Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
UOC Convocante: Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)
Unidad o área requirente Tecnología de la Información
Funcionario o técnico responsable Marcelo Segovia
Dependencia y cargo que desempeña: Encargado de Tecnología de la Información
La contratación del servicio de chatbot responde a la necesidad de optimizar la atención y comunicación con los usuarios, brindando respuestas automáticas, oportunas y personalizadas a consultas frecuentes, durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Actualmente, los canales tradicionales de atención presentan limitaciones en cuanto a cobertura horaria, tiempos de respuesta y capacidad de atención simultánea, lo que impacta negativamente en la experiencia del usuario y en la eficiencia operativa de la entidad.
El chatbot permitirá automatizar procesos de atención básica, derivar casos complejos a personal especializado y facilitar el acceso a información relevante de forma inmediata, lo cual contribuirá significativamente a mejorar la calidad del servicio, reducir la carga de trabajo del equipo humano y fortalecer la trazabilidad de las interacciones con los usuarios. Asimismo, esta herramienta representa un paso clave en el proceso de transformación digital institucional, alineándose con las estrategias de innovación tecnológica y modernización de la gestión pública/empresarial.
Se trata del primer llamado realizado para este servicio en nuestra institución.
Las especificaciones técnicas fueron definidas con el objetivo de garantizar que el servicio de chatbot cumpla con los requerimientos funcionales, operativos y de seguridad necesarios para una atención eficiente, continua y automatizada. Se priorizó la interoperabilidad con nuestros sistemas existentes, la capacidad de aprendizaje automático, la disponibilidad 24/7, la multicanalidad y el cumplimiento de normativas de protección de datos, a fin de asegurar una implementación efectiva y alineada con las necesidades institucionales.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem |
Descripción del Servicio |
Unidad de Medida |
Cantidad Mínima |
Cantidad Máxima |
1 |
SERVICIOS DE DESARROLLO, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE ATENCIÓN OMNICANAL VÍA CHATBOT PARA LA AFD |
HORA |
100 | 167 |
1. OBJETIVO, FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN Y ACLARACIONES DEL CONCURSO
Este documento contiene las condiciones de concurso, que tiene como objetivo suministrar las directivas a los oferentes para la presentación de la propuesta técnica y económica para brindar el servicio de: SERVICIOS DE DESARROLLO, MANTENIMIENTO Y MONITOREO DE ATENCIÓN OMNICANAL VÍA CHATBOT PARA LA AFD.
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), como banca pública de segundo piso de Paraguay, ha implementado recientemente una plataforma de atención omnicanal vía chatbot para mejorar la estrategia de difusión de sus productos y servicios financieros e impulsar la demanda de sus productos crediticios.
Esta implementación ha permitido establecer un canal de comunicación directo con los beneficiarios finales y potenciales clientes mediante una plataforma conversacional (chatbot) con atención al cliente 24/7, captar información relevante sobre las necesidades del mercado, préstamos solicitados y utilización de productos de la AFD, así como distribuir contenido relevante y promocional sobre sus productos financieros.
Tras la implementación exitosa de esta solución, se requiere un servicio continuo de monitoreo y mantenimiento que garantice la operatividad, actualización y optimización permanente del sistema, asegurando su funcionamiento óptimo y la mejora constante de la experiencia del usuario.
Objetivo General: Garantizar el funcionamiento óptimo, la disponibilidad continua y la mejora progresiva del sistema de atención omnicanal vía chatbot de la AFD, asegurando que este canal de comunicación con clientes y potenciales beneficiarios mantenga altos estándares de eficiencia, precisión y calidad de servicio.
Objetivos específicos:
Las actividades mencionadas a continuación son enunciativas, pudiendo realizar otras actividades que contribuyan al cumplimiento del objetivo, siempre que las mismas no se aparten de la naturaleza del servicio:
4.Item 4: Análisis de datos y reportes
IV. PERFIL (REQUISITOS) DE LA EMPRESA:
Experiencia:
En caso de tratarse de un Consorcio, éste podrá acreditar el cumplimiento de los requisitos en forma combinada.
El equipo de la empresa deberá incluir, al menos los siguientes dos profesionales:
Duración del contrato: Tendrá una duración de 12 meses a partir de la firma del contrato. Cualquier prórroga a este plazo, no implicará aumento de los honorarios acordados por las partes.
Lugar de trabajo: El servicio podrá prestarse de manera remota, debiendo garantizar disponibilidad para reuniones presenciales en la sede de la AFD cuando sea requerido, o en su defecto donde la naturaleza del trabajo lo requiera. Para incidencias de severidad alta, se podrá requerir presencia física en las instalaciones de la AFD para la resolución de problemas críticos.
Horario de atención: El servicio regular de soporte deberá prestarse en horario laboral (de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas).
La modalidad del servicio / contrato es abierto.
El pago será realizado en función a la provisión de los servicios y con la presentación de un informe de gestión detallado de los trabajos efectivamente realizados (disponibilidad del sistema; análisis de rendimiento y métricas operativas; detalle de actividades preventivas y correctivas realizadas; análisis de conversaciones y tendencias identificadas; y recomendaciones de mejora por las horas utilizadas), que deberán ser aprobados por la Dirección de Tecnología de la AFD para proceder con el pago correspondiente.
El proveedor deberá prestar el servicio desde la entrada en vigencia del contrato y hasta la culminación del mismo, y se emitirá una orden de servicio por cada evento, cuyo plazo de ejecución será en un plazo no mayor a 30 días corridos, posteriores a su emisión y recepción por parte del Proveedor.
Aspectos generales en cuanto a la Propiedad Intelectual y Confidencialidad
Propiedad Intelectual de mejoras al software: Todo código fuente del software o versión de software resultante del proceso licitatorio será de libre disposición por parte de la AFD quien se constituye en propietario / titular del mismo. Quien establecerá el uso, distribución, reproducción, incluyendo además derechos como: extraer partes, copiar, modificar, fusionar y todo aquel uso lícito, a favor de todo o parte del sector público, constituyéndose en licencia de software libre con propiedad intelectual del Estado.
Los derechos de propiedad intelectual a favor de LA AFD no sólo comprenden el desarrollo, investigación, obra, resultado y/o producto final o parcial derivado de la ejecución del presente contrato, sino también todos los documentos, materiales o trabajos derivados de los mismos y efectuados por EL CONTRATADO/EL PROVEEDOR en cualquier etapa o fase de los servicios, tales como: bocetos, resúmenes, sistemas, datos técnicos, software, registros, esquemas, prototipos, modelos, ejemplos, especificaciones, herramientas, diseños, informes, planillas, diagramas de flujo y, cualesquiera otros materiales, documentos y/o trabajos susceptibles de ser objeto de propiedad intelectual e industrial realizados en o derivados de la ejecución de los servicios del presente contrato y, que consten en cualquier medio y/o material impreso, audiovisual, digital o informático. EXIGIDO
Confidencialidad
Tanto el Oferente como cada una de las personas que intervengan en el desarrollo y ejecución de los servicios contratados y su personal dependiente o contratado, se obligan a que cualquier información dada a conocer por LA AFD, así como la que pudiesen desarrollar de forma conjunta durante la ejecución del contrato, será mantenida confidencial, reservada o secreta, y no podrá divulgarse o revelarse total o parcialmente a personas ajenas a las partes, así como tampoco a ningún medio conocido o por conocer. A tales efectos, serán consideradas confidenciales aquellas provenientes de informaciones financieras y técnicas, planes de negocios, información personal, dibujos, ejemplos, prototipos, diseños, herramientas, informes, demostraciones, secretos comerciales, información técnica, sistemas de computación y software, resultados de investigaciones, listas de clientes y otros datos en forma oral o escrita, relacionada con la tecnología, ya sea que dicha comunicación se produzca verbalmente, visualmente, o mediante demostraciones o cualquier otro medio, tanto en forma de dibujos, modelos, documentos impresos, audiovisuales, y/o formato de archivos digitales o electrónicos o de cualquier otra manera.
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL SOPORTE DEL SISTEMA WEB AFD.
El Oferente deberá:
Entregables:
Los productos entregables deberán contar con documentación técnica funcional con prototipos en caso de corresponder, codificación de programas (fuentes), actualización de los manuales de usuarios del Sistema, programas ejecutables
Todo el código fuente, información y documentos resultantes deberán ser entregados en los repositorios oficiales del MITIC.
Los servicios serán solicitados mediante una orden de trabajo.
ACUERDO DE NIVEL DE SERVICIO (SLA)
Severidad |
Descripción |
Tiempo de respuesta inicial |
Tiempo de resolución |
Crítico |
Interrupción total de servicios críticos |
≤ 2 horas |
≤ 8 horas |
Alto |
Fallas que afectan múltiples usuarios o funciones críticas |
≤ 4 horas |
≤ 24 horas |
Medio |
Fallas que afectan a un grupo reducido de usuarios |
≤ 8 horas |
≤ 3 días hábiles |
Bajo |
Solicitudes de mejora o cambios programados |
≤ 24 horas |
≤ 10 días hábiles |
Obs.: Los tiempos se cuentan a partir de la notificación formal del incidente
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
tem | Descripción | Unidad de medida | Lugar donde los servicios serán prestados | Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
1 | Servicio de Chatbot con Inteligencia Artifical | Hora | En las Oficinas de la AFD, sito en Herib Campos Cervera N° 886 casi Aviadores del Chaco, Edificio Australia. | El servicio deberá ser proveído desde el inicio de la vigencia del contrato y por un plazo de 12 meses. |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica