Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 INTRODUCCIÓN

La presente documentación tiene por finalidad, establecer las especificaciones técnicas que servirán de base para la ejecución de todos los rubros previstos en el cómputo métrico de obras, en cuanto a provisión de materiales y métodos para la realización de las REPARACIONES DE RESIDENCIA UNIVERSITARIA UNA FILIAL CAACUPÉ.

Las especificaciones de los rubros mencionados serán ejecutadas por la empresa adjudicataria, su cumplimiento es de carácter obligatorio y servirá de base para el Departamento de Fiscalización de Obras.

En los siguientes capítulos se engloban todas las nociones constructivas a buen término la obra.

CAPÍTULO I

CONSIDERACIONES GENERALES

 Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

 Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

 Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

 EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

 EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

Libro de obras

 A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

 En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción

definitiva.

Vallado de obras

Se determinará la necesidad de cerrar el perímetro con un vallado, de manera a proteger a las personas que circulan en la vereda.

El vallado perimetral será con cintas de color amarillo y negro (no adhesivos), permanecerá en obra hasta la culminación.

Cartel de obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.50m x 1.20m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

DORMITORIO 01

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

Ducha eléctrica

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

DORMITORIO 02

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

Ducha eléctrica

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Limpieza y Aislación de losa sobre sanitario con membrana asfáltica o similar

Primeramente, se realizará una limpieza en la parte superior de la losa, a fin de dejar la superficie totalmente limpia para la colocación de la membrana en toda el área de la losa.

La tela impermeable será colocada con pintura impacril.

La membrana podrá pegarse con pegamento en seco.

DORMITORIO 03

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

Demolición de azulejo zona llave de paso

Se procederá a la demolición de azulejos a fin de proceder al cambio de la llave de paso.

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Artefactos tipo spots en cielorrasos con cableado, incluye colocacion

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Reposición de placas de yeso acartonado (Durlock esp.12mm)

El cielorraso de yeso se colocará con junta tomada, unificándose la terminación con yeso en polvo y enduído, con terminación de pintura látex de regularización de la superficie.

Las placas de yeso serán de yeso de 12mm de espesor, pre-pintadas, con las dimensiones indicadas en los planos y específicas para cielo raso. Estas placas están formadas por un núcleo de roca de yeso bi hidratado (Ca SO4 + 2 H2O), cuyas caras están revestidas con papel de celulosa especial. Al núcleo de yeso se le adhieran láminas de papel de fibra resistente.

El entramado estructural es de aluminio anodizado natural. Compuesto por perfiles C perimetrales, largueros T y travesaños T. Para la suspensión de la estructura se utilizará alambre galvanizado N°14.

La Contratista de la Obra presentará muestras de materiales a la Supervisión de Obra para su aprobación. Posteriormente realizará un tramo de muestra, de deberá ceñirse al catálogo del fabricante. La muestra deberá incluir desniveles, guardas, borde perimetral y la instalación de un artefacto de iluminación del tipo más frecuente. Esta muestra será aprobada por la Supervisión de Obra.

La estructura estará suspendida de la estructura de techo o losa cada 1,00m mediante dos hilos roscados de alambre galvanizado N°14. Cada 3,60m se colocará una vela de chapa galvanizada plegada N°24 para evitar oscilaciones. Para sujeción a la losa de hormigón se utilizarán tornillos y tarugos Fischer Nº8 o clavo de acero aplicado con disparo.

Cuando no puedan colocarse los alambres de suspensión, debido a la presencia de un ducto de aire acondicionado o canaleta porta cables, se dispondrá una correa de chapa de acero plegada como refuerzo. Una vez concluida la estructura y previo a la colocación de placas, se dará tiempo a los demás gremios para la instalación de las canalizaciones que deban trazarse sobre el cielo raso.

Cualquier corte que tenga que efectuarse en el cielorraso para la ubicación ya sea de artefactos eléctricos, rejillas de aire acondicionado, etc. lo realizará el Contratista preferentemente antes de los trabajos de montaje de placas.

Cualquier deficiencia o ejecución incorrecta constatada en obra de un elemento terminado, no será aceptada corriendo por cuenta del Contratista de la Obra el retiro y posterior reposición de los elementos que no se encuentren en condiciones.

 

Reposición de azulejo

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto

esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas.

Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán

cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo

glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua

durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos

muros que llevan revestimientos de azulejos.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 04

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Artefactos tipo spots en cielorrasos con cableado, incluye colocacion

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 05

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Artefactos tipo spots en cielorrasos con cableado, incluye colocacion

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

Limpieza y Aislación de losa sobre sanitario con membrana asfáltica o similar

 

Primeramente, se realizará una limpieza en la parte superior de la losa, a fin de dejar la superficie totalmente limpia para la colocación de la membrana en toda el área de la losa.

La tela impermeable será colocada con pintura impacril.

La membrana podrá pegarse con pegamento en seco.

 

DORMITORIO 06

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Placa con punto de luz y toma

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 07

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de azulejo zona llave de paso

Se procederá a la demolición de azulejos a fin de proceder al cambio de la llave de paso.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 08

 

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 09

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de azulejo zona llave de paso

Se procederá a la demolición de azulejos a fin de proceder al cambio de la llave de paso.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Reposición de azulejo

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto

esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas.

Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán

cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo

glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua

durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos

muros que llevan revestimientos de azulejos.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

 

DORMITORIO 10

 

Demolición de zócalos

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de revoques en mal estado dormitorios y pasillo

El contratista proveerá los equipos y materiales necesarios para la realización de estos trabajos.

Queda a cargo del Contratista el retiro de todo material proveniente de estas demoliciones fuera del predio.

 

Demolición de azulejo zona llave de paso

Se procederá a la demolición de azulejos a fin de proceder al cambio de la llave de paso.

 

Canilla metálica tipo FV para lavatorios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Canilla metálica tipo FV para Lavapiés (ducha inferior)

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

La canilla será cromada, de la mejor calidad, de desagüe a sopapa, tapón de goma con cadena de bolilla para cada lavatorio, llave sencilla Ø 1/2".

 

Conexión flexible metálico para artefactos sanitarios

 

Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indica la

NORMA PARAGUAYA NP Nº 68, establecida por el Instituto Nacional de Tecnología y

Normalización.

 

Las conexiones serán del tipo metálicas. Desarrollo 40cm.

 

Alimentación eléctrica para ducha calefón (desde tablero interior de dormitorio, incluye llave TM y cableado).

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 Deberán incluir una llave TM de 32W.

 

Ducha eléctrica

 

Válvula para ducha con regadera y rociador tipo teléfono; manecilla tipo palanca; todo de metal cromado.

 

Provisión y colocación de zócalos de porcelanato

Los zócalos serán ejecutados con la clase de materiales y en la forma que en cada caso se indica en planos y en correspondencia con el tipo de piso.

Mano de obra Zócalo

El paramento de los zócalos se ejecutará a plomo con la pared superior. Se cuidará de que el paramento del muro coincida indefectiblemente con el inicio del bisel del zócalo, de manera a evitar el diente horizontal por encima del mismo. En el caso de existir aislación horizontal de paredes, la altura del zócalo no deberá rebasarla ni tampoco se removerá la capa bituminosa vertical.

La terminación será recta y uniforme, guardando las alineaciones de sus juntas.

Cuando fuera necesario efectuar cortes los mismos serán ejecutados a máquina, con toda limpieza y exactitud. Junto a marcos de puertas y cuando el zócalo sobresalga ligeramente de la pared, se interrumpirá debidamente el zócalo para permitir que el contramarco llegue hasta el piso. En ningún caso el zócalo sobresaldrá más que el contramarco.

El Contratista deberá presentar muestras de zócalo antes de la provisión y además deberá realizar un tramo muestra, a fin de obtener las aprobaciones de la Supervisión de Obra.

 

Reposición de azulejo

El material de revestimiento a ser usado deberá ser de primera calidad, de perfecto

esmaltado de color claro sin bisel. Los azulejos serán colocados de tal forma que las juntas horizontales y verticales estén en una misma línea, sin trabazones. La superficie terminada no deberá presentar vértices ni aristas sobresalientes y estarán en un plano vertical. Las juntas horizontales serán hechas con pastina de cemento blanco y tendrán un espesor máximo de 2 mm. Los azulejos que tengan que ser cortados o perforados, se harán mecánicamente y deberán presentar una línea continua y sin superficies dentadas.

Los azulejos manchados que no puedan ser limpiados, los rotos, rajados o rayados, serán

cambiados por cuenta de EL CONTRATISTA. La colocación se hará con adhesivo tipo

glaucol previa ejecución de revoque peinado. Los azulejos serán mantenidos en agua

durante (8) ocho horas como mínimo antes de su colocación, no llevarán zócalos aquellos

muros que llevan revestimientos de azulejos.

 

Revoque de paredes con hidrófugo

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena + hidrofugo). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

COCINA Y LAVADERO

Provisión y colocación de foco de bajo consumo de 50W luz fría.

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

 

Agua corriente para canilla de lavatorio en lavadero

 

Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su

utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la

superficie del suelo. Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

Las redes de distribución serán instaladas subterráneas, embutidas en paredes o estructuras de hormigón armado, según el caso utilizándose caño de P.V.C. (roscable), P.E. de alta densidad que se ajusten a la NP Nº 68. Los accesorios (codos, tes, curva, etc.), serán de plástico de BP 3 rojo para agua caliente.

La instalación interna que debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,60 m. del

nivel del piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios.

Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando

accesorios adecuados. No se permitirá el doblado de ningún caso.

Todos los artefactos sanitarios se alimentan por medio de ramales de 1/2 y donde sean

necesarios se acoplarán a los ramales flexibles para su conexión al artefacto o cisterna

según los casos, éstos deberán ser cromados y no de plástico.

Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de

agua dentro del baño. Este será del tipo Exclusa o compuesta.

 

Desagüe cloacal de mesada en lavadero hasta el registro exterior

 

Las instalaciones de desagüe cloacal deberán ejecutarse estrictamente según indicaciones de los planos de obra y de la Fiscalización. El material de las cañerías será del tipo PVC rígido de primera calidad, con colocaciones en pendiente hacia el ramal principal. El engranado de las cañerías se ejecutará con prolijidad y orden, utilizando la cantidad necesaria que asegure una sujeción perfecta. La pendiente mínima a utilizarse no podrá ser inferior al 2 %. Está pendiente en los desagües se gradúa entre un mínimo y un máximo de manera que el escurrimiento se realice a velocidades apropiadas, (aproximadamente entre 0.8 m/seg y 2.0 m/seg). Es así que los líquidos nunca llenan la sección completa del caño por lo que se dice que los sistemas de desagües trabajan a media sección. Serán de PVC rígido. No se permitirá en ningún caso la utilización de caños PVC livianos. Las cañerías externas de recolección deberán ir a una profundidad mínima de 0,40 m y asentadas sobre un colchón de arena lavada y encima deberán colocarse ladrillos con mezcla pobre como protección mecánica

BIBLIOTECA Y SALA DE LECTURA

Envarillado bajo aberturas (ventanas)

 

Serán de 2 varillas de Ø8mm colocados con mezcla 1:3 (cemento arena)

 

Artefactos tipo spots en cielorrasos con cableado, incluye colocación

 

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

 

Mantenimiento de puerta blindex acceso (cambiar cerradura)

 

Se procederá al cambio de cerradura de la puerta principal. Serán similares al existente.

 

Pinturas

 

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

De paredes revocadas al látex:

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

 

De ladrillos vistos con resina

Serán pintados con dos manos de pintura tipo resina, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.

De cielorrasos al látex

Rigen las mismas Especificaciones que para pintura de paredes revocadas al látex

 

De aberturas de madera al barniz:

Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.

 

Pintura de muro frente al látex

Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas.

 

Pintura de Frontón acceso con resina

Serán pintados con dos manos de pintura tipo resina, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Si los ladrillos utilizados en el visto no son blancos, se procederá a la pintura con látex color cerámica (color preparado no usar pomo) tipo látex pintor o suvinil de manera a no obtener colores cerámicos de otros tonos.

 

TRABAJOS EXTERIORES

 

Colocación de bancos de jardín

Se procederá a la colocación de los bancos de jardín, las bases serán fijadas con hormigón en masa.

 

Piso de granito

Todas las piezas, deberán entregarse en cajas perfectamente embaladas y acondicionadas para su transporte y almacenaje temporáneo hasta su colocación.

Las mismas serán de 30x30 cm. Color gris.

Iran fijadas son mezcla 1:3 (cemento arena), las juntas deberán estar llenadas perfectamente.

 

Reja metalica acceso ( dos paños fijos y 1 paño con dos hojas batientes)

Los caños serán de 20x20mm y paredes de 2mm. Los mismo serán colocados en forma vertical con una separación de 10cm entre caños.

Serán pintadas con dos manos de pintura anti oxida y dos manos de pintura sintética satinada de color gris grafito.

 

Cielorraso de PVC en pasillo

La estructura soporte del cielorraso deberá ir amarrada a la estructura metálica que sustenta el techo.

 

Mantenimiento de Split (dormitorios, biblioteca y comedor)

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

Los equipos, accesorios y materiales de uso común en este tipo de instalaciones se ajustarán a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE y a Especificaciones Técnicas que se dan en el numeral 2. La Supervisión de Obra rechazará cualquier material que no cumpla las condiciones exigidas por esas Reglamentaciones y/o Especificaciones Técnicas.

La empresa se encargará de la provisión y colocación de los artefactos lumínicos, acordes a las normativas de la ANDE y vigentes en el territorio paraguayo.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Los artefactos requieren de un mantenimiento para su correcto funcionamiento.

 

Jardinería (previa limpieza y retiro de escombros de la zona de trabajo), incluye empastado, palmeras 4 unidades, flores de estación)

Previa limpieza y retiro de escombros, se preparará el terreno para colocar el pasto proveido de la zona o de otro lugar que se crea conveniente.

Además, se plantarán palmeras y flores de estación alrededor de las mismas, bien tupidas.

 

Limpieza final y retiro de escombros

 

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

 

 

 

 

 

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

ALCANCE

Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación

contractual EL CONSTRATISTA está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo

que aseguren la correcta ejecución de la obra. Todos los materiales destinados a la obra

serán de primera calidad y tendrán las formas, dimensiones y características que describan los planos y la documentación del Contrato. EL CONSTRATISTA deberá suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos, emitidos por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. Los materiales que la Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizados en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Los materiales defectuosos o rechazados que llegaren a colocarse en obra, o los de buena calidad, colocados en desacuerdo con las reglas del arte o de las Especificaciones contractuales, serán reemplazados por EL CONSTRUCTOR, corriendo a su cargo los gastos que demande la sustitución. Si por razones de propia conveniencia, EL CONTRUCTOR deseare emplear materiales de mejor calidad que la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.

 

AGUA

Será proveída por EL CONTRATSITA y se empleará la más pura posible. No se aceptará

agua que contenga más de cinco por ciento (5%) de sales, ni más de tres por ciento (3%)

de sulfato de cal o de magnesio, o que sea rica en ácido carbónico. El agua estará exenta

de arcilla.

 

CEMENTO

Se utilizará cemento nacional Vallemí Tipo 1, que satisfaga las condiciones de calidad

establecidas en las Normas del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización - NP Nº

70. Para las estructuras de Hº Aº no se permitirá el empleo de otro tipo de cemento

diferente al especificado, sin la autorización del Fiscal de Obras. Se podrá utilizar otra

marca, siempre aprobado por el Fiscal de Obras, que reúna las mismas características de

calidad, teniendo en cuenta la falta del mismo. El polvo debe ser de color uniforme y tiene

que estar acondicionado en bolsas de papel de cierre hermético, con la marca de fábrica y

procedencia, en lugares secos y resguardados. Todo envase deteriorado que revele

contener cemento fraguado será rechazado. También serán rechazados aquellos envases

que contengan material cuyo color está alterado.

 

CAL

La cal viva podrá ser triturada o en terrones, proveniente de calcáreos puros, y no podrá

contener más de tres por ciento (3%) de humedad ni más de cinco por ciento (5%) de

impurezas. Se apagará en agua dulce, dando una pasta fría o untuosa al tacto. Si la pasta

resultare granulada, deberá ser cribada por tamiz.

Esta operación no eximirá a EL CONTRATISTA de su responsabilidad por ampollas

debidas a hidratación posterior de los gránulos por defecto de apagado de la cal. En ningún caso podrá emplearse la cal antes de los cinco (5) días de su completo apagamiento.

Antes de su apagado deberá ser conservada en obra dentro de locales adecuados, al

abrigo de la humedad e intemperie, estibada sobre tarimas o piso no higroscópicos.

 

 

ARENA LAVADA

Debe ser limpia, de granos adecuados a cada caso, sin sales, substancias orgánicas ni

arcillas. Su composición granulométrica será la más variada posible: entre 0,2 y 1,5mm.

Para el revoque se usará arena fina o mediana, o bien, una mezcla de ambas por partes

iguales. En ningún caso se utilizará arena gorda para ningún tipo de mampostería.

LADRILLOS

- Comunes de primera calidad: Deberán estar bien quemados, sin llegar a la vitrificación. Serán de color uniforme, de aristas vivas, caras planas, sin grietas ni núcleos calcáreos. Se buscará, en lo posible que las dimensiones permanezcan constantes, que presenten todas las caras una misma apariencia y que al golpearlos tengan un sonido metálico. Deben estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillo-mortero. Los ladrillos a utilizar en estas obras deberán ser ladrillos comunes de primera calidad.

 

CAÑOS Y ACCESORIOS:

P.V.C. Rígido:

Deberán ajustarse a las normas técnicas exigidas por ESSAP para instalaciones de agua

corriente y de desagüe cloacal y pluvial.

 

PIEDRA.

Bruta: Las piedras para cimientos serán tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas

sedimentarias del tipo arenisca y arenisca cuarcítica que forman parte de las formaciones

geológicas del país). Deben ser durables, no presentar grietas y agujeros y tendrán una

estructura homogénea, debiendo adherirse bien a la mezcla. No se admitirá la utilización de la piedra tipo O.

 

Triturada: Provendrá de la trituración de piedras basálticas duras. Pueden emplearse también cantos rodados en las mismas condiciones. En ambos casos, las piedras deben ser completamente limpias, estar libres de partículas blandas, desmenuzables, delgadas o

laminadas. El agregado grueso será piedra triturada del tipo 4a. Podrá utilizarse otro agregado de granulometría diferente a la especificada, variando el dosaje de la mezcla de acuerdo a las directivas que en cada caso se fijen.

 

VARILLAS DE ACERO

Se utilizarán las varillas indicadas en cada uno de los planos respectivos, con resistencia

característica FYK = 4.200 kg/cm2. (ACERO AP 420 DNS). Antes de su colocación serán

limpiadas de escamas de óxido, no debiendo sufrir mermas de secciones superiores al diez por ciento (10%). Para ataduras y empalmes de barras se empleará alambre cocido de 2mm.

 

ALAMBRE P/ ATADURAS Y EMPALMES DE BARRA

Para este trabajo se empleará alambre de 2mm.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Don. Anastacio Bobadilla, Secretario de Obras de la Gobernacion de Cordillera

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

El resultado de esta obra es para la comunidad educativa (docentes, alumnos) puedan disponer de una residencia universitaria, que
reuna todas las exigencias de comodidad y calidad para el desarrollo de las diligencias que se llevan a cabo dentro de esta
residencia, ofreciendo espacios confortables y saludables para el desarrollo de estas actividades, teniendo en cuenta que existen alumnos que se trasladan de lugares distante a la Universidad, lo que dificulta a los alumnos a trasladarse a tiempo a la Institucion.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo

responde a una necesidad temporal.
el mismo responde a una necesidad temporal

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las mismas han sido elaboradas y verificadas por los profesionales proyectistas de la Gobernación de CORDILLERA
conforme a relevamiento de los datos.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE REMITE ANEXO A LA PRESENTE

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

DESCRIPCION

DISTRITO

LOCALIDAD/BARRIO

PERIODO DE CONTRUCCION

Residencia Universitaria-En Caacupé

Caacupé

Barrio San Rafael

150 dias

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

 

certificado de

obra

 

Dentro de los primeros 30 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

Certificado 2

certificado de obra

 

Dentro de los primeros 60 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

 

Certificado 3

certificado de obra

 

Dentro de los primeros 90 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

 

Certificado 4

 

certificado de obra

 

Dentro de los primeros 120 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra

 

Certificado 5

 

certificado de obra

 

Dentro de los primeros 150 días posteriores a la recepción de la orden de inicio de obra