Alcance y descripción de las obras

REFACCIÓN PLAZA JOSÉ S. DECOUD ETAPA FINAL ID 473889.

 

DESCRIPCIÓN

Todo el equipamiento de la plaza: Combo fijo de juego para niños, Combo fijo de gimnasio al aire libre, Bancos y Basureros se instalarán conforme a los planos respectivos, a estas especificaciones o a lo indicado por la fiscalización.

BANCOS PARA PARQUES

Los bancos existentes deberán ser desmontados y retirados para su reparación y recuperación, los bancos nuevos serán fabricados idem al existente, pintados y colocados juntamente con los recuperados según indican los planos

 COMBO FIJO DE JUEGO PARA NIÑOS

Los juegos para niños son para un rango de edad de 2 a 12 años. Deben permitir la participación de varios niños(as) a la vez. Los metales de anclaje o sujetos a degradación estructural, tales como oxidación o corrosión, deben ser pintados, galvanizados o tratados con una solución anticorrosiva que impida estos efectos.

Los materiales deben ser resistentes los plásticos y otros materiales que experimentan degradación ultravioleta (UV), se deben proteger contra ésta.

Los elementos de fijación, que conectan y cubren dispositivos, no se deben aflojar o ser removidos sin el uso de una herramienta. El soporte físico en las uniones en movimiento también se debe asegurar contra el aflojamiento accidental.

No deben existir bordes y puntas afiladas accesibles.

Los juegos deben ser sencillos de reparar y mantener (asegurándose de contar con piezas de recambio estandarizadas), teniendo presente que los elementos metálicos no se oxiden, o que los plásticos no se rompan.

Planilla de datos Garantizados. El oferente deberá anexar a la oferta una planilla de datos garantizados, en español, de los elementos a utilizar para la fabricación de los diferentes componentes del equipamiento a ser instalados.

La no presentación notarial, la presentación incompleta, el distorcionamiento o falseamiento de datos o la falta de formalidad del oferente en la planilla de datos garantizados será motivo de descalificación de la oferta durante el análisis para la adjudicación, independientemente de los precios presentados

 RESTRICCIONES TECNICAS DE LO JUEGOS

La superficie de deslizamiento y barandas deben ser de un material liso y homogéneo, sin aristas o filos que puedan causar heridas.

Se deben proteger los pernos que presenten aristas agudas con tapa protectora o similar que no pueda ser removida sin el uso de herramientas, para evitar lesiones por contacto. Los peldaños de las escalas de acceso, deben permitir que los niños y niñas puedan subir y bajar con comodidad y deben contar con antideslizante.

Los juegos deben poseer barandas no escalables.

 

 CONSIDERACIONES DE LA INSTALACIÓN DE LOS JUEGOS

Los juegos no deben ser desmontables para evitar su hurto. Tienen que quedar anclados al suelo.

El Contratista adjudicado debe ceñirse estrictamente a las cotas señaladas en los planos para la distribución de los juegos, con el objetivo de definir vías de salida o acceso expeditas como también la libre circulación y desplazamiento de todos los niños y niñas sin exclusión.

Para la disposición de los juegos se debe asegurar que las mismas sean instaladas sobre superficies blandas, Pasto, Arena

 COMBO FIJO DE GIMNASIO AL AIRE LIBRE

Todo el equipamiento se instalará conforme a los planos respectivos, a estas especificaciones o a lo indicado por la fiscalización.

El contratante deberá ceñirse a los planos de ubicación de cada uno de los aparatos

Aparatos para ejercicios:

- Simulador de caminata individual

- Esqui individual

- Espaldar individual

- Presión de pierna simple

 

CAMINADOR  INDIVIDUAL

 

OBJETIVO: Mejora la capacidad cardiorrespiratoria y cardiovascular, el equilibrio y la resistencia muscular de los miembros inferiores.

MATERIAL: Tubos redondos de acero al carbono de al menos 2 ½ x 2.00 mm; 2″ x 2,00 mm; 1 ½ x 1,50 mm. CÉDULO 80 Tubo trefilado de acero al carbono (73,00 mm x 58,98 mm). Barra mecánica sólida de al menos 1 ¼. Chapas de acero al carbono de al menos 3,00 mm y 1,90 mm.

SOLDADURA: Tipo MIG.

ACABADOS: Se utilizan rodamientos blindados. Tapón interno incorporado en plástico inyectado de al menos 2″ con acabado esférico siguiendo la dimensión exterior del tubo, acabados en plástico inyectado y/o engomados. Tornillos, arandelas y tuercas de fijación cincados. Adhesivo reflectante destructivo de alta fijación con identificación, instrucciones de uso y datos del fabricante.

PINTURA: Tratamiento con baño sumergido a base de fosfatos. Sistema de deposición electrostática de polvo con película protectora de resina de poliéster termo endurecible de colores.

MÉTODO DE FIJACIÓN: Anclaje Parabolt de al menos 3/8″ x 2 ½.

GARANTÍA: 12 meses sujeta a defectos de fabricación.

PESO MÁXIMO RECOMENDADO POR EL USUARIO: 130 KG

CAPACIDAD MÁXIMA DE USUARIOS: 1

RANGO DE EDAD: Mayores de 12 años

 

 EJERCITADOR PECTORAL INDIVIDUAL

 

OBJETIVO: Fortalece, estira y aumenta la flexibilidad de los miembros superiores.

MATERIAL: Tubos redondos de acero al carbono de al menos 4 ½ x 2,00 mm; 3 ½ x 2,00 mm; 2″ x 2,00 mm; 1 ½ x 4,25 mm; 1 ½ x 2,00 mm. Chapas de acero al carbono de al menos 6,35 mm; 4,75 mm y 2,00 mm.

SOLDADURA: Tipo MIG.

ACABADOS: Sistema de bujes con limitación, eliminando atrapamiento de extremidades. Se utilizan cojinetes con doble blindaje. Tapón interno empotrado en plástico inyectado de mínimo 3 ½ y 2″, ambos con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados plásticos inyectados y/o engomados. Asiento y respaldo de caucho (vulcanizado) con dimensiones mínimas de 335mm x 315mm. Tornillos, arandelas y tuercas de fijación cincados. Pegatina reflectante destructiva de alta adherencia con identificación, instrucciones de uso y datos del fabricante.

PINTURA: Tratamiento con baño sumergido a base de fosfato. Sistema de deposición electrostática de polvo con película protectora de resina de poliéster termo endurecible coloreada.

MÉTODO DE FIJACIÓN: Anclaje con brida de al menos 230 mm x 3/16″, cortado a láser con tornillos de fijación zincados de al menos 5/8″ x 1 ¼ y arandela zincada de al menos 5/8″, varillas de hierro macizo trefilado de al menos 3/8″, tornillos galvanizados, arandelas y tuercas de fijación.

GARANTÍA: 12 meses contra defectos de fabricación.

PESO MÁXIMO RECOMENDADO POR USUARIO: 120 kg

CAPACIDAD MÁXIMA DE USUARIOS: 1

RANGO DE EDAD: Mayores de 12 años.

ESPALDA SILLA DE RUEDAS

PRESION DE PIERNA INDIVIDUAL

 

OBJETIVO: Aumenta la resistencia muscular y fortalece los miembros inferiores.

MATERIAL: Tubos redondos de acero al carbono de al menos 3 ½ x 2.00 mm; 2″ x 2,00 mm; 2″ x 3,00 mm. CÉDULO 80 Tubo trefilado de acero al carbono (60,30 mm x 49,22 mm). Chapas de acero al carbono de al menos 4,75 mm y 2,00 mm.

SOLDADURA: Tipo MIG.

ACABADOS: Se utilizan pasadores de doble inyección, todos los rodamientos (rodamientos con doble blindaje). Topes de goma flexibles redondos (53mm x 30mm). Tapón interno incorporado en plástico inyectado de medidas mínimas de 3 ½ y 2, ambos con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados en plástico inyectado y/o engomado. Banco y respaldo con unas dimensiones de 335 mm x 315 mm y estampado con cantos redondeados. Tornillos, arandelas y tuercas de fijación zincados. Adhesivo reflectante destructivo de alta fijación con identificación, instrucciones de uso y datos del fabricante.

PINTURA: Tratamiento con baño sumergido a base de fosfatos. Sistema de deposición electrostática de polvo con película protectora de resina de poliéster termoendurecible de colores.

MÉTODO DE FIJACIÓN: Anclaje con brida de al menos 230 mm x 3/16″, corte láser con tornillos de fijación zincados de al menos 5/8″ x 1 ¼ y arandela zincada de al menos 5/8″, dibujada hierro macizo de al menos 3/8, tornillos, arandelas y tuercas de sujeción cincados;

 

GARANTÍA: 12 meses sujeta a defectos de fabricación.

PESO MÁXIMO RECOMENDADO POR EL USUARIO: 120 kg

RANGO DE EDAD: Mayores de 12 años.

ESPALDAR

 

OBJETIVO: Aumenta la flexibilidad y movilidad de la articulación del hombro.

MATERIAL: Tubos redondos de acero al carbono de dimensiones mínimas 3 ½ x 2,00 mm; 2″ x 2,00 mm; 1″ x 1,50 mm y 3/4″ x 1,20 mm. Tubo de acero al carbono trefilado de 55 mm x 44 mm. Barra redonda mecánica de 1″ como mínimo. Chapas de acero al carbono de al menos 6,35 mm.

SOLDADURA: Tipo MIG.

ACABADOS: Se utilizan pasadores, todos ellos con rodamientos (rodamientos de doble blindaje). Tapón interno empotrado en plástico inyectado de mínimo 3 ½, con acabado esférico siguiendo la dimensión externa del tubo. Acabados plásticos inyectados y/o engomados. Pegatina reflectante destructiva de alta adherencia con identificación, instrucciones de uso y datos del fabricante.

PINTURA: Tratamiento con baño sumergido a base de fosfato. Sistema de deposición electrostática de polvo con película protectora de resina de poliéster termoendurecible coloreada.

MÉTODO DE FIJACIÓN: Anclaje con brida de al menos 230 mm x 3/16″, cortado a láser con tornillos de fijación zincados de al menos 5/8″ x 1 ¼ y arandela zincada de

al menos 5/8″, varillas de hierro macizo trefilado de al menos 3/8″, tornillos galvanizados, arandelas y tuercas de fijación.

GARANTÍA: 12 meses contra defectos de fabricación.

PESO MÁXIMO RECOMENDADO POR USUARIO: 120 kg

CAPACIDAD MÁXIMA DE USUARIOS: 2

RANGO DE EDAD: Mayores de 12 años.

Planilla de datos Garantizados. El oferente deberá anexar a la oferta una planilla de datos garantizados, en español, de los elementos a utilizar para la fabricación de los diferentes componentes del equipamiento a ser instalados.

La no presentación notarial, la presentación incompleta, el distorcionamiento o falseamiento de datos o la falta de formalidad del oferente en la planilla de datos garantizados será motivo de descalificación de la oferta durante el análisis para la adjudicación, independientemente de los precios presentados

 Jardinería

 Generalidades

 Se deberá sanear, limpiar y prolijar las zonas de plantación existente, adecuándola a la nueva. Se revisaran los niveles para proceder a la siembra de césped y nuevos ejemplares entre los existentes, según lo estime la Fiscalización de Obra y de acuerdo a los planos se harán los diferentes replanteos

Para defender las plantas del ataque de las hormigas se pulverizara el suelo alrededor de las mismas en una superficie de un metro cuadrado, utilizando un equipo que a juicio de la Fiscalización de Obra sea apropiado. El producto hormiguicida a aplicar será previamente aprobado por la Fiscalización de Obra. Se efectuaran todas las pulverizaciones necesarias para preservar las plantas de las hormigas, durante el periodo de garantía.

Preparación del suelo

Comprende los trabajos de limpieza, eliminación de escombros y destrucción absoluta de los hormigueros. Concluidos estos, se debe proceder a los desmontes y aportes de tierra necesarios para lograr el perfilado requerido una vez compactado adecuadamente. Sera rechazada toda tierra proveniente de terrenos salitrosos. El terreno así preparado serán rastrillado manual o mecánicamente según convenga, con un mínimo de dos pasadas en sentido ortogonal hasta llegar al perfecto disgregado, de forma tal que constituya un colchón mullido para recibir los tepes de césped.

Empastado

El empastado se efectuara con césped tipo Caballo en tepes.

Una vez preparado el terreno y logrado el perfil adecuado según planos o el necesario para el escurrimiento de las aguas, se proveerá una capa no menor a 5cm de tierra vegetal con aporte de al menos 10% de abono orgánico. Posteriormente se procederá al rastrillado manual o mecánico según convenga, con un mínimo de dos pasadas en sentidos opuestos y cruzados hasta llegar al perfecto disgregado, de forma tal que constituya un colchón mullido para recibir la siembra de los tepes de césped. Luego de plantado los panes, se efectuaran los riegos correspondientes para proporcionar a las plantas la humedad necesaria.

El Contratista, antes de ejecutar los trabajos, pedirá la aprobación de los tepes de césped que se hallen depositados en los lugares correspondientes y presentara una memoria de la forma de colocación y cantidad de riegos semanales que efectuara.

Plantas ornamentales

a) Hoyos

Previamente se marcaran los hoyos sobre el terreno mediante estacas, en los lugares donde ira colocada cada planta.

Los hoyos tendrán 0,30m de diámetro por 0,30m de profundidad o mayores. Se extraerá la primera capa de tierra que será empleada posteriormente en la plantación. Este trabajo incluye también el retoque a mano, si es necesario, para terminar la ejecución de cada hoyo.

b) Tierra vegetal

Este trabajo tiene por objeto proveer la tierra vegetal necesaria para el terreno de los hoyos en el momento de la plantación.

En los lugares donde indique la Fiscalización de Obra se extraerá con herramientas menores la capa superficial de tierra vegetal, se transportara hasta el lugar de plantación y se acopiara al lado de cada hoyo, en un volumen equivalente a la mitad, como mínimo, de la capacidad del hoyo.

d) Plantación

Las plantas deberán plantarse al mismo nivel que tenían en su sitio de extracción, no enterradas en exceso.

Se colocaran tutores o se arriendaran solamente aquellas cuya altura haga aconsejable la operacion, y siendo así, con las mejores prácticas de este arte.

Una vez conformadas las palanganas se aplicara un primer riego lento en asentamiento, no menos de 10 litros por hoyo.

Durante los periodos constructivos y de mantenimiento, las plantas serán revisadas periódicamente para conservar las derechas, especialmente después del primer riego; y las palanganas se mantendrán libres de malezas y pastos, tapándose las grietas que se hallan formados en los bordes de las mismas, prodigándoseles además todos los cuidados necesarios para mantener su buen estado de salud y lograr un buen arraigamiento. Se deberán tratar aquellas especies que así lo requieran, de acuerdo a las técnicas usuales.

La Fiscalización de Obra podrá ordenar, si es necesario, que las especies caducifolias se planten antes que las perennifolias.

e) Cuidados posteriores

Mediante la operación de riego se proporcionara a las plantas la humedad necesaria durante el periodo de plantación y durante el periodo de garantía. Se suministraran dos riegos de agua de 10 litros cada uno por planta. El primero inmediatamente a la colocación de las plantas en los hoyos y el segundo cuando lo indique la Fiscalización de Obra.

Durante el plazo de garantía la cantidad de agua por planta y por riego será de 5 litros diarios.

Las plantas perdidas por causas imputables al Contratista serán repuestas por su exclusiva cuenta en la primera época de plantación.

Planta enredadera

Las plantas enredaderas colocadas junto a los pergolados serán Santa Rita.

El Contratista proveerá la tierra vegetal necesaria para el relleno de las planteras en el momento de la plantación.

c) Provisión y distribución de plantas

Los arbustos a plantar serán fuertes y bien conformados. Se proveerán con su respectivo cepellón o pan de tierra, bien embalada.

Llegadas las plantas a la obra y aprobada su recepción, deberán ser colocadas en lugar definitivo a la mayor brevedad. Las que no puedan plantarse de inmediato serán acondicionadas en zanjas abiertas ex profeso y recibirán riegos y cuidados hasta el momento de su plantación. En las zanjas, las plantas podrán permanecer no más de tres días.

d) Plantación

Las plantas deberán plantarse al mismo nivel que tenían en su sitio de extracción, no enterradas en exceso.

Se colocara tutores o se arriendaran solamente aquellas cuya altura haga aconsejable la operación, y siendo así, con las mejores practica del arte.

Una vez conformadas las palanganas se aplicara un primer riego lento en asentamiento, no menos de 10 litros por hoyo.

Durante los periodos constructivos y de mantenimiento las plantas serán revisadas periódicamente para conservar las derechas, especialmente después del primer riego; y las palanganas se mantendrán libres de malezas y pastos, tapándose las grietas que se hallan formados en el borde de las mismas, prodigándoseles además todos los cuidados necesarios para

mantener su buen estado de salud y lograr un buen arraigamiento. Se deberán tratar aquellas especies que asi lo requieran, de acuerdo a las técnicas usuales.

e) Cuidados posteriores

Con la operación de riego se proporcionara a las plantas la humedad necesaria durante el periodo de plantación y durante el periodo de garantía. Se suministraran dos riegos de agua de 10 litros cada uno por planta. El primero inmediatamente a la colocación de las plantas en los hoyos y el segundo cuando lo indique la Fiscalización de Obra. Durante el plazo de garantía la cantidad de agua por planta y por riego será de 10 litros diarios.

Se colocaran tutores en todos los arbustos, tutores de madera que tomen al árbol hasta el nacimiento de la copa. Los tutores se colocaran, ataran y protegerán según la técnica habitual y tendrán la resistencia suficiente de modo a impedir el movimiento del árbol con el viento. Las plantas perdidas por causas imputables al Contratista serán repuestas por su exclusiva cuenta en la primera época propicia de plantación.

 LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar  perfectamente limpio exterior e interiormente.

Se deberá retirar todo resto de material del predio, las canchas de mezcla y otros desperdicios serán levantados.

PLANILLA DE COMPUTO METRICO:

ITEM

DESCRIPCION

UNID.

CANT.

 1

Desmonte, reparacion y colocacion de bancos p/ parques existentes

unid.

18.00

 2

Provision y colocación de Asientos ( bancos p/ parques) nuevos idem recuperados

und

12.00

 3

Pintura de bancos nuevos y recuperados

unid.

18.00

 4

Provisión e instalación de Combo fijo de gimnasio al aire libre

und

2.00

 5

Provisión e instalación de Combo fijo de juego para niños

und.

2.00

 6

Fabricación y colocacion de estructura metalica p/ portico de acceso

unid.

          2.00

 7

Pintura de porticos con esmalte sintetico

global

          1.00

 8

Fabricación e instalación de pergola metalicá (4,00 x 2,65)

unid.

        15.00

 9

Fabricación e instalación de reja metalicá p/ enredadera

unid.

          1.00

 10

Pintura de pergolas c/ esmalte sintetico

global

          1.00

11 

Fabricacion y colocación de cartel STAND DE FOTOS según proyecto

unid.

          1.00

12 

Fabricación y colocacion de carteleria letras  corporeas de chapa galvan.

unid.

          2.00

 13

Fabricacion e instalación de Basurero de 3 reservorios

und

16.00

 14

Marcacion y replanteo

Global

1.00

 15

Plantacion de pasto

m2

720.00

16 

Plantas ornamentales

Global

1.00

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

NO APLICA

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

- Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.: Pedro Molinas, director de obras de la Municipalidad

.- Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: Los trabajos requeridos son muy necesarias para la la seguridad y comodidad de la ciudadania, como se ha justificado en este proceso .

- Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal.: La planificación responde a una necesidad temporal.

-Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.: Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según la necesidad de los trabajos, el responsable del proyecto el Director de Obras de la Institución Municipal quien se constituyó en el lugar, determinó cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución y en base a las mismas ha elaborado el proyecto de las obras que contemplan las especificaciones técnicas requeridas

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ADJUNTAN AL SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 DIAS CORRIDOS DE LA ORDEN DE INICIO (CALLE JAIME SAN JUST. PLAZA JOSE S.DECOUD)

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1, Certif.de obra

Informe, Certif.de obra

Octubre 2025

Informe 2, Certif.de obra

Informe, Certif.de obra

Noviembre 2025