Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  •  Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de         contratación a ser publicado.

COORDINACIÓN DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y OPERACIONES DE LA DIRECCION GENERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA DNIT.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a través de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación (DGTIC), requiere la ampliación de la solución de Next Generation Antivirus con capacidades EDR (Endpoint Detection and Response), gestión de vulnerabilidades y herramientas analíticas con plataforma de análisis visual, con el objetivo de fortalecer la ciberseguridad institucional y optimizar los procesos de análisis e investigación de datos en el ámbito tributario y aduanero.

En lo que respecta a la solución EDR y gestión de vulnerabilidades, se ha verificado un incremento sostenido en la frecuencia y sofisticación de ciberataques, incluyendo incidentes de ransomware, malware, troyanos y otras amenazas avanzadas persistentes (APT). Estas tendencias exigen la adopción de estrategias más robustas de detección, respuesta y mitigación de riesgos de seguridad, que superen las capacidades de las soluciones antivirus tradicionales. La incorporación de funcionalidades avanzadas de inventario automatizado de activos, escaneo proactivo de vulnerabilidades y gestión integral de parches permitirá mejorar los tiempos de respuesta, reducir superficies de ataque y garantizar la continuidad operativa de los servicios críticos de la DNIT.

En relación con las herramientas analíticas y la plataforma de análisis visual, la DNIT requiere ampliar sus capacidades de procesamiento, visualización y análisis colaborativo de grandes volúmenes de información, con el fin de fortalecer la investigación en el combate a la evasión y elusión impositiva y aduanera. Estas herramientas permitirán integrar múltiples fuentes de datos, aplicar modelos analíticos avanzados y facilitar la labor conjunta de los equipos de investigación y fiscalización, generando evidencias más sólidas y oportunas para la toma de decisiones estratégicas.

La contratación propuesta responde, por tanto, a la necesidad de elevar el nivel de protección de la infraestructura tecnológica de la DNIT frente a amenazas cibernéticas de alta complejidad, y de fortalecer las capacidades institucionales de análisis de datos para la lucha contra ilícitos tributarios y aduaneros, en concordancia con las políticas de seguridad de la información, continuidad operativa y modernización tecnológica establecidas por la institución.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.

PERIÓDICO

  •  Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas para la Ampliación de la Solución de Next Generation Antivirus con EDR, Gestión de Vulnerabilidades y las Herramientas Analíticas con Plataforma de Análisis Visual responden a requerimientos institucionales críticos de la DNIT.

En el Lote 1, las capacidades de EDR, inventario automatizado de activos, escaneo continuo de vulnerabilidades y gestión de parches son necesarias ante el incremento de amenazas como ransomware, malware, troyanos y APT, permitiendo detección, respuesta y mitigación en tiempo real, así como visibilidad y control sobre la infraestructura tecnológica.

En el Lote 2, las herramientas de análisis y visualización de datos permitirán integrar múltiples fuentes de información, detectar patrones y anomalías, y facilitar el trabajo colaborativo de investigación, fortaleciendo la lucha contra la evasión y elusión tributaria y aduanera.

En ambos casos, las especificaciones aseguran compatibilidad con la infraestructura existente, escalabilidad y alineación con buenas prácticas internacionales, garantizando seguridad, continuidad operativa y soporte a la toma de decisiones estratégicas.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES, HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y PLATAFORMA DE ANÁLISIS VISUAL PARA LA DNIT

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. RESUMEN DE BIENES Y SERVICIOS:

LOTE

DESCRIPCIÓN

1

AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES

2

AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y PLATAFORMA DE ANÁLISIS VISUAL PARA DNIT

 

  1.  LINEAMIENTOS GENERALES:

LOTE 1: AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES

 INTRODUCCION

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), posee licencias de la herramienta denominada Falcon Cowstrike identificada bajo el contrato 00444234, con el fin de identificar amenazas cibernéticas que puedan impactar en el funcionamiento de la infraestructura tecnológica donde se gestiona el sistema fiscal y tributario del País.

En ese sentido la ciberseguridad continúa desafiándonos y enfrentándonos a retos sin precedentes, el incremento en la frecuencia de ataques de ransomware, malware, troyanos, etc., unos de los mayores peligros, de los cuales la DNIT no está exenta, nos lleva a explorar herramientas que permitan mitigar estos flagelos.

Con el fin de contar con una estrategia más robusta de mitigación de los riesgos, en la búsqueda de proteger la infraestructura ante cualquier tipo de incidentes, se pretende realizar una actualización tecnológica de la solución existente elevando la postura de seguridad mediante la adición de capacidades avanzadas de threat hunting, visibilidad ampliada, automatización de respuestas y monitoreo continuo de vulnerabilidades con priorización basadas en exploits activos.

Esta ampliación permitirá agregar más funcionalidades tanto a nivel de EDR como a nivel de estado de las estaciones de trabajo, de forma a realizar controles más exhaustivos y correcciones para mitigar brechas de posibles vectores de ataques, a ser detectados por esta ampliación. Buscamos simplificar esta necesidad utilizando un solo agente y una sola consola para una mejor operación de la DNIT.

OBJETIVOS GENERALES

  • Ampliar la solución Crowdstrike adicionando a la misma capacidad avanzadas con el fin de Garantizar la calidad y los servicios que brinda la DNIT a la ciudadanía, buscando siempre la integridad, confidencialidad y la seguridad de la información.
  • Contar con estrategias más robustas de mitigación de riesgos de seguridad.
  • Explorar nuevos mecanismos y herramientas que coadyuven a reducir los incidentes cibernéticos.
  • Contar con una herramienta de inventario de activos, escaneo de vulnerabilidades y gestión de parches.
  • Tener un análisis de las vulnerabilidades expuestas hacia internet para ser identificadas y neutralizadas.

LOTE 2: AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y PLATAFORMA DE ANÁLISIS VISUAL PARA DNIT

INTRODUCCION

Desde la primera implementación en 2021, la entonces Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) logró gestionar de manera resaltante los datos de inteligencia con la plataforma i2, adquirida para la Coordinación de Investigación Tributaria y Gestión de Riesgos. Esta solución permitió a la unidad contar con avanzadas capacidades para realizar análisis colaborativos, capturar, controlar y analizar información proveniente de diferentes orígenes.

A partir de su adopción, la unidad beneficiaria ha obtenido resultados de gran impacto en el cumplimiento de sus funciones sustantivas, elevando el nivel de sofisticación en las investigaciones y optimizando la detección de patrones complejos, redes de elución, evasión y vínculos críticos en grandes volúmenes de datos fiscales y aduaneros.

En el contexto actual, y tras la unificación de la antigua SET y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) bajo la nueva denominación de Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la demanda de análisis, colaboración y procesamiento de información se ha incrementado de manera sustancial. Esto obedece tanto al crecimiento del universo de datos gestionados como a la necesidad de articular operaciones conjuntas y compartir inteligencia en tiempo real entre las áreas fiscal y aduanera, como así también en los procesos colaborativos con la justicia y otros entes públicos.

Conforme a todo lo expresado en los párrafos precedentes, sumado a la reestructuración organizacional de la DNIT que ha establecido nuevas dependencias, tales como la Dirección General de Inteligencias Fiscal y la Dirección General de Auditoría Interna, surgen nuevas necesidades de usuarios con el fin de crecer en el uso de la herramienta y expandir las áreas de análisis de información focalizadas en el acceso a los logs de los Sistemas de Gestión de la DNIT.

Considerando los avances institucionales, la consolidación de sistemas de la DNIT y la necesidad de acompañar los requerimientos de acceso a informaciones claves para su análisis, se torna imprescindible ampliar la plataforma de análisis visual y herramientas analíticas basadas en i2 Analysis HUB, actualmente prestando servicios a la Dirección General de Inteligencia Fiscal.

La ampliación de licencias solicitada responde a:

Sustentar el crecimiento natural de la demanda generada por la integración funcional de la exSET y la exDNA en la nueva DNIT, y asegurar que todas las áreas claves cuenten con acceso a la herramienta.

Garantizar la continuidad y escalabilidad de los procesos colaborativos de análisis e investigación, replicando el éxito alcanzado sucesivamente desde 2021 en el combate contra la evasión y elusión impositiva, ahora en un entorno institucional ampliado.

Permitir la explotación y control eficaz de los nuevos flujos de datos provenientes de sistemas unificados, repositorios no transaccionales y fuentes abiertas/cerradas.

Optimizar la gestión de casos complejos y la producción de inteligencia, dotando a los equipos ampliados de DNIT de las capacidades analíticas, de visualización y de intercambio seguro de información.

OBJETIVOS GENERALES

Dotar a la DNIT de las licencias y servicios necesarios para aumentar las capacidades de la plataforma analítica ampliada e integrada basada en i2 Analysis HUB, capaz de recolectar, procesar, buscar, administrar y analizar datos almacenados en bases de datos estructuradas y no estructuradas, de fuentes abiertas y cerradas, tanto fiscales como aduaneras. La presente actualización y ampliación de la planta instalada se justifica legal y técnicamente bajo el principio de eficiencia operativa, sostenibilidad e interoperabilidad del sistema público (Art. 5 y 16 de la Ley N.º 7021/2022 De Suministro y Contrataciones Públicas y su Decreto Reglamentario N.º 2264/2024). Conforme a estos principios, la continuidad de la solución tecnológica existente es indispensable para garantizar la integridad funcional de la infraestructura, evitando riesgos operativos, sobrecostos y afectación al servicio público.

Desarrollar e integrar nuevas interfaces de acceso que permitan la interoperabilidad entre los distintos sistemas fuentes de la DNIT y la plataforma analítica

Asegurar el acceso controlado a consultas de datos bajo esquemas de autenticación y autorización     robusta, adaptados al contexto unificado de DNIT.

  1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

LOTE 1: AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES

AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES

NRO.

DESCRIPCIÓN

REQUERIMIENTO

CUMPLE / NO CUMPLE

1

Actualización de la solución EDR de Crowdstrike para 2700 licencias. Documento o nota que acredite la licencia del Fabricante por el plazo de 24 meses, a partir de la firma del contrato y/o emisión de orden de compra.

Exigido

 

2

La extensión deberá cubrir las suscripciones actuales por el plazo de 24 meses, hasta el término de la presente ampliación.

Exigido

 

3

Se debe incluir mínimamente las siguientes funcionalidades.

Falcon Endpoint Protection Enterprise Flexible Bundle

Threat Graph Standard

Falcon Firewall Management Bundle Promo

Prevent

Insight

Falcon Adversary OverWatch Endpoint

Falcon Device Control Bundle Promo

Falcon Exposure Management

4

Cobertura de servicios:

Exigido

 

Comprende el diagnóstico y configuración de los servicios, incluyendo todo lo necesarios para ello.

Soporte técnico local para resolución de problemas, acorde a las necesidades de la DNIT

Soporte telefónico y en el sitio para resolución de cualquier tipo problemas relacionado a la solución

5

Horario de cobertura y Periodo. El servicio será bajo la modalidad 7x24 (Los 7 días de la semana durante las 24 horas) durante 24 meses.

Exigido

 

6

Contacto. El proveedor deberá facilitar números telefónicos de urgencia, direcciones de correo, y un portal Web para proceder a la comunicación del problema. El portal Web deberá consistir en un sistema de ticketing que permita a la DNIT dar seguimiento de los casos detectados.

Exigido

 

7

C:ompetencia del proveedor. El proveedor deberá presentar una carta del fabricante por la cual se exprese su competencia para proveer los servicios requeridos.

Exigido

 

8

Plazo de Entrega :15 (quince) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de servicio correspondiente

Exigido

 

 

DATOS DEL SOFTWARE CON LICENCIA DE PROPIEDAD DE TERCEROS

DETALLE DEL BIEN O SERVICIO

CARACTERÍSTICAS

Nombre del software

EDR CrowdStrike Falcon

Justificación

Capacidad comprobada de prevención, detección y respuesta a amenazas avanzadas como ransomware, malware y APT, mediante inteligencia artificial y análisis de comportamiento. Permite monitoreo en tiempo real, visibilidad centralizada de activos, gestión de vulnerabilidades y respuesta inmediata, es una solución escalable, compatible con entornos híbridos y respaldada por reconocimientos internacionales, lo que garantiza la protección integral y la continuidad operativa de la infraestructura tecnológica crítica de la DNIT.

Versión del software

La última versión estable. Las suscripciones deben otorgar el derecho a nuevas versiones de los productos suministrados durante la vigencia del contrato.

Tipo de software utilitario

Plataforma de protección de endpoints de próxima generación que combina antivirus, EDR (Endpoint Detection and Response) y funciones de inteligencia de amenazas

Tipo de adquisición

Suscripciones por el plazo de 24 meses

Detalle del tipo de adquisición

Por dispositivo

Vigencia de titularidad

24 (veinticuatro) meses

Infraestructura requerida

Requiere únicamente infraestructura de la DNIT.

Utilización en la DNIT

Responsable TIC

Pedro Velázquez, Coordinador, Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones

Cantidad de usuarios

2700 dispositivos

 

LOTE 2: AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y PLATAFORMA DE ANÁLISIS VISUAL PARA DNIT

DESCRIPCIÓN

REQUERIMIENTO

CUMPLE / NO CUMPLE

Nombre del Software

i2 Analysis HUB

 

Versión del Software

April 2025 2, o superior.

 

Cantidad

4 (cuatro)

 

Tipo de software especializado

Analysis Hub es una solución de software especializado en análisis e inteligencia de datos diseñada para entornos de investigación complejos. Su última versión integra capacidades avanzadas de ingestión, resolución de entidades, análisis visual y colaboración multiusuario, permitiendo procesar grandes volúmenes de información estructurada desde múltiples fuentes para detectar patrones, redes y vínculos relevantes en contextos como seguridad pública, inteligencia financiera, ciberseguridad e investigaciones criminales.

 

Tipo de adquisición

Licencia Perpetua, con suscripción de soporte anual, por uso concurrente, por la cantidad de usuarios que utilizaran el software.

 

Solución integrada de análisis investigativo multidimensional inteligente, basada en arquitectura cliente-servidor escalable y modular, soportando clientes web y de escritorio, y acceso multiusuario concurrente.

Exigido

 

Licencias de software en modalidad perpetua, con soporte, actualizaciones y mantenimiento de fabricante por al menos 12 meses.

Exigido

 

Solución abierta, interoperable, ampliable y escalable, que permita integración con sistemas y datos de la organización, y despliegue en ambientes híbridos (on-premise/nube).

Exigido

 

Capacidad de gestión de grandes volúmenes de datos, resolución de identidades, analítica avanzada y descubrimiento de conexiones ocultas en tiempo casi real, resaltando rápidamente personas y relaciones clave, y sus conexiones a eventos importantes con funcionalidades de análisis de enlaces de núcleo.

Exigido

 

Importación y análisis de datos estructurados y no estructurados desde múltiples fuentes (bases SQL, archivos planos, sistemas legados, APIs, OSINT, etc.), juntando datos de distintas fuentes en una sola visión de inteligencia conjunta.

Exigido

 

Ingestión masiva y actualización automatizada de datos mediante procesos ETL (Extract, Transform, Load), con control de calidad de datos y manejo incremental.

Exigido

 

Compatibilidad con el Information Store en producción para almacenamiento centralizado y seguro de datos de inteligencia, con indexado y búsqueda avanzada. Todos los registros del almacén de información deben poder buscarse, compararse y analizarse exactamente de la misma manera, independientemente de su gobierno, y debe existir una consola de autorización para diferenciar registros modificables y de solo lectura según gobierno de datos (analistas/sistema).

Exigido

 

Compatibilidad con Chart Store para almacenamiento centralizado y seguro de gráficos, gestión de versiones y control de acceso granular.

Exigido

 

Integración nativa y bidireccional con Analyst’s Notebook (versión vigente), permitiendo edición y visualización directa de grafos y entidades, incluyendo la función de rueda de tiempo en el escritorio del analista para analizar visual y dinámicamente datos basados en tiempo.

Exigido

 

Módulo de federación de consultas: permite conectar, buscar y visualizar datos directamente en fuentes externas (bases de datos, APIs, OSINT), sin importar previamente los datos.

Exigido

 

Capacidad de diseñar y desplegar conectores personalizados hacia nuevas fuentes de datos, mediante herramienta gráfica o framework estándar, sin programación avanzada.

Exigido

 

Herramientas de búsqueda avanzada: texto libre con operadores lógicos y comodines, filtrado por atributos, consulta visual y expansión de relaciones.

Exigido

 

Análisis visual interactivo: detección de patrones, rutas, núcleos, análisis de redes sociales, análisis temporal (incluyendo cronología crucial de sucesos o patrones de actividades sospechosas), análisis geoespacial y herramientas para ampliar funcionalidades geoespaciales y conectarlas con servidores Esri ArcGIS u otros compatibles con WGS84.

Exigido

 

Ejecución de consultas federadas y automatizadas (highlight queries), combinando datos internos y externos y mostrando resultados en tiempo real.

Exigido

 

Subida, edición y compartición de datos, gráficos e informes en repositorios centralizados, con control de versiones y registros de cambios.

Exigido

 

Configuraciones fáciles, modelo de seguridad granular con perfiles de seguridad, roles y grupos, que permita la colaboración de la información y la inteligencia, con las políticas de gobierno de datos.

Exigido

 

Control de acceso granular basado con perfiles de seguridad, roles y grupos, integración con LDAP/Active Directory y soporte SSO.

Exigido

 

Auditoría y trazabilidad completa e ininmutable de acciones de usuario (ingestión, edición, consulta, exportación), logs accesibles y cumplimiento de normativas internacionales de seguridad (ISO 27001, GDPR).

Exigido

 

Administración centralizada de usuarios, roles y permisos.

Exigido

 

API abiertas (RESTful) para integración bidireccional con sistemas externos, automatización y desarrollo de extensiones.

Exigido

 

La Interconexión con las bases de datos relacionales internas se realizará mediante i2Connect (Oracle, Postgres, MS SQL Server, DB2, etc.

Exigido

 

Disponibilidad en idioma español de interfaz de usuario; soporte técnico, documentación y capacitación en español.

Exigido

 

Transferencia de conocimiento en el uso de la herramienta de 60 horas para al menos 10 analistas. Que deberá incluir la actualización a Analistas entrenados, y Capacitación desde nivel inicial hasta nivel intermedio para los nuevos analistas. La capacitación debe ser dictada por personal técnico local certificado por el fabricante en i2 Analysis HUB, con experiencia demostrable en al menos un entrenamiento en el país. Deberá ser dictada en español y de manera presencial.

Exigido

 

Experiencia comprobable del oferente en la implementación del producto solicitado, al menos una instalación nacional, carta de conformidad y disponibilidad para visita técnica.

Exigido

 

Garantía escrita de 1 año sobre soporte, software y mano de obra.

Exigido

 

Implementación: Las nuevas licencias deberán de ser desplegadas en la infraestructura de cómputo de la DNIT conforme al plazo de entrega establecido, deberá de gestionarse también la transferencia de conocimiento, la implementación de los casos de uso requeridos y el soporte local en el plazo de 12 meses.

Exigido

 

Plazo de Entrega

Hasta 20 (veinte) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra correspondiente.

 

Lugar de Entrega

Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones de la DGTIC.

 

 

DATOS DEL SOFTWARE CON LICENCIA DE PROPIEDAD DE TERCEROS

DETALLE DEL BIEN O SERVICIO

CARACTERÍSTICAS

Nombre del software

i2 Analysis Hub

Justificación

Software de análisis e inteligencia que permite integrar, almacenar y analizar datos de múltiples fuentes para identificar patrones, vínculos y relaciones ocultas entre personas, organizaciones, eventos y objetos, optimizando procesos de investigación e inteligencia en entornos que requieren alto control de acceso y manejo de información sensible.

Versión del software

La última versión estable. Las licencias deben otorgar el derecho a nuevas versiones de los productos suministrados durante la vigencia del contrato.

Tipo de software utilitario

Software de análisis e inteligencia de datos (Intelligence Analysis Software), específicamente dentro de la categoría de plataformas de análisis de inteligencia criminal, investigación y análisis de vínculos (Link Analysis).

Tipo de adquisición

Licencia Perpetua, con suscripción de soporte anual.

Detalle del tipo de adquisición

Por usuario.

Vigencia de titularidad

12 (doce) meses.

Infraestructura requerida

Requiere únicamente infraestructura de la DNIT.

Utilización en la DNIT

Responsable TIC

Pedro Velázquez, Coordinador, Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones.

Cantidad de usuarios

4 usuarios.

 

  1. ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO:

El Proveedor suscribirá un acuerdo de nivel de servicio (ANS o SLA por sus siglas en inglés) relacionado a cuanto sigue:

LOTE 1 Y 2

ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA)

SERVICIOS

MODALIDAD

NIVELES DE SEVERIDAD

TIEMPO DE RESPUESTA[1]

El Oferente Adjudicado deberá ejecutar los servicios de actualizaciones, soporte local y soporte del fabricante de acuerdo a la necesidad de la DNIT

24x7x365

Crítica, alta

<=4(cuatro) horas, a partir de la comunicación de la necesidad del servicio

Cualquiera de los requerimientos de configuración avanzada, implementación y puesta a punto del software, podrán ser solicitados durante todo el periodo de garantía.

LUGAR DONDE SE REALIZARÁN LOS SERVICIOS:

Dirección Nacional de Ingresos Tributarios.

Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones

ENTREGABLES DE LA ASISTENCIA TÉCNICA (INFORME TÉCNICO)

El oferente deberá presentar un documento donde se informe a detalle la asistencia técnica o servicio brindado, conteniendo mínimamente:

  • Los datos de la solicitud, donde se detalle los productos objeto de la asistencia.
  • Un detalle de la tarea realizada, donde se evidencie los incidentes resueltos y las recomendaciones técnicas a aplicar.
  • La conformidad de los técnicos de la DNIT.

La DNIT podrá solicitar reportes sobre el desempeño de la asistencia y servicio brindado.

SEGUIMIENTO Y SUPERVISION

Será competencia de la Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones de la Dirección General de TIC de la DNIT, las siguientes acciones:

  • Recepcionar las documentaciones a ser provistas
  • Designar y priorizar los trabajos a realizar.
  • Aprobar o rechazar los trabajos realizados.
  • Validar los informes del cumplimiento de los servicios, soporte e instalaciones realizadas.

MECANISMOS DE ESCALAMIENTO PARA SOLICITAR LA ASISTENCIA TÉCNICA:

Las llamadas de servicio se sujetarán a los siguientes términos: Podrán efectuarse primero por correo electrónico o fax y luego telefónicamente mediante llamada local o de cargo revertido, o a través de otro medio que el Oferente y el Contratante acuerden (considerándose todas estas formas igualmente válidas) a las direcciones acordadas entre el Contratante y el Oferente.

El Oferente Adjudicado deberá ejecutar los servicios, en coordinación con funcionarios designados por la DNIT, a quienes se deberá informar sobre el avance de estos.

El Oferente suministrará una lista de prioridades de contactos, es decir, quién debe ser llamado primero, número de teléfono y dirección primaria y de emergencia para cada persona crítica a contactar, siendo esta responsable de contactar a los miembros de su equipo y canalizar el pedido de asistencia conforme al acuerdo del nivel de servicio establecidos y la plataforma de gestión de incidentes establecida.

El oferente deberá contar con un procedimiento para la apertura de asistencia técnica o soporte.

5.   PROPIEDAD INTELECTUAL: 

Todos los documentos generados por la empresa encargada del servicio serán de propiedad exclusiva de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, comprometiéndose a guardar discreción profesional y confidencialidad de todo el trabajo elaborado. La pérdida total o parcial de informaciones, no exime al Contratista de su responsabilidad Civil, Penal, Personal, además de las que surjan de la trasgresión del Artículo 190 de la Ley N° 125/91 y sus modificaciones.

[1]  Tiempo de Respuesta, al tiempo transcurrido entre la comunicación al Oferente por parte del Contratante de la existencia del mal funcionamiento del/de los/ bien/(es) (llamada de servicio) y la llegada del personal técnico del Oferente para realizar el servicio de soporte requerido.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

LOTE

DESCRIPCIÓN DEL BIEN

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA

PLAZO DE ENTREGA

1

AMPLIACIÓN DE SOLUCION DE NEXT GENERATION ANTIVIRUS CON EDR GESTION DE VULNERABILIDADES

2700

UNIDAD


Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación.
Coordinación de Infraestructura Tecnológica y Operaciones

15 (quince) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de servicio correspondiente

2

AMPLIACIÓN DE HERRAMIENTAS ANALÍTICAS Y PLATAFORMA DE ANÁLISIS VISUAL PARA DNIT

4

UNIDAD

20 días hábiles posterior a la recepción de la Orden de Compra

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica