Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante:

Lote № 1 al Lote № 2: Ing. Cristhian Vallejos Director de Unidad de Mantenimiento de Fabrica Vallemi.

Lote № 3 al Lote № 7: Ing. Antonio Oviedo Director de Unidad de Mantenimiento de Fabrica Villeta.

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Equipos necesarios para el reacondicionamiento de instalaciones de producción propios de las Fábricas de Vallemi o Villeta.
  • Justificar la planificación: Ocasional.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las EETT corresponden los detalles mínimos genéricos necesarios para la descripción de los equipos requeridos.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

LOTE № 1. ADQUISICION DE COMPRESOR A TORNILLO

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

COMPRESOR A TORNILLO DE EFICIENCIA PREMIUN CAUDAL 5400 m3/h - PRESION DE DESCARGA 2 BAR MAXIMO

 Especificaciones Técnicas

Datos de Servicio:

Medio                                                  aire

Caudal volumétrico ¹                           Q1                               m³/min                     92,3

Caudal volumétrico ¹                           Q1                               m³/h                         5540

Volumen en condiciones

normales                                              QN                               Nm³/h                      4870

en términos de T1=293K, p1=1,000 bar, r.H.=0%

Caudal másico                                      ṁ                                kg/h                         6072

Densidad en condición de                   ρ                                kg/m³                      1,096

Humedad relativa                                 r.H.                            %                              100

Presión de aspiración (abs.)                 p1                             bar                           1,013

Presión de impulsión (abs.)                  p2                            bar                            3,013

Presión diferencial                                 Δp                           mbar                         2000

Temperatura de aspiración                  t1                              °C                            40

Temperatura de impulsión                  t2                              °C                            183

Nº de revoluciones del rotor               nHR                           rpm                         6989

Potencia absorbida                               Pk                               kW                          269

Velocidad del motor                             nMot                         rpm                         2986

Potencia del motor                               PMot                         kW                           315

Tolerancias

para volumen - / caudal másico            %                           +5 / -5

para consumo de energia                       %                           +5 / -5

Nivel de ruido presión Sonora con cabina   aprox.             Lp (A)        dB (A)    86  

Diámetro nominal de conexión lado impulsión                                      DN 200   

 

1

Unidad

LOTE № 2. ADQUISICION DE MOTOR VENTILADOR AIRE PRIMARIO

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

2

MOTOR VENTILADOR AIRE PRIMARIO

ESPECIFICACIONES ELECTRICAS:

MOTOR

Salida Nominal de Motor:                82.8 KW

Velocidad Motor:                              2975 RPM

Par Nominal:                                      265.8 Nm

Tipo:                                                    FS 280 M

Factor de Potencia:                          0.87

Tensión:                                             400 V

Frecuencia:                                        50 Hz

Corriente Nominal:                          146 A

Corriente con Torque Máximo:     146 A

 

DATOS MECÁNICOS:

Nivel de presión sonora (LpfA) 50 Hz/60Hz (carga) Min. 76 db(A) Max. 81 db(A)

Momento de inercia 0.83 kg m²

Rodamiento LA | LCA Min. 6315 C3 Max. 6315 C3

Dispositivo de relubricación (estándar)

Boquilla de engrase M10x1 DIN 3404 A

Tipo de rodamientos fijo en LA/DE

Agujeros drenaje de condensado (standard)

Borne de tierra externo (standard)

Clase vibratoria A

Aislamiento 155(F) a 130(B)

Tipo de servicio S1

Sentido de giro ambas direcciones

Material de la carcasa fundición gris

Datos del tiempo de parada del calentador 230 V, 109 W

Protección del motor (H) 3 termorresistencias PT100

Método de refrigeración IC411 - ventilación propia, refrigeración superficial

 

DESCRIPCION:

Motor de baja tensión 1CV2282A, IEC rotor de jaula de ardilla,

autoventilado, clase de temperatura IP55 155(F) según 130(B) línea de rendimiento de carcasa de hierro fundido gris Alto Eficiencia IE2, en EEE: ¡eficiencia mínima según aplicables normas legales a tener en cuenta! 2 polos * Tipo FS 280M * 90 kW (50 Hz) 101 kW (60 Hz) color estándar RAL 7030 (Obs: el modelo del motor es con el eje sobresaliente en ambos lados del motor, ver plano constructivo del motor en adjunto), 3 CA 50 Hz 400 VD/690 VY * 3 CA 60 Hz 460 VD IM B 3, 3 resistencia Termómetros Pt100 Circuito de 2 hilos (6 terminales) Caja de terminales en top B02=Certificado de prueba de aceptación 3.1 según EN 10204

L05= Extensión de eje cilíndrico normativa NDE (NDE) según EN 50347

L51= Aislamiento del rodamiento NDE M02=Conectado en delta para expedición

N06=Clase de temperatura 155 (F), utilizada según 130(B), temperatura del

refrigerante 50°, reducción de potencia aprox. 8% Q01=Boquilla de medición para medición de pulso de choque SPM para inspección rodamientos Q02=Calefacción anticondensaciones para 230 V (2 terminales) R50=Caja determinales más grande

R62=Caja de terminales auxiliar hierro fundido (pequeño) Y80=Placa de

características adicional con valores diferentes datos de la placa Y82=Placa de

características adicional con datos del cliente (sin modificar datos de

funcionamiento del motor admisibles) Y80.

Observación: Se adjunta plano (Motor Aire Primario (doble eje).

 

1

Unidad

LOTE № 3: ADQUISICIÓN DE ALIMENTADOR VIBRATORIO

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

ALIMENTADOR VIBRATORIO MAGNETICO SOBRE CINTA TRANSPORTADORA DE CAUCHO

Control de operación: NEMA 12-UNI COM.

Tensión de alimentación: 220/230 V.

Frecuencia: 50 Hz

Consumo promedio: 15 a 20 Amperes.

Con tablero de control.

Con bobinas encapsuladas.

Bandeja de acero al carbono.

Ancho: 600 a 620 mm.

Largo: 1520 a 1550 mm.

Espesor del revestimiento lateral: 4 a 5 mm

Espesor del revestimiento de fondo: 6 a 8 mm.

Datos del material a extraer:

Material a extraer: Clinker.

Densidad del material a extraer: 1,401 gr/cm3.

Capacidad de extracción de los silos: 120 ton/hora

Observaciones:

El motor vibrador debe estar ubicado por debajo de la bandeja de extracción.

El alimentador vibratorio debe tener una capacidad mayor de extracción, satisfaciendo la cantidad de extracción requerida.

La bandeja debe tener un diseño en suspensión.

La oferta debe incluir:

  • Asistencia Técnica del Fabricante para calibración y ajuste del equipo.
  • Capacitación del personal de mantenimiento.
  • Catálogos en español de los equipos.

4

Unidad

LOTE № 4: ADQUISICIÓN DE SECADOR DE AIRE PARA COMPRESORES DE AIRE MECANIZADO

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

SECADOR DE AIRE MECANIZADO

Temperatura ambiente: 45º C

Temperatura de entrada de aire: 40º C

Presión de funcionamiento máximo: 13 Bar a 14 Bar

Caudal de aire: 4.800 a 5.000 m3/h

Calidad de aire requerida: Clase 4 (punto de roció igual o menor que +3°C) o superior

Potencia Nominal: 9,5 a 10 kW

Conexión de Aire: DN 150

Voltaje: 400 V trifásico

Frecuencia: 50 Hz

Tipo de compresor: de espiral hermético

Principio de funcionamiento: condensación de la humedad del aire mediante un intercambiador de calor, y un circuito de gas refrigerante

Válvula de drenaje: controlado por microprocesador y sensor de nivel.

El secador debe poseer un panel de control con las siguientes funciones básicas:

  • Pantalla con indicadores tales como; alarmas, unidades de medida, temperaturas etc.
  • Ajuste de temperatura de operación
  • Control de las condiciones de operación.
  • Control y/o configuración de la válvula de drenaje

Destino: Sistema de envío de cemento.

La oferta debe incluir además:

Un filtro de línea de partículas de 0,1 micrón

Un filtro de línea de alta eficiencia de 0,01 micrón.

Capacitación del personal de mantenimiento.

Catálogos en español de los equipos.

1

Unidad

2

SECADOR DE AIRE MECANIZADO

Temperatura ambiente: 45º C

Temperatura entrada de aire : 40 º C

Presión de funcionamiento máximo: 13 Bar a 14 Bar

Caudal de aire: 1.800 a 2.160 m3/h

Calidad de aire requerida: Clase 4 (punto de roció igual o menor que +3°C) o superior

Potencia Nominal: 2,7 a 3 kW

Conexión de Aire: 3 pulgadas rosca BSP

Voltaje: 400 V trifásico

Frecuencia: 50 Hz

Tipo de compresor: de espiral hermético

Principio de funcionamiento: condensación de la humedad del aire mediante un intercambiador de calor, y un circuito de gas refrigerante

Válvula de drenaje: controlado por microprocesador y sensor de nivel.

El secador debe poseer un panel de control con las siguientes funciones básicas:

  • Pantalla con indicadores tales como; alarmas, unidades de medida, temperaturas etc.
  • Ajuste de temperatura de operación
  • Control de las condiciones de operación.
  • Control y/o configuración de la válvula de drenaje

Destino: Sala compresores Sector Embolsadora

La oferta debe incluir además:

Un Filtro de línea de partículas de 0,1micrón

Un Filtro de línea de alta eficiencia de 0,01 micrón.

Capacitación del personal de mantenimiento.

Catálogos en español de los equipos.

1

Unidad

LOTE № 5: ADQUISICIÓN DE BALANZA DE INTEGRACIÓN DINÁMICA

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

BALANZA DE INTEGRACIÓN DINÁMICA

Características técnicas:

-Capacidad: de 50 t/h

-Ancho de la cinta: 800 mm

-Velocidad de la cinta: 1,65 m/s

Tensión de Alimentación: 220V-50Hz

-Precisión: ± 0,25%

-Conectividad para red de comunicación (Ethernet incorporado)

Propiedades físicas del material a transportar:

-Material: Puzolana a granel húmedo

-Densidad: 1,3 Ton/m3

-Granulometría: ≤ 150 mm

-Temperatura ambiente: >45° C

Datos de la estructura soporte o trasportador:

Dimensión bastidor soporte transportador exterior: 115 cm

Dimensión bastidor soporte transportador Interior: 100 cm

Espacio entre soportes de rodillos: 130 cm

Equipos que debe comprender mínimamente:

-Bascula dinámica integradora de cinta transportadora.

-Equipo captador de velocidad.

-Equipo de control electrónico y visualización remoto.

- Sistema de cableado desde la estación de la balanza dinámica hasta el equipo de visualización remota que estará ubicada en la Sala de Control del Secadero de puzolana, considerar una distancia de 150 a 180 m.

-Juego de soporte de rodillos y sus rodillos de toda el área de influencia.

Área de Influencia:

Consideramos área de influencia a 3 soportes de rodillos antes y 3 soportes de rodillos después de la balanza. El área de influencia deberá estar conformado con rodillos superiores piezométricos (26 unidades), la excentricidad de cada rodillo no deberá superar 0,4mm. Y rodillos de apoyo inferior (3 unidades).

Los rodillos superiores (26 unid.) tienen las siguientes dimensiones:

  • Largo del rodillo: 305 mm
  • Largo del eje: 335 mm
  • Encastre: 15 mm
  • Profundidad del encastre: 10 mm
  • Diámetro  del rodillo: 89 mm
  • Diámetro  del eje: 20 mm
  • Excentricidad: menor a 0,4mm

Los rodillos inferiores (03 unid.) tienen las siguientes dimensiones:

  • Largo del rodillo: 950 mm
  • Largo del eje: 990 mm
  • Encastre: 15 mm
  • Profundidad del encastre: 15 mm
  • Diámetro  del rodillo: 89 mm
  • Diámetro  del eje: 20 mm

La oferta debe incluir además:

  • Asistencia Técnica del Fabricante para calibración y ajuste del equipo.
  • Instalación y puesta en marcha del equipo
  • Capacitación del personal de mantenimiento.
  • Catálogos en español de los equipos.
  • Celda de carga para respaldo. Cantidad: 2 unidades.

1

Unidad

LOTE № 6: ELEVADOR DE CANGILONES A CADENAS SECADOR DE PUZOLANA

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

ELEVADOR DE CANGILONES A CADENAS

Tipo de material

Material: Puzolana (Aditivo para cemento)

Densidad: 1,2 1,5 t/m³

Temperatura: 45º C

Humedad:  considerada baja

Altura total: 22.300 mm

Capacidad: 60 ton/hora

Velocidad: 1,4 m/s.

Alimentación: Dosificado y controlado

Llenado: 93%, aproximadamente en relación al nivel de agua.

Tamaño de partícula: Finos, ˂ 1/8

Accionamiento: 20HP @ 35RPM.

Elevador de cangilones a cadenas:

Cabeza: chapa de 1/4" de espesor como mínimo con cubierta dividida en calibre 10 (3,4 mm),

Con puerta Inspección por ambos lados en la descarga de acero al carbono ASTM A36.

Rueda de tracción: tipo rueda dentada con cubo partido, fabricada en acero SAE 1045 o superior con tratamiento térmico en los dientes, montada sobre eje con chaveta.

Eje motriz: en acero al carbono SAE 1045.

Sello: Sellado primario y externo de empaquetadura bipartida.

Cojinetes: Cojinetes base modelo SNL con Rodamientos de Rodillos Esféricos con sellos.

Pie del Elevador: alimentación a 45°, con puertos de inspección/limpieza en ambos lados fabricados en carbono ASTM A36, con recubrimiento AR400 como mínimo.

Rueda del Pie: tipo rueda dentada con cubo partido, fabricada en acero SAE 1045 o superior con tratamiento térmico en los dientes, montada sobre eje con chaveta.

Tensor: Tornillo con resorte, externo con 10 de recorrido como mínimo, colocado en el pie del elevador.

Secciones Intermediarias: confeccionado en chapas acero al carbono ASTM A36 de 3mm de espesor como mínimo con ángulos de refuerzo, a prueba de polvo con puerta área de inspección y servicio.

Cadena: Construcción estándar de acero al carbono.

Cangilones: tipo AA, para elevador de descarga centrífuga (fila simple), en acero al carbono ASTM A36 con espesor de 3/16 como mínimo.

Sensor: (4 unidades) Sensor de temperatura del rodamiento, Sensor de velocidad cero: conjunto compuesto por acoplamiento magnético, soporte de sensor.

Acabado: Piezas de acero al carbono: Limpieza mecánica, decapado químico y pintura, Color gris estándar, con esmalte acrílico PU de doble acción (base y acabado) espesor mínimo en seco 50μm. Sin incluir arenado.

Tornillos: Lote de tornillos, tuercas y arandelas en acero galvanizado/cincado para su montaje.

Accionamiento:

Motorreductor: Reductor de eje ortogonal, factor de servicio mínimo de 2,00. Conjunto con brazo de torsión y casquillo elástico con salida de eje hueco con chaveta, con tope interno. Incluir motor eléctrico, trifásico, alta eficiencia IR3, 4 Polos, 50Hz, 220/440V, IPW55, clase F.

Protección: Guarda protectora para piezas giratorias, fabricado en acero al carbono.

La oferta debe incluir:

Asistencia Técnica del Fabricante.

Planos de ingeniería de conjuntos generales con listado de piezas y datos de equipos.

Capacitación del personal de mantenimiento.

Manual de operación y mantenimiento.

Contra brida de las boquillas de impulsión y descarga.

1

Unidad

LOTE № 7: TRANSPORTADOR HELICOIDAL SECADOR DE PUZOLANA

Ítem №

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

1

TRANSPORTADOR HELICOIDAL DE 20 X 20 14.500MM

Datos del material a transportar:

Material: Puzolana

Densidad: 1,2 1,5 t/m³

Capacidad: 60 ton/h

Alimentación: Dosificado y controlado

Llenado: 30%, aproximadamente.

Tamaño de partícula: Finos, <1/8

Largo: 14.500mm entre centro de cojinetes.

Plano: Horizontal

Construcción: Acero carbono A36 mínimo

Accionamiento: 25HP @ 28RPM

Descripción de la instalación solicitada:

Motorreductor: Reductor de eje paralelo y factor de servicio mínimo de 2,0. Conjunto con brazo de torsión y casquillo elástico, y salida sobre eje hueco con chaveta. Incluir motor trifásico, IR3 Premium, IP55, clase F, IV polos, 50Hz, 220/380/440V.

Protección: Guarda protectora para todas las partes giratorias expuestas, con aberturas para inspección con pantalla de seguridad (rejilla), fabricada en acero al carbono con pintura amarilla.

Tornillo helicoidal: en acero al carbono ASTM A36 como mínimo.

Cuna: bancada en U con brida y espesor de 3/16 (4.76mm), en acero al carbono ASTM A36, como mínimo.

Cobertura: cubierta plana con espesor de 3,4 mm, fabricada en acero al carbono ASTMA 36.

Sellado: Caucho nitrilo blanco.

Tapa final: tapa con pies preparados para soporte de base, en acero al carbono ASTM A36.

Eje final: ASTM A36. 3.15/16 de diámetro en acero al carbono SAE 1045.

Cojinete final: Cojinete de base, carcasa SNL, con rodamientos de rodillos a rótula.

Sello: junta a presión, fabricada en acero al carbono.

Tapa motriz: tapa con pies preparados para soporte de base, en acero al carbono ASTM A36.

Eje motriz: en acero al carbono SAE 1045 como mínimo.

Cojinete motriz: Cojinete de base, carcasa SNL, con rodamientos de rodillos a rótula.

Cojinete intermediario: (4 unidades) cojinete suspendido modelo 216, fabricado en acero al carbono ASTM A36 como mínimo con canal de lubricación.

Buje: (4 unidades) casquillo de hierro endurecido, con canal de lubricación

Eje Intermediario: (4 unidades) en acero al carbono SAE 1045, templado con tratamiento térmico en la región de contacto con el casquillo (mín. 35HRC).

Alimentación: (1 unidad) suministro estándar con brida de 21 x 21, fabricada en acero al carbono ASTM A36.

Descarga: (1 unidad) descarga estándar con brida, 21 x 21, acero al carbono ASTM A36.

Acabado externo: Limpieza mecánica, decapado químico y pintura, color gris estándar, con esmalte acrílico PU doble función (base y acabado) espesor mínimo seco 50μm. Sin incluir granallado.

Bulones: Todos los tornillos, tuercas y arandelas en acero galvanizado/cincado, para el montaje del equipo.

1

Unidad

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

LOTE N°

Nombre de los Bienes o Servicios Especificaciones Técnicas y Normas

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar donde los bienes serán entregados

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

COMPRESOR VM85 DE EFICIENCIA PREMIUN CAUDAL 5400 m3/h - PRESION DE DESCARGA 2 BAR MAXIMO

Total

Unidad

En Depósito de Bienes de la Fábrica Vallemi, de Lunes a viernes de 07:00 hs. a 14:00 hs.

 El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los ciento ochenta (180) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

2

MOTOR VENTILADOR AIRE PRIMARIO

Total

Unidad

3

ALIMENTADOR VIBRATORIO MAGNETICO SOBRE CINTA TRANSPORTADORA DE CAUCHO

Total

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En Depósito de Bienes del CIP. VILLETA, de Lunes a viernes de 07:00 hs. a 14:00 hs.

 

El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los ciento veinte (120) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

4

SECADOR DE AIRE MECANIZADO

Total

Unidad

 El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los noventa (90) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

5

BALANZA DE INTEGRACIÓN DINÁMICA

Total

Unidad

 El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los ciento veinte (120) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

6

ELEVADOR DE CANGILONES A CADENAS

Total

Unidad

 El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los ciento ochenta (180) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

7

TRANSPORTADOR HELICOIDAL DE 20 X 20 14.500MM

Total

Unidad

 El proveedor deberá efectuar la entrega del bien dentro de los ciento ochenta (180) días calendario, contados a partir de la recepción de la Nota de Provisión por parte del proveedor.

 

Observación: 

"El proveedor es el único responsable del traslado y entrega de los insumos, repuestos o bienes hasta los depósitos establecidos segun plan de entregas, asumiendo todos los costos asociados y la plena responsabilidad por el transporte, los plazos de entrega, los riesgos y cualquier inconveniente que pudiera surgir durante el proceso. La convocante no asumirá responsabilidad alguna por el retiro, manejo o recepción de los bienes cuando estos sean enviados a través de transportadoras mediante encomiendas, eximiendo de toda obligación y responsabilidad respecto al retiro de los mismos.

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Lote N°2 Ítem N°1

Motor Aire Primario (doble eje)

Referencial

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Para todos los lotes: Datos del proveedor, descripción del llamado N° de ID, N° de lote, descripción del ítem o especificaciones técnicas, cantidad, año de fabricación, peso bruto y neto, lugar de destino final, fecha de fabricación.   Para los Lotes № 3 hasta el Lote № 7, el oferente deberá entregar un listado con todas las piezas detalladas (descripción, cantidad, posición en el croquis etc.), además de un diagrama o croquis para el montaje del bien ofertado. 

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Se verificará el cumplimiento a cabalidad de las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones de los servicios, esto será realizado por un técnico designado por el Director de la Unidad de Mantenimiento de la Fábrica respectiva.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.