Suministros y Especificaciones técnicas.

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Orlando Velazquez Apodaca, Gerente. Gerencia Departamental de Tesoreria.

Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:  El entintado es un insumo que se utiliza para invalidar los billetes susceptibles de intento de robo, mediante acciones tendientes a forzar físicamente el acceso a la bóveda de los ATM. En términos simples, el proceso de entintados pasivo o activos (manchado de gran parte de la superficie del papel moneda) tiene lugar mediante la explosión, averías, violencia o intento de acceso a la bóveda sin autorización correspondiente.

Normativa del Banco Central del Paraguay

El Banco Central del Paraguay, a través de la Resolución Nº 6 Acta Nº 83 del 11 de diciembre de 2019, resolvió aprobar el REGLAMENTO OPERATIVO PARA LA UTILIZACION DEL SISTEMA ANTI HURTO DE ENTINTADO DE BILLETES Y PROCEDIMIENTOS PAR EL RETIRO DE CIRCULACION DE BILLETES AFECTADOS POR EL ACCIONAR DE DISPOSITIVOS ANTI HURTO.

Cumplidos los recaudos dispuestos en estas disposiciones, el Banco Central del Paraguay repondrá las cantidades que correspondan de billetes afectados por el accionar de los dispositivos anti hurto a través de la Cuenta de Liquidación, la cual se efectivizará una vez culminados los procesos pertinentes. Se infiere que la reposición no tendrá costo para las entidades financieras afectadas.

Justificar la planificación:  Responde a un llamado sucesivo

Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Los sistemas de entintados solicitados (Activos y Pasivos) son compatibles con los ATM´s del BNF. El parque total de cajeros automáticos está compuesto de 372 ATM´s.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Lote N° 1 - Entintado para ATM (Sistema Pasivo)

Ítem N°

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Presentación

1

ATM Diebold

1

Unidad

Evento

2

ATM Wincor

1

Unidad

Evento

3

ATM  NCR

1

Unidad

Evento

4

ATM GRG

1

Unidad

Evento

 

Lote Nº 2 Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección en ATM

Ítem N°

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Presentación

1

Kits de equipamiento para ATM’s Diebold con dispositivos para los 4 (cuatro casetes).

1

Unidad

Evento

2

Kits de equipamiento para ATM’s Wincor con dispositivos para los 4 (cuatro casetes).

1

Unidad

Evento

3

Kits de equipamiento para ATM’s NCR con dispositivos para los 4 (cuatro casetes).

1

Unidad

Evento

4

 

Kits de equipamiento para ATM’s GRG con dispositivos para los 4 (cuatro casetes).

1

Unidad

Evento

 

Lote Nº 3 Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección Transporte y ATM

Ítem N°

Descripción

Cantidad

Unidad de Medida

Presentación

1

Sistema de Protección con unidad nueva de casete para ATM’s Diebold.

1

Unidad

Evento

2

Sistema de Protección con unidad nueva de casete para ATM’s Wincor

1

Unidad

Evento

3

Sistema de Protección con unidad nueva de casete para ATM’s NCR.

1

Unidad

Evento

 

SUMINISTROS REQUERIDOS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

LOTE N°

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

1

Lote N° 1 - Entintado para ATM (Sistema Pasivo)

Dispositivo de entintado de billetes para cajeros automáticos DIEBOLD, WINCOR, NCR y GRG con entrega e instalación posterior a la recepción de la Orden de compra en un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado, según necesidad del BNF, cuyo cronograma será definido por el Banco, a partir de la Suscripción del contrato respectivo, con las siguientes características:

  • Color de la tinta: Verde autorizado para su uso.
  • La tinta debe cubrir al menos el 20% de la superficie total de los billetes, por el anverso y reverso en caso de accionamiento.
  • Deber ser hecho con mecanismo que encastre o sustituya la tapa de los casetes de DIEBOLD, WINCOR, NCR Y GRG provistos por el Banco.
  • El mecanismo de activación o el reservorio de la tinta debe ser de color resaltante o fosforescente a fin de su individualización a través de las cámaras (CCTV).
  • Debe adherirse al reservorio del dispositivo, una leyenda para identificar año de instalación, vencimiento, número de serie, nombre del proveedor y numero de cajero automático instalado.
  • Instalar en la parte exterior (tapa) del casete, indicadores sobre la instalación de dispositivo de entintado de billetes, leyenda de uso exclusivo del BNF por medio de calcomanía u otros medios que sean visibles y legibles.
  • Que no altere la cantidad de billetes y el funcionamiento de la máquina.

 

2

Lote N° 2 - Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección en ATM

  • Color de la tinta: Verde autorizado para su uso.
  • La tinta debe cubrir al menos el 20% de la superficie total de los billetes, por el anverso y reverso en caso de accionamiento.
  • Deber ser hecho con mecanismo que encastre o sustituya la tapa de los casetes   DIEBOLD, WINCOR, NCR Y GRG provistos por el Banco.
  • El mecanismo de activación o el reservorio de la tinta debe ser de color resaltante o fosforescente a fin de su individualización a de las cámaras de CCTV.
  • Debe contener la forma de identificar su año de instalación y vencimiento por el dispositivo.
  • Disponer de mecanismos que dejen apagado o fuera de servicio el cajero automático cuando se active el sistema del entintado y manchen los billetes disponibles, para evitar que el ATM realice la dispensación de los billetes manchados con el entintado.
  • Instalar en la parte exterior del casete indicadores sobre la instalación de dispositivo de entintado de billetes por medio de calcomanía u otros medios que sean visibles.
  • Que no altere la cantidad de billetes y el funcionamiento de la máquina.
  • Que el sistema de manchado permita estar protegido contra intentos de ataque del siguiente tipo:
  1. Inclinación
  2. Arrancamiento
  3. Cortes por medios mecánicos
  4. Explosiones sólidos y gas.
  5. Cambios bruscos de temperatura
  6. Apertura forzada con herramientas de cortes, hidráulicas, lanza termina
  • Que disponga con sistema para desarmar el sistema de entintado cuando la puerta del cajero automático se abra en forma licita durante el funcionamiento del cajero automático o contar con la capacidad de ser programado (horarios de ventana de trabajos para suministro o asistencia técnica) conforme a los requerimientos del BNF.
  • Que cuente con sensor de puerta o en casetes de ATM
  • Cuenta con placa principal con fuente en el ATM o en casetes de ATM.
  • Que los casetes del cajero automático no reduzcan su capacidad para los billetes.
  • Baterías, cableado sensores de movimiento, fuerza G.y temperatura incluidos en el precio.
  • Que la tinta sea ecológica y no afecta al medio ambiente y sea seguro su transporte y almacenaje.
  • Tinta extremadamente rápida y eficaz para tipo de soporte y papel algodón.
  • Que cuente con alarmas sonoras que indican si el sistema está activo (no se debe remover) o si está en modo transporte que permite la manipulación de los casetes.
  • Alertas para evitar falsos positivos (disparos por causas accidentales o no deseadas)
  • Programación de funcionamiento de acuerdo a las necesidades de la institución. 
  • Instalación, mantenimiento preventivo, calibración y cambio de baterías durante la vida útil de la solución, incluido en el precio.
  • Debe adherirse al reservorio del dispositivo, una leyenda para identificar año de instalación, vencimiento, número de serie, nombre del proveedor instalado.
  • Instalar en la parte exterior (tapa) del casete, indicadores sobre la instalación de dispositivo de entintado de billetes, leyenda de uso exclusivo del BNF por medio de calcomanía u otros medios que sean visibles y legibles.
  • Capacitación técnica del uso del Equipos Ofertados, a ser dictada por técnicos certificados por el fabricante a los personales encargado del suministro de los ATM pudiendo ser funcionario del BNF o porta valores de las empresas contratadas por el Banco.

Observación:

  1. La instalación del sistema de entintado debe estar supervisado por los técnicos representantes de los ATM´s, para certificar que el dispositivo instalado no interfiera en el buen funcionamiento del cajero automático.
  2. En caso que algún dispositivo o sensor de sistema de entintado adherido al ATM y sea necesario el cambio del componente o mecanismo del ATM recomendado por los técnicos representantes del ATM, se solicitará la asistencia de técnicos de los dispositivos para realizar el cambio en forma conjunta (Técnico de ATM y Tecnico del entintado) para evitar activaciones fortuitas.

3

Lote N° 3 - Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección en Transporte y ATM

  • Color de la tinta: Verde autorizado para su uso.
  • La tinta debe cubrir al menos el 20% de la superficie total de los billetes, por el anverso y reverso en caso de accionamiento.
  • Deber ser entregado en casetes nuevos de DIEBOLD, WINCOR y NCR.
  • El mecanismo de activación o el reservorio de la tinta debe ser de color resaltante o fosforescente a fin de su individualización a de las cámaras de CCTV.
  • Debe contener la forma de identificar su año de instalación y vencimiento por el dispositivo.
  • Instalar en la parte exterior del casete indicadores sobre la instalación de dispositivo de entintado de billetes por medio de calcomanía u otros medios que sean visibles.
  • Que no altere la cantidad de billetes y el funcionamiento de la máquina.
  • Que el sistema cuenta con los siguientes sensores que cubran el riesgo de acera durante su traslado:
  1. Sensor de líquidos
  2. Sensor anticorte
  3. Sensor apertura de tapa
  4. Sensor volcado (base al descubierto)
  5. Sensor de inclinación.
  6. Sensor de golpe.
  7. Sensor de temperatura.
  8. Sensor de inserción/extracción en ATM.
  9. Sensor de puerta trasera.
  10. Caja Negra o Memoria interna que guarde los 2.000 últimos eventos.
  11. Ventana de tiempo de trabajo.
  • Que los casetes del cajero automático no reduzcan su capacidad para los billetes.
  • El sistema debe ser autónomo 100% y sin instalación alguna en los cajeros automáticos para su funcionamiento.
  • Que el dispositivo disponga de llaves o sensores de apertura de los casetes.
  • Que el dispositivo disponga de 4 (cuatro) Rack de apertura autorizada en Bóveda.
  • Que la tinta sea ecológica y no afecta al medio ambiente y sea seguro su transporte y almacenaje.
  • Tinta extremadamente rápida y eficaz para tipo de soporte y papel algodón.
  • Alertas para evitar falsos positivos (disparos por causas accidentales o no deseadas)
  • Programación de funcionamiento de acuerdo a las necesidades de la institución. 
  • Instalación, mantenimiento preventivo, calibración y cambio de baterías durante la vida útil de la solución, incluido en el precio.
  • Debe adherirse al reservorio del dispositivo, una leyenda para identificar año de instalación, vencimiento, número de serie, nombre del proveedor instalado.
  • Instalar en la parte exterior (tapa) del casete, indicadores sobre la instalación de dispositivo de entintado de billetes, leyenda de uso exclusivo del BNF por medio de calcomanía u otros medios que sean visibles y legibles.
  • Capacitación técnica del uso del Equipos Ofertados, a ser dictada por técnicos certificados por el fabricante a los personales encargado del suministro de los ATM pudiendo ser funcionario del BNF o porta valores de las empresas contratadas por el Banco.

      Aclaración para los Lotes 1 y 2:

  • Detalle de los modelos de los ATM´s:

Marca DIEBOLD para los modelos Opteva, Intrepid y DN100.

Marca WINCOR para los modelos 280.

Marca NCR para los modelos S23

Marca GRG para los modelos H22VL

  • Los casetes serán proveídos por el BNF para la instalación de cualquiera de los sistemas de entintados, podrán ser nuevos y/o usados, según disponibilidad del BNF.
  • La entrega de los casetes por parte del BNF será inmediato desde la recepción de la orden provisión por el oferente.
  • Las entregas de los bienes adquiridos serán conforme las necesidades del Banco.
  • Plazo de entrega: posterior a la recepción de la Orden de provisión el oferente tendrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado en cada orden emitida
  • Cualquier dispositivo o accesorio adicional es no excluyente y será de responsabilidad exclusiva del oferente.

Aclaración para los Lotes 3:

  • Detalle de los modelos de los ATM´s:

Marca DIEBOLD para los modelos Opteva, Intrepid y DN100.

Marca WINCOR para los modelos 280.

Marca NCR para los modelos S23

  • El sistema de protección debe incluir la provisión de casetes nuevos.
  • Las entregas de los bienes adquiridos serán conforme las necesidades del Banco.
  • Plazo de entrega: posterior a la recepción de la Orden de provisión el oferente tendrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado en cada orden emitida
  • Cualquier dispositivo o accesorio adicional es no excluyente y será de responsabilidad exclusiva del oferente.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

LOTE N°

DESCRIPCIÓN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA

PLAZO DE ENTREGA

1

Entintado para ATM (Sistema Pasivo)

1

Unidad

Dirección: Independencia Nacional esq. 25 de mayo - Casa Matriz BNF Gerencia Departamental de Tesorería-División Cajeros Automáticos.

 

 

Luego de la firma contractual y posterior a la recepción de la Orden de provisión el oferente tendrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado en cada orden emitida, según necesidad del BNF

 

2

Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección en ATM

1

Unidad

 

Luego de la firma contractual y posterior a la recepción de la Orden de provisión el oferente tendrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado en cada orden emitida, según necesidad del BNF

3

Entintado para ATM (Sistema Activo) Protección Transporte y ATM

1

Unidad

 

Luego de la firma contractual y posterior a la recepción de la Orden de provisión el oferente tendrá un plazo máximo de 60 (sesenta) días corridos para proveer lo solicitado en cada orden emitida, según necesidad del BNF

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica