Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.
La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.
Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.
Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems.
La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:
Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.
La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.
Item |
BIENES ASEGURADOS |
TIPO DE COBERTURA |
SUMA ASEGURADA |
FRANQUICIA |
1 | HYUNDAI NEW TUCSON 2016 | 100% | 126.000.000 | NO |
2 |
NISSAN FRONTIER 2.019 |
100% |
238.000.000 |
NO |
3 |
KIA RIO 2.020 |
100% |
119.000.000 |
NO |
4 |
KIA RIO 2.020 |
100% |
119.000.000 |
NO |
5 |
KIA SORENTO 2.020 |
100% |
239.000.000 |
NO |
Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:
VIGENCIA DE LA COBERTURA CONTRACTUAL (POLIZA): desde la firma del contrato hasta 12 meses.
DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS
1. RIESGOS A SER CUBIERTOS
1.1. Responsabilidad Civil.
En caso que la Defensoría del Pueblo tuviera que pagar en concepto de daños personales y/o materiales causados a terceros no transportados y ocasionados por el vehículo asegurado o por la carga transportada por el mismo vehículo, la aseguradora deberá abonar a las mismas de acuerdo a la siguiente descripción:
a. Lesiones corporales o muerte de una (1) persona por Gs.: 150.000.00.-
b. Lesiones corporales o muerte de una (1) o más personas por Gs.: 300.000.000.-
c. Daños o roturas causadas a cosas de terceros por Gs.: 100.000.000.-
Observación: la empresa adjudicada deberá prever en la póliza los requisitos que serán necesarios presentar en la denuncia del siniestro, los cuales deberán guardar la debida razonabilidad. La aseguradora deberá pronunciarse acerca del derecho el asegurado, incluyendo el monto de la indemnización según lo dispuesto en el artículo 1597 del Código Civil... el asegurador debe pronunciarse acerca del derecho del asegurado, dentro de los treinta (30) días de recibida la información complementaria prevista para la denuncia del siniestro. La omisión de pronunciarse importa aceptación. En caso de negativa, deberá enunciar todos los hechos en que se funde.
Asimismo, la aseguradora procederá al pago respectivo conforme a lo dispuesto en el Art. 1591 del Código Civil... en los seguros de daños patrimoniales, el crédito del asegurado se pagará dentro de los quince (15) días de fijado el monto de la indemnización, o de la aceptación de la indemnización ofrecida, una vez vencida el plazo establecido por este código al asegurador para pronunciarse sobre el derecho del asegurado.
En los seguros de personas el pago se hará dentro de los quince (15) días de notificado el siniestro, o de acompañada la información complementaria prevista para efectuarse la denuncia del siniestro.
1.2. Daños Materiales por accidentes, tumulto y/o alboroto popular y robos.
Incendio y daños materiales: la empresa aseguradora adjudicada estará obligada a indemnizar hasta el cien por ciento (100%) del valor de la suma asegurada por la pérdida o daño parcial y total del vehículo, daños materiales parciales o totales ocasionados al vehículo por la acción directa o indirecta del fuego, ignición, explosión, rayo, granizos, vuelco, despeñamiento, inmersión, roce, choque de o con otros vehículos, personas, animales o cualquier otro agente externo y ajeno al mismo vehículo, mientras circule, sea transportado o se encuentre estacionado en la vía pública, parque cerrado de la Defensoría del Pueblo, estacionamiento o garaje, según corresponda.
Robo y/o Hurto: la empresa adjudicada estará obligada a indemnizar al cien por ciento (100%) del valor de la suma asegurada por la pérdida total por robo y/o hurto del vehículo asegurado o el de sus partes componentes y accesorios incluidos. La cobertura se extenderá a los daños causados al vehículo asegurado como consecuencia del robo o tentativa, o mientras se encuentre en poder de extraños por el robo del mismo debidamente comprobado mediante denuncia formulada ante la autoridad policial.
Daños de tumulto y/o alboroto popular y/o huelga: la póliza deberá cubrir los daños cuando fueren causados por personas que tomen parte de un tumulto, alboroto popular y/o huelga cuando revista tales características, así como los daños ocasionados por personas que tomen parte de disturbios obreros o por la acción de cualquier autoridad legalmente constituida para reprimir o defender de cualquiera de estos hechos.
1.3. Reintegro o Indemnización
La empresa aseguradora adjudicada deberá reparar, reintegrar o reemplazar los daños según el siguiente detalle:
Incendio: 100% según detalle.
Daños materiales: 100% según detalle.
Acondicionador de aire: G. 6.000.000.-
Robo parcial, robo total y robo parcial al amparo de robo total: 100% según detalle.
La reposición del logotipo es considerada como un objeto del contrato.
1.4. Accidentes personales a ocupantes de vehículos.
La póliza debe cubrir el pago de las indemnizaciones, en el caso de que las personas transportadas en el vehículo asegurado sufran lesiones corporales, invalidez permanente o muerte, como consecuencia de un accidente que involucre al vehículo asegurado, de acuerdo a lo siguiente:
COBERTURAS PARA LOS OCUPANTES (5 ocupantes)
• Lesiones corporales, incapacidad permanente total o parcial o muerte por ocupante, sin limitaciones de edad por Gs.: 250.000.000.-
• Muerte o invalidez por cada ocupante por Gs.: 50.000.000.-
• Gastos médicos por cada ocupante por Gs.: 10.000.000.-
• Asistencia médica o gastos médicos, farmacéuticos y hospitalarios por ocupante, sin limitación de edad por Gs.: 20.000.000.-
• Muerte por robo y/o asalto por Gs.: 60.000.000.-
2. Servicios adicionales
Servicio de auxilio (mecánica ligera): acople de batería, cambio de cubiertas, reposición de combustible, cerrajería.
Servicio de grúa las veinte y cuatro (24) horas, siete (7) días a la semana, inclusive en días feriados, con cobertura nacional. La grúa deberá acudir hasta el lugar donde se encuentre el vehículo hasta 350km.
Cobertura de Carta Verde
Ambulancia en casos de accidentes las 24hs
Asesoría legal en siniestros (nacional e internacional)
Pintura de logo, RASP, Uso Oficial, en las puertas delanteras
Daños a los airbargs
Polarizado
3. Condiciones especiales: La aseguradora deberá emitir la póliza en un plazo no mayor a diez (10) días hábiles desde la firma del contrato.
En caso de siniestros, la aseguradora deberá realizar inspección y emitir informe técnico dentro de los diez (10) días hábiles de recibido el aviso.
4. Vigencia
La duración de la prestación del servicio será doce (12) meses.
La Convocante se reserva el derecho de solicitar un Certificado o Instrumento de cobertura previa a la emisión de la Póliza.
5. Tipo de Cobertura: Contra todo riesgo
6. Franquicia
Las empresas deberán presentar su oferta sin franquicia.
7. Lista de talleres que trabajan con la empresa aseguradora
Talleres a los cuales podrán ser derivados los vehículos a ser asegurados
N° | Nombre de Taller | Dirección y Localidad | Nro. de Teléfono |
La empresa aseguradora podrá poner en su listado a diferentes talleres e indefectiblemente se deberán abarcar todas las marcas de los vehículos a asegurar.
En caso de variaciones en el listado de talleres, la empresa adjudicada deberá comunicar a la Defensoría de Pueblo de dichas variaciones.
La Defensoría de Pueblo podrá derivar inmediatamente sus vehículos, así como los vehículos de terceros involucrados en el siniestro a algunos de los talleres que figuren en el listado presentado por la empresa adjudicada.
El traslado de los vehículos siniestrados será realizado por las grúas de la empresa aseguradora.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica
La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.
Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Contrato/Orden |
Nota de |
El Plazo para entrega de las Pólizas será |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.