Alcance y descripción de las obras

Items Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1    Instalacion de parque infantil Tipo 1 Plaza Rey de Reyes   Cñia Hugua Poti. Replanteo y marcación. m2       15
2 Preparación del terreno m2       15
3 Nivelación y compactación del suelo ml       15
4 Excavación para anclaje gl         1
5 Instalación de parque infantil gl         1
6 Limpieza final m2       15
7 Instalación de parque infantil Tipo 1 Plaza Virgen del Rosario Cñia Cañadita.  Replanteo  y marcación m2       15
8 Preparación del terreno m2       15
9 Nivelación y compactación del suelo m2       15
10 Excavación para anclaje gl         1
11 Instalación de parque infantil gl         1
12 limpieza final m2       15
13 Instalación de parque infantil Tipo 1 Plaza Pykasu Cñia. Mbokajaty del Norte . Replanteo y marcación. m2       15
14 Preparación del terreno m2       15
15 Nivelación y compactación del suelo m2       15
16 Excavación para anclaje gl         1
17 Instalación del parque infantil gl         1
18 Limpieza final m2       15
19 Instalación de parque infantil Tipo 2 Plaza Valle Kare Cñia. Valle Kare. Replanteo y marcación. m2       15
20 Preparación del terreno m2       15
21 Nivelación y compactación del suelo m2       15
22 Excavación para anclaje gl         1
23 Instalación del parque infantil gl         1
24 Limpieza final m2       15
25 Instalación de parque infantil Tipo 2 Plaza  San Roque Cñia.  Mbokajaty del Norte Replanteo y marcación. m2       15
26 Preparación del terreno m2       15
27 Nivelación y compactación del suelo m2       15
28 Excavación para anclaje gl         1
29 Instalación del parque infantil gl         1
30 Limpieza final m2       15

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Estás Especificaciones son generales y contemplan la totalidad de rubros de las obras de referencia que encara la MUNICIPALIDAD DE ITAUGUÁ. CONSIDERACIONES GENERALES:

 

  • Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras de su uso.
  • Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización; es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
  • Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas y documentos contractuales.
  • EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  • EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  • Plazo estimado de ejecución 30 días.|

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PLAZA REY DE REYES

UBICACIÓN: Compañía Hugua Poti

 

PARQUE INFANTIL TIPO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1

REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

2

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación.

3

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

EL CONTRATISTA pondrá a disposición las maquinarias o herramientas necesarias para la nivelación y compactación del terreno, deberá prever el relleno si el terreno lo requiera.

4

EXCAVACIÓN PARA ANCLAJE

Los anchos  y las profundidades de las excavaciones se harán de acuerdo a lo requerido para el buen anclaje del Parque Infantil permitiendo una buena seguridad a la hora de su utilización. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. Posterior a las excavaciones se procederá a la carga de hormigón dejando un remate para la instalación del Parque Infantil.

5

INSTALACIÓN DEL PARQUE INFANTIL

EL CONTRATISTA deberá proveer e instalar el Parque Infantil. Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 169 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

- Tres plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor; PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; Tres coberturas chinas (coberturas formato de plástico roto moldeados). Dos torres 1400mm; una torre 1200mm

- Una curva de 90º sin ajuste, Una curva de 90º con ajuste, dos portales de seguridad tipo arco, una escalera de 5 peldaños 1200mm con barandilla VD, una escalada de cuerdas 1200mm y una escalada de 6 apoyos externos 1400mm.

- Un tobogán curvo 90º 1200mm, un tobogán recto doble 1400mm, un tobogán recto 1200mm, una pasarela colgante 2000mm y una pasarela tubo 90º.

-Un par pega la mano, una hamaca anexa a torre con tubo de acero, un conjunto de asientos y una barra transversal doble.

6

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista

 

PLAZA VIRGEN DEL ROSARIO

UBICACIÓN: Compañía Cañadita

 

PARQUE INFANTIL TIPO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

7

REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

8

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación.

9

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

EL CONTRATISTA pondrá a disposición las maquinarias o herramientas necesarias para la nivelación y compactación del terreno, deberá prever el relleno si el terreno lo requiera.

10

EXCAVACIÓN PARA ANCLAJE

Los anchos  y las profundidades de las excavaciones se harán de acuerdo a lo requerido para el buen anclaje del Parque Infantil permitiendo una buena seguridad a la hora de su utilización. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. Posterior a las excavaciones se procederá a la carga de hormigón dejando un remate para la instalación del Parque Infantil.

11

INSTALACIÓN DEL PARQUE INFANTIL

EL CONTRATISTA deberá proveer e instalar el Parque Infantil. Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 169 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

- Tres plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor; PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; Tres coberturas chinas (coberturas formato de plástico roto moldeados). Dos torres 1400mm; una torre 1200mm

- Una curva de 90º sin ajuste, Una curva de 90º con ajuste, dos portales de seguridad tipo arco, una escalera de 5 peldaños 1200mm con barandilla VD, una escalada de cuerdas 1200mm y una escalada de 6 apoyos externos 1400mm.

- Un tobogán curvo 90º 1200mm, un tobogán recto doble 1400mm, un tobogán recto 1200mm, una pasarela colgante 2000mm y una pasarela tubo 90º.

-Un par pega la mano, una hamaca anexa a torre con tubo de acero, un conjunto de asientos y una barra transversal doble.

12

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista

 

 

 

PLAZA PYKASU

UBICACIÓN: Compañía Mbokajaty del Norte

 

PARQUE INFANTIL TIPO 1

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

13

REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

14

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación.

15

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

EL CONTRATISTA pondrá a disposición las maquinarias o herramientas necesarias para la nivelación y compactación del terreno, deberá prever el relleno si el terreno lo requiera.

16

EXCAVACIÓN PARA ANCLAJE

Los anchos  y las profundidades de las excavaciones se harán de acuerdo a lo requerido para el buen anclaje del Parque Infantil permitiendo una buena seguridad a la hora de su utilización. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. Posterior a las excavaciones se procederá a la carga de hormigón dejando un remate para la instalación del Parque Infantil.

17

INSTALACIÓN DEL PARQUE INFANTIL

EL CONTRATISTA deberá proveer e instalar el Parque Infantil. Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 169 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

- Tres plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor; PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; Tres coberturas chinas (coberturas formato de plástico roto moldeados). Dos torres 1400mm; una torre 1200mm

- Una curva de 90º sin ajuste, Una curva de 90º con ajuste, dos portales de seguridad tipo arco, una escalera de 5 peldaños 1200mm con barandilla VD, una escalada de cuerdas 1200mm y una escalada de 6 apoyos externos 1400mm.

- Un tobogán curvo 90º 1200mm, un tobogán recto doble 1400mm, un tobogán recto 1200mm, una pasarela colgante 2000mm y una pasarela tubo 90º.

-Un par pega la mano, una hamaca anexa a torre con tubo de acero, un conjunto de asientos y una barra transversal doble.

18

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

 

PLAZA VALLE KARE

UBICACIÓN: Compañía Valle kare

 

PARQUE INFANTIL TIPO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

19

REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

20

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación.

21

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

EL CONTRATISTA pondrá a disposición las maquinarias o herramientas necesarias para la nivelación y compactación del terreno, deberá prever el relleno si el terreno lo requiera.

22

EXCAVACIÓN PARA ANCLAJE

Los anchos  y las profundidades de las excavaciones se harán de acuerdo a lo requerido para el buen anclaje del Parque Infantil permitiendo una buena seguridad a la hora de su utilización. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. Posterior a las excavaciones se procederá a la carga de hormigón dejando un remate para la instalación del Parque Infantil.

23

INSTALACIÓN DEL PARQUE INFANTIL

EL CONTRATISTA deberá proveer e instalar el Parque Infantil. Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 169 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

- Dos plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor; PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; Dos coberturas chinas (coberturas formato de plástico roto moldeados). Dos torres 1200mm.

- Una curva de 90º sin ajuste, Una curva de 90º con ajuste, un portal de seguridad tipo arco, un guardaespaldas de cierre, una escalera de 5 peldaños 1200mm con barandilla VD, una escalada de cuerdas 1200mm.

- Un tobogán curvo 90º 1200mm, un tobogán recto 800mm, una pasarela recta 2000mm y una pasarela tubo 90º.

-Un par pega la mano, una hamaca anexa a torre con tubo de acero, un conjunto de asientos y una barra transversal doble.

24

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

 

PLAZA SAN ROQUE

UBICACIÓN: Compañía Mbokajaty del Norte

 

PARQUE INFANTIL TIPO 2

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

25

REPLANTEO Y MARCACIÓN

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.      

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

26

PREPARACIÓN DEL TERRENO

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los  materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación.

27

NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DEL SUELO

EL CONTRATISTA pondrá a disposición las maquinarias o herramientas necesarias para la nivelación y compactación del terreno, deberá prever el relleno si el terreno lo requiera.

28

EXCAVACIÓN PARA ANCLAJE

Los anchos  y las profundidades de las excavaciones se harán de acuerdo a lo requerido para el buen anclaje del Parque Infantil permitiendo una buena seguridad a la hora de su utilización. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. Posterior a las excavaciones se procederá a la carga de hormigón dejando un remate para la instalación del Parque Infantil.

29

INSTALACIÓN DEL PARQUE INFANTIL

EL CONTRATISTA deberá proveer e instalar el Parque Infantil. Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 169 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

- Dos plataformas, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor; PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; Dos coberturas chinas (coberturas formato de plástico roto moldeados). Dos torres 1200mm.

- Una curva de 90º sin ajuste, Una curva de 90º con ajuste, un portal de seguridad tipo arco, un guardaespaldas de cierre, una escalera de 5 peldaños 1200mm con barandilla VD, una escalada de cuerdas 1200mm.

- Un tobogán curvo 90º 1200mm, un tobogán recto 800mm, una pasarela recta 2000mm y una pasarela tubo 90º.

-Un par pega la mano, una hamaca anexa a torre con tubo de acero, un conjunto de asientos y una barra transversal doble.

30

LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el lugar perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, serán desmanteladas y retiradas del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                                     

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Dirección de Obras, Arq. Clara Quintana.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Para así mejorar la calidad de vida de los niños y tengan un espacio acorde para divertirse, despejarse y potenciar su aprendizaje.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Corresponde a una necesidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según la necesidad de los trabajos previstos, el responsable del proyecto quien se constituyó en los lugares , determinó cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la Adquisición e Instalación de Parques Infantiles.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

SE ANEXAN EN EL SICP

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 30 (treinta) días calendarios, contados desde la fecha de la orden de inicio.

1 Plaza Rey de Reyes   Cñia Hugua Poti.

2 Plaza Virgen del Rosario Cñia Cañadita. 

3 Plaza Pykasu Cñia. Mbokajaty del Norte.

4 Plaza Valle Kare Cñia. Valle Kare.

5 Plaza  San Roque Cñia.  Mbokajaty del Norte.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de avance de obra /

Serán presentados 1 (uno) certificado,

Frecuencia: mensual

 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obras

Octubre 2025