| N° |
RUBROS |
UNI |
CANT. |
| 1 |
TRABAJOS PRELIMINARES: Limpieza y preparación de terreno |
m2. |
140,80 |
| 2 |
Replanteo y marcación. |
m2. |
140,80 |
| 3 |
Construcción de obrador 4,00x3,00 |
m2. |
12,00 |
| 4 |
EXCAVACIONES: Para Fundación de zapatas de H°A° Profundidad 1,50m. |
m3 |
58,95 |
| 5 |
HORMIGÓN ARMADO (H°A°): Hormigón de limpieza para fundación de zapatas |
m2. |
39,30 |
| 6 |
Zapatas de fundación |
m3 |
16,50 |
| 7 |
Fuste de fundación - Medidas (0,30x0,30 cm). |
ml. |
15,50 |
| 8 |
Encadenado inferior. Medidas 0,30mx0,30m. |
ml. |
70,40 |
| 9 |
Pilares - Medidas (0,30x0,30 cm). Planta Baja |
ml. |
39,00 |
| 10 |
Vigas superior - Medidas (0,30x0,40 cm). Planta Baja |
ml. |
77,60 |
| 11 |
Losa maciza - Esp. 10cm. Planta baja |
m3 |
14,08 |
| 12 |
Losa maciza arriba de abertura- Esp. 10cm. Planta baja |
ml. |
2,80 |
| 13 |
Ducto embutida en losa para instalación eléctrica |
ml. |
100,00 |
| 14 |
AISLACIÓN: Azotada impermeable 0.5 cm con pintura asfaltica (1:3)
en nivelación. |
ml. |
70,40 |
| 15 |
Azotada impermeable 0.5 cm con pintura asfaltica (1:3)
en losa. Planta Alta |
m2. |
140,80 |
| 16 |
MAMPOSTERÍA: Nivelación de ladrillo común. Esp. 0,30cm. |
ml. |
70,40 |
| 17 |
Nivelación de ladrillo común en contrapiso. Esp. 0,15cm. |
ml. |
120,00 |
| 18 |
De elevación de ladrillos comunes vistos- Esp 0,30cm. |
m2. |
155,00 |
| 19 |
De elevación de ladrillos comunes tipo sardinel en aberturas Esp 0,30cm. |
m2. |
25,00 |
| 20 |
Envarillado en mamposteria |
ml. |
155,00 |
| 21 |
CONTRAPISO: De hormigón pobre en interior - Esp 10cm. |
m2. |
140,80 |
| 22 |
De hormigón pobre en interior - Esp 10cm. Sobre losa |
m2. |
140,80 |
| 23 |
CARPETA HIDROFUGA: Niveladora de concreto interior Esp. 2cm. En terraza |
m2. |
140,80 |
| 24 |
REVOQUE: Revoque a 2 capas para interiores (1:4:16). |
m2. |
83,00 |
| 25 |
Revoque a 2 capas para exteriores(1:4:16). |
m2. |
85,00 |
| 26 |
Revoque a 2 capas en losa (1:4:16). |
m2. |
140,80 |
| 27 |
Recuadro y mochetas de aberturas, columnas y vigas |
ml. |
165,00 |
| 28 |
PISO: Piso de baldosa calcarea |
m2. |
140,80 |
| 29 |
Zocalo de piso calcareo Altura: 10cm |
ml. |
75,00 |
| 30 |
INSTALACIÓN AGUA CORRIENTE (con caño fusión): Caño de PVC Ø 1/2" |
ml. |
30,00 |
| 31 |
Alimentación de agua frio para bebedero con llave de paso |
Unid. |
2,00 |
| 32 |
INSTALACIÓN ELÉCTRICA (incluye artefactos de iluminación): Línea monofasico desde el medidor al tablero principal. |
ml. |
18,00 |
| 33 |
Tablero principal con accesorios - Caja embutida con 18 llaves |
Unid. |
1,00 |
| 34 |
Línea embutida en losa,mampostería y colocación de cañería y
cableado |
ml. |
220,00 |
| 35 |
Tomacorriente embutido |
Unid. |
15,00 |
| 36 |
Interruptor para de encendido de luces |
Unid. |
10,00 |
| 37 |
Provision y colocación de artefactos de iluminación interior. De adosar |
Unid. |
12,00 |
| 38 |
Provision y colocación de artefactos de iluminación exterior. De adosar |
Unid. |
8,00 |
| 39 |
Fotocelula con base para encendido de luces exteriores |
Unid. |
1,00 |
| 40 |
Circuito para equipo de aire |
Unid. |
2,00 |
| 41 |
Circuito para ventilador de techo |
Unid. |
8,00 |
| 42 |
Circuito para bebedero |
Unid. |
2,00 |
| 43 |
Ventilador de techo |
Unid. |
8,00 |
| 44 |
CARPINTERÍA DE MADERA: Puerta placa. 1,20x2.20 mts. (incluye marco, hoja, contramarco y herrajes) - Terminación acabado barniz color natural. |
Unid. |
2,00 |
| 45 |
CARPINTERÍA METÁLICA: Ventanas tipo balancines con vidrio crudo de 4mm |
m2. |
30,75 |
| 46 |
MOBILIARIOS: Bebedero electrico |
Unid. |
2,00 |
| 47 |
Pizarrones |
Unid. |
2,00 |
| 48 |
PINTURA: Al látex interior sin enduido a dos manos. |
m2. |
83,00 |
| 49 |
Al látex interior sin enduido a dos manos. Sobre losa |
ml. |
140,80 |
| 50 |
Membrana liquida de sika a cuatro manos. Sobre losa |
ml. |
140,80 |
| 51 |
Limpieza de piso de ladrillo y aplicación de patinal D de sika |
m2. |
155,00 |
| 52 |
LIMPIEZA FINAL DE OBRA: Limpieza temporal de obra |
Unid. |
3,00 |
| 53 |
Limpieza integral de obra |
Unid. |
140,80 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 2 AULAS EN PLANTA BAJA ESC. MAESTROS RURALES
Generalidades:
- Todos los materiales de obra se ajustarán a las Especificaciones Técnicas, con previa aprobación del Fiscal de Obra antes de su uso.
- EL CONTRATISTA proveerá todos los materiales, mano de obra, equipo, logística y tecnología necesarios para la ejecución de obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones técnicas y documentos contractuales.
- El CONTRATISTA empleará mano de obra calificada, sistemas y elementos de trabajo que aseguran la correcta ejecución de la obra.
- EL CONTRATISTA deberá presentar los planos, documentación gráfica y escrita y las planillas de la obra que exijan la institución o el municipio afectado, o los organismos prestatarios de Servicios de Energía Eléctrica, agua potable, alcantarillado sanitario, seguridad contra incendios, etc.; incurriendo EL CONTRATISTA con los gastos que demande por dichos conceptos. Todos los trámites de exoneración de impuestos quedan a cargo del mismo.
- EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS con páginas foliadas, uno original y dos copias. Quedando el original y una copia bajo custodia y entera responsabilidad del contratista, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal de obra tenga acceso a la misma. En el LIBRO DE OBRAS El CONTRATISTA y el FISCAL DE OBRA dejarán constancia del control y ejecución de todos los trabajos desde los trabajos preliminares hasta la recepción definitiva, de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas, el cronograma y demás documentos del contrato. Así mismo, dejará constancia en el libro de Obras, de las paralizaciones que pueden sufrir los trabajos, indicando las causas y demás circunstancias y hechos que se estimen necesarios. El LIBRO DE OBRAS se constituye en complemento del Contrato, razón por la que todos los datos registrados en él adquieren valor legal. Eventualmente, y de común acuerdo con EL FISCAL DE OBRA se podrá utilizar libros de órdenes de servicio o notas de pedido.
- EL CONTRATISTA estará obligado, cuando lo exija el FISCAL DE OBRA, a presentar a su consideración y aprobación una muestra de aquellos materiales, artículos o productos que se proponen emplear o utilizar en sus trabajos, quedando sujetos a su aprobación. Se establece que, en ese caso, las muestras deben presentarse por lo menos 15 días antes del inicio, según el plan de trabajos. EL FISCAL DE OBRAS podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de muestras, materiales, artículos o productos incorporados en las obras ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del contratista.
- Se prohíbe en absoluto al EL CONTRATISTA el empleo de materiales usados, o que puedan haber perdido sus propiedades desde que se fabricaron.
- EL CONTRATISTA estará obligado a retirar del recinto de la obra los materiales rechazados dentro de los 3 (tres) días contados desde la fecha de la notificación del rechazo. En caso contrario el MUNICIPIO se reserva el derecho de disponer el retiro de los mismos, siendo por cuenta de EL CONTRATISTA, los gastos que este procedimiento origine por concepto de transporte, almacenamiento, deterioro, etc.
- El agua a ser empleada en la obra, será proveída por EL CONTRATISTA y debe ser limpia, libre de aceites, ácidos, álcalis o materiales vegetales.
- Las arenas deben ser limpias, libres de sales, arcillas o materiales extraños, debiéndose su granulometría sea la más diferenciada posible (variación de 1,2 a1,5 mm). La arena a utilizarse será lavada de río.
- Se usará Cemento de Industria Nacional del tipo Pórtland de fraguado normal (Tipo I): En cualquier caso, serán frescos y en envases con la marca de fábrica. En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado. OBS.: En caso de escasez se aceptará el uso de cemento de procedencia brasilera o argentina de marca reconocida en el mercado. -
- La piedra para hormigón será de tipo basáltico, de cuarta. Y para las demás de acuerdo a las necesidades específicas detalladas en los planos de obra. No se admitirán partidas de piedras que tengan restos orgánicos o materias extrañas.
- Ladrillos Serán de tamaño y forma regulares, estarán uniformemente y bien cocidos, hechos con arcilla provista de la liga suficiente, con aristas vivas, sin roturas, con caras estriadas, sin rajaduras ni partes sin cochura o excesivamente calcinadas; al golpearlos tendrán sonido metálico. Las tolerancias de variaciones en sus medidas no excederán en más del cinco por ciento (5%). Ladrillos huecos: 25 cm. de largo, 12 cm. de ancho y 18 cm. de alto, aproximadamente. Su resistencia mínima a la rotura por compresión será de 70 kg/cm2, en probetas constituidas por dos (2) medios ladrillos unidos con cemento Portland. Una vez embebidos en agua y sometidos a alteraciones de temperatura entre 5º C y 35º Durante no menos de veinte (20) veces, no deberán acusar en su masa deterioros ni principios de disgregación. No tendrán rajaduras ni deterioros que afecten su conveniente utilización. Serán procedentes de fábricas reconocidas y acreditadas en plaza
Replanteo y marcación
- EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. Se replantearán los ejes de la obra, verificando las pendientes, ángulos y escuadras. EL CONTRATISTA deberá verificar en obra los niveles determinados en los planos y EL FISCAL DE OBRA los ratificará o rectificará durante la construcción. Es indispensable que, al ubicar ejes de muros, de puertas o de ventanas, etc., haga siempre EL CONTRATISTA verificaciones de contralor por vías diferentes, informando a EL FISCAL DE OBRA sobre discrepancia en los planos. Cualquier trabajo extraordinario o aún de demoliciones o movimientos de marcos de puertas o ventanas, etc., rellenos o excavaciones, etc., que fuere necesario efectuar con motivo de errores cometidos en el replanteo, será por cuenta exclusiva de EL CONTRATISTA, la que no podrá alegar la circunstancia de que EL FISCAL DE OBRA ha estado en el replanteo. La Contratista deberá tener en la obra, permanentemente, un nivel con su trípode y mira correspondiente, para la determinación de las cotas necesarias. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por EL FISCAL DE OBRA. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo lo efectuará EL CONTRATISTA y será verificado por EL FISCAL DE OBRA antes de dar. comienzo a los trabajos.
Construcción de Obrador 4.00 m x 3.00 m
- La Contratista preparará el obrador, en un sector indicado por el FISCAL DE OBRA, donde no interfiera con los trabajos de ejecución de las obras. El CONTRATISTA proveerá locales para el sereno y el personal obrero. Se deberá contar con depósito de materiales y sanitarios para el personal. Estas construcciones complementarias, así como se construirán con materiales en buen estado de conservación, a lo sumo de segundo uso, y su aspecto debe ser bien presentable, la puerta de acceso al obrador debe ser manuable y con dispositivo de seguridad. Estos locales contarán con sanitarios para el personal y cumplirán los requisitos de Higiene y Seguridad en el Trabajo y las normas particulares del gremio de la construcción. Se deberá contar además con depósito de materiales, adecuado a las distintas formas de preservación y seguridad de los materiales para la obra. La Contratista desmantelará el obrador y lo retirará del predio juntamente con todas las demás construcciones o instalaciones ejecutadas por el mismo, procediendo así mismo al sellado de conexiones correspondientes a cañerías o cualquier otro trabajo para eliminar las mencionadas construcciones provisorias. Esto se realizará una vez culminada las obras y con la autorización previa de EL FISACAL DE OBRA
Excavaciones
Para fundaciones de cimiento de H°A°. Profundidad 1.20 m. Para base Escalera
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones en los planos y planillas técnicas. Se utilizarán los métodos adecuados a fin de evitar daños o derrumbes. Es responsabilidad de EL CONTRATISTA el exceso en las excavaciones. EL CONTRATISTA tomará todas las precauciones necesarias para evitar que penetren aguas, ya sea de lluvia u otras cualesquiera, en las zanjas, para lo cual cubrirá debidamente las zanjas con material o elementos adecuados y las rodeará con taludes de tierra para evitar ese perjuicio, así mismo como el arrastre de los mismos producto de las escorrentías que se pudiesen generar. En caso de que las aguas penetren en las zanjas, ELCONTRATISTA estará obligado a efectuar las excavaciones necesarias hasta llegar a la profundidad que, a juicio de EL FISCAL DE OBRA, el terreno no haya sufrido los efectos del agua. Esta excavación, así como el aumento de profundidad y volumen de la superficie con respecto a la prevista en el proyecto, correrá por cuenta de EL CONTRATISTA, quien no podrá percibir por este concepto aumento en el valor de la obra contratada. Si al efectuarse las excavaciones se encontrase que en alguna parte las características del terreno difieren de las previstas, EL CONTRATISTA dará cuenta inmediata a EL FISCAL DE OBRA, a fin de evitar demoras en la determinación de las modificaciones necesarias. La excavación y posterior perfilado manual deberá estar ajustado a los anchos y profundidades establecidos en las documentaciones gráficas y escritas. En las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basura y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Cualquier irregularidad o depresión que surgiese durante la excavación deberá ser corregido, que permita la completa corrección del defecto verificado. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita de EL FISCAL DE OBRA.
Hormigón Armado (Hº Aº)
Hormigón de limpieza para fundación de zapatas
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo Sobre la subrasante terminada, y de acuerdo a los alineamientos, perfiles y dimensiones establecidos en los planos, corroborados in situ, se procederá a verter en el fondo de la zanja limpia, y firme un Hormigón de limpieza de baja resistencia para proteger el piso de la cimentación. La dosificación mínima del cemento será de 150 kg/m3, de consistencia blanda o plástica, como aditivo se podrá emplear reductores de agua, el espesor de la capa de Hormigón deberá oscilar entre 0.05 m y 0.10 m, nivelar la superficie y verificar las cotas inferiores de lasa cimentación. El FISCAL DE OBRA deberá verificar el procedimiento y la correcta ejecución del mismo.
Zapata en Escalera
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones técnicas, los mismos deberán ser aprobados por EL FISCAL DE OBRA antes de la ejecución del trabajo. EL CONTRATRISTA deberá verificar que los fondos estén uniformes y nivelados. Las armaduras de parrilla de zapata con hierros libres de corrosión, aceites u otras sustancias extrañas. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra. Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica de EL FISCAL DE OBRA. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2. Las mismas deberán asentarse sobre el sello de Hormigón de limpieza con mezcla de 1:3:6 (cemento estructural PZ, arena lavada, Piedra triturada de IV). Antes del vertido del Hormigón el FISCAL DE OBRA deberá corroborar que la armadura corresponda a los detalles estructurales. Se procederá al conveniente curado del mismo durante por lo menos 3 días o según criterios del FISCAL DE OBRA.
Escalera de Hormigón Armado
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Las armaduras de parrilla de zapata con hierros libres de corrosión, aceites u otras sustancias extrañas. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra. Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica de EL FISCAL DE OBRA. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2. Las mismas deberán asentarse sobre el sello de Hormigón de limpieza con mezcla de 1:3:6 (cemento estructural PZ, arena lavada, Piedra triturada de IV). Antes del vertido del Hormigón el FISCAL DE OBRA deberá corroborar que la armadura corresponda a los detalles estructurales. Se procederá al conveniente curado del mismo durante por lo menos 3 días o según criterios del FISCAL DE OBRA.
Pilares. Medida (0.25 m x 0.30 m)
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones técnicas, los mismos deberán ser aprobados por EL FISCAL DE OBRA antes de la ejecución del trabajo.
- Encofrados
- El CONTRATISTA deberá proceder a la construcción de los encofrados de manera impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Además, los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. El FISCAL DE OBRA deberá corroborar la calidad y precisión del encofrado, antes de proceder a verter el hormigón.
- Armaduras
- El CONTRATISTA deberá asegurarse que el acero para la armadura este siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el FISCAL DE OBRAS. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra.
- Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica del FISCAL DE OBRA. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2
- Hormigón
- El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito de EL FISCAL DE OBRA. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros
- Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado, excepto cuando el FISCAL DE OBRA autorice proceder de otra manera. Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar las nervaduras de la estructura. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones. El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del FISCAL DE OBRA. El hormigón deberá ser colocado en forma continua. Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente. Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el FISCAL DE OBRA otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia
- Remoción del encofrado y descimbrado
- Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento de EL FISCAL DE OBRA. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán en menos de 7 y 14 días, respectivamente. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el FISCAL DE OBRA. Tan pronto como los encofrados hayan sido removidos, todos los alambres o dispositivos metálicos salientes que hayan sido empleados para mantener los encofrados en su lugar, deberán ser removidos o cortados a por lo menos 7 (siete) milímetros por debajo de la superficie del hormigón. Los rebordes de mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser removidos. Las cavidades, depresiones y vacíos que se observan luego de la remoción de los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en la misma proporción que aquella usada para la estructura de la obra
Viga superior . Medida (0.30 m x 0.40 m) Planta Alta
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones técnicas, los mismos deberán ser aprobados por EL FISCAL DE OBRA antes de la ejecución del trabajo.
- Encofrados
- El CONTRATISTA deberá proceder a la construcción de los encofrados de manera impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Se dejarán previstos de antemano los agujeros y nichos necesarios, para los artefactos de iluminación y ventiladores. La parte inferior de una de las caras de los moldes de columnas, quedará abierta hasta poco antes de colocar el hormigón a objeto de ver prolijamente limpia la punta. A los encofrados de las vigas de luces mayores de 6 m, se proveerá de una flecha hacia arriba de 2 mm. por cada metro de luz, además los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. Los parantes de sostenes deberán apoyar sobre el suelo por intermedio de tablones y por interposición de piezas de madera en formas de cuñas encontradas que permitan imprimir a aquellos en cualquier momento descansos paulatinos. Estos parantes no podrán tener una separación de más de 0,80 m. Entre los parantes se deberán colocar alfajías en cruz en forma de contravientos, para garantizar la estabilidad de aquellos contra refuerzos accidentales. Los parantes no podrán ser empalmados más de una vez y en tercio de su altura, en una misma estructura no habrá más de 25% de parantes empalmados y no más de uno por cada cuatro de un mismo elemento; el empalme de los parantes será con tablones en los cuatro costados. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Además, los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. El FISCAL DE OBRA deberá corroborar la calidad y precisión del encofrado, antes de proceder a verter el hormigón.
- Armaduras
- El CONTRATISTA deberá asegurarse que el acero para la armadura este siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras sustancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el FISCAL DE OBRAS. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra.
- Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La sustitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica del FISCAL DE OBRA. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2
- Hormigón
- El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito de EL FISCAL DE OBRA. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros
- Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado, excepto cuando el FISCAL DE OBRA autorice proceder de otra manera. Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar las nervaduras de la estructura. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones. El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del FISCAL DE OBRA. El hormigón deberá ser colocado en forma continua. Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente. Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el FISCAL DE OBRA otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia
- Remoción del encofrado y descimbrado
- Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento de EL FISCAL DE OBRA. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán en menos de 7 y 14 días, respectivamente. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el FISCAL DE OBRA. Tan pronto como los encofrados hayan sido removidos, todos los alambres o dispositivos metálicos salientes que hayan sido empleados para mantener los encofrados en su lugar, deberán ser removidos o cortados a por lo menos 7 (siete) milímetros por debajo de la superficie del hormigón. Los rebordes de mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser removidos. Las cavidades, depresiones y vacíos que se observan luego de la remoción de los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en la misma proporción que aquella usada para la estructura de la obra
Losa maciza Esp. 10 cm.
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones técnicas, Se respetará estrictamente lo estipulado en los planos de cálculo estructural, que en caso de dudas o posibles inconsistencias con el proyecto en general EL CONTRATISTA debe realizar las consultas pertinentes a EL FISCAL DE OBRA.
- Encofrados
- El CONTRATISTA deberá proceder a la construcción de los encofrados de manera impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento y se dispondrán suficientes puntales para evitar deformaciones del fondo del molde durante el llenado de hormigón. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto. Además, los encofrados deberán tener las dimensiones libres de un par de milímetros más de los definitivos, en consideración del aumento del volumen de la madera a humedecerse y por contracción del hormigón. El FISCAL DE OBRA deberá corroborar la calidad y precisión del encofrado, antes de proceder a verter el hormigón.
- Armaduras
- El CONTRATISTA deberá asegurarse que el acero para la armadura este siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el FISCAL DE OBRAS. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra.
- Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros. La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica del FISCAL DE OBRA. Todas las varillas deberán tener una extensión de fluencia convencional = 4.200 Kg./cm2
- Hormigón
- El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito de EL FISCAL DE OBRA. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros
- Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30 minutos luego del mezclado, excepto cuando el FISCAL DE OBRA autorice proceder de otra manera. Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar las nervaduras de la estructura. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones. El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del FISCAL DE OBRA. El hormigón deberá ser colocado en forma continua. Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente. Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el FISCAL DE OBRA otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia
- Remoción del encofrado y descimbrado
- Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento de EL FISCAL DE OBRA. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán en menos de 7 y 14 días, respectivamente. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el FISCAL DE OBRA. Tan pronto como los encofrados hayan sido removidos, todos los alambres o dispositivos metálicos salientes que hayan sido empleados para mantener los encofrados en su lugar, deberán ser removidos o cortados a por lo menos 7 (siete) milímetros por debajo de la superficie del hormigón. Los rebordes de mortero y todas las irregularidades causadas por las juntas de los encofrados deberán ser removidos. Las cavidades, depresiones y vacíos que se observan luego de la remoción de los encofrados, deberán ser rellenados con mortero de cemento mezclado en la misma proporción que aquella usada para la estructura de la obra.
Azotado impermeable 0. 5 cm con pintura asfáltica (1:3) en nivelación
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Se podrá utilizar cualquier producto impermeabilizante de uso actual, previa autorización de EL FISCAL. La mampostería de elevación será protegida contra la humedad ascendente con una doble capa aisladora en forma de herradura en paredes comunes, y en "L" en paredes de ladrillos vistos, compuesta de una capa de 1 cm de espesor de mortero hidrófugo de cemento y arena, con dosaje 1:3 (cemento, arena) con hidrófugo químico adicionado al agua de amasado, alisada al fratás, una vez seca la capa del revoque, se aplicará una capa de pintura asfáltica, cuidando cubrir preferentemente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. Todos los productos empleados deberán ser aprobados por la FISCALIZACION, así como los trabajados realizados.
Azotado impermeable 0. 5 cm con pintura asfáltica (1:3) en losa
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Se podrá utilizar cualquier producto impermeabilizante de uso actual, previa autorización de EL FISCAL. La losa deberá pintarse con dos manos de pintura asfáltica, encima de esta pintura se realizará una carpeta de H° de Cascote con las pendientes del 1% hacia los lugares de desagüe. Sobre esta carpeta se colocará la membrana asfáltica con aluminio de 3mm de espesor. En los bordes de la losa se ejecutarán dos hiladas de ladrillo de 0,15 m, con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena). Este muro deberá ir revocado. Todos los productos empleados deberán ser aprobados por la FISCALIZACION, así como los trabajados realizados.
Mampostería
Nivelación de ladrillo común en contrapiso. Esp. 0.07 m
- El CONTRATISTA proveerá todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo según las indicaciones técnicas. Se entiende por pared de nivelación de 0,15 m. de ladrillos comunes, a la comprendida entre el nivel superior del cimiento y la cota de apoyo del piso. La primera hilada será utilizada para la regularización y perfecta nivelación de la cara superior del cimiento. Se ejecutará con ladrillos macizos comunes, salvo expresa indicación de los planos en contrario. El ancho será el indicado en planos y planillas y la altura mínima será 0,15m. La mezcla de asiento tendrá una dosificación 1:4:12 (cementocal-arena lavada). La trabazón será perfectamente regular y las rendijas deberán corresponderse según líneas verticales. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. El FISCAL DE OBRA deberá aprobar los trabajos realizados.
De elevación de ladrillos comunes para revoque. Esp. 0.30 m
- La mampostería de elevación de ladrillos comunes vistos se efectuará con las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento-cal-arena lavada, o el uso de aditivos que reemplacen la cal) con las juntas encontradas de un espesor de 1,5 cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no será mayor que 1,5 cm. Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar ladrillos fisurados o medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. La construcción de muros y tabiques se practicará simultáneamente al mismo nivel, es decir, sin escalonamientos. Se erigirán a plomo sin alabeos en sus paramentos, ni salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos. En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar simultáneamente los marcos y herrería en general. En caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta. Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, o albañilería, etc. expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica aprobada previamente por EL FISCAL DE OBRA, en forma de asegurar una impermeabilización permanente.
De elevación de ladrillos comunes vistos. Esp. 0.30 m
- La mampostería de elevación de ladrillos comunes tipo sardinel se efectuará el diseño indicado en los planos técnicos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento-cal-arena lavada, o el uso de aditivos que reemplacen la cal) con las juntas encontradas de un espesor de 1,5 cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos, debiendo quedar las juntas enrazadas limpias con un paño húmedo o similar, los ladrillos libres de exceso de mortero. El espesor de los lechos de mortero no será mayor que 1,5 cm. Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar ladrillos fisurados o medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes. Se erigirán a plomo sin alabeos en sus paramentos, ni salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos. En todos los casos, al levantar las paredes se podrán colocar simultáneamente los marcos y herrería en general. En caso contrario la colocación se hará al finalizar la cubierta. Las juntas de unión entre distintos materiales como carpintería y hormigón, o albañilería, etc. expuestas a la intemperie serán tratadas con masilla elástica aprobada previamente por EL FISCAL DE OBRA, en forma de asegurar una impermeabilización permanente.
Envarillado en mampostería.
- EL CONTRATISTA proveerá todos los materiales, equipo y mano de obra calificada para la construcción del refuerzo de mampostería por medio de varillado horizontal. Se procederá a reforzar las mamposterías colocando en la misma dos hierros de 10 mm de diámetro, cada cinco hiladas. Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería y en especial las exteriores, se trabarán con varillas de hierro para anular la posibilidad de fisuras por el movimiento que pueda haber entre ambos materiales. Todo el procedimiento deberá ser aprobado previamente por EL FISCAL DE OBRA, en forma de asegurar la correcta ejecución del mismo.
Contrapiso
De Hormigón Pobre en interior. Esp. 7 cm
- El contrapiso será de hormigón de cascotes con mezcla ¼:1:4:6 (cemento, cal en pasta, arena lavada, cascotes), libres de tierra, polvo, materia orgánica, etc., mezclados en seco y regados con agua antes de ser mezclados. El espesor del contrapiso no será inferior a 0,10 m e irá perfectamente apisonado. La superficie del contrapiso deberá estar previamente alisada y nivelada de tal forma que, para la colocación del alisado no sean necesarios rellenos adicionales con arena, ni ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de que sean necesarias pequeñas pendientes en los pisos, de acuerdo a los planos y planillas técnicas, el contrapiso ya deberá prever tales pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta de EL CONSTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.
Revoque
Revoque a 2 capas para interiores (1:4:16).
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, artefactos, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y humedeciendo el paramento con agua. Se procederá a realizar las fajas de nivelación vertical y horizontal. Los muros interiores se revocarán a 1 capa, con mezcla 1:3 (cemento/arena lavada + hidrófugo). Se aplicará en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad, sobre esta primera capa estando todavía húmeda, se colocará otra segunda capa de revoque con mezcla 1:4:16 (cemento, cal, arena lavada). A modo de terminación se realizará un fratachado sobre toda la superficie. Por lo general todo revoque terminado no será de un espesor mayor a 15 mm y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo tener aristas vivas. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para obtener mayor resistencia todos los cañeados, cajas, etc., de las instalaciones y deberán corroborarse por el FISCAL DE OBRA.
Revoques a 2 capas para exteriores (1:4:16).
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, artefactos, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie, despreciando las partes no adherentes y humedeciendo el paramento con agua. Se procederá a realizar las fajas de nivelación. En los paramentos verticales en muro exterior, se aplicará una azotada de mortero 1:3 +H (cemento, cal, arena) con hidrófugo químico inorgánico de marca y calidad reconocida y en la proporción indicada por el fabricante, que será agregada al agua de amasado, se deberá aplicar en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad con un máximo 1cm. de espesor, en la primera capa. Aún estado esta húmeda, se procederá a aplicar la segunda capa de revoque 1:4:16 acabando con un fratachado será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo tener aristas vivas. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para obtener mayor resistencia, todos los cañeados, cajas, etc., de las instalaciones y deberán corroborarse por el FISCAL DE OBRA.
Recuadro de mochetas de mocheta de aberturas. Columnas y vigas.
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, artefactos, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Los paramentos de las paredes que deben revocarse se limpiarán esmeradamente, raspando la mezcla de la superficie que sobrepasen los niveles establecidos, despreciando las partes no adherentes y humedeciendo la superficie con agua. Se procederá a realizar las fajas de nivelación con las pendientes establecidas para garantizar el escurrimiento de las aguas. Se aplicará una azotada de mortero 1:3 +H (cemento, cal, arena) con hidrófugo químico inorgánico de marca y calidad reconocida y en la proporción indicada por el fabricante, que será agregada al agua de amasado, se deberá aplicar en forma rústica, sin fratasar, pero con esmero, y sin interrupción para evitar filtraciones de humedad con un máximo 1cm. de espesor, en la primera capa, de las instalaciones y deberán corroborarse por el FISCAL DE OBRA
Piso
Piso de baldosa calcárea.
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo de colocación del piso según las indicaciones en los planos y planillas técnicas. Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color rojo de 20 cm x 20 cm. con excepción de los baños que serán de 15 cm x 15 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por EL FISCAL DE OBRA. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento, cal, arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos. El procedimiento deberá ser verificado por el FISCAL DE OBRA.
Zócalo de piso calcáreo. Altura: 10 cm
- EL CONTRATISTA deberá proporcionar todos los materiales, herramientas, quipos y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo de colocación del zócalo según las indicaciones en los planos y planillas técnicas. Serán de color rojo y colocados en todos los locales donde haya piso calcáreo y en todas las paredes se colocarán con mezcla 1:1/2:5 (cemento, cal, arena). El procedimiento deberá ser verificado por el FISCAL DE OBRA.
Instalación Agua Corriente (Con caño fusión)
Caño de PVC Ø 1/2"
- EL CONTRATISTA deberá proveer todos los materiales, herramientas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos y planillas técnicas. Las conexiones deberán pasar una prueba de presión para evitar pérdidas y filtraciones por uniones o daño en las cañerías. Todos los caños estarán enterrados en una profundidad mínima de 20 cm, excepto salvedades especificadas en los planos de instalaciones. El FISCAL DE OBRA deberá verificar la distribución, calidad de los materiales para la aprobar la ejecución de la misma.
Alimentación de agua fría para bebedero con llave de paso
- EL CONTRATISTA deberá proveer todos los materiales, herramientas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos y planillas técnicas. Las griferías específicas para el bebedero deberán pasar una prueba de presión para evitar pérdidas y filtraciones en las uniones. El FISCAL DE OBRA deberá verificar la instalación correcta, calidad de los materiales para la aprobar la ejecución de la misma.
Instalación Eléctrica (Incluye artefactos de iluminación)
Línea monofásica desde el medidor al tablero principal
- Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra, proveídas por EL CONTRATISTA. Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. EL FISCAL DE OBRA rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.
Tablero principal con accesorios Caja embutida con 9 llaves
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. El tablero principal deberá respetar las Normativas vigentes, de marcas conocidas con capacidad para 9 llaves TM, con previa aprobación de EL FISCAL DE OBRA. El cableado de los tableros se debe hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre. Se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece. El Tablero será embutido en la pared a una altura de 1,50 m, medido desde el piso a la base del tablero. -EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Línea embutida en losa, mampostería y colocación de cañería y cableado
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Los conductores deberán de ser de las marcas INPACO o CONDEL, los mismos deberán ser del tipo NYY de conductor formado por hilos de cobre electrolítico y temple blando, cableado tipo 2. En cuanto a su aislación deberá ser del tipo XLPE de temperatura de servicio permanente de 90º. Toda la línea embutida deberá ser correctamente empalmada exclusivamente dentro de las cajas de inspección o cajas eléctricas. Solo se permitirán empalmes en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas autovulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y/o los tableros seccionales. Los caños de PVC, deberán estar libres de rajaduras, perforaciones y otros que no garanticen la calidad del mismo. Todas las uniones deberán realizarse con los artefactos correctos (curvas, codos, etc), así como los distribuidores correctamente unidos para evitar filtraciones de líquidos que puedan generar fugas eléctricas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Cable tipo taller 2x1 en techo
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Los cables tipo taller deberán respetar la normativa respetando los planos de obra. EL FISCAL DE OBRA deberá verificar que los artefactos correspondan a las especificadas en las planillas técnicas, así como la correcta distribución de los mismos según los planos de obra, para su posterior aprobación. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación
Toma corriente embutida
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Las cajas de llaves deberán ser metálicas y las cajas de conexión del tipo PVC. Estarán acondicionados para admitir cargas hasta 10 Amperes en 220 Voltios, debiendo ser las partes metálicas de bronce o cobre reforzado y el contacto elástico. EL FISCAL DE OBRA deberá verificar que los artefactos correspondan a las especificadas en las planillas técnicas, así como la correcta distribución de los mismos según los planos de obra, para su posterior aprobación. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Interruptor para encendido de luces
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Serán del tipo de embutir de la mejor calidad. Su mecanismo, que se accionará a palanquita, deberá ser de corte rápido con contactos sólidos y garantizados para intensidades no inferiores a 10 Amperes. Deberán interrumpir en general un conductor, salvo los casos en que, por razones de seguridad, se exija la interrupción simultánea de los dos conductores. Se entiende por llaves de punto a las llaves de 1, 2 y 3 puntos; 1 punto y toma simple y combinación simple. Las partes metálicas serán de bronce o cobre reforzado, siendo los contactos elásticos. Las tapas para llaves de punto serán de baquelita u otro material, de acuerdo con EL FISCAL DE OBRA, de diseño normalizado, de óptima calidad y color a convenir oportunamente en la obra con la EL FISCAL DE OBRA. Las llaves de punto se colocarán perfectamente aseguradas con tornillos a sus respectivas cajas, conectando los conductores en forma prolija y dejándolos de un largo que permita su revisión cómoda. Los tornillos de fijación de las chapas a los elementos serán con cabeza de baquelita del mismo color que el de las chapas. EL FISCAL DE OBRA deberá verificar que los artefactos correspondan a las especificadas en las planillas técnicas, así como la correcta distribución de los mismos según los planos de obra, para su posterior aprobación. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Provisión y colocación de artefactos de iluminación interior. De adosar
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Proveer los artefactos de adosar/ embutir que se acondicionen al diseño previa aprobación del EL FISCAL DE OBRA, deben estar preparados para alojar una lámpara, según se indique. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas, EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Provisión y colocación de artefactos de iluminación exterior. De adosar
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Proveer los artefactos de adosar/ embutir que se acondicionen al diseño previa aprobación del EL IISCAL DE OBRA, deben estar preparados para alojar una lámpara, estar expuesta al exterior, según se indique. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas, EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Fotocélula con base para encendido de luces exteriores
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Proveer las bases para los artefactos tipo fotocélula que se acondicionen al diseño previa aprobación del EL FISCAL DE OBRA. No se tolerará la provisión de artefactos similares ni de otras características que las especificadas en las planillas de técnicas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Circuito de equipo de Aire Acondicionado
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. El sistema de aire acondicionado está compuesto por un conjunto de aire acondicionado del tipo Split Pared. El CONTRATISTA realizará la provisión e instalación completa de este sistema. Incluye la provisión y colocación de tableros eléctricos, llaves termo magnéticas, conductores, aislación, comandos, ductos y cajas apropiadas. La alimentación del sistema split se hará desde el tablero principal a través de un Tablero Seccional para el sistema de Aire Acondicionado. Será tarea del CONTRATISTA y estará incluido en el costo de su oferta, la confección de los planos conforme de obra con la mayor información posible, es decir, planos de instalaciones especiales y además de toda instalación y trabajos que se llegaren a realizar y croquis de detalles, si fueren necesarios para la ejecución de la obra, basados en los Esquemas Generales de los Planos. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación
Circuito para ventiladores de techo
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. El circuito de independiente está compuesto por una serie de ventiladores de techo. El CONTRATISTA realizará la provisión e instalación completa de este sistema. Incluye la provisión y colocación de tableros eléctricos, llaves termo magnéticas, conductores, aislación, comandos, ductos y cajas apropiadas. La alimentación del circuito se hará desde el tablero principal a través de un Tablero Seccional. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Circuito para bebedero
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. El circuito debe ser independiente. El CONTRATISTA realizará la provisión e instalación completa de este sistema. Incluye la provisión y colocación de tableros eléctricos seccionales si así lo estableciera el plano de obra, llaves de corte, conductores, aislación, comandos, ductos y cajas apropiadas. La alimentación del circuito se hará desde el tablero principal a través de un Tablero Seccional. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Ventiladores de Techo
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. El CONTRATISTA realizará la provisión e instalación completa de este sistema. Incluye la provisión y colocación de los ventiladores y sus sistemas. La alimentación del circuito se hará desde el tablero principal a través de un Tablero Seccional. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Carpintería de madera
Puerta Placa 1.20 m x 2.10 m (Incluye marco, hoja, contramarco y herraje) Terminación acabado barniz color natural.
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Las carpinterías se ejecutarán con placas de cedro con marco y contra marco, sujetas al marco por lo menos con tres bisagras de 5 agujeros, que bien puede EL CONTRATISTA sugerir alternativas con mejores prestaciones y calidad. Así también los herrajes, la calidad sugerida es de la línea Papaiz o superior, cerradura perfil cromado para todas las puertas, con el correcto acabado de pintura barniz color natural, marca a definir con el FISCAL DE OBRA. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Carpintería de Metálica
Ventanas tipo balancín con vidrio crudo de 4mm incoloro.
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto. La colocación se hará de modo que quede en el plano vertical que pasa por el eje de la viga o cadena de Hº Aº. El cargado de las vigas y pilares de Hº Aº que queden sin revoque, deberá prever en su interior las planchuelas o varillas de anclaje de cada abertura, de tal manera que para su colocación pueda soldar en obra a dicha abertura. Se deberá tener especial cuidado que las planchuelas queden en los ejes de las vigas. Los balancines deberán ser pintados con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el FISCAL DE OBRAS Deberá llevar un comando por cada hilera de hojas móviles y accionar libremente permitiendo la abertura de las hojas en su totalidad y su cierre hermético al cerrarlas. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Baranda de protección en balcón
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación
Mobiliarios
Bebedero Eléctrico
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Se deberá proveer un bebedero en el lugar establecido. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Pizarrones
- EL CONTRATISTA deberá confeccionar pizarrones embutidos en las paredes. Dichos pizarrones deberán ejecutarse conforme a las siguientes especificaciones: preparar el marco de material cerámico y portatiza con ladrillos empotrados, revocados posteriormente con mortero 1:3 (cemento-arena), dándole una terminación redondeada en las aristas interiores. En la zona del pizarrón propiamente dicha, aplicar una azotada con hidrófugo (ceresita). Posteriormente revoque con mortero 1:3 (cemento-arena) y aplicación de 3 manos de enduido plástico con fina textura de terminación, luego de la cantidad de lisado necesario. Aplicar sellador o fijador plástico, y 3 manos de pintura sintética para pizarrón, color verde pizarra. El marco portatiza con color gris. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Pintura
- Los trabajos de pintura en general se ejecutarán observando las más rigurosas reglas que permitan obtener un perfecto acabado. Antes de comenzar cualquier pintura, las obras a tratar deberán limpiarse prolijamente y prepararse en la forma que, para cada caso, se requiera según las respectivas especificaciones. Sin perjuicio de otras prescripciones que pudieran corresponder, en este ítem se estipulan normas de aplicación, comunes a todos los casos para la ejecución de los trabajos de pintura, las que se complementan con los tratamientos particulares especificados más adelante. Deberá efectuarse el barrido de cada local o ambiente, antes de dar comienzo a cualquier tarea de pintura. Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura serán corregidos y no se admitirá el empleo de pintura espesa para disimular imperfecciones. En consecuencia, se tomarán rigurosas precauciones para impedir el deterioro de pisos o de cualquier estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de paramentos aparentes de ladrillos. Concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran a juicio exclusivo de EL FISCAL DE OBRA. Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpiadas prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera según las respectivas especificaciones. No se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas. Antes de aplicar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado, a continuación, se deberá efectuar el lijado de todas las partes a pintar, usando papel de lija, apropiado a la finalidad de dicha operación. El CONTRATISTA tomará todas las precauciones indispensables a fin de preservar las obras del polvo, la lluvia, etc. No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmosféricas que pudieran hacer peligrar su bondad o resultado final satisfactorio. Se tomarán rigurosas precauciones, para impedir el deterioro de pisos o cualquier otra estructura, recomendándose muy especialmente lo referente a la protección de parámetros aparentes de ladrillos y de hormigón en general. Los elementos de protección como lonas, arpilleras, papeles y cinta para sellados provisorios, etc., deberán ser suministrados por el CONTRATISTA, en un todo de acuerdo a las exigencias que requiera en cada caso EL FISCAL DE OBRA. Si existiesen materiales inflamables en las inmediaciones de la obra, éstos se guardarán en locales con precauciones para que, en caso de accidente, no se puedan originar incendios u otros perjuicios. El empleo de todas las clases de pintura que se prescriben de preparación en fábrica, se ajustará estrictamente a las recomendaciones de las respectivas firmas proveedoras, las que deberán garantizar su empleo, sin que ello signifique eximir de responsabilidad al CONTRATISTA. Antes de comenzar cualquier trabajo de pintura, el CONTRATISTA tendrá que ejecutar las muestras necesarias, a fin de obtener la aprobación de EL FISCAL DE OBRA. En los casos en que los colores de pintura influyan en su costo se ajustarán a las indicaciones prescriptas al respecto en los planos. La preparación de pinturas se hará siempre en sitio apropiado, al abrigo de inconvenientes atmosféricos y tomando las debidas precauciones para no deteriorar pisos ni muros o cualquier otra estructura. La cantidad de manos de pintura a aplicar, se consignará al describir cada uno de los tratamientos particulares más adelante, destacándose que dicha cantidad es a solo título orientativo, debiendo darse las manos necesarias hasta lograr el acabado correcto. El CONTRATISTA deberá dar noticia escrita a EL FISCAL DE OBRA, de cada mano de pintura o blanqueo que vaya a aplicar. Las manos sucesivas se distinguirán entre sí por medio de ligeras diferencias de tonalidad. En general, se concluirá la aplicación de cada mano a la totalidad de cada sector o zona que determinará oportunamente EL FISCAL DE OBRA antes de comenzar la siguiente. Con posterioridad a la aplicación de cada mano, se concederá amplio margen de tiempo para secado, antes de continuar con las demás. La última mano, la de acabado final, se aplicará cuando hayan concluido todos los trabajos restantes y la limpieza general de obra, a juicio de EL FISCAL DE OBRA. Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten rastros de pinceladas, manchas, adherencias extrañas, ni defectos de otra naturaleza. Todas las estructuras, una vez concluidos los trabajos de pintura, deberán presentar sus aristas bien vivas y nítidas y con rebajes bien acusados. Se cuidará especialmente el "recorte" limpio y perfecto de las pinturas y blanqueos, contramarcos, contra vidrios, zócalos, herrajes, etc. Todas las pinturas una vez bien secas, deberán resistir al frotamiento repetido con la mano y tendrán una superficie tersa, con el acabado brillante o mate que fijan las respectivas especificaciones; las que presenten aspectos granuloso, harinoso, blanco o viscoso, tardías en secar o que se agrieten, serán rechazadas y rehechas, por cuenta exclusiva del CONTRATISTA. Una vez concluidos los trabajos, se retocarán cuidadosamente aquellas partes que así lo requieran, a juicio exclusivo de EL FISCAL DE OBRA. Estos retoques deberán llevarse a cabo con especial esmero, acompañando estrictamente para que las demás superficies se consideren correctas; de lograrse así el CONTRATISTA estará obligado a dar otra mano adicional además de las prescriptas por pliego, sin reconocimiento de mayores costos por tal razón. Sin perjuicio de la más severa comprobación que realizará EL FISCAL DE OBRA en cuanto a la calidad y procedencia de los materiales, de los métodos empleados por el CONTRATISTA, éste permanecerá como responsable exclusivo de la bondad, del aspecto y de la duración de los tratamientos de pintura por el ejecutados.
Al Látex interior sin enduido a dos manos.
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Se deberá realizar una limpieza previa de la superficie a pintar, y posterior demarcación con un especial cuidado de que los bordes queden bien delineados, libre de manchas o reboses. En todas las superficies que deban pintarse al látex, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para interiores según se especifique. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera necesario para su correcto acabado. La primera se aplicará diluida 50% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies. Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicará, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. El color y las tonalidades serán indicados por EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Al Látex interior sin enduido a dos manos. Sobre losa
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material especificado, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo respetando los planos de obra. Se deberá realizar una limpieza previa de la superficie a pintar, y posterior demarcación con un especial cuidado de que los bordes queden bien delineados, libre de manchas o reboses, protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados. En todas las superficies que deban pintarse al látex, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex para interiores según se especifique. Aplicar las manos de pintura al látex que fuera necesario para su correcto acabado. La primera se aplicará diluida 50% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de las superficies. limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura. El color y las tonalidades serán indicados por EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Al barniz sobre estructura de techo a dos manos
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Se deberá realizar una limpieza previa de la superficie a pintar retirando el material existente para una correcta adherencia de la nueva capa de pintura. Aplicar sellador y dos capas de pintura barniz. No se permiten manchas, o pintura en otras áreas que no fueron establecidas en el diseño. Las superficies deberán estar bien cubiertas por la pintura. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Al sintético aberturas y barandas metálicas a dos manos.
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Se deberá realizar una limpieza previa de la superficie a pintar retirando el material existente para una correcta adherencia de la nueva capa de pintura. Aplicar anticorrosivo y dos capas de pintura sintética color a definir por EL FISCAL DE OBRA. No se permiten manchas, o pintura en otras áreas que no fueron establecidas en el diseño. Las superficies deberán estar bien cubiertas por la pintura. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Limpieza de piso de ladrillo y aplicación de patinal D sika
- EL CONTRATISTA deberá proveer el material, las herramientas adecuadas y mano de obra calificada para la ejecución del trabajo. Se deberá realizar una limpieza previa de la superficie a pintar retirando el material existente para una correcta adherencia de la nueva capa de pintura. Aplicar patinal a dos capas No se permiten manchas, o pintura en otras áreas que no fueron establecidas en el diseño. Las superficies deberán estar bien cubiertas por la pintura. EL FISCAL DE OBRA deberá corroborar la correcta ejecución del trabajo para su posterior aprobación.
Limpieza final de obra
Limpieza temporal de obra
- Es de exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA la ejecución de los trabajos de limpieza temporal y todo lo correspondiente a la disposición final ya incluida dentro de los costos del ítem, esto comprende todos los trabajos para dejar el SECTOR INTERVENIDO perfectamente limpio. Se deberá retirar todo el resto de materiales de todo el sector, incluyendo además la limpieza y nivelación de la vereda dejar está en condiciones de circulación peatonal libre de malezas, materiales y obstáculos. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, sanitarios, obrador, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos los trabajos deberán tener la aprobación de EL FISCAL DE OBRA.
Limpieza final de Obra
- Es de exclusiva responsabilidad de EL CONTRATISTA la ejecución de los trabajos de limpieza final y todo lo correspondiente a la disposición final ya incluida dentro de los costos del ítem, esto comprende todos los trabajos para dejar el SECTOR INTERVENIDO perfectamente limpio. Se deberá retirar todo el resto de materiales de todo el sector, incluyendo además la limpieza y nivelación de la vereda dejar está en condiciones de circulación peatonal libre de malezas, materiales y obstáculos. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, sanitarios, obrador, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Las zanjas de mezclas serán levantadas y rellenadas. Todos los trabajos deberán tener la aprobación de EL FISCAL DE OBRA