PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS:
Ítem N° | DESCRIPCIÓN | Unidad de Medida | Cantidad |
Grupo 1 - CONSTRUCCION DE POZO ARTESIANO CON TANQUE ELEVADO EN LA MUNICIPALIDAD DE 3 DE MAYO | |||
ESTUDIOS HIDROGEOLÓGICOS | |||
1 | Estudios Hidrogeológicos | Unidad Medida Global | 1,00 |
PERFORACION EN SUELO SENDIMENTARIO | |||
2 | Perforación en suelo sedimentario, con diámetro de 8" de 0 a 16 metros | Metro lineal | 16,00 |
PERFORACION EN ROCA | |||
3 | Perforación en roca, con diámetro de 6 1/8 '' de 16 a 100 metros | Metro lineal | 84,00 |
4 | Perforación en roca, con diámetro de 6 1/8 '' de 100 a 150 metros | Metro lineal | 50,00 |
5 | Perforación en roca, con diámetro de 6 1/8 '' de 150 a 200 metros | Metro lineal | 50,00 |
6 | Perforación en roca, con diámetro de 6 1/8 '' de 200 a 250 metros | Metro lineal | 50,00 |
7 | Perforación en roca, con diámetro de 6 1/8 '' de 250 a 300 metros | Metro lineal | 50,00 |
EQUPO DE BOMBEO Y ACCESORIOS | |||
8 | Provisión, instalación y puesta en funcionamiento de Electrobomba sumergible 3HP con Tablero de Comando | Unidad Medida Global | 1,00 |
OBRAS COMPLEMENTARIAS | |||
9 | Provisión e Instalación de tanque elevado de Metal de agua de 10.000 litros con base hormigonada | Unidad Medida Global | 1,00 |
Grupo 2 - CONSTRUCCION DE CASETA Y EQUIPAMIENTO DEL POZO ARTESIANO EXISTENTE EN LA COMPAÑÍA YATAITY 3 DE MAYO | |||
1 | Provisión e instalación de caño negro pesado de 1 1/4 de 10 kg de presión con sus accesorios, para subida de agua en el tanque. | Metro lineal | 1.500,00 |
2 | Construcción de caseta tipo Losa para tablero, de 5,00x5,00m | Unidad Medida Global | 1,00 |
3 | Construcción de pilastra para medidor de la ANDE | Unidad Medida Global | 1,00 |
4 | Equipamiento de pozo 38 mts. Incluye electrobomba sumergible con tablero y todos sus accesorios | Unidad Medida Global | 1,00 |
5 | Construcción de cercado perimetral - (Tejido de alambre) para el pozo | Unidad Medida Global | 1,00 |
6 | Provisión, instalacion y puesta en funcionamiento de equipos y accesorios para automatización del tanque | Unidad Medida Global | 1,00 |
7 | Cableado de acometida | Unidad Medida Global | 1,00 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Grupo 1 - CONSTRUCCION DE POZO ARTESIANO CON TANQUE ELEVADO EN LA MUNICIPALIDAD DE 3 DE MAYO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Generalidades:
El contratista se deberá realizar el Estudio Hidrogeológico pertinente para determinar si en el lugar cuenta con el caudal de agua, bajo responsabilidad absoluta de la empresa contratista, en caso de que el lugar indicado para la perforación no contara con agua, se deberá perforar en otro lugar, hasta conseguir el agua potable con el caudal requerido por la Contratante.
Perforación en suelo sedimentario con diámetro de 8" de 0 a 16 metros. La perforación deberá ser planificada para lograr el alumbramiento de aguas alojadas en rocas sedimentarias de dureza variable; implica perforación en el sistema rotativo hasta techo de roca. Incluye caño encamisado de diámetro 174 mm o superior.
Seguidamente, se continúa con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8 de diámetro hasta una profundidad aproximada de 300 m., conforme se detalla en los siguientes ítems.
Las perforaciones de los pozos profundos deben ser realizadas en los diámetros y profundidades indicadas en las especificaciones técnicas, las cuales son estimativas, pudiéndose ser reducidas o ampliadas. El Oferente debe ofertar las máquinas de perforaciones para los pozos con terminación en pared desnuda, con capacidad para profundidades de hasta 320 m con martillo neumático en diámetro de 6 1/8. Cualquier alteración en los diámetros establecidos o en las correspondientes profundidades solo podrá ser efectuada mediante autorización del Contratante.
Perforación en roca con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8'' de 16 a 100 metros.
Perforación en roca con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8'' de 100 a 150 metros.
Perforación en roca con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8'' de 150 a 200 metros.
Perforación en roca con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8'' de 200 a 250 metros.
Perforación en roca con sistema roto-percusión, martillo de fondo y bits de 6 1/8 de 250 a 300 metros.
EQUPO DE BOMBEO Y ACCESORIOS
Provisión e instalación de Electrobomba (motor y bomba) sumergible, para pozo artesiano, de 3 HP, trifásica, de 380 Volts, 50 Hz, para 150 metros; con cuerpo y rotor de acero inoxidable, de 4 pulg. de diámetro, con cañería de polietileno azul de alta presión de 1 1/4 pulg de 15kg., cable de sumergencia 3x2,5mm, soga de sustentación de 12 mm, tapa metálica, tablero de comando eléctrico modelo estándar. El contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel, equipo y toda otra provisión o trabajo que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución correcta de los trabajos previstos.
Tanque elevado", de metal:
Serán Fabricados en chapas de acero al carbono de espesor como mínimo 2.5 mm en su totalidad, de calidad ASTM A36, laminado en caliente y soldadas interna y externamente con mig de penetración y revestimiento con equipos rectificadores de soldadura. Deberán ser de un solo cuerpo con almacenamiento de líquido en toda su sección. El contratista deberá presentar a la fiscalización todas las dimensiones del tanque a ser fabricado, como mínimo de deberá de contar con 10,30 m de altura del nivel natural y con una capacidad de 10.000 Litros de agua
La Fijación: a tierra se hará por medio de una base de ángulos de 2/12 por 3/16 de espesor, chapa gruesa que irá abulonada a otra base de ángulos de chapa plegada la cual estará anclada en hormigón
Limpieza e impermeabilización especial del interior y exterior del "Tanque elevado" de metal. El revestimiento interno del tanque será realizado con productos que no sean nocivos para la salud y que protejan eficazmente la corrosión, en primera etapa se aplicará dos manos de estabilizador de óxido y posteriormente, se aplicará doble mano de pintura destinadas al almacenamiento de agua potable para consumo humano.
El Tanque: estará equipado con entrada de hombre al techo, boca de rebalse, boca de carga y dos descargas de 2’’ y uno de 1 1/4. Escalera marinera instalada desde el suelo hasta la cima del tanque Elevado.
El contratista deberá de proveer una escalera con guarda hombre, baranda protectora encima del tanque. La empresa deberá realizar el servicio de automatización de la perforación del pozo y alimentar por medio de un sistema eléctrico por medio de conductos. También deberá ser pintado el logotipo en la parte superior del tanque. Instalación de una boya eléctrica de contacto en el tanque elevado con conexión al tablero de comando de la bomba.
Grupo 2 - CONSTRUCCION DE CASETA Y EQUIPAMIENTO DEL POZO ARTESIANO EXISTENTE EN LA COMPAÑÍA YATAITY 3 DE MAYO
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Deberán satisfacer las siguientes condiciones:
a) La presión nominal de los tubos PVC deberán ser de 10 kg/cm2
b) La sección transversal debe ser circular y uniforme
c) El espesor de la pared debe ser uniforme
d) Las superficies interna y externa de los tubos serán suficientemente lisas y no se observarán las siguientes imperfecciones:
e) Los tubos deberán designarse por (I) su denominación, (II) su diámetro nominal y (III) su presión nominal, en kilogramos fuerza por centímetro cuadrado
MATERIALES, FABRICACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD DE LOS TUBOS
La materia prima, Policroruro de Vinilo no Plastificado, utilizada en la fabricación de los tubos, deberán cumplir con las Normas y Padrones.
El Oferente deberá deberá prever en su oferta el costo de provisión, el transporte y la mano de obra para la colocación de los tubos y de todos los elementos necesarios para realizar una perfecta unión (accesorios, adhesivos, solución limpiadora, etc.) en cantidad suficiente para su completa instalación en cada caso.
La descarga de las tuberías debe efectuarse de tal manera que las mismas no sufran deformaciones. Serán depositadas en lugares planos, sin desniveles y libres de piedras, raíces, partes de obra, etc. Se admitirá un apilamiento de caños de hasta 1,50 m de altura y deberá dejarse en la parte superior de la pila un espacio de 0,80 m que permita la circulación de aire. Las conexiones, accesorios y otros materiales, deben transportarse al sitio de obras en el momento de su uso.
COLOCACIÓN DE TUBOS
Deberá merecer especial cuidado la bajada de los caños al fondo de la excavación evitándose los golpes que puedan perjudicar su resistencia y su inalterabilidad con el tiempo. Las operaciones de carga, descarga y transporte deberán hacerse aplicando las recomendaciones técnicas del fabricante, según el peso y longitud de las piezas a manejar, de tal forma que las piezas especiales no sufran golpes ni deterioros.
La tubería será cuidadosamente colocada sobre la base firme en toda su longitud. No se permitirá acuñar o calzar las tuberías después de asentarlas sobre el terreno. El arreglo del fondo de la zanja se hará a mano, tanto si va a servir de apoyo a la tubería como a algún tipo de cama para asiento de los tubos serán cuidadosamente revisados antes de colocarlos en la zanja, rechazándose los deteriorados.
La caseta se construirá de ladrillos comunes con base de piedra bruta, revocados y pintados, el techo será de Hormigón de 1,20 x 1,50 x 2,30 de h , tendrá una abertura metálica de 0,70 x 2,00 y un cerco perimetral en un área de 5,00 x 5,00 mtrs.
La construcción de la pilastra para el medidor monofásico deberá ser de acuerdo con normas establecidas por la ANDE, teniendo en cuenta su tamaño, calidad y seguridad. Serán de mampostería de ladrillo común, de 0,60x0,45x1,60 m, con cimiento de piedra bruta, pintado con pintura acrílica para exterior
Equipamiento Electrobomba sumergible de 4 de 2HP/220 Monofásico, Caño negro 1 1/4 de 10 Kg de presión, soga de sustentación de 12 mm, cable de 3x2.5 mm y tablero de comando eléctrico alterado.
Y todos los accesorios menores para su puesta en funcionamiento.
Como cerramiento exterior se ejecutará un cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de ladrillos revocados y postes de H°A° de 2 x 2 cada 2,50 metros. La malla metálica será de 2 e irá reforzada con 4 (cuatro) tensores de alambre galvanizado No. 9 y dos hiladas de alambre de pua.
Los parantes deberán apoyarse en el fondo de la fosa sobre una losa de H° de 10 cm. de espesor y se colocarán otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros. El muro inferior de ladrillo deberá sobresalir por encima del terreno 0,30 cm.
El contratista deberá de proveer e instalar una boya eléctrica con cabo y contrapeso con sus respectivos accesorios, el cual deberá de estar en funcionamiento de manera optimo, en caso de falla o imperfecciones el contratista deberá de reparar o sustituir por completo el mecanismo, de manera a subsanar el inconveniente sin recargos adicionales a la Municipalidad
La Conexión desde la boya hasta el tanque será mediante electroducto de 3/4, el cual estará desde la base del tanque, asegurado de manera a que quede firme. El contratista deberá de proveer y colocar cable NYY 2x2, según planilla de computo métrico, se tomará todas las medidas de seguridad correspondiente para dicho servicio
Extensión de energía eléctrica según el plano y según las Norma de Instalaciones Eléctricas con el fin de garantizar la seguridad de personas y animales, el funcionamiento adecuado de las instalaciones y la conservación de los bienes. Dicha Norma se aplica principalmente a las instalaciones eléctricas de edificaciones, cualquiera sea el uso a ser destinado.
Especificaciones Técnicas de Cableado de Cometida:
Observación: LA MUNICIPALIDAD SE ENCARGARÁ DE LA EXCAVACIÓN DE BALO PARA LA EXTENSION DE CAÑERIA.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
Una ves adjudicada la empresa deberá gestionar el Estudio de Impacto Ambiental por el pozo artesiano a ser construido, en la plataforma del Sistema de Información Ambiental (SIAM) dependiente del MADES, para su correspondiente análisis y evaluación, deberá contar con la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental y la Autorización de la ERSSAN, antes de iniciar la obra de conformidad a las legislaciones legales vigente en la materia.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Arq. Marlene Ramírez, Responsable del Dpto. de Obras y Proyectos.
El objeto de la presente contratación es la ejecución de las obras: CONSTRUCCIÓN DE 1 (UN) POZO ARTESIANO EN EL PREDIO DE LA MUNICIPALIDAD DE 3 DE MAYO Y EQUIPAMIENTO DEL POZO ARTESIANO EXISTENTE EN LA COMPAÑÍA YATAITY, ambos ubicado en el Distrito de 3 de Mayo, a fin de proveer agua potable a los pobladores de la zona.
Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada las obras el objetivo será cumplido.
Las Especificaciones Técnicas (EE.TT.) de dichos proyectos de construcción son generales y contemplan la totalidad de rubros de la obra a ser ejecutada, dichas EE.TT. fueron elaboradas por el Dpto. de Obras y Proyectos de la Municipalidad de 3 de Mayo, teniendo en cuenta las necesidades de mejoras y equipamientos del sistema de saneamiento de las Comunidades beneficiarias, respetando las normativas legales vigentes de la materia.
Los procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, determinando los materiales y su calidad, por lo que el Contratista debe ejecutar todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos de acuerdo con estas Especificaciones Técnicas que junto con los planos y planillas constituyen el Proyecto.
Así mismo, las especificaciones técnicas requeridas para la presente licitación son lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, ya que las mismas fueron establecidas con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza de la presente contratación, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, en cumplimiento con las normativas legales vigentes.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
PLANO ID 473909 |
A fin de demostrar lo detalles técnicos del proyecto, diseño, sistemas estructurales, materiales a utilizar, etc., para la correcta preparación de la oferta. Dicho plano se encuentra publicado en el SICP, en formato pdf. |
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución total de las obras es de 60 (SESENTA) días calendarios, computado a partir de la recepción de la orden de inicio por parte del contratista.
Las obras serán ejecutadas en: 1) en el predio de la Municipalidad de 3 de Mayo, Ciudad de 3 de Mayo, Dpto. de Caazapá; y, 2) en el predio de la Junta de Saneamiento de la Compañía Yataity, Distrito de 3 de Mayo, Dpto. de Caazapá.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Acta de Recepción definitiva |
Acta de Recepción definitiva |
Noviembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.