La CONSTRUCCION DE DOS AULAS CON TECHO DE CHAPAS TERMOACUSTICOS - TIPOLOGIA MEC - COLEGIO NACIONAL SAN JORGE. . Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:
|
ITEM |
RUBROS |
UN. |
CANT. |
|
|
PREPARACION DE OBRA |
|
|
|
1 |
CARTEL DE OBRA - 1,00 x 2,00 MTS. |
UNID. |
1 |
|
2 |
LIMPIEZA Y PREPARACION DE TERRENO |
M2 |
150 |
|
3 |
REPLANTEO |
M2 |
150 |
|
4 |
EXCAVACION Y CARGA DE CIMIENTO CON PBC. PROFUNDIDAD 60 CM |
M3 |
13,5 |
|
|
ESTRUCTURA DE Hº Aº |
|
|
|
5 |
VIGA CUMBRERA METALICA 20 x 40 CM |
ML |
15,00 |
|
6 |
VIGA METALICA EN GALERIA 20 X 30 CM |
ML |
15,00 |
|
7 |
DADO DE Ho. Ao. |
M3 |
0,18 |
|
8 |
LOSA 5 CM SOBRE PUERTAS DE ACCESO |
M3 |
0,14 |
|
9 |
ZAPATAS DE HORMIGON (1 X 1 X 0,40 ) |
M3 |
1,20 |
|
10 |
03 COLUMNAS DE Ho. Ao. 30 X 30. ALT. 3,40 |
M3 |
1,00 |
|
11 |
ENCADENADO DE Ho. Ao. INFERIOR / SUPERIOR |
ML |
95,00 |
|
|
MAMPOSTERIA DE NIVELACIÓN |
|
|
|
12 |
MAMPOSTERIA DE 0,45 - BASE PARED 0.30 |
M2 |
4,00 |
|
13 |
MAMPOSTERIA DE 0,30 - BASE PARED 0.15 |
M2 |
9,50 |
|
14 |
RELLENO Y COMPACTACION INTERIOR +GALERIA |
M3 |
48 |
|
|
AISLACIÓN ASFÁLTICA EN MUROS |
|
|
|
15 |
DE PAREDES. EN EL INTERIOR 50 CM CON CERESITA |
M2 |
20 |
|
|
MUROS DE ELEVACION |
|
|
|
16 |
PARA REVOCAR DE 0,15 LADRILLOS COMUNES PRENSADOS |
M2 |
8,5 |
|
17 |
PARA REVOCAR DE 0,30. DIVISION DE AULAS |
M2 |
23 |
|
18 |
MAMPOSTERIA 0,30 VISTO UN LADO |
M2 |
35 |
|
19 |
PARA REVOCAR 0,30 SOBRE ENCADENADO SUPERIOR |
M2 |
9,6 |
|
20 |
VISTO DE 0,15 VISTO UN LADO LADRILLOS LAMINADOS PRENSADOS |
M2 |
93 |
|
21 |
ENVARILLADO BAJO Y SOBRE ABERTURAS 2 @ 8 POR HILADA |
ML |
144 |
|
|
PILARES |
|
|
|
22 |
DE 0,35 x 0,35 VISTO EN GALERIA ALT. 2,20 INCLUYE CAPITEL DE HORMIGON DE ESPESOR 5 CM. |
ML |
11,00 |
|
|
TECHO |
|
|
|
23 |
CHAPAS TERMOACUSTICOS 4 CM SOBRE PERFILES METALICOS - INCLUYE CENEFAS LATERALES DE CHAPA |
M2 |
155 |
|
|
REVOQUES |
|
|
|
24 |
INTERIOR - EXTERIOR |
M2 |
171 |
|
25 |
CONTRAPISO DE CASCOTE |
M2 |
114 |
|
26 |
CONTRAPISO DE CASCOTE PARA RAMPA ACCESO A GALERIA |
M2 |
6,5 |
|
27 |
CONTRAPISO PARA GUARDAOBRA |
M2 |
38,5 |
|
28 |
CARPETA PARA PISO CERAMICO |
M2 |
114 |
|
29 |
PISO CERAMICO |
M2 |
114 |
|
30 |
GUARDAOBRA PERIMETRAL - 0,80 ANCHO CON BALDOZONES DE HORMIGON |
M2 |
38,5 |
|
31 |
RAMPA ACCESO A GALERIA (DIMENSIONES: 3,0 MT X 2,15 MTS) TERMINACION ALISADO DE CEMENTO CON TEXTURAS. |
M2 |
6,5 |
|
32 |
ZOCALO CERAMICO INTERIOR EXTERIOR EN GALERIA Y COLUMNAS |
ML |
68 |
|
|
COLOCACION DE ABERTURAS METALICAS |
|
|
|
33 |
PUERTAS METALICAS. CHAPA DOBLADA No. 20 (1,2 0x 2,15) INCLUYE HERRAJES |
UNID. |
2 |
|
|
COLOCACION DE ABERTURAS METALICAS |
|
|
|
34 |
08 - VENTANAS TIPO BLINDEX (1,50 X 1,20) |
M2 |
14,5 |
|
35 |
08 - REJAS METALICAS PARA VENTANAS (1,90 X 1,60) |
M2 |
24,0 |
|
|
MOLDURAS |
|
|
|
36 |
MOCHETA TIPO MOLDURA CONTORNO DE ABERTURAS |
ML |
52 |
|
|
PINTURAS |
|
|
|
37 |
SOBRE PAREDES REVOCADAS PREVIO ENDUIDO |
M2 |
158 |
|
38 |
SOBRE PILARES DE LADRILLOS VISTOS. INCLUYE CAPITELES |
M2 |
18,0 |
|
39 |
SOBRE VIGAS METALICA (CUMBRERA + GALERIA) |
ML |
30 |
|
40 |
SOBRE LADRILLOS VISTOS |
M2 |
96 |
|
41 |
SOBRE CANALETAS + CAÑO DE BAJADAS ANTIOXIDO + SINTETICO |
ML |
48 |
|
42 |
SOBRE ABERTURAS METALICAS - PUERTAS + REJAS |
M2 |
36 |
|
|
DESAGUE PLUVIAL |
|
|
|
43 |
CANALETA Y CAÑOS DE BAJADA DE CHAPA |
ML |
48 |
|
|
ELECTRICIDAD |
|
|
|
44 |
INSTALACIONES ELECTRICAS. INCLUYE CONEXION DESDE ACOMETIDA, CABLEADO, COLOCACION DE CAJAS DE DISTRIBUCION Y LLAVES TM. |
UNIDAD |
1 |
|
45 |
VENTILADORES DE TECHO. CAJA METALICA 7 VELOCIDADES |
UNID. |
4 |
|
46 |
ARTEFACTOS ELECTRICOS. CAMPANAS ACRILICAS TRANSPARENTES CON FOCOS TIPO LED DE 18 WATTS. SUSPENDIDOS CON VARILLAS FIJAS |
UNIDADES |
8 |
|
|
OTROS |
|
|
|
47 |
PIZARRONES - MARCO MATERIAL 7 CM. INCLUYE PORTATIZAS DE MADERA |
UNIDADES |
2 |
|
48 |
LIMPIEZA GENERAL DE ZONA DE OBRAS |
M2 |
150 |
ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
OBRA: CONSTRUCCION DE DOS AULAS CON TECHO DE CHAPAS TERMO ACUSTICOS. TIPOLOGIA MEC.
INSTITUCION: COLEGIO NACIONAL SAN JORGE.
UBICACION: ASENTAMIENTO 12 DE JULIO.
DISTRITO: SAN PEDRO DEL PARANA ITAPUA
1 CARTEL DE OBRA
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 Mts. (Ancho) x 1.00 Mts. en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.
La estructura del letrero será de chapa negra que servirá de base para la lámina autoadhesiva del Cartel. En el Cartel de Obra deberá contener toda información necesaria referente al proyecto como ser: Tipo de Obra, Contratista, Monto de la obra, Fecha de inicio, Periodo de Ejecución, Recursos para el pago de la Obra.
Primeramente, se deberá enmarcar atravez de un cercado perimetral con elementos tipo tablones y/o chapas para demarcar la zona de obra.
3 REPLANTEO
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.
Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.
Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra calificada para cada rubro expresado en las Planillas Contractuales.
Así mismo EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.
4 EXCAVACION Y CARGA DE CIMIENTO CON PBC.
Se procederá a la excavación de las zanjas para la carga de Cimiento de Piedra Bruta Colocada, las dimensiones de las zanjas serán, según dimensiones de paredes, de: 50 cm de ancho y 80 y 60 cm de profundidad.
Para las paredes de 30 cm, la excavación de zanja será de 50 centímetros de ancho por 80 centímetros de profundidad.
Para las paredes de 15 cm, la excavación de zanja será de 30 centímetros de ancho por 60 centímetros de profundidad.
5 VIGA CUMBRERA METALICA 20 X 40 CM
Utilizar Perfil U (Doble) 100 x 40 x 2.5 MM con Ángulos de 1 x 1/8
6 VIGA METALICA EN GALERIA 20 X 30 CM
Utilizar Perfil U (Doble) 100 x 40 x 2.5 MM con Ángulos de 1 x 1/8
7 DADO DE HORMIGON ARMADO
Se harán sobre las paredes de 0.30 Mts. Sus Dimensiones serán de 1 Metro de largo x 30 Centímetros de ancho por 20 Centímetros de altura.
Se hará con hormigón Dosificación 1:2:3
8 LOSA DE HORMIGON SOBRE PUERTAS DE ACCESOS
Se ubicarán sobre las Aberturas Metálicas Puertas. Cubrirán todo el barrido de las hojas de las puertas. Su espesor será de 5 (cinco) Centímetros y su acabado tipo alisado de cemento. Utilizar Varillas de 8 mm cada 15 Centímetros en ambas direcciones.
9 ZAPATAS DE HORMIGON (1 X 1 X 0.40)
Serán 03 Zapatas para las columnas indicadas en los planos, sus dimensiones: 1 x 1 x 0.40 Hormigón Dosificación 1:3
10 COLUMNAS DE Ho. Ao. 30 x 30 ALT. 3.40
Serán 03 Unidades, insertas en las paredes de 0.30 Mts de ancho. Su Altura será hasta alcanzar el Encadenado Superior.
11 ENCADENADO INFERIOR / SUPERIOR DE HORMIGON ARMADO
Estas serán la base principal de las paredes, las dimensiones de los encadenados será de 15 x 30 encajonado con ladrillos panderetes.
Así también se harán los Encadenados Superiores, con la salvedad de que estos últimos serán encofrados sobre las paredes 0.15 a una altura de 2.85 Metros.
12 MAMPOSTERIA DE 0.45 PARA PAREDES DE 0.30
Mampostería de Nivelación de 45 Centímetros con ladrillos comunes con una altura de 20 centímetros. Esta deberá tener por lo menos una varilla de 6 milímetros como refuerzo en el medio de la hilada.
13 MAMPOSTERIA DE 0.30 PARA PAREDES DE 0.15
Mampostería de Nivelación de 30 Centímetros con ladrillos comunes con una altura de 20 centímetros. Esta deberá tener por lo menos una varilla de 6 milímetros como refuerzo en el medio de la hilada.
14 RELLENO Y COMPACTACION INTERIOR + GALERIA
Se procederá al relleno de tierra colorada en todo el interior de la construcción. Como mínimo será de 30 centímetros, una vez cargada deberá ser compactada hasta que el suelo se encuentre firme.
15 AISLACION DE PAREDES CON CERESITA HASTA 50 CM DESDE EL PISO CON CERESITA
Se procederá con el revoque debiendo contener en la dosificación producto de aislación tipo Ceresita, hasta una altura de 40 centímetros por toda la pared interior.
16 PARA REVOCAR DE 0.15 LADRILLOS COMUNES PRENSADOS
Serán las mamposterías que van desde el encadenado superior hasta alcanzar los niveles de asiento de los tirantes metálicos.
17 MAMPOSTERIA DE 0.30 PARA REVOCAR EN DIVISION DE AULAS.
Corresponden a la pared que une ambas aulas, manteniendo la misma altura según indicaciones anteriores. Ver Corte en Planos Adjuntos. Con ladrillos comunes.
18 MAMPOSTERIA DE 0.30 VISTO UN LADO.
Corresponden para las paredes laterales, manteniendo la misma altura según indicaciones en los planos
19 MAMPOSTERIA DE 0.30 SOBRE ENCADENADO SUPERIOR.
Corresponden para las paredes laterales, manteniendo la misma altura según indicaciones en planos.
20 MAMPOSTERIA DE ELEVACION 0.15 VISTO UN LADO CON LADRILLOS TIPO LAMINADO.
La altura de esta mampostería será hasta la base del encadenado inferior, aproximadamente 2.85 Metros desde el nivel de piso terminado. Los ladrillos serán comunes prensado.
Irán en las Fachadas: Principal y Posterior.
21 ENVARILLADO BAJO Y SOBRE LAS ABERTURAS CON VARILLAS DE 6 MM.
Se colocarán por debajo de todas las ventanas, así también por encima de las mismas. Se deberá re distribuir los metros lineales según indicaciones de la Planilla de Computo.
22 PILARES DE LADRILLOS VISTOS EN GALERIA
Rige los mismos criterios técnicos al ITEM 19. En su interior debe llevar columnas de hormigón de dimensiones 12 x 12 con cuatro varillas de 6 mm.
Su dimensión final será de 0.35 x 0.35 CM.
23 CHAPAS TERMOACUSTICOS DE 4 (CUATRO) CM SOBRE PERFILES METALICOS: INCLUYE CENEFAS LATERALES DE CHAPA.
El Contratista deberá prever a utilizar las chapas en su medida estándar para el máximo aprovechamiento del material. Personales con capacidad para desarrollar este trabajo es también responsabilidad de El Contratista.
Las Chapas, de color gris, serán asentadas sobre Perfilería Metálica: Tirantes Metálicos 100 x 40 X 2 MM y Clavadores 40 x 60 X 2 MM
24 REVOQUE INTERIOR + EXTERIOR.
El revoque se hará a dos capas, las superficies deberán ser lisas y limpias de impurezas. El aplomo de las mismas es fundamental para un trabajo óptimo.
Este trabajo incluye realizar sobre las superficies de columnas y vigas de hormigón.
25 CONTRAPISO DE CASCOTES
El contrapiso solo se hará en todo el interior de los ambientes, como asi también en la galería.
Así también en la parte exterior donde se colocarán los pisos de baldozones de hormigón.
Para los pisos cerámicos, los contrapiso serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
26 CONTRAPISO DE CASCOTES PARA RAMPA ACCESO A GALERIA
El contrapiso solo se hará en todo el interior de los ambientes, como asi también en la galería.
Así también en la parte exterior donde se colocarán los pisos de baldozones de hormigón.
Para los pisos cerámicos, los contrapiso serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
27 CONTRAPISO DE CASCOTES PARA GUARDAOBRA
El contrapiso solo se hará en todo el interior de los ambientes, como asi también en la galería.
Así también en la parte exterior donde se colocarán los pisos de baldozones de hormigón.
Para los pisos cerámicos, los contrapiso serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRUCTOR. EL hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
28 CARPETA PARA PISO CERAMICO
Será con un espesor de 2 centímetros, constituirá la base para la colocación del piso cerámico.
29 PISO CERAMICO
Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color neutro, mínimo de 35 x 35 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre la carpeta de cemento con mezcla.
Las juntas se rellenarán con pastina del mismo color qe el cerámico logrando que el color sea parecido al material cerámico de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente.
Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la
superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos.
30 GUARDAOBRA PERIMETRAL 0.80 ANCHO CON BALDOZONES DE HORMIGON
Se colocarán en la parte exterior del pabellón, su ancho será de 80 centímetros. Observar en los planos su disposición.
31 RAMPA ACCESO A GALERIA.
Sus dimensiones serán de: 3.0 Metros de largo por el mismo ancho de la galería, 2.15 Metros. Esta debe terminarse con un alisado de cemento rugoso.
32 ZOCALO CERAMICO
Se colocarán en lugares indicados en los planos. Serán del mismo color del piso en todos los locales donde haya piso cerámico y en todas las paredes de la galería.
33 PUERTAS METALICAS. CHAPA DOBLADA No. 20 (1.20 x 2.15) INCLUYE HERRAJES
Serán de las dimensiones mencionadas anteriormente. Estas se colocarán para los accesos a lasAulas desde la galería.
Considerar su colocación de manera a que estén aplomadas y sin inconvenientes para su apertura y cierre.
34 08 VENTANAS TIPO BLINDEX (1.50 X 1.20)
Todas las Aberturas Ventanas serán del tipo Blindex, con dos hojas corredizas.
35 REJAS METALICAS PARA VENTANAS
Dimensiones: 1.90 ancho x 1.60 Altura. Marcos de Caño 40 x 40 pared 2 mm; varillas lisas de 8 mm separadas cada 20 cm en ambas direcciones.
Lleva como soporte en la parte media otro caño de 40 x 40 en forma horizontal.
36 MOCHETA TIPO MOLDURA CONTORNO DE ABERTURAS
Se harán Revoques tipo moldura con material de 10 centimetros de ancho, en las ventanas y puertas.
37 PINTURA SOBRE PAREDES REVOCADAS
Antes de la realización de las pinturas se procederá a la lijada de paredes en su totalidad, el CONTRATISTA deberá asegurar la limpieza total de la superficie y que esta se encuentre libre de cualquier resto de capas de pinturas anteriores y/o restos de revoques.
Para las paredes se utilizarán pinturas tipo látex en todas las extensiones de paredes revocadas de todos los pabellones. Los colores a ser utilizados serán preferentemente claros. Durante la elección de los colores a ser utilizado se deberán tener la autorización del Fiscal de Obra.
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.
La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.
Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al látex, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.
como asi también las mampostLos muros se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.
Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.
Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
38 SOBRE PILARES DE LADRILLOS VISTOS INCLUYE CAPITALES
Será en el área exterior, indicados en los planos. Color cerámico con dos manos
39 PINTURA SOBRE SOBRE VIGAS METALICAS EN CUMBRERA + GALERIA
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate.
Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.
40 SOBRE LADRILLOS VISTOS LADO EXTERIOR
Se tratarán con antimoho, sellador y finalmente con Patinal D color cerámico. En dos manos.
41 SOBRE CANALETAS Y CAÑOS DE BAJADA DE CHAPA.
Se hará con pintura sintética de color negro mate, incluye anti oxido. En dos manos.
42 PINTURA SOBRE ABERTURAS METALICAS PUERTAS + REJAS
Se tratarán con antimoho, sellador y finalmente con Patinal D color cerámico. En dos manos.
43 CANALETA Y CAÑOS DE BAJADA DE CHAPA
Se tratarán con antimoho, sellador y finalmente con Patinal D color cerámico. En dos manos.
44 INSTALACIONES ELECTRICAS, INCLUYE CONEXIÓN DESDE ACOMETIDA, CABLEADO, COLOCACION DE CAJAS DE DISTRIBUCION Y LLAVES TM
Para el restablecimiento de toda la instalación eléctrica se tendrá en cuenta los circuitos actuales de las aulas. Se procederá a la extracción de los cables y artefactos que no están en funcionamiento como así de los que se encuentran en malas condiciones.
En las mismas se indican las cantidades de artefactos (de luces y ventiladores) que deberán ser instaladas y puestas en funcionamientos.
Estos a su vez estarán colocados de manera fija por la estructura del techo.
Para la colocación de los artefactos en la galería se tendrá la misma consideración antes mencionada con la diferencia que se instalarán fotocélulas para la iluminación exterior.
Los ventiladores a ser colocados deberán ser con comandos que posean cajas metálicas.
Se deberá revisar el funcionamiento de los ventiladores existentes de manera a que puedan funcionar normalmente.
Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.
En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE.
Los tableros en general serán construidos con chapa Nº 14, con cerraduras de abrir con monedas barras de fases y neutros, pintadas con esmalte sintético, rielera y todo accesorio para la buena terminación y seguridad para los que la operen.
El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.
En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.
Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero.
Los TCV son tableros de comando de ventiladores, dimensionados de acuerdo a la cantidad de llaves de ventiladores que irán colocadas dentro, con fondo de madera para sujetar las llaves con tornillos y serán aterrados con jabalina de cobre de 2,00 mts.
Se deberán prever circuitos para luces, tomas y ventiladores. Cableado y colocación de cajas de distribución.
45 VENTILADORES DE TECHO
Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.
Serán montados en las oficinas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H° que deberán estar colocadas antes del vaciado de la losa.
Será con motor pesado, con cajas metálicas, de 3 aspas.
46 ARTEFACTOS ELECTRICOS. CAMPANAS ACRILICAS TRANSPARENTES CON FOCOS TIPO LED DE 18 WATTS. SUSPENDIDOS CON VARILLAS FIJAS: 04 EQUIPOS DE ADOSAR PARA PARED EN GALERIA + 02 EN LA FACHADA PRINCIPAL + 02 EN LA FACHADA POSTERIOR: INCLUYE FOTO CELULA. El Modelo a ser colocado deberá tener la aprobación del Fiscal de Obra.
47 PIZARRONES MARCO MATERIAL DE 7 CM. INCLUYE PORTATIZAS DE MADERA
Sobre el muro de ladrillo, marcar las dimensiones indicadas en el Plano Corte A-A. Se hará con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero, cemento-arena (1:3) dándole una terminación redondeada en las aristas interiores.
Aplicar una azotada con hidrófugo (ceresita), posteriormente revoque con mortero cemento-arena (1:3), y aplicación de 03 manos de enduido plástico, con textura de terminación luego de la cantidad de alisados necesarios.
Aplicar sellador o fijador plástico, posteriormente aplicar tres manos de pintura sintética
48 LIMPIEZA GENERAL DE ZONA DE OBRAS
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Ejemplos:
[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA
[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
|
-Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: -Nombre: Arq. DANIEL MATEO SVIEDNICKIJ. -Cargo: Proyectista de la Municipalidad de San Pedro del Paraná - Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Mejorar la infraestructura edicilia de los pobladores de San Pedro del Paraná y alrededores con la CONSTRUCCION DE DOS AULAS CON TECHO DE CHAPAS TERMOACUSTICOS - TIPOLOGIA MEC - COLEGIO NACIONAL SAN JORGE. - - Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal. |
- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
PLAZO DE CONSTRUCCION: 90 (noventa días calendario), computados a partir de la fecha de la suscripción del contrato. LUGAR: COLEGIO NACIONAL SAN JORGE. . SAN PEDRO DEL PARANA. -
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado | Octubre de 2025 |
|
Certificado 2 |
Certificado | noviembre de 2025 |
|
Certificado 3 |
Certificado | diciembre de 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.