Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Fernando Caballero, Coordinador de Infraestructura y Operaciones, Hugo Araujo, Coordinador de Seguridad TICs, Direccion General de Tecnologia de la Informacion

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través de su Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), mantiene desde hace 14 años una infraestructura tecnológica consolidada, robusta en alta disponibilidad e integrada al ecosistema Microsoft. Esta arquitectura no solo abarca el correo institucional, sino también la administración del dominio, seguridad, inteligencia de negocio, virtualización, servidores de aplicaciones, motores de base de datos,  escritorios de usuario y políticas de cumplimiento construido sobre tecnologías Microsoft. Esta infraestructura tecnológica está respaldada por un contrato del tipo EA (Enterprise Agreement) con Microsoft, número 74890126, que se ha mantenido vigente durante 14 años. Este tipo de contrato ofrece beneficios significativos, como el seguro del software, que proporciona acceso a actualizaciones y upgrades a las últimas versiones disponibles de sistemas operativos y aplicaciones de negocio utilizadas en la DNCP. Esto incluye actualizaciones de seguridad frecuentes, que son vitales para mantener un entorno operativo seguro y eficiente. La capacidad de acceder a estas actualizaciones de manera constante y segura permite a la DNCP optimizar sus recursos tecnológicos y humanos.

Actualmente, la institución cuenta las siguientes herramientas basadas en tecnologías Microsoft on premise, entre ellas:

  • Microsoft Active Directory: Permite la gestión como eje central de identidades de usuarios internos, políticas de grupo para control granular de estaciones de trabajo y autenticación centralizada para ambientes Windows/Linux .
  • Exchange Server: Correo corporativo para usuarios internos, cuentas de servicios integradas a diversas aplicaciones para notificaciones y recepciones de mails.
  • Skype for Business: presencia, mensajería instantánea y videollamadas para usuarios internos.
  • SharePoint Server: Hoy día utilizada como intranet y la misma está integrada mediante api a sistemas internos/externos.
  • SQL Server Enterprise y SQL Server Estandar: Utilizadas como motor de base de datos de Sharepoint y Aplicaciones internas que requieren SQL-Server como motor.
  • System Center: gestión centralizada de infraestructura, provision de software, instalación de sistemas operativos y actualizaciones de activos físicos y virtuales.
  • Power BI: Analisis y creacion de dashboards para la visualización de metricas de sistemas.

 

Seguridad, cumplimiento y gobierno TI:

Entre las ventajas de la adquisición de Microsoft 365 E3, la DNCP se beneficiara con las siguientes funcionalidades:

  • Microsoft Purview para prevención de fuga de datos (DLP), auditorías y cumplimiento normativo. En comparación con otras plataformas similares, como por ejemplo Google DLP, este último no permite la integración con estaciones de trabajo con sistemas operativos Windows.
  • Microsoft Defender for Endpoint  para protección contra amenazas sofisticadas como: Phishing, Malware, Ransomware, además posee capacidades de EDR y XDR (detección, respuesta y corrección automatizada y advanced threat protection). En otras soluciones no existen antivirus para estaciones de trabajo con sistemas operativos Windows.
  • Identidad híbrida (on cloud y on premise) con Azure AD + AD local, asegurando continuidad y compatibilidad sin rediseñar toda la arquitectura actual.

 

Otras soluciones no ofrece una integración equivalente con Active Directory ni soporte para políticas de seguridad en dispositivos Windows a nivel de sistema operativo. La implementación de controles similares implicaría desarrollar soluciones paralelas con herramientas de terceros, generando complejidad operativa y mayores riesgos.

Costos de migración y pérdida de valor en conocimientos y habilidades ya adquiridas

Una migración a herramientas de terceros implicaría:

Rediseño de la arquitectura de autenticación y autorización. Migración compleja de datos sensibles y estructuras de correo electrónico, calendario, permisos compartidos, flujos de trabajo y documentos, con riesgo de pérdida o corrupción.

Además, durante los últimos 14 años el personal técnico de la DNCP ha adquirido conocimientos y habilidades basados en herramientas y arquitecturas de Microsoft. Una eventual migración implicaría reentrenamiento de todo el personal técnico y usuarios finales haciendo que se tenga una pérdida de inversión ya realizada en toda la suite ya implementada que fue citada anteriormente (soluciones de escritorio, servidores y herramientas colaborativas con licenciamiento perpetuo de Microsoft).

La migración además implicaría una curva de aprendizaje prolongada y costosa atendiendo a la cantidad de recursos humanos y carga laboral actual exigida a la DGTI, bien es sabido que dentro de las Instituciones Públicas la contratación de recursos humanos técnicos calificados depende de factores externos a la DNCP. Por ejemplo: Para contratar un profesional con experiencia y conocimientos técnicos debería considerarse el alto ingreso económico pretendido, los procedimientos largos y lentos de contratación de personas, aprobación de presupuesto, de perfiles para concurso, etc.

Aunque algunas soluciones ofrecen herramientas ofimáticas en línea, correo y colaboración, no reemplaza:

  • La gestión avanzada de estaciones de trabajo (Intune, GPOs, SCCM).
  • El control de seguridad a nivel de sistema operativo y red.
  • Las capacidades de BI, automatización avanzada y administración híbrida.

 

Es decir, no se trata de servicios funcionalmente equivalentes, y la sustitución implicaría renunciar a capacidades estratégicas de gestión y seguridad que son parte esencial de las operaciones de la DNCP.

  • Justificar la planificación: es de carácter periódico.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones estan acordes a las suscripciones y licencias utilizadas actualmente, además :
  • La exclusión de otras plataformas no responde a una preferencia subjetiva, sino a una necesidad objetiva de continuidad operativa, seguridad, compatibilidad y maximización del valor ya invertido. Microsoft 365 E3 constituye una extensión natural y nativa de la infraestructura existente hace más de 14 años, garantizando interoperabilidad total, seguridad avanzada, control granular y una evolución sostenible sin interrumpir servicios ni duplicar costos.
  • Es importante mencionar que Microsoft plantea una modalidad híbrida para migrar a la nube, facilitando una transición progresiva, segura y eficiente desde las infraestructuras que sean on-premise hacia la nube. Este enfoque híbrido permite mantener aplicaciones críticas y datos sensibles en servidores locales, mientras se aprovechan los beneficios de la nube como escalabilidad, alta disponibilidad y acceso remoto para otros servicios menos sensibles, todo esto sin costos adicionales. Asimismo, garantiza la compatibilidad con los sistemas existentes, reduce riesgos operativos, y permitirá a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas adaptar su migración conforme a sus capacidades técnicas, sin comprometer la continuidad operativa ni la seguridad de la información.
  • Por todo lo expuesto anteriormente, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) actualmente considera no viable una migración hacia una solución distinta a la de Microsoft, ya que esto representaría un retroceso significativo en relación con la inversión realizada y el proceso continuo de mejoramiento de la infraestructura tecnológica institucional. Además, implicaría desaprovechar los conocimientos técnicos y las habilidades especializadas adquiridas por el personal durante más de 14 años de trabajo con plataformas y servicios Microsoft, lo cual afectaría directamente la eficiencia operativa, la interoperabilidad de los sistemas y la sostenibilidad de los servicios críticos actualmente en funcionamiento

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Especificaciones técnicas

El objeto de estas especificaciones es adquisición de suscripciones Microsoft 365 E3 a favor de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas por el periodo de 36 meses a partir de la fecha que se establecerá la orden de servicio.

Se realiza la aclaración de que el precio unitario final establecido en el análisis y que sirvió para la carga en el SICP, para cada ítem, es el precio referencial unitario mensual por la cantidad de meses (36).

Ítem 1 Microsoft 365 E3

Mínimo Exigido

 
 

 

Cantidad

 

275

Exigido

 

Numero de Parte

Especificar

Exigido

 

Tipo de Licenciamiento

Enterprise Goverment

Exigido

 

Características Generales

Dual Rigth: Opción de uso Onpremises y en nube

Aplicaciones cliente de Office Professional en hasta 5 dispositivos por usuario (Word, Excel, PowerPoint, Outlook, Publisher, Access)

Aplicaciones móviles de Office y Office Online

Correo Electronico y Calendario (Exchange), debe permitir el uso hibrido tanto en la nube como onpremise

SharePoint, debe permitir el uso hibrido tanto en la nube como onpremise

Yammer

OneDrive

Microsoft Stream

PowerApps y Flow

Planner

To-Do

Centro de administración de Microsoft

Microsoft Intune

Windows Autopilot y Analytics Device Health

System Center Configuration Manager

Puntuación de seguridad de Microsoft

Centro de seguridad y cumplimiento

Windows Autopatch

Exigido

 

Periodo de Suscripción

36 meses a partir de la recepción del servicio

 

 

 

Detalle del Bien o Servicio

Características

Microsoft 365 E3

Microsoft 365 E3

Justificación del OEE

  • La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través de su Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), mantiene desde hace 14 años una infraestructura tecnológica consolidada, robusta en alta disponibilidad e integrada al ecosistema Microsoft. Esta arquitectura no solo abarca el correo institucional, sino también la administración del dominio, seguridad, inteligencia de negocio, virtualización, servidores de aplicaciones, motores de base de datos,  escritorios de usuario y políticas de cumplimiento construido sobre tecnologías Microsoft. Esta infraestructura tecnológica está respaldada por un contrato del tipo EA (Enterprise Agreement) con Microsoft, número 74890126, que se ha mantenido vigente durante 14 años. Este tipo de contrato ofrece beneficios significativos, como el seguro del software, que proporciona acceso a actualizaciones y upgrades a las últimas versiones disponibles de sistemas operativos y aplicaciones de negocio utilizadas en la DNCP. Esto incluye actualizaciones de seguridad frecuentes, que son vitales para mantener un entorno operativo seguro y eficiente. La capacidad de acceder a estas actualizaciones de manera constante y segura permite a la DNCP optimizar sus recursos tecnológicos y humanos.

Microsoft plantea una modalidad híbrida para migrar a la nube, facilitando una transición progresiva, segura y eficiente desde las infraestructuras que sean on-premise hacia la nube. Este enfoque híbrido permite mantener aplicaciones críticas y datos sensibles en servidores locales, mientras se aprovechan los beneficios de la nube como escalabilidad, alta disponibilidad y acceso remoto para otros servicios menos sensibles, todo esto sin costos adicionales. Asimismo, garantiza la compatibilidad con los sistemas existentes, reduce riesgos operativos, y permitirá a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas adaptar su migración conforme a sus capacidades técnicas, sin comprometer la continuidad operativa ni la seguridad de la información.

La exclusión de otras plataformas no responde a una preferencia subjetiva, sino a una necesidad objetiva de continuidad operativa, seguridad, compatibilidad y maximización del valor ya invertido. Microsoft 365 E3 constituye una extensión natural y nativa de la infraestructura existente hace más de 14 años, garantizando interoperabilidad total, seguridad avanzada, control granular y una evolución sostenible sin interrumpir servicios ni duplicar costos.

 

Versión del software

La última versión estable disponible al momento de la implementación.

Ofimática, Herramientas de telecomunicaciones, Herramientas de gestión documental, Herramientas de gestión de proyectos, Herramientas de inteligencia de negocio (BI), Herramientas de seguridad y gestión de dispositivos

  • Ofimática
  • Antivirus, y otras herramientas de seguridad y gestión de dispositivos.
  • Diseño gráfico
  • Bases de datos
  • Herramientas de datamining, reportes o inteligencia de negocio (BI)
  • Correo electrónico
  • Herramientas de telecomunicaciones
  • Herramientas de gestión de expedientes y gestión documental.
  • Herramientas de gestión de identidades y acceso.
  • Herramienta de gestión de infraestructura y monitoreo.

Tipo de adquisición

Suscripción

Detalle del tipo de adquisición

Enterprise Goverment , Suscripción por cantidad de usuarios

Vigencia de titularidad

36 meses

Infraestructura requerida

Por el tipo de implementación(hibrido) requerirá infraestructura fuera y dentro de la DNCP(servicios en la nube de Microsoft y on ).

Utilización en el OEE

Responsable TIC

Lic. David Reese

Cantidad de usuarios del OEE

275

Entregables

Documentación técnica.

Todo tipo de documentación referida a los productos, disponibles en la web oficial.

Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

 

Contrato de suscripción a nombre de la DNCP

Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

Todo tipo de documentación referida a los productos, disponibles en la web oficial.

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del OEE utilizando su respectiva cuenta.

 

Todos los derechos de uso deberán estar vinculados a la cuenta de la DNCP.

 

Ítem 2 Microsoft Teams Enterprise

Mínimo Exigido

 
 

 

Cantidad

 

275

Exigido

 

Numero de Parte

Especificar

Exigido

 

Tipo de Licenciamiento

Enterprise Goverment

Exigido

 

Periodo de Suscripcion

36 meses a partir de la recepción del servicio

Exigido

 

 

Detalle del Bien o Servicio

Características

Microsoft Teams Enterprise

Microsoft Teams Enterprise

Justificación del OEE

  • La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), a través de su Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI), mantiene desde hace 14 años una infraestructura tecnológica consolidada, robusta en alta disponibilidad e integrada al ecosistema Microsoft. Esta arquitectura no solo abarca el correo institucional, sino también la administración del dominio, seguridad, inteligencia de negocio, virtualización, servidores de aplicaciones, motores de base de datos,  escritorios de usuario y políticas de cumplimiento construido sobre tecnologías Microsoft. Esta infraestructura tecnológica está respaldada por un contrato del tipo EA (Enterprise Agreement) con Microsoft, número 74890126, que se ha mantenido vigente durante 14 años. Este tipo de contrato ofrece beneficios significativos, como el seguro del software, que proporciona acceso a actualizaciones y upgrades a las últimas versiones disponibles de sistemas operativos y aplicaciones de negocio utilizadas en la DNCP. Esto incluye actualizaciones de seguridad frecuentes, que son vitales para mantener un entorno operativo seguro y eficiente. La capacidad de acceder a estas actualizaciones de manera constante y segura permite a la DNCP optimizar sus recursos tecnológicos y humanos.

Microsoft plantea una modalidad híbrida para migrar a la nube, facilitando una transición progresiva, segura y eficiente desde las infraestructuras que sean on-premise hacia la nube. Este enfoque híbrido permite mantener aplicaciones críticas y datos sensibles en servidores locales, mientras se aprovechan los beneficios de la nube como escalabilidad, alta disponibilidad y acceso remoto para otros servicios menos sensibles, todo esto sin costos adicionales. Asimismo, garantiza la compatibilidad con los sistemas existentes, reduce riesgos operativos, y permitirá a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas adaptar su migración conforme a sus capacidades técnicas, sin comprometer la continuidad operativa ni la seguridad de la información.

Actualmente se utiliza como plataforma de mensajeria y presencia el producto Skype for Business el cual ya tiene anuncio de fin de soporte para el próximo 14 de octubre 2025 lo cual implica que no tendrá actualizaciones ni parches de seguridad lo cual lo hace vulnerable, ante esto se pretende reemplazarlo con la herramienta oficial anunciada por Microsoft, Microsoft Teams.

Versión del software

La última versión estable disponible al momento de la implementación.

Ofimática, Herramientas de telecomunicaciones, Herramientas de gestión documental, Herramientas de gestión de proyectos, Herramientas de inteligencia de negocio (BI), Herramientas de seguridad y gestión de dispositivos

Herramientas de mensajeria, colaboración y comunicación

Tipo de adquisición

Suscripción

Detalle del tipo de adquisición

Enterprise Goverment , Suscripción por cantidad de usuarios

Vigencia de titularidad

36 meses

Infraestructura requerida

Requiere infraestructura fuera del OEE (servicios en la nube de Microsoft).

Utilización en el OEE

Responsable TIC

Lic. David Reese

Cantidad de usuarios del OEE

275

Entregables

Documentación técnica.

Todo tipo de documentación referida a los productos, disponibles en la web oficial.

Licencias (in extenso, es decir, todo el contrato que rige la adquisición de la licencia y las condiciones que rigen sobre los usos o formas de explotación de las mismas).

 

Contrato de suscripción a nombre de la DNCP

Manuales de uso u otros requeridos para la utilización del software adquirido.

Todo tipo de documentación referida a los productos, disponibles en la web oficial.

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor del OEE utilizando su respectiva cuenta.

 

Todos los derechos de uso deberán estar vinculados a la cuenta de la DNCP.

 

Acuerdo de Confidencialidad

Se deberá firmar un acuerdo de confidencialidad entre la DNCP y Microsoft y/o el Partner debido a que la DNCP al ser parte del Gobierno del Paraguay maneja información sensible, estratégica y protegida que requieren resguardo especial. Al adquirir servicios en la nube por 36 meses, se vuelve esencial asegurar el uso responsable y limitado de los datos gubernamentales. El acuerdo garantiza soberanía tecnológica, cumplimiento normativo y protección ante filtraciones o accesos indebidos. Es una condición indispensable para salvaguardar la seguridad institucional y la confianza ciudadana.

Este acuerdo de confidencialidad deberá ser firmado posterior a la entrega del servicio

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Para todos los ítems, será la fecha que se establecerá en la orden de servicio. El objeto de estas especificaciones es adquisición de suscripciones Microsoft 365 E3 a favor de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas por el periodo de 36 meses a partir de la fecha que se establecerá la orden de servicio.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica