GESTION

Puertos de interfaz

Serial (RJ45), USB Tipo B como mínimo

Exigido

Panel de control

Pantalla LCD color con botones para configuracion y administracion como mínimo

Exigido

Apagado de emergencia

Tipo EPO

Exigido

GENERALIDADES

Accesorios

Deberá incluir materiales y accesorios según sean necesarios para el montaje de la UPS

Exigido

 

 

Garantía y/o soporte

De 3 años como mínimo, contra desperfectos de fábrica. (excluida la batería).

  • El oferente deberá prever la instalación dentro del rack del servidor, ubicada en el laboratorio de computación.
  • El oferente deberá incluir el kit de montaje en rack o lo necesario para la instalación (guías o rieles).

 

 

Exigido

Gestión de UPS: Definición de conceptos, funcionalidades principales y beneficios del equipo instalado.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Lote

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

1

Servidor

1

Unidad

Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay - calle Sebastián Gaboto casi Oleary, barrio Tacumbu, Asunción, predio del Comando de Comunicaciones del Ejercito.

90 días contados desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.

2 Switch Core 1 Unidad
2 1 Antena para Access Point Wireless 3 Unidad 30 días contados desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor.
2 UPS 5 KVA 1 Unidad

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Los bienes ofertados estarán sujetos a pruebas técnicas de verificación, con el objeto de constatar su conformidad con las especificaciones establecidas en el presente Pliego de Bases y Condiciones, así como de asegurar que se encuentren libres de defectos de fabricación. En caso de detectarse inconvenientes, fallas o no conformidades, el bien será rechazado, debiendo el proveedor proceder a su reemplazo, sin que ello implique costo adicional para la Institución, ni afecte los plazos contractuales establecidos.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.