Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Lic. Fernando Silvero-Coordinador Administrativo  de la Dirección General del Registro del Estado Civil.

 

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

 

Dicha solicitud de inicio de llamado es de suma importancia teniendo en cuenta la suma necesidad e importancia, la recarga de los cilindros pertenecientes al Sistema de Prevención Contra Incendio, teniendo en cuenta que en los archivos centrales se encuentran las documentaciones del Registro Civil a nivel Nacional.

Teniendo en cuenta que el servicio de recarga de cilindros del sistema de detección y extinción automático deben realizarse ya que representa un riesgo significativo al dejar las instalaciones desprotegidas frente a cualquier eventualidad relacionada con incendios en el archivo central de la Dirección General del Registro del Estado Civil.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

El llamado de referencia corresponde a una planificación periódica.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

La Especificaciones Técnicas son determinadas conforme necesidad descripta a los efectos de obtener satisfactoriamente el servicio requerido como son la calidad y garantía del producto, garantizar la continuidad de las condiciones de seguridad requerida y cumplir con las normativas vigentes.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N°. De Artículo

Nombre de los Bienes o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicio de Recarga de Cilindros del Sistema de Detección y Extinción de Incendios del Archivo Central de la DGREC

Según Descripción de Especificaciones Técnicas.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCION DE INCENDIOS CON AGENTE LIMPIO (RECARGA DE CILINDROS).

  1. OBJETO

Sistema de detección y extinción de incendios, recarga de cilindros con agente limpio para la Bodega 1 del Archivo del Registro Civil, Sede Central, Asunción.

  1. ALCANCE

Debe implementarse un  Sistema de detección y extinción de incendios con agente limpio para el Sector de la Bodega 1.

El agente fluido cumple con la Norma NFPA 2001, Norma para sistemas de extinción de incendios con agentes limpios, Programa SNAP de EPA (Política alternativa nueva significativa), Aprobaciones FM de Underwriters Laboratories, Inc. (UL).

• Incoloro, de bajo olor, sin partículas, sin residuos aceitosos

• Potencial cero de agotamiento de la capa de ozono

Personas seguras en los niveles de concentración requeridos

EPA para uso en espacios ocupados cuando se utiliza de acuerdo con las directrices de la NFPA 2001. De acuerdo con la NFPA 2001, se permite el fluido de agente diseñado para usarse con concentraciones de vapor de agente de hasta el diez por ciento en volumen en el aire. Consulte la NFPA 2001, Sección

 

Seguridad.

Suprimir el fuego

Fluoro-K™ es un agente extintor de incendios limpio a base de cetonas fluoradas.

 

Es incoloro, no conductor de electricidad y de bajo olor. Extingue el fuego principalmente mediante mecanismos físicos gracias a su capacidad calorífica relativamente alta, con un efecto mínimo en el oxígeno disponible. Esto permite que las personas vean y respiren, permitiéndoles abandonar la zona del incendio de forma segura.

 

El fluido del agente ha sido evaluado para sensibilización cardíaca de acuerdo con los protocolos de prueba aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). El Programa SNAP de la EPA clasifica el fluido del agente como aceptable para su uso como agente de inundación total en espacios ocupados con limitaciones específicas.

 

• Probado y calificado

Bajo número de cilindros y, por lo tanto, poco espacio en el piso

El fluido agente es limpio y no deja residuos, lo que elimina las costosas limpiezas posteriores al incendio y minimiza los costosos tiempos de inactividad. La mayoría de los materiales, como acero, acero inoxidable, aluminio, latón y otros metales, así como plásticos, caucho y componentes electrónicos, no se ven afectados por la exposición al fluido agente.

 

 

Necesidades

• Listado por UL y aprobado por FM

Se debe evitar la exposición innecesaria a agentes limpios de acuerdo con los

requisitos de la norma NFPA-2001. Por lo tanto, al activarse la alarma de

predescarga del sistema, todo el personal debe abandonar inmediatamente el espacio protegido. En ningún caso, el personal debe permanecer en una habitación en la que haya un incendio. En el improbable caso de que un sistema de agente limpio se descargue inesperadamente en una habitación ocupada, todo el personal debe dirigirse con calma y orden a una salida y abandonar el espacio.

 

Cuando el fluido agente se expone a altas temperaturas, como las que se esperan en un frente de llama, se producen productos peligrosos de descomposición térmica (ácidos halogenados). Si el fluido agente se descarga en 10 segundos o menos, las llamas se extinguirán rápidamente y la cantidad de subproductos generados será mínima.

Consulte las reglas del programa SNAP o la norma NFPA 2001 para obtener más información.

 

El fluido del agente ha sido considerado aceptable por los EE. UU.

habitación.

• Ahorro de espacio: la alta eficacia de supresión permite

• Vida útil atmosférica de cinco días

Aunque el agente fluido presenta una toxicidad insignificante en las concentraciones necesarias para extinguir la mayoría de los incendios, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones de seguridad al aplicarlo y manipularlo. Por ejemplo, el agente fluido es líquido a temperatura ambiente y ha sido sobre presurizado con nitrógeno seco. Al liberarse a presión atmosférica (por ejemplo, desde las boquillas), el líquido se evapora instantáneamente a baja temperatura. Por lo tanto, las boquillas deben ubicarse de forma que eviten el contacto directo con el personal.

 

Aunque el agente se considera no tóxico para los humanos en las concentraciones necesarias para extinguir la mayoría de los incendios, se deben tener en cuenta ciertas consideraciones de seguridad al aplicarlo y manipularlo. La descarga del agente puede representar un peligro para las personas debido a los productos de descomposición que se producen al exponerlo al fuego o a otras superficies calientes. La exposición al agente generalmente es menos preocupante que la exposición a los productos de descomposición. Se debe evitar la exposición innecesaria al agente o a los productos de descomposición.

El agente fluido es aceptable para su uso en espacios ocupados cuando se utiliza de acuerdo con las reglas del programa de Política de Nuevas Alternativas Significativas (SNAP) de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA). Los sistemas de extinción de incendios, diseñados para su uso con este agente, están diseñados para extinguir incendios en peligros específicos o equipos ubicados donde se requiere un agente no conductor de electricidad, donde la limpieza del agente representa un problema, donde la capacidad de extinción con bajo peso es un factor importante y donde el peligro suele estar ocupado por personal. El fluido del agente es una alternativa aceptable al halón, HFC-227ea, HFC-123 y HFC-125, y está aprobado por la EPA y la NFPA para su uso en sistemas de extinción de incendios. No conductor de electricidad

 

  1. MANEJO SEGURO DE CILINDROS Y ALMACENAMIENTO.

 

1. Utilizar guantes, gafas de seguridad y ropa adecuada para evitar el contacto directo con el agente.

2. Si se detecta una fuga, el cilindro debe ser puesto fuera de servicio inmediatamente y gestionarse de acuerdo con los procedimientos de emergencia.

3. Los contenedores deben enviarse de forma segura, ya sea en posición vertical en soportes de acero u horizontalmente sobre paletas, utilizando un mínimo de 3 bandas para asegurar el contenedor a la paleta.

En el sitio, los contenedores no deben rodarse, arrastrarse ni deslizarse, ni permitirse deslizarse desde las puertas traseras de los vehículos. Se debe utilizar una carretilla de mano, una carretilla elevadora, un carro monocilíndrico, una plataforma rodante o un dispositivo similar adecuado.

4. No se deben dejar caer los contenedores ni permitir que golpeen violentamente entre sí ni contra otras superficies.

 

1.1 PROCEDIMIENTO DE MANIPULACION CILINDROS

 

Precaución: Los cilindros presurizados (cargados) son capaces de descargarse violentamente y, como tales, son extremadamente peligrosos. Los cilindros presurizados deben manipularse de manera segura para evitar accidentes que podrían causar lesiones corporales, muerte o daños a la propiedad.

Advertencia: Antes de manipular los productos del Sistema ECS-500, todo el personal debe estar capacitado en el manejo seguro de los contenedores, así como en los procedimientos adecuados para la instalación, extracción, llenado y conexión de otros dispositivos críticos, como mangueras flexibles; dispositivos de actuación; dispositivos de control de presión; tapas, protectores o cubiertas de seguridad para el transporte; y dispositivos anti-retroceso.

LEA, COMPRENDA y SIGA SIEMPRE los manuales de diseño, instalación, operación y mantenimiento, manuales de propietario, manuales de servicio, etc., que se proporcionan con los sistemas individuales.

Nota: La tapa, protector o cubierta de transporte de seguridad viene instalado de fábrica en el cilindro. La tapa, protector o cubierta de seguridad para transporte cubre la válvula del cilindro para protegerla durante el transporte y la manipulación. No se deben conectar accesorios (unidad de liberación o conjuntos de medidor esclavo) a la válvula del cilindro durante el envío, almacenamiento o manipulación.

1. Utilizar guantes, gafas de seguridad y ropa adecuada para evitar el contacto directo con el agente.

2. Usar herramientas y accesorios adecuados para evitar dañar las válvulas o las conexiones.

3. Inspeccionar los cilindros y sus válvulas antes de la manipulación para asegurar que no haya daños o fugas.

4. Cada cilindro de agente viene equipado de fábrica con una tapa de seguridad antirretroceso instalada en la salida de descarga de la válvula y fijada de forma segura a la válvula para evitar pérdidas. Este dispositivo es una característica de seguridad y evitará la descarga cuando se instale si el cilindro se acciona accidentalmente.                                                                                        

La tapa de seguridad anti-retroceso debe instalarse en la salida de la válvula EN TODO MOMENTO excepto cuando los cilindros están conectados a la tubería del sistema o durante el llenado.

1.2 ALMACENAMIENTO DE CONTENEDORE Y CILINDROS

 

Advertencia: Almacenar a temperaturas que no excedan los 38°C/100°F. Los contenedores presurizados deben almacenarse y asegurarse adecuadamente para evitar caídas o derribos. No arrastre, deslice ni haga rodar contenedores presurizados. No deje caer recipientes presurizados ni permita que choquen entre sí. Nunca aplique llama o calor localizado directamente a ninguna parte del recipiente presurizado o de plástico. Guarde los recipientes de plástico y presurizados lejos de fuentes de calor elevado. El área de almacenamiento debe ser: - fresca - seca - bien ventilada - cubierta - alejada de la luz solar directa.

 

1. Los contenedores deben almacenarse en posición vertical donde no sea probable que los vuelquen y deben estar asegurados.

2. Cualquier área en la que se utilice o almacene el agente debe estar adecuadamente ventilada. Una persona que trabaja en un área donde el aire se ha enriquecido con agente puede quedar inconsciente sin sentir la falta de oxígeno. Llevar a la víctima al aire fresco.

Administrar respiración artificial si es necesario y llamar a un médico. Nunca deseche el agente licuado en un área de trabajo o almacenamiento interior.

3. Mantener los cilindros alejados de fuentes de calor y de la luz solar directa.

4. Mantener registros precisos de todos los cilindros almacenados, incluyendo fechas de recepción y fechas de inspección.

5. Limitar el acceso a las áreas de almacenamiento de Fluoro k solo a personal autorizado y capacitado.

6. Asegurar que el área de almacenamiento esté claramente señalizada con advertencias de seguridad.

7. Tener equipos de respuesta a emergencias disponibles en caso de fuga o liberación accidental.

 

  1. DISPOSICIÓN TÍPICA PARA LLENADO DE FLUIDO DE AGENTE MEDIANTE BOMBA

El equipo de carga del sistema ECS-500 consta de un cilindro de almacenamiento, un adaptador de tubería, válvulas de control, un filtro, un manómetro, mangueras flexibles, un adaptador de asiento, un adaptador de recarga, una bomba, un suministro regulado de nitrógeno, una báscula y las tuberías de interconexión. El equipo de recarga debe ser adecuado para el propósito previsto y compatible con el sistema ECS-500.

Tabla 1. Lista de piezas.

Articulo No Descripción Especificaciones

1

Contenedor de suministro de agente

Kidde Fire System, contenedor o tambor de agente suministrado

2

Manta de nitrógeno de 6 psi y filtro de humedad opcional

 

3

Válvula de suministro del contenedor

Acoplamiento de palanca de leva de 2"

4

Cilindro

 Kidde Fire Systems cilindro de 10 lb - 1100 lb

5

Báscula

capacidad de 2000 lb incremento de 0.1 lb

6

Adaptador de llenado

Kidde Fire Systems, números de pieza
10 cilindros de 125 lb, número de pieza 82-878757-000
Cilindros de 200 a 450 lb, número de pieza 82-878758-000
Cilindros de 600 a 1100 lb, adaptador de recarga incluido como parte de la tapa de salida de la válvula**

7

Bomba

CAPS Fuego P/N CNDP 15FPS

8

Válvula de bola

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

9

La válvula de retención

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

10

Válvula de bola

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

11

Válvula de ventilación

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

12

Conexión/Desconexión Rápida

Acoplamiento autosellante de ½ / Presión de trabajo 2000 psi

13

Válvula de bola

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

14

Válvula de ventilación

½ Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

15

Manguera

Tubería de ¼ - ½ / Presión de trabajo 2000 psi

16

Válvula de bola

Válvula de bola de 1/4, acero inoxidable, nominal 2000 PSI (138 bar)

17

Válvula de bola

Válvula de bola de 1/4, acero inoxidable, nominal 2000 PSI (138 bar)

18

Manguera

Manguera de 1/4, metal flexible, 48 de largo, marca de acero inoxidable, Conexiones NPT macho de 1/4 revestidas de Teflon®. Presión mínima de trabajo: 2000 PSI (138 bar)

19

Manguera

1/4 de espesor. 40 tubo inoxidable. Conexiones: acero inoxidable,
1/4 NPT. Presión de trabajo: 2000 PSI (138 bar) WOG

 

 

    1. LLENADO DE FLUIDO DE AGENTE MEDIANTE BOMBA

Cargue los cilindros y conjuntos de válvulas del sistema ECS-500 con fluido de agente como se indica en el punto anterior.

 

1. Verifique la fecha de la última prueba hidrostática del cilindro. Realice las pruebas o exámenes de calificación DOT requeridos.

2. Revise el conjunto de la válvula del cilindro para detectar cualquier defecto físico inaceptable (por ejemplo, grietas de cualquier tipo, picaduras alargadas de cualquier longitud, inclusiones de cualquier tamaño, picaduras, abultamientos, abolladuras, corrosión, daños por incendio, defectos mecánicos, rayones, muescas o hendiduras si son superficiales). Estos defectos serán motivo de rechazo.

3. Coloque el conjunto del cilindro y la válvula del sistema (elemento 4) (con la tapa de seguridad y la tapa de protección del puerto de accionamiento del piloto colocadas y correctamente conectadas) en una báscula (elemento 5).

Registre el peso de la báscula. El peso vacío del conjunto del cilindro y la válvula debe estar estampado en la placa de identificación de la válvula del cilindro. Sujete el cilindro con correa. Retire la tapa de protección del puerto de accionamiento del piloto. Conecte el cilindro con un manómetro calibrado para confirmar que no haya más de 30 psi dentro del cilindro. Utilice un actuador para activar la válvula y liberar la presión antes del llenado. Retire el actuador y pese el conjunto de la válvula del cilindro, y registre el peso en vacío antes del llenado.

4. Conecte el adaptador de asiento con la manguera flexible al puerto de accionamiento de la válvula del cilindro.

 

Ajuste la presión de nitrógeno a 900-1000 psi (62 a 69 bar). Retire la tapa de seguridad y conecte inmediatamente el adaptador de llenado (elementos 6, 13 y 14) con la empaquetadura de junta tórica al puerto de salida del conjunto del cilindro.

5. Asegúrese de que todas las válvulas del sistema de carga estén cerradas. Conecte la línea de suministro de agente (elemento 15) a la válvula de suministro del contenedor (elemento 3). Conecte el cilindro con el adaptador de llenado al sistema de carga mediante el conector rápido (elemento 12).

6. Abra la válvula de suministro (elementos 3) y las válvulas de bola (elementos 8 y 10). Arranque la bomba (elemento 7) y luego abra la válvula de ventilación (elemento 11) hasta que haya agente. Cierre la válvula de ventilación (elemento 11) y apague la bomba (elemento 7).

 

Nota: El pistón principal del conjunto de la válvula del cilindro se desacoplará, permitiendo el flujo hacia el cilindro cuando exista una diferencia de presión adecuada en el puerto de salida. El asentamiento inicial del conjunto de la válvula se produce con la ecualización de la presión. El asentamiento final del conjunto de la válvula se produce al retirar la presión del puerto de salida del conjunto de la válvula y la posterior aplicación momentánea de nitrógeno de 900 a 1000 psig (62 a 69 bar-g) en la parte superior del puerto de accionamiento del piloto de la válvula para lograr el bloqueo de la misma. El asentamiento del pistón se describe en la Sección 3.1.

 

7. Abra la válvula (elemento 13) y arranque la bomba (elemento 7). Controle la báscula (elemento 5). Cuando la báscula indique el peso de carga correcto, cierre la válvula (elemento 13) y apague la bomba (elemento 7). Cierre las válvulas (elementos 8 y 10).

8. Abra las válvulas para aplicar momentáneamente una presión de nitrógeno de 900 a 1000 PSIG (62 a 69 bar) al puerto de accionamiento para asentar firmemente el pistón de la válvula del cilindro. Libere la presión de la manguera de asentamiento. Desconecte el conector de desconexión rápida (elemento 12) y consulte la Sección 3.1 para obtener instrucciones sobre cómo sobrepresurizar el cilindro con nitrógeno.

 

Tabla 2. Tolerancias de llenado para cilindros llenos de agente limpio de supresión de incendios Fluoro-K.

Cynder      Size

P/N

Fill Range (lb)

Fill Tolerance (lb)

Fill Range (kg)

Fill Tolerance (kg)

10

45-550010-903

6-11

+0.3, -0

2.7-5.0

+0.1, -0

20

45-550020-903

12-23

+0.3, -0

5.4-10.4

+0.1, -0

40

45-550040-903

20-40

+0.3, -0

9.1-18.1

+0.1, -0

70

45-550070-903

35-70

+0.4, -0

15.9-31.8

+0.2, -0

125

45-550121-903

63-125

+0.6, -0

28.6-56.7

+0.3, -0

200

45-550201-903

100-200

+1.0, -0

45.4-90.7

+0.5, -0

350

45-550351-903

175-350

+1.8, -0

79.4-158.8

+0.8, -0

450

45-550451-903

260-450

+2.6, -0

117.9-204.1

+1.2, -0

600

45-550601-903

300-600

+3.0, -0

136.1-272.2

+1.4, -0

900

45-550901-903

455-910

+4.6, -0

206.4-412.8

+2.1, -0

1100

45-551101-903

550-1099

+5.5, -0

249.5-498.5

+2.5, -0

 

3. DISPOSICIÓN TÍPICA PARA SUPERPRESURIZAR CON N2 POR PRESIÓN

Tabla 3. Lista de piezas.

Articulo No. Descripción Especificaciones

1

Cilindro N2

Botellas de 1800 psi

2

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

3

Regulador

Apropiado para botella de N2

4

Cilindro

Cilindro Kidde Fire Systems de 10 lb a 1100 lb

5

Correas

Clasificación de 3500 lb o más

6

Agitador

Descripción en la Tabla 2-3

7

Adaptador de llenado

P/N de sistemas contra incendios Kidde
Cilindros de 10 a 125 lb, P/N 82-878757-000                Cilindros de 200 a 450 lb, P/N 82-878758-000                                                                             Cilindros de 600 a 1100 lb, adaptador de recarga
incluido como parte de la tapa de salida de la válvula*

8

Válvula de ventilación

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

9

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

10

Conexión/Desconexión Rápida

Acoplamiento autosellante de ½" / Presión de trabajo 2000 psi

11

Válvula de ventilación

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

12

Adaptador de asiento

Sistemas contra incendios Kidde P/N WK-933537-000

13

Válvula de ventilación

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

14

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

15

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

16

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

17

Válvula de bola

½" Acero inoxidable 316 / Presión de trabajo 2000 psi

18

Manómetro

Calibrado 0-1000 psi mínimo. Incrementos marcados en 10 psi o menos

19

Pantalla de presión

Compatible con transductor

20

Transductor de presión

Calibrado 0-1000 psi mínimo. Incrementos marcados en 10 psi o menos

21

Termopar y pantalla de temperatura

Termopar calibrado, incrementos de 2°F o menos

 

3.1 SUPERPRESURIZACIÓN DE CILINDROS LLENOS DE FLUIDO AGENTE.

 

NOTA: Solo personal calificado y designado debe operar el equipo de agitación. Tenga mucho cuidado al trabajar con equipos a presión para evitar lesiones personales y daños materiales como resultado de un manejo descuidado o fallas del equipo. Realice todas las operaciones en un área designada, libre de personal no autorizado. Asegúrese de que todo el equipo esté correctamente asegurado. Nunca intente ajustar ni desmontar equipos presurizados.

 

Presurice y equilibre los cilindros y el conjunto de válvulas.

1. Sujete el cilindro (elemento 4) a la base del agitador (elemento 6). Apriete las correas (elemento 5) y asegúrese de que el cilindro esté bien sujeto.

2. Antes de realizar las conexiones al cilindro, asegúrese de que todas las válvulas estén cerradas. El cilindro de N2 (elemento 1) y el regulador (elemento 3) también deben estar cerrados.

3. Retire la tapa protectora del puerto de accionamiento del piloto y monte el adaptador de asiento (elemento 12) con la manguera flexible en el puerto de accionamiento de la válvula del cilindro. Conecte el conector de desconexión rápida (elemento 10) al adaptador de la válvula (elemento 7) y a las válvulas (elementos 8 y 9). Conecte el transductor de presión calibrado (elemento 20) al puerto Schrader de la válvula del cilindro. Esto permite que la pantalla de presión del instrumento monitoree la presión en el cilindro. 

4. Mida la temperatura del cilindro. Utilice esta temperatura para determinar la presión final del cilindro. Las relaciones entre temperatura y presión se muestran en la Tabla 4.

 

Tabla 4. Temperatura vs. presión para cilindros de agente ECS-500

 

Temperature            (F) Pressure, PSIG, +15/-15 PSIG
Fill Density              35 lb/ft³ Fill Density                40 lb/ft³ Fill Density 50 lb/ft³ Fill Density 60 lb/ft³ Fill Density 70 lb/ft³
60 487 486 486 485 484
65 493 493 493 492 492
70 500 500 500 500 500
75 507 507 507 508 508
80 513 514 514 515 516
85 520 520 522 523 524
90 526 527 529 530 532
95 533 534 536 538 540
100 540 541 543 546 548

 

5. Abra la válvula del cilindro de N (elemento 2) y ajuste el regulador (elemento 3) a 750 psig (51,7 bar). Abra las válvulas (elemento 15) y (elemento 16).

 

NOTA: En el siguiente paso, el pistón del cilindro se abre y permite la entrada de N. Asegúrese de que el cilindro esté firmemente fijado a la base.

 

6. Abra la válvula (elemento 9) y ponga en marcha el agitador (elemento 6).

7. La presión final del cilindro debe ser la indicada en la Tabla 7-20 (+/- 15 psig). Cuando la presión del cilindro supere la presión correcta, cierre la válvula (elemento 9). Continúe agitando el cilindro hasta que la presión descienda por debajo de la presión objetivo. La presión debe disminuir a medida que el N se disuelve en el fluido del agente. Cuando la presión descienda por debajo de la presión objetivo, abra la válvula (elemento 9) y permita que el N entre en el cilindro. Continúe con este paso hasta que la agitación del cilindro no reduzca la presión. La presión final debe ser de +/- 15 psig de la presión objetivo.

8. Una vez que el cilindro (elemento 4) alcance la presión correcta, cierre la válvula (elemento 9).

Ajuste el regulador (elemento 3) a 900-1000 psig (62-69 bar manométricos). Abra la válvula (elemento 14) para aplicar momentáneamente presión de nitrógeno al puerto de accionamiento y asentar firmemente el pistón de la válvula del cilindro. Abra la válvula (elemento 13) para purgar el nitrógeno del adaptador de asiento. Cierre la válvula (elemento 13).

9. Abra la válvula de ventilación (elemento 8) del adaptador de recarga (elemento 7) para purgar rápidamente el N2 del puerto de salida del conjunto de válvulas. La disminución repentina en la salida de la válvula garantizará que el asiento de la válvula permanezca cerrado.

 

NOTA: Un silbido o descarga de la válvula de ventilación (elemento 8) indica que el pistón no está bien asentado o se ha abierto. Si esto ocurre, repita los pasos 8 y 9 y verifique que el pistón de la válvula del cilindro permanezca cerrado.

 

10. Cierre las válvulas (elementos 9 y 16). Abra las válvulas de ventilación (elementos 8 y 11) para aliviar la presión en el conector de desconexión rápida (elemento 10). Cierre la válvula de ventilación (elemento 11). Separe el conector de desconexión rápida (elemento 10).

11. Revise la válvula de ventilación (elemento 8) para detectar cualquier signo de fuga (silbido) más allá del pistón de la válvula. Retire el adaptador de recarga (elemento 7) del puerto de salida de la válvula del cilindro e instale inmediatamente la tapa de seguridad.

12. Retire el adaptador de asiento (elemento 12) e instale inmediatamente la tapa de protección del puerto de accionamiento del piloto.

13. Marque el cilindro para el peso del fluido de agente y el peso total del conjunto (conjunto de cilindro y válvula, fluido de agente y N).

14. Continúe en la Sección 7-5.7 para obtener instrucciones sobre la prueba de fugas del cilindro lleno de fluido de agente.

 

  1. PROCEDIMIENTO DE PRUEBA DE FUGAS

1. Caliente el detector de fugas durante 30 minutos antes de continuar con el Paso 2.

2. Calibre el detector con el estándar de fugas adecuado para el agente, manteniendo la sonda a una distancia aproximada de 3 mm (1/8") y observando la desviación del medidor para el margen de fuga del estándar. Las tasas de fuga máximas permitidas se muestran en la Tabla y se utilizan para calibrar el medidor para el tamaño específico del cilindro que se está probando.

3. Mueva la sonda lentamente hacia adelante y hacia atrás a una distancia aproximada de 3 mm (1/8") de todos los posibles puntos de fuga (zona de salida de descarga, válvula de retención piloto, tapa de la válvula, conexión del presostato de supervisión, salida de seguridad, indicador de nivel de líquido, conexiones de la válvula al cilindro, soldaduras del manómetro y del contenedor).

4. Las desviaciones del medidor superiores a las indicadas durante la calibración se consideran excesivas y serán motivo de rechazo.

5. Compruebe si hay fugas en la salida de descarga.

6. Si se detecta una fuga excesiva, recupere el agente, realice el mantenimiento necesario en el contenedor y recárguelo.

7. Una vez finalizada la prueba de fugas, coloque la tapa protectora en el puerto de accionamiento de la válvula. Suelte la abrazadera del cilindro.

Tabla 5. Tasas máximas de fuga permitidas

 

 

 

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

 

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los bienes)

(Insertar la cantidad de bienes a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los bienes

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

1

Servicio de Recarga de Cilindros del Sistema de Detección y Extinción de Incendios del Archivo Central de la Dirección General del Registro del Estado Civil.

3

Unidad

Avda. Lapacho entre Concepción y Cedro. Barrio Hipódromo- Asunción

A partir de la fecha de recepción de la Orden de Compra/Servicios,
la empresa adjudicada tendrá un plazo de 90 (Noventa) días corridos
para la provisión de lo solicitado.

 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica