Alcance y descripción de las obras

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LOTE 1: CONSTRUCCION VALLADO PERIMETRAL CON TEJIDO METALICO Y POSTES DE H° CON PORTON PEATONAL Y VEHICULAR EN LA ESC. BAS. N°5266 SAN ROQUE GONZALEZ DE SANTACRUZ.

Descripción del Bien

 

 

Especificaciones Técnicas

 
 
 

1

Cartel de Obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de LONA PLOTEADA con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

2

Desbrozado de zona de obras

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere.

Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro.

Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

 

 

3

Replanteo y marcación de obras

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

4

Loseta de hormigón para base de pilar prefabricado

Como base para colocación de los pilares prefabricados se construirá una loseta de hormigón armado de 0.30 x 0.30 x 0.10 m a 0.60 m de profundidad. Sobre esta losa se colocará el cimiento de Piedra Bruta previsto.

 

5

Muro de piedra bruta colocada

Excavación de cimientos

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

Cimiento de piedra bruta

Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso.

 

 

6

Nivelación de ladrillos de 0.15 mts. CON TERMINACION ENRASADA

MURO DE NIVELACION

Sobre el cimiento existente se construirá un muro de nivelación de 0.15 m de espesor con ladrillos comunes.

El mortero a ser utilizado será 1:6 cemento: arena y se utilizará murocal.

 

 

7

Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados  con alambre liso;  con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2.80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt. Según tipología MEC

Cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de piedra y postes prefabricados curvo reforzado de H°A° de 2.50/2.80 de altura cada 2.50 metros (aproximadamente). La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa.

Cada 20 m. se colocará otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros.

 

Los parantes de H° A° irán anclados en dados de H°. Ciclópeo:

 

8

Revoque de muro de nivelación

El muro de nivelación se revocará a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éste deberá mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

 

9

Portón metálico de 4.00 X2,00 m para acceso

Serán realizados según planos de la tipología MEC. De caño galvanizado de 1 y ½ tipo bastidor. De 4.00 x 2.00 m.

Sera colocado en el sitio indicado por los directivos de la institución.

 

10

Portón metálico de acceso peatonal de 1.00 x 2.00 m.

Serán realizados según planos de la tipología MEC. De caño galvanizado de 1 y ½ tipo bastidor. De 4.00 x 2.00.

Será colocado en el sitio indicado por los directivos de la institución.

 

11

Limpieza final de obras

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de obras perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

Descripción del Bien Unidad de Medida  Cantidad 
1 Cartel de Obras un             1,00
2 Desbrozado  de zona de obras m2         164,50
3 Replanteo y marcación de obras m2         164,50
4 Loseta de hormigon para base de pilar prefabricado  un           68,00
5 Muro de piedra bruta colocada m3           32,90
6 Nivelación de ladrillos de 0.30 mts.con terminacion enrasada  m2           32,90
7 Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados  con alambre liso;  con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2,80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt ml         246,75
8 Revoque de muro .de nivelacion  m2         115,15
9 Porton metalico de 4,00 X 2,00 de acceso vehicular.( tipologia MEC) m2             1,00
10 Porton metalico de acceso peatonal de 1,00 x 2,00 .(tipologis MEC) m2             1,00
11 Limpieza final de obras Gl             1,00

 

LOTE 2: CONSTRUCCION DE MURO DE CONTENCION Y VALLADO PERIMETRAL CON TEJIDO METALICO Y POSTES DE H° CON PORTON VEHICULAR EN LA ESC. BAS. N°5257 SAN JOSE OBRERO.

Descripción del Bien

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 
 
 

1

Cartel de Obras

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de LONA PLOTEADA con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

2

Desbrozado  de zona de obras

Limpieza para inicio de obras. Retiro total de material vegetal , escombros, basuras etc. Dejando la zona zona de obras limpia y libre de obstáculos para replanteo e inicio de excavación.

 

3

Replanteo y marcación de obras

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal

 

4

Excavacion para muro de cimiento/ contención.

En el lado sur y este  se procederá la excavación de zanjas de 1.00 m de ancho x 1.00 m en promedio de profundidad y según indicación del fiscal.

En los lados norte y oeste la excavación será de 0.30 de ancho por 0.60 de profundidad para cimiento de muro de nivelación y construcción de losetas de hormigón como base para los postes prefabricados de hormigón.

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

 

5

Loseta de hormigón para base de pilar prefabricado

Como base de cada poste se construirá una loseta de hormigón de 0.30 x 0.30 m x 0.10 de espesor.

Esta se hará sobre el terreno en los lados norte y oeste. y sobre el muro de piedra en los lados este y sur.

 

6

Muro de contención de piedra bruta colocada

La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los

bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada. También tendrá terminación enrasada.

Se preverá caños de drenaje en dicho muro.

 

7

Nivelación de ladrillos de 0.30 mts.

Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8(cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas

verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad de Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable.

 

8

Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados con alambre liso; con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2,80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt

Cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de piedra y postes prefabricados curvo reforzado de H°A° de 2.50/2.80 de altura cada 2.50 metros (aproximadamente). La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa.

Cada 20 m. se colocará otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros.

Los parantes de H° A° irán anclados en dados de H°. Ciclópeo:

 

9

Revoque de muro .de nivelación

El muro de nivelación se revocará a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éste deberá mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas.

 

10

POSTES METALICOS DE HIERRO NEGRO DE Ø 3 PULGADAS 2 MM DE ESP. COLOCADO

Estos serán colocados en dados de hormigón, de 0.20 x 0.20 x 0.80 m de profundidad.

A los postes se le soldarán varillas de 8 mm de diámetro, de manera perpendicular a la cara del caño. Esto para su mejor anclaje y sujeción al dado de hormigón.

Superior a los dos metros estos caños deberán tener soldadas unas argollas para la sujeción de la red de polietileno. Cada 50 cm.

En la parte superior debe ir soldado un cerramiento a manera de tapa, para evitar la entrada de agua.

En la parte inferior levaran dos perforaciones e 8 mm a manera de drenar posible goteo por condensación interior de los caños.

 

11

RED DE POLIETILENO DE 3.20M DE ALTURA

Esta será una red tejida con hilos de polietileno a manera de red. Esta red será de retícula de máximo 10 x10 cm.

Se sujetarán a los caños mediante las argollas que estarán soldadas por estos.

 

12

Porton metalico de 4,00 X 2,00 de acceso vehicular.( tipologia MEC)

Serán realizados según planos de la tipología MEC. De caño galvanizado de 1 y ½ tipo bastidor. De 4.00 x 2.00 m.

Sera colocado en el sitio indicado por los directivos de la institución.

 

13

Limpieza final de obras

Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.

Consiste en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no

utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la

zona de obra de modo a entregarla con

Una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente.

 

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

Descripción del Bien Unidad de Medida  Cantidad 
1 Cartel de Obras UNI              1,00
2 Desbrozado  de zona de obras m2          133,16
3 Replanteo y marcación de obras m2          133,16
4 Excacvacion para muro de cimiento/ contencion. m3            68,37
5 Loseta de hormigon para base de pilar prefabricado  un            55,00
6 Muro de contencion de piedra bruta colocada m3          131,19
7 Nivelación de ladrillos de 0.30 mts. m2            26,63
8 Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados  con alambre liso;  con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2,80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt ml          133,16
9 Revoque de muro .de nivelacion  m2            93,21
10 POSTES METALICOS DE HIERRO NEGRO DE Ø 3 PULGADAS 2 MM DE ESP. COLOCADO UNI            11,00
11 RED DE POLIETILENO DE 3.20M DE ALTURA m2            72,90
12 Porton metalico de 4,00 X 2,00 de acceso vehicular.( tipologia MEC) m2              8,00
13 Limpieza final de obras Gl              1,00

LOTE 3: CONSTRUCCION DE MURALLA LATERAL CON LADRILLOS COMUNES A LA VISTA Y PARQUE INFANTIL EN LA ESC. BAS N°340 MANUEL ORTIZ GUERRERO.

Descripción del Bien

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 
 
 

1

CARTEL DE OBRA

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de LONA PLOTEADA con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

2

REPLANTEO DE OBRAS

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal

 

3

PILOTES DE H°A°

Cada 2.50 m aproximadamente, (ver planos) se procederá a la excavación para bases de pilares, estas serán de tipo pilotines.

La excavación se realizará con pala tipo barrena de 0.30 m de diámetro y deberán llegar a 1.50 m de profundidad como mínimo.

Los pilotines llevaran 4 armaduras de varillas de 12 mm de diámetro con estribos de varilla de 6 mm cada 20 cm.

Resistencia Característica del Hormigón estructural.

El cubrimiento de las armaduras en estos pilotes es de 5 cm.

La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

 

4

PILARES DE H° A°

Sobre estas bases se construirán los pilares de 15 x 25 que tendrán armaduras similares a los pilotines.

Estos pilares serán de altura variable según debido a que, en  sectores el terreno posee una cota mas alta.

Cada 0.40 m se deberán dejar chicotes de varillas para amarre con el muro de elevación. Asentados en concreto 3x1 arena x cemento.

El mortero a ser utilizado será 1:3:3 Cemento: arena: triturada.

Resistencia Característica del Hormigón estructural

La armadura consiste en 4 varillas de 12 mm con estribos de varillas de 6 mm c/ 20 cm

Se debe tener en cuenta en todo momento que el cubrimiento mínimo de las armaduras es de 2.5 cm

La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

 

5

VIGA DE FUNDACION

Luego de los pilotes, a nivel de terreno natural se realizará este rubro de viga de fundación consistente en una viga de 0.30 m de ancho por 0.25 de alto de modo a servir de apoyo para el muero de nivelación de 0.30 m.

La armadura será de 4 varillas de 12 mm con estribos de varillas de 6 mm cada 20 cm .

Se debe tener en cuenta en todo momento que el cubrimiento mínimo de las armaduras es de 2.5 cm

 

6

VIGA INTERMEDIA

Debido a la altura y la presencia de una gradería se construirá una viga intermedia de 0.15 x 0.30.

También llevara armadura consistente en 4 varillas de 12 mm con estribos de varillas de 6 mm cada 20 cm-

 

7

MURO DE LADRILLOS COMUNES DE 0,15 CON TERMINACION VISTO ENRASADO

Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad o semiprensados veteados.

Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos.

Queda estrictamente prohibido el empleo de medio ladrillo, salvo los imprescindibles para la trabazón y, en absoluto, el uso de cascotes. Los muros, las paredes y pilares se erigirán perfectamente a plomo, con paramentos bien paralelos ante sí y sin pandeos. Se construirán simultáneamente y al mismo nivel en todas las partes trabadas o destinadas a serlo para regularizar el asiento y el enlace de la albañilería.

Los muros deben construirse bien aplomados y en el caso particular de las instituciones educativas los muros exteriores son por lo general vistos, razón por la cual es importante previo a la ejecución de estos muros, en los 4 esquineros colocar reglas de madera o metálicas donde se deben marcar la altura de las hiladas cuidando que las rendijas no sean superiores a 1.5 cm. esto permite llegar correctamente a los niveles de antepecho y altura de apoyo de tirantes del techo. La mezcla debe prepararse con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) para todos los muros de elevación y no debe prepararse más de la cantidad necesaria a ser utilizada en el proceso de su ejecución. Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento.

 

8

AISLACION HIDROFUGA

En los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento- arena).

Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire.

 

9

JUEGOS INFANTILES DE POLIETILENO ROTO MOLDEADO COLORIDO DE DOS  TORRES Y UNA SEMITORRE-60 M2

Parque Infantil: Para los fines del presente proceso, entendemos como parque infantil a una instalación pública consistente en un área delimitada DE 180 METROS CUADRADOS, comprendida por módulos o elementos de juegos que se complementan y/o en su defecto juegos individuales, destinados a niños de 3 a 12 años de edad, con fines recreativos y educativos.

PARQUE INFANTIL MEDIANO

Plataforma, tipo madera plástica, con COLUMNAS en plástico reciclado midiendo mínimo 11cm x 11cm x 2cm espesor;  PLATAFORMA confeccionado con estructura en hierro galvanizado y piso de madera plástica, midiendo 1,05m x 1,05m; TECHOS (cobertura formato redondo de plástico roto moldeado) cocotero plástico roto moldeado, flor decorativa plástica roto moldeado. 3 torres y 3 semitorres

Tobogan recto doble de 1400mm de polietileno roto moldeado coloridos,  conexiones (panel) medidas externas 940mm x1020mm con agujero central de 750mm en polietileno roto moldeado colorido; sección de salida (puntero) con diámetro interno de 750mm paredes dobles de polietileno roto moldeado coloridos con soportes dobles galvanizados en 4 curvas.

Tapa plástica de acabado sobre columnas. Escalera de 6 apoyos externos de 1400mm de ancho, en polietileno roto moldeado, paredes dobles coloridos; pasamanos de hierro tubular galvanizado y con pintura electrostática con diámetro de 24,40mm y espesor de 1,95mm.  Escalada de cuerdas de 1400mm de ancho, en polietileno roto moldeado , paredes dobles coloridos; pasamanos de hierro tubular galvanizado y con pintura electrostática con diámetro de 24,40mm y espesor de 1,95mm.

Escaleras de 5 escalones de plástico roto moldeado. Pasarela colgante 2000mm con hamaca anexa con tubo de acero

Tubo de sustento en hierro galvanizado con diámetro de 4mm pared de 2mm largor 1.90m. Plataforma (deck auxiliar) en madera de plástica con medidas de 0.86cm x 0.71cm color Itauba; guarda cuerpo con dimensiones de 0.80cm x 0.90cm en polietileno roto moldeado con paredes dobles, colorido.

Barra de acceso tubo metálico galvanizado con diámetro de 1.1/4 pulgada x 1,5mm de pared x 765mm de largo. Escorredor doble, con dimensiones mínimas de 2600mm largo x 900mm ancho con cada sección de deslizamiento mínimo de 390mm en polietileno roto moldeado colorido. Barra transversal de seguridad en polietileno colorido.

Escorredores rectos, con dimensiones mínimas de 2350mm x 540mm, sección de deslizamiento con 460mm con paredes dobles en polietileno roto moldeado, colorido. Portal o panel de seguridad en polietileno roto moldeado coloridos. Pasarela recta, con dimensiones de 2000mm x 820mm con piso de madera plástica; Pasamanos, estructura tubular de hierro galvanizado, con tubos horizontales diámetro de 1 pulgada y paredes de 1,95mm, con barras verticales de 3/8 pulgadas, pintura electrostática coloridos.

Paneles de plástico braille de material HDPE PEAD texturizado en medidas 580mmx980mmx150mm(5mm+-) y 1150mmx980mmx150mm(5mm+-) con soporte de madera plástica indicando las palabras mágicas (presentar muestra)

Guarda cuerpos, dimensión 870mm x 770mm en polietileno roto moldeado con paredes dobles coloridos.

 

10

LIMPIEZA FINAL DE OBRAS

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el área de obras perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA

 

 

PLANILLA DE COMPUTO METRICO

Descripción del Bien Unidad de Medida  Cantidad 
1 CARTEL DE OBRA  UN            1,00
2 REPLANTEO DE OBRAS m2         120,42
3 PILOTES DE H°A° M3            1,17
4 PILARES DE H° A°  M3            3,47
5 VIGA DE FUNDACION  M3            1,53
6 VIGA INTERMEDIA  M3            1,23
7 MURO DE LADRILLOS COMUNES DE 0,15 CON TERMINACION VISTO ENRASADO  M2          71,47
8 AISLACION HIDROFUGA  M2            9,19
9 JUEGOS INFANTILES DE POLIETILENO ROTO MOLDEADO COLORIDO DE DOS  TORRES Y UNA SEMITORRE-60 M2 UN            1,00
10 LIMPIEZA FINAL DE OBRAS GL            1,00

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

 

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Dirección de Obras, Arq. Matilde Airaldi.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. Para así mejorar la calidad de vida de los niños y tengan un espacio acorde para divertirse, despejarse y potenciar su aprendizaje.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal. Corresponde a una necesidad para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas fueron elaboradas según la necesidad de los trabajos previstos, el responsable del proyecto quien se constituyó en los lugares según el MEC , determinó cuales son las necesidades reales para la correcta ejecución de la Adquisición e Instalación de Parques Infantiles, muro de contención, muralla y vallado perimetral..
     

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

SE ANEXAN EN EL SICP

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días calendarios, contados desde la fecha de la orden de inicio.

LOTE 1

LUGAR: ESCUELA BASICA N°5266 SAN ROQUE GONZALEZ DE SANTACRUZ
 
LOTE 2

LUGAR: ESCUELA BASICA N°5257 SAN JOSE OBRERO
 
LOTE 3

LUGAR: ESCUELA BASICA N° 340 MANUEL ORTIZ GUERRERO

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de avance de obra /

Serán presentados 3 (tres) certificados,

Frecuencia: mensual
 

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obras

Septiembre 2025

Certificado 2

Certificado de obras

Octubre 2025

Certificado 3

Certificado de obras

Noviembre 2025