Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBRA DE REACONDICIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE PLAYA MUNICIPAL DE AREGUA GOBERNACION DEPARTAMENTO CENTRAL.

DESCRIPCIÓN DE OBRAS

Las obras comprenden la OBRA DE REACONDICIONAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE PLAYA MUNICIPAL DE AREGUA.

La fiscalización del todo el proceso de ejecución del presente llamado estará a cargo de Funcionarios Técnicos designados por la Gobernación del Departamento Central. 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUISITOS DE CARÁCTER AMBIENTAL

Las Especificaciones previstas para esta licitación están divididas en los documentos que se enuncian a continuación y que forman parte del anexo:

NORMAS TECNICAS Y PADRONES APLICABLES.

 Los elementos objeto de estas especificaciones deberán obedecer las instrucciones, padrones, requisitos y Normas establecidas por las siguientes entidades:

I.N.T.N. : Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

I.S.O. : International Standards Organization.

A.S.T.M. : American Society for Testing and Materials.

I.R.A.M. : Instituto Argentino de Racionalización de Materiales.

A.B.N.T. : Asociación Brasilera de Normas Técnicas.

A.W.W.A. : American Water Works Association.

A.N.S.I. : American National Standards Institute.

A.S.A. : American Standards Association.

D.I.N.: DeutschInstitudfurNurmung (Normas Alemanas).

A.C.I. : American Concrete Institute E.H.93 : Normas Españolas de Hormigón.

B.S. : British Standards (Normas Británicas)

En el caso de que se utilizare Normas y/o especificaciones diferentes que las mencionadas, su aprobación quedará a criterio de la Gobernación del Departamento Central-

1 Desmonte de juegos infantiles
La Contratista deberá realizar el retiro completo de los juegos existentes, incluyendo todos los elementos anclados, sin dañar el entorno. Deberá reponer el terreno a su estado original, dejando la superficie libre de obstáculos y limpia de escombros. Todo el material desmontado será retirado del sitio. La disposición final será realizada por el contratista.

2 Provisión y colocación de juegos infantiles de tres torres
La Contratista deberá suministrar e instalar un conjunto de juegos infantiles compuestos por tres torres, diseñados para uso en espacios públicos al aire libre, cumpliendo con normativas de seguridad y materiales no tóxicos. La instalación incluirá anclajes seguros, nivelación del terreno y ajuste de bases, dejando el área lista para su uso. El material utilizado será plástico.

3 Reparación de pisos de hormigón por asentamiento. Incluye demolición, relleno y compactación de base y reposición de piso
La Contratista deberá demoler las zonas afectadas por asentamientos, ejecutar el relleno con material adecuado, compactar en capas conforme a normas vigentes y reponer el hormigón, asegurando el correcto nivel y acabado del piso, sin interferir con los elementos existentes.

4 Reparación de piso tipo taquito por asentamiento. Incluye demolición, relleno y compactación de base y reposición de piso
La Contratista deberá realizar la remoción de las piezas deterioradas, nivelar y compactar la base afectada, y reinstalar el piso tipo taquito respetando la modulación original y utilizando materiales compatibles con los existentes.

5 Provisión, instalación y puesta en marcha de motobomba en fuente existente. Incluir readecuación de registro existente y cierre hermético
La Contratista será responsable de proveer una motobomba adecuada para uso continuo en exteriores, instalarla en la fuente existente, readecuar el registro para asegurar funcionalidad y hermeticidad, y dejar el sistema operativo y libre de filtraciones.

6 Reparación de muelle peatonal de madera. Incluir informe estructural
La Contratista deberá elaborar un informe técnico estructural del muelle peatonal existente, que contemple un relevamiento completo del estado actual de la estructura, incluyendo inspección visual, verificación de la integridad de pilotes, vigas, entablonado y elementos de fijación. El informe deberá identificar los sectores afectados por deterioro, deformación, pérdida de sección, ataque biológico o cualquier otra condición que comprometa la estabilidad, funcionalidad o seguridad de la estructura.

Dicho informe deberá establecer con claridad las intervenciones necesarias, los criterios técnicos para el reemplazo o refuerzo de elementos, las especies de madera a utilizar, el tipo de tratamiento protector requerido, así como las condiciones de fijación, nivelación y estabilidad de la estructura completa. Deberá incluir además recomendaciones sobre escurrimiento pluvial, antideslizamiento del entablonado y medidas de accesibilidad y seguridad.

Una vez aprobado el informe, la Contratista deberá proceder a la ejecución de la reparación conforme a las indicaciones técnicas allí detalladas, utilizando materiales de calidad certificada y garantizando una vida útil prolongada de la estructura con mantenimiento periódico.

7 Reposición de luminica tipo alumbrado
La Contratista deberá proveer e instalar luminarias tipo alumbrado adecuadas para espacios públicos, asegurando su correcta conexión a la red existente, su funcionalidad nocturna y la resistencia a condiciones climáticas adversas.

8 Reposición de luminica tipo tortuga
La Contratista deberá proveer e instalar luminarias tipo tortuga de uso exterior, con protección antivandálica y grado IP adecuado, garantizando su operatividad y seguridad.

9 Reposición de reflector
La Contratista deberá suministrar e instalar reflectores de alta durabilidad, con iluminación suficiente para el área a cubrir, asegurando su correcta fijación, conexión eléctrica y funcionamiento.

10 Reposición de luminica tipo bidireccional
La Contratista deberá proveer e instalar luminarias bidireccionales para exterior, con diseño similar al existente, garantizando correcta orientación, instalación firme y conexión eléctrica segura.

11 Reparación y tratamiento de bancos en general
La Contratista deberá restaurar bancos deteriorados, reemplazar piezas dañadas y aplicar tratamiento protector según material, garantizando resistencia a la intemperie y correcta funcionalidad.

12 Desmonte y reposición de bancos
La Contratista deberá desmontar los bancos existentes, reacondicionar la base si fuese necesario y reinstalarlos o colocar bancos nuevos de idénticas características, asegurando firmeza y correcta ubicación.

13 Reparación y tratamiento de mesas con sillas integradas en general
La Contratista deberá restaurar las mesas con sillas integradas, reemplazar o reparar piezas defectuosas y aplicar tratamiento adecuado a la intemperie, conservando el diseño original.

14 Provisión y colocación de mesas con sillas integradas. Idem existente
La Contratista deberá proveer e instalar mesas con sillas integradas, iguales a las existentes en diseño y materiales, ancladas al suelo de manera segura y resistente a condiciones climáticas.

15 Reparación y tratamiento de puentes de madera. Incluir fondo antióxido y pintura de baranda según corresponda
La Contratista deberá intervenir los puentes de madera deteriorados, reemplazar elementos necesarios, aplicar fondo antióxido a elementos metálicos y pintura protectora en barandas, garantizando seguridad estructural y durabilidad.

16 Provisión de canillas nuevas en bocas de alimentación existentes
La Contratista deberá proveer e instalar canillas nuevas cromadas para uso público, utilizando las bocas de alimentación existentes, asegurando estanqueidad y resistencia al uso intensivo.

17 Provisión de canillas nuevas con nueva boca de alimentación
La Contratista deberá realizar la instalación completa de nuevas bocas de alimentación y colocar canillas metálicas, realizando conexiones a la red existente conforme a normativa, garantizando funcionalidad y durabilidad. Debe incluir todos los materiales necesarios para el correcto funcionamiento, la ubicación será acordada entre el contratista y la fiscalización; teniendo en cuenta una equidistancia funcional dentro del predio de la playa municipal.

18 Tratamiento de pérgolas metálicas
La Contratista deberá realizar limpieza, reparación de sectores dañados y tratamiento protector anticorrosivo de todas las pérgolas metálicas, asegurando su conservación en condiciones de intemperie.

19 Reparación y tratamiento de pérgola de madera en acceso. Incluir bancos integrados y aleros en el tratamiento
La Contratista deberá intervenir la pérgola de madera en el acceso, reparar o reemplazar componentes deteriorados, y aplicar tratamiento protector a toda la estructura incluyendo bancos y aleros, garantizando funcionalidad y durabilidad.

20 Reparación de vigas de madera y de pilares de madera en pérgola para enredadera
La Contratista deberá reemplazar o reparar vigas y pilares dañados de pérgolas para enredaderas, utilizando madera tratada y asegurando su correcto anclaje y estabilidad estructural.

21 Pintura, tratamiento y reparación de baranda metálica
La Contratista deberá reparar sectores dañados de las barandas metálicas, aplicar fondo anticorrosivo y pintura para exteriores, asegurando adherencia y protección duradera.

22 Reparación y tratamiento de pérgola de madera
La Contratista deberá realizar las reparaciones necesarias en estructura y componentes de la pérgola de madera, aplicando tratamiento protector contra humedad, insectos y exposición solar.

23 Desmonte y reposición de pérgolas
La Contratista deberá desmontar pérgolas existentes de forma segura, reacondicionar el terreno y reponerlas con idénticas características, garantizando su estabilidad y durabilidad.

24 Desmonte de equipamiento para calistenia y reposición
La Contratista deberá desmontar el equipamiento de calistenia existente sin dañar el entorno, y reponerlo con elementos nuevos de similares características, anclados firmemente al suelo y aptos para intemperie.

25 Retiro de escombros
La Contratista deberá retirar del área todos los escombros generados por las intervenciones, transportarlos a un sitio autorizado y dejar el espacio limpio y en condiciones de uso.

26 Provisión de cargas de arena lavada de 10 m³
La Contratista deberá suministrar arena limpia y seca, apta para uso en áreas recreativas, y entregarla en sitio en la cantidad especificada, garantizando calidad y volumen conforme a lo requerido. Incluir también el esparcimiento de la misma.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Secretaria Departamental de Obras Públicas, Arq. Gaona.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Realizar las obras de reacondicionamiento necesarias a la playa municipal de la ciudad de Aregua, para el uso tanto de los pobladores de la ciudad, como para los turistas que buscan y merecen un lugar de esparcimiento en óptimas condiciones para el desarrollo de las diferentes actividades.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: odos los requerimientos técnicos contemplados en los documentos licitatorios han sido definidos sobre la base de un análisis detallado llevado a cabo por un profesional. Dichos requerimientos responden a criterios de funcionalidad y eficiencia constructiva. La especificación de materiales, sistemas constructivos, terminaciones y demás componentes ha sido formulada con el objetivo de asegurar que la infraestructura proyectada cumpla con los estándares de calidad establecidos, responda adecuadamente a su uso previsto, y garantice condiciones óptimas de seguridad, confort y durabilidad en el tiempo. Asimismo, se han tenido en cuenta normativas técnicas vigentes, buenas prácticas del diseño arquitectónico y criterios de mantenimiento. La definición precisa de estos requerimientos técnicos permite una ejecución favorable, reduciendo la posibilidad de errores y asegurando que el resultado final sea funcional, estético y técnicamente adecuado al entorno.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Se adjuntan en el SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución será de 180 días  a partir de la orden  de inicio/ trabajo. 

Los trabajos se realizaran en la playa municipal de Aregua

Se confeccionará un acta de inicio para dejar establecido la fecha en que la empresa inicia los diferentes trabajos encomendados por el Fiscal de Obras designado y el Jefe de SECRETARIA DE OBRAS, a fin de cumplir con los formalismos pertinentes al día siguiente de la firma del contrato.

A la ejecución del 100% de los rubros intervinientes de cada orden de trabajo emitida en función a los proyectos de obra solicitados, la GOBERNACION procederá a la Recepción Provisoria de los trabajos, labrándose un acta en el que se asentaran las tareas faltantes o las reparaciones y/o rectificaciones que sean necesarias, originados en defectos de construcción, a efectos de que el Contratista proceda en un plazo breve y perentorio no mayor de 3 días calendarios, a la ejecución de los mismos. 

Se remitirán actas de conformidad donde se indiquen las mediciones y porcentajes para los certificados correspondientes.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

Informe

octubre 2025

Informe 2

Informe

noviembre 2025

Informe 3

Informe

diciembre 2025

Informe 4

Informe

enero 2026

Informe 5

Informe

febrero 2026

Informe 6 Informe marzo 2026