Alcance y descripción de las obras

La  CONTRUCCION DE UN AULA DEL NIVEL INICIAL - TECHO DE CHAPA TERMO ACUSTICO 5.80 X 6.70 MT. EN LA ESCUELA BASICA N° 7352 KUARAHY RESE. Incluyendo la mano de obra, materiales y maquinarias necesarios para llevar a cabo las labores que requiera dicha obra, y de la forma que se indican en las Especificaciones Técnicas para la presente contratación:

 

RUBROS

UNIDAD

CANTIDAD

 

TRABAJOS PRELIMINARES

 

 

1

REPLANTEO GENERAL

M2

110

2

EXCAVACION Y CARGA DE CIMIENTO DE PBC (60,24 x 0,35 x 0,70)

M3

15

3

CARTEL DE OBRA DIMENSIONES: 1,00 x 2,00 MTS

UNIDAD

1

 

ESTRUCTURAS DE Ho. AO.

 

 

4

VIGA CUMBRERA METALICA 20 X 40

ML

10

5

VIGA METALICA EN GALERIA 20 X 30

ML

6

6

ENCADENADO Ho. Ao. INFERIOR + SUPERIOR

ML

80

7

LOSETA Ho. Ao. SOBRE PUERTA DE ACCESO. ESPESOR 7 CM.

M3

0,07

8

02 - DADOS Ho. 0,80 MT. LARGO x 0,20 MT. ALT. 0,30 ANCHO

M3

0,10

9

ZAPATA DE HORMIGON ARMADO DIMENSIONES 1 X 1 X 0,50 CON VARILLAS DE 12 MM EN AMBAS DIRECCIONES SEPARADOS CADA 20 CENTIMETROS.

M3

0,5

10

COLUMNA Ho. Ao. (0,20 X 0,25 X 4,65)

M3

0,23

 

MAMPOSTERIA  DE NIVELACION

 

 

11

NIVELACION 0.60 PARA MAMPOSTERIAS DE 0,30

M2

2,5

12

NIVELACION 0.60 PARA PILARES

M2

1,2

13

NIVELACION 0,30

M2

9,5

14

RELLENO Y COMPACTACION

M3

40

 

AISLACION ASFALTICA DE MUROS

 

 

15

TIPO EN U SOBRE ENCADENADO INFERIOR

M2

32

16

DE CANTEROS EN GALERIA

M2

2,5

 

MAMPOSTERIA

 

 

17

DE 0,30 PARA REVOCAR

M2

9

18

DE 0,15 PARA REVOCAR

M2

34

19

DE 0,30 VISTO A UNA CARA                                            DE LADRILLOS LAMINADOS

M2

36,5

20

DE 0,15 VISTO A UNA CARA DE LADRILLOS LAMINADOS

M2

39

21

ENVARILLADO CADA 50 CM CON 1 Ø DE 8 MM

ML

80

22

DE LADRILLOS LAMINADOS A SARDINEL, LADRILLO LAMINADO, SOBRE CANTERO

ML

3,5

 

PILARES

 

 

23

DE 0,35 x 0,35 PARA REVOCAR - ALTURA 2,30 MTS. INCLUYE CAPITEL DE HORMIGON DE 5 CM DE ESPESOR.

ML

9,2

 

TECHO

 

 

24

CHAPAS TRAPEZOIDALES - TERMOACUSTICO 4 CM COLOR (CERAMICO O VERDE) SOBRE ESTRUCTURA METALICA (TIRANTES DE 40 X 100 MM + CLAVADORES RECTANGULARES DE 40 X 60 MM PARED 2 MM + CENEFAS LATERALES. INCLUYE REGATONES EN EXTREMOS DE TIRANTES Y CLAVADORES.

M2

93

25

CUMBRERA DE CHAPA EXTENSION DESARROLLO 40 CM

ML

10

26

CANALETAS DE CHAPAS DESARROLLO 40 CM. + CAÑOS DE BAJADA. No. 26

ML

40

 

REVOQUES

 

 

27

INTERIOR - EXTERIOR A UNA CAPA

M2

200

28

DE PILARES DE MAMPOSTERIA EN GALERIA. INCLUYE CAPITEL DE 5 CM.

M2

13

29

DE NIVELACION

M2

12

30

CONTRAPISO DE CASCOTE PARA GUARDAOBRA + RAMPA

M2

26

31

CONTRAPISO DE CASCOTE

M2

62

32

CARPETA PARA PISO CERAMICO

M2

64,5

33

PISO CERAMICO                                                                  AULA - GALERIA - DEPOSITO - BAÑO

M2

64,5

34

PISO TIPO ALISADO DE CEMENTO -                            RAMPA ACCESO  2,0 X 2,50 MTS

M2.

5

35

GUARDA OBRA PERIMETRAL 0,80 MT. ANCHO / CON BALDOZONES DE HORMIGON

M2.

20

36

GRADAS DE ACCESO FRONTAL. ALTURA 20 CM. INCLUYE REVESTIDO CERAMICO EN HUELLAS Y CONTRAHUELLAS

UNIDAD

2

37

ZOCALO CERAMICO. AULA + DEPOSITO + GALERIA

ML

40

 

ABERTURAS DE MADERAS

 

 

38

MARCO 0,15 + HOJA PARA PUERTA TIPO PLACA (DEPOSITO)                                                       DIMENSIONES 0,80 x 2,10. INCLUYE HERRAJES

UNIDAD

1

39

MARCOS 0,15 y PUERTAS PARA BOXES - 0,65 x 1,40. ALTURA HOJAS FORRADAS CON FORMICA. INCLUYE HERRAJES PARA CIERRE - TIPO PASADIZO

UNIDADES

2

40

PUERTAS PLACAS CON MARCOS DE MADERA  CON HERRAJES BAJO MESADA. FORRADO CON FORMICA

UNIDADES

3

 

ABERTURAS METALICAS

 

 

41

MARCO y PUERTA 1,10 x 2,50 (2 hojas) CHAPA DOBLADA No. 20 INCLUYE ANTIOXIDO + SINTETICO COLOR NEGRO MATE + HERRAJES                     CON PAÑO FIJO DE VIDRIO SOBRE PUERTA EN ACCESO

UNIDAD

1

42

VENTANA TIPO BLINDEXS                                             04 UNID. (1,50x1,70) + 04 UNID. (1,50 x 1,00) VIDRIOS TRANSPARENTES. CADA ABERTURA CON DOS HOJAS CORREDIZAS

M2

16,2

43

02 REJAS METALICAS PARA VENTANAS. MARCO CAÑO CUADRADO DE 40 MM, VARILLAS LISAS DE 8 MM EN AMBOS SENTIDOS, SEPARACION 20 CM. DIMENSIONES: ANCHO: 1,90; ALTURA: 2,10

M2

8

44

02 REJAS METALICAS PARA VENTANAS. MARCO CAÑO CUADRADO DE 40 MM, VARILLAS LISAS DE 8 MM EN AMBOS SENTIDOS, SEPARACION 20 CM. DIMENSIONES: ANCHO: 1,90; ALTURA: 1,40

M2

5,32

45

MOCHETA DE REVOQUE                                            

ML

54

 

PINTURA

 

 

46

DE PAREDES REVOCADAS INTERIOR + EXTERIOR + PILARES - LATEX. INCLUYE ENDUIDO INTERIOR Y EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS.

M2

200

47

DE ABERTURAS DE MADERA CON BARNIZ

M2

6

48

DE VIGA CUMBRERA METALICA -                                     COLOR NEGRO MATE CON ANTIOXIDO. INCLUYE TIRANTES EN EL INTERIOR

ML

10

49

DE VIGA EN GALERIA - COLOR NEGRO MATE CON ANTIOXIDO. INCLUYE TIRANTES EN EL EXTERIO

ML

6

50

SOBRE MAMPOSTERIA DE LADRILLOS VISTOS, CON PINTURA COLOR CERAMICO

M2

74

51

SOBRE CANALETAS + CAÑOS DE BAJADA                         CON ANTIOXIDO + PINTURA SINTETICA NEGRO MATE

ML

40

52

PUERTA METALICA DE ACCESO                                                          ANTIOXIDO + SINTETICO 2 MANOS

M2

6

 

REVESTIMIENTOS

 

 

53

REVESTIDO CERAMICO SOBRE PARED. ALTURA 1,50 MT.

M2

21

54

ESPEJO SOBRE AZULEJO 0,40 X 1,75                            INCLUYE BORDE DE MADERA TIPO MARCO

M2

0,7

55

JABONERAS DE EMBUTIR, COLOR BLANCO (1 POR LAVATORIO) + TOALLEROS DE EMBUTIR, COLOR BLANCO (1 POR LAVATORIO)

UNIDADES

3

56

CONSTRUCCION DE MESADA    0,40 X 1,75. GRANITO TIPO MARMOL. CON 3 BACHAS DE ACERO INOXIDABLE.

GLOBAL

1

57

MATERIALES PARA INSTALACION SANITARIA + DESAGUE CLOACAL INCLUYE INSTALACION

GLOBAL

1

58

CAMARA SEPTICA 0,75 X 1,50 PROF. 1,20 MT LIBRE. INCLUYE TAPA DE HORMIGON

UNIDAD

1

59

POZO CIEGO 2 MT DIAMETRO / PROFUNDIDAD 3 MTS.

UNIDAD

1

60

INSTALACION ELECTRICA + ARTEFACTOS

GLOBAL

1

61

VENTILADORES DE TECHO - CAJA METALICA

UNIDAD

2

62

INSTALACION DE AGUA + ARTEFACTOS SANITARIOS

GLOBAL

1

63

PIZARRONES MOVILES DE MADERA - VER E.T.

UNIDADES

2

64

LIMPIEZA GENERAL ZONA DE OBRAS

M2

110

 

CONSIDERACIONES GENERALES

•    Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

•    Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

•    Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

•    EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

•    EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también deberá contar con los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales del llamado correspondiente.

LIBRO DE OBRAS

• A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un Libro de Obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.

• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA deberá dejar constancia del avance de los trabajos y estará a disposición de el Fiscal de Obra cuando este lo necesitare. Este documento se deberá entregar una vez finalizada la obra mencionada.

 

1            REPLANTEO GENERAL

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

2            EXCAVACION Y CARGA DE CIMIENTO DE PIEDRA BRUTA

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la siguiente medida:

Para las paredes de 0.30, la zanja será de 50 cm por una profundidad de 80 centímetros; para las paredes de 0.15 el ancho será de 30 centimetros por 60 a 80 centimetros. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.

Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso.

3            CARTEL DE OBRA LONA ADHESIVA

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa con armazón de caños metálicos y pintados con esmalte sintético de preferencia negro mate.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

El Cartel de Obra contendrá los datos de la obra incluso el código QR de el llamado.

4            VIGA CUMBRERA METALICA

Dimensiones: 20 x 40 Centímetros.

Serán con Perfiles Dobles de 10 Tipo U  en la parte inferior y superior + ángulos en zig zag. Su altura total será de 40 centímetros y su largo de 10.0 Metros.

Sobre las paredes laterales estará asentado sobre Dados de Hormigón + Columna de Hormigón descriptos en los planos.

5            VIGA METALICA EN GALERIA

Dimensiones: 20 x 30 Centímetros. Mismo criterio técnico al ITEM 4

Serán con Perfiles Dobles de 10 Tipo U  en la parte inferior y superior + ángulos en zig zag. Su altura total será de 30 centímetros y su largo de 6.00 Metros.

Esta viga metálica posará sobre los pilares de la galería, las varillas de los pilares deberán soldarse por la base de la viga.

6            ENCADENADO INFERIOR + SUPERIOR DE HORMIGON ARMADO

Resistencia Característica del Hormigón estructural La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

El encadenado inferior 0.15 x 0.30 centímetros se hará sobre la mampostería de nivelación. En sus lados laterales llevará ladrillos en forma de panderete, finalmente estará revocado.

Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme.

El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm. Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecherada sobre la superficie de Hº.

Si ésta cimentación debiera modificarse por problemas imprevistos del terreno, el Supervisor de Obras indicará la solución del caso.

El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras.

Todos los aceros para armaduras deberán ser colocados exactamente en las posiciones indicadas en los planos y firmemente sostenidos durante la colocación y el asentamiento del hormigón. Los empalmes o uniones deberán ser escalonados tan lejos unos de otros como sea posible. Las barras deberán ser amarradas en todas las intersecciones. Para evitar el contacto de las armaduras con el encofrado, deberán ser separados por bloques de morteros.

La substitución de varillas de sección o diámetro diferente será permitida solamente con la autorización específica del Fiscal de Obras.

Los agregados finos y gruesos serán perfectamente limpios y de una granulometría acorde con el dimensionamiento del desagüe necesario para obtener un hormigón cuya resistencia a los 28 días será de 210 Kg./cm2. Ellos serán acopiados, medidos y dosificados o transportados a la hormigonera en la forma aprobada por el Fiscal de Obras.

El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras.

El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros.

Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30minutos luego del mezclado, excepto cuando el Fiscal de Obras autorice proceder de otra manera.

Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el Fiscal de Obras otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia.

Los soportes serán removidos de tal manera que permita al hormigón tomar, uniforme y gradualmente las tensiones debidas a su propio peso. El plan de descimbrado o desencofrado se harán conjuntamente con el Fiscal de Obras.

7            LOSETA 7 CM SOBRE PUERTA DE ACCESO

Se ubicarán en el acceso al aula. Sobre el área de la puerta, abarcará todo el barrido de las hojas de las puertas. Su espesor será de 7 centímetros.

8            DADOS Ho. 0,80 MT. LARGO x 0,20 MT. ALT. 0,30 ANCHO

Estos elementos se construirán sobre las paredes laterales, se deberá seguir necesariamente las dimensiones mencionadas. La base de la viga metálica posará sobre los dados de hormigón.

9            ZAPATA DE HORMIGON ARMADO DIMENSIONES 1 X 1 X 0,50 CON VARILLAS DE 12 MM EN AMBAS DIRECCIONES SEPARADOS CADA 20 CENTIMETROS.

Se deberá seguir estrictamente lo indicado en las Especificaciones Técnicas, la base de la zapata se hará sobre suelo firme, antes de la colocación de las varillas se cargará una capa de piedra triturada de manera a que las varillas no tengan contacto directo con la tierra.

10         COLUMNA DE HORMIGON ARMADO (0.20 X 0.25 x 4.65)

Será de Dimensiones de 20 x 25 centímetros x una altura de 4.65 Metros;

Tendrán 4 (cuatro) varillas de 10 mm.

11         MAMPOSTERIA DE NIVELACION 0.60 PARA MAMPOSTERIA DE 0.30

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).

A paredes de elevación de 0,60 corresponden muros de nivelación de 0,30 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

12         MAMPOSTERIA DE NIVELACION 0.60 PARA PILARES EN GALERIA

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).

A paredes de elevación de 0,60 corresponden muros de nivelación de 0,30 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

13         MAMPOSTERIA DE NIVELACION 0.30

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena).

A paredes de elevación de 0,60 corresponden muros de nivelación de 0,30 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Se deberán prever los pasos de cañerías de desagües a fin de evitar roturas posteriores. En el caso de los pilares de 0,45 x 0,45 la nivelación será de 0,60 x 0,60.

En este rubro deberá preverse el revoque y pintado del mismo según lo indique el Fiscal de Obras, como así también deberá preverse en el mismo la ejecución de gradas en los lugares que así lo requieran.

14         RELLENOS Y COMPACTACION.

Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso.

Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá:

Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras.

En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento.

15         AISLACIÓN ASFALTICA DE MUROS TIPO EN U SOBRE ENCADENADO INFERIOR.

Se procederá a la aislación del encadenado inferior con material hidrófugo, se pasará por sobre toda la superficie, laterales + superficie superior.

En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en: un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena).

Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire

16         AISLACIÓN ASFALTICA DE MUROS EN CANTEROS EN GALERIA.

Se procederá a la aislación del encadenado inferior con material hidrófugo, se pasará por sobre toda la superficie, laterales + superficie superior.

En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en: un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento-arena).

Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire

17         MAMPOSTERIA 0.30 PARA REVOCAR

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla

Dosificación: 1:2:10 (cemento cal arena).

18         MAMPOSTERIA 0.15 PARA REVOCAR

Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla

Dosificación: 1:2:10 (cemento cal arena).

19 MUROS DE ELEVACION 0.30 VISTO UN LADO LADRILLO LAMINADO

Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

20 MUROS DE ELEVACION 0.15 VISTO UN LADO LADRILLO LAMINADO

Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

21         ENVARILLADO CADA 50 CM CON 1 VARILLA DE 8 MM.

Se harán con 1 varillas @ 8 por hilada, cada 50 centímetros.

Una por debajo de las aberturas (ventanas) y por encima de estas.

22         MAMPOSTERIA DE LADRILLOS LAMINADOS TIPO SARDINEL SOBRE CANTEROS EN GALERIA.

Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

 

23         PILARES DE 0.35 X 0.35 PARA REVOCAR.

Se ejecutarán con mezcla 1:2:10 (cemento, cal, arena) y deberán estar perfectamente aplomados.

Llevarán estructura de Hº Aº (núcleo) y capitel de Hº. Deberán ejecutarse de acuerdo a lo indicado en el plano respectivo y respetando las Especificaciones particulares correspondiente a los componentes de dicho rubro.

Altura 2.30 Metros, incluye Capitel de hormigón de 5 centímetros.

24         TECHO

Las chapas serán de tipo termoacústicos de 4 centímetros.

Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: chapas, perfiles metálicos, cabreadas metálicas, vigas cumbrera metálica, imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo.

Techo de chapas sobre perfiles metálicos: Tirantes metálicos de 40 x 100 y clavadores de 40 x 60. Todos ellos de pared de 2 milimetros.

Todo lo que refiere a las dimensiones de los perfiles metálicos como así también de las vigas y cabriadas quedarán a cargo del contratista y aprobado por el Fiscal de Obras.

Para le ejecución de estos trabajos el Contratista deberá asegurarse de contar con personal que conozca los riesgos para su ejecución eficiente, estos deberán contar con equipamientos ropas y calzados en buenas condiciones para evitar cualquier tipo de accidente.

La distribución general de la tirantería metálica deberá ajustarse estrictamente a los planos respectivos y solo podrá introducirse cambios por autorización del Fiscal de Obras.

Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con tapa metálica tipo cenefa en toda la extensión de los bordes.

Los extremos de tirantes y clavadores deberán cerrarse con regatones plásticos y/o con chapas que podrán soldarse sobre los mismos.

25         CUMBRERA DE CHAPA. EXTENSION DESARROLLO 40 CM.

Refiere a la tapa metálica que colocarse en la parte de la cumbrera con un ancho de 40 centímetros a lo largo del techo en toda su extensión. Largo 10.0 metros.

26         CANALETAS Y CAÑOS DE BAJADA

El bloque tendrá su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos.

Desarrollo 40 centímetros.

27         REVOQUES INTERIOR EXTERIOR

Interior y exterior de muros a dos capas Grueso + Fino

Los muros se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Exterior de muros a dos capas con hidrófugo

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

De losas, vigas de HºAº

Las losas y vigas se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

28         REVOQUE DE PILARES DE MAMPOSTERIAS EN GALERIA

Interior y exterior de muros a dos capas Grueso + Fino

Los muros se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Exterior de muros a dos capas con hidrófugo

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

De losas, vigas de HºAº

Las losas y vigas se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

29         REVOQUE DE MAMPOSTERIA DE NIVELACION

Interior y exterior de muros a dos capas Grueso + Fino

Los muros se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

Exterior de muros a dos capas con hidrófugo

Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.

De losas, vigas de HºAº

Las losas y vigas se revocarán a 2 (dos) capas con mezcla 1:4:12 (cemento-cal-arena). Pero previamente se hará un salpicado de cemento-arena en proporción 1:3. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

30         CONTRAPISO DE CASCOTES PARA GUARDAOBRA

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

31         CONTRAPISO DE CASCOTES

Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación.

En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

32         CARPETA PARA PISO CERAMICO

Será de 2 centímetros con material tipo concreto. Deberá estar correctamente nivelado en el interior y en la galería deberá tener una pendiente de 2 centímetros hacia el frente patio.

33         PISOS CERAMICO EN AULA; GALERIA; DEPOSITO; BAÑO

Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color preferentemente claro (tonalidad marrón) de dimensiones a partir de 30 x 30 cm. El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los pisos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso + carpeta con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena - klaukol). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas.

La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro.

34         PISO TIPO ALISADO DE CEMENTO RAMPA DE ACCESO 2.0 X 2.50 MTS.

Solo se aplicará sobre la superficie de la Rampa, terminación con buñas a 45 grados.

35         GUARDA OBRA PERIMETRAL 0.80 MT. / CON BALDOZONES DE HORMIGON

Será de 80 Centímetros de ancho, con contrapiso de cascotes, mismo procedimiento al contrapiso para el interior del aula + galería. En los planos se indican la manera que deberá ser terminada.

El ancho de guarda obra hacia el pabellón existente posee otras dimensiones, ver en planos.

Finalmente corroborar con la cantidad a realizar en la planilla contractual.

36         GRADAS DE ACCESO FRONTAL.

Serán dos unidades, estructuras de mampostería de ladrillos con terminación de revestimiento cerámico en huellas y contrahuellas. Laterales serán revocados.

37         ZÓCALO CERAMICO. AULA + DEPOSITO + GALERIA

Se colocarán en lugares indicados en los planos. Serán del mismo material de los pisos y colocados en todo el interior del aula y depósito, así también en la parte exterior en galería + la base de las columnas.

38         MARCO 0,15 + HOJA PARA PUERTA TIPO PLACA (DEPOSITO)                                                      DIMENSIONES 0,80 x 2,10. INCLUYE HERRAJES

Para el acceso al Depósito, graficado en el plano, se colocará una puerta de madera Tipo Placa. Sus dimensiones finales serán de 0.80 x 2.10 (hoja) Incluye Marcos, herrajes y contramarco.

 

 

 

39         MARCOS 0,15 y PUERTAS PARA BOXES - 0,65 x 1,40. ALTURA

HOJAS FORRADAS CON FORMICA. INCLUYE HERRAJES PARA CIERRE - TIPO PASADIZO

Este Rubro refiere a las puertas para los boxes de los baños.

40         PUERTAS PLACAS CON MARCOS DE MADERA CON HERRAJES BAJO MESADA. FORRADO CON FORMICA

Estos elementos se colocarán por debajo de la mesada de los lavatorios.

41         MARCO y PUERTA 1,10 x 2,50 (2 hojas) CHAPA DOBLADA No. 20 INCLUYE ANTIOXIDO + SINTETICO COLOR NEGRO MATE + HERRAJES                     CON PAÑO FIJO DE VIDRIO SOBRE PUERTA EN ACCESO

CHAPA No. 20 Doblada en forma horizontal.

La tecnología de construcción será similar a las ventanas con el mismo criterio de cuidado. Utilizaran herrajes reforzados para su apertura y cierre manual. Para el marco fijo que estará sobre las hojas serán con caños cuadrados. Finalmente, estos tendrán pintura anti óxido + pintura sintética de dos manos con color negro mate.

33         REVOQUE SOBRE COLUMNA EXTERIOR

Refiere a las columnas de hormigón en las paredes laterales en toda su superficie.

42         VENTANA TIPO BLINDEXS  04 UNID. (1,50x1,70) + 04 UNID. (1,50 x 1,00) VIDRIOS TRANSPARENTES. CADA ABERTURA CON DOS HOJAS CORREDIZAS

En todas las ventanas, con dos hojas corredizas, incluye trabas para su cierre.

Las aberturas deberán ajustarse exactamente a las medidas indicadas en los planos. Serán fabricadas acordes a la necesidad del trabajo con sistemas de herrajes para su cierre y apertura.

La colocación lo hará personal con conocimiento sobre esta tecnología. El Contratista es el responsable de que la colocación sea de la manera más eficiente posible. Deberá llevar un comando por cada hilera de hojas móviles y accionar libremente permitiendo la abertura de las hojas en su totalidad y su cierre hermético al cerrarlas.

Todos los detalles señalados conforme a planos.

43         02 REJAS METALICAS PARA VENTANAS. MARCO CAÑO CUADRADO DE 40 MM, VARILLAS LISAS DE 8 MM EN AMBOS SENTIDOS, SEPARACION 20 CM. DIMENSIONES: ANCHO: 1,90; ALTURA: 2,10

Se harán con varillas lisas de 8 mm, los bordes con planchuelas.

Estarán adheridas a los muros con tirafondos + bulones.

44         02 REJAS METALICAS PARA VENTANAS. MARCO CAÑO CUADRADO DE 40 MM, VARILLAS LISAS DE 8 MM EN AMBOS SENTIDOS, SEPARACION 20 CM. DIMENSIONES: ANCHO: 1,90; ALTURA: 1,40

Rige mismo criterio técnico al ITEM 43

45         MOCHETA DE REVOQUE

Se ejecutará con cemento arena (1: 3), debiendo ejecutarse con una pendiente de por lo menos 1 cm. de tal forma que el agua se escurra con facilidad. Se pintará con color cerámica. El alféizar interior deberá ir revocado con mezcla (1:3) cemento arena y pintado con pintura látex color blanco.

 

46         PINTURA DE PAREDES REVOCADAS INTERIOR + EXTERIOR + PILARES - LATEX. INCLUYE ENDUIDO INTERIOR Y EXTERIOR SOBRE PAREDES REVOCADAS.

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección.

La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

Las paredes revocadas llevarán 2 (dos) manos de pintura al latex, debiendo ser tratadas con 2 manos de blanqueo antes de la colocación del piso. No se permitirá adicionar a la pintura jabón ni aceite de ninguna clase.

Estas se harán sobre paredes revocadas en el interior como así también en el exterior.

47         PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA CON BARNIZ

Se harán sobre la abertura de madera, incluye marco y contramarcos.

48         DE VIGA CUMBRERA METALICA - COLOR NEGRO MATE CON ANTIOXIDO. INCLUYE TIRANTES EN EL INTERIOR

Se harán con pintura sintética negro mate, esta debe incluir antióxido, repasar hasta 3 manos de manera a que la superficie sea completa.

49         DE VIGA METALICA EN GALERIA COLOR NEGRO MATE CON ANTIOXIDO. INCLUYE TIRANTES EN EL INTERIOR

Rige el mismo Criterio Técnico al ITEM 48

50         PINTURA SOBRE PILARES DE LADRILLOS VISTOS.

Serán pintadas con dos manos de pintura antimoho, incoloro, previa limpieza de los ladrillos cuidando de no dañar la textura de los mismos. Utilizar pintura color cerámico con impermeabilizante. Finalmente se harán con pintura latex color cerámico.

51         PINTURA SOBRE CANALETAS + CAÑOS DE BAJADA.

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate.

Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.

52         PINTURA SOBRE ABERTURAS METALICAS PUERTA DE ACCESO.

Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color negro mate.

Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas.

 

53         REVESTIDO CERAMICO SOBRE PARED. ALTURA 1,50 MT.

Se hará en el sector del baño. Altura 1.50 Metros. Cerámico de color blanco.

54         ESPEJO SOBRE AZULEJO 0,40 X 1,75                            INCLUYE BORDE DE MADERA TIPO MARCO

               Se colocará por sobre la mesada donde contiene los lavatorios.

55         JABONERAS DE EMBUTIR, COLOR BLANCO (1 POR LAVATORIO) + TOALLEROS DE EMBUTIR, COLOR BLANCO (1 POR LAVATORIO)

Se deberán colocar los accesorios según las cantidades indicadas, serán embutidas y todas ellos de color blanco.

56         CONSTRUCCION DE MESADA    0,40 X 1,75. GRANITO TIPO MARMOL. CON 3 BACHAS DE ACERO INOXIDABLE.

               Ver en planos la ubicación como así también la altura final considerando que serán para el uso de los niños.

57         MATERIALES PARA INSTALACION SANITARIA + DESAGUE CLOACAL INCLUYE INSTALACION

               Corresponde a todos los accesorios para el desarrollo de este Rubro. Considerar las pendientes necesarias para el correcto desagote de las aguas servidas y la alimentación de agua potable.

58         CAMARA SEPTICA 0,75 X 1,50 PROF. 1,20 MT LIBRE. INCLUYE TAPA DE HORMIGON

               Se harán con ladrillos comunes, y estarán revocadas en su interior.

59        POZO CIEGO 2 MT DIAMETRO / PROFUNDIDAD 3 MTS.

            Se harán con ladrillos comunes con las dimensiones mencionadas anteriormente.

60         INSTALACIONES ELECTRICAS: INCLUYE CABLEADOS, ARTEFACTOS ELECTRICOS, LLAVE PRINCIPAL, PUNTOS Y TOMAS

Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra.

En el caso particular de las intervenciones que serán ejecutadas en este Proyecto sean estos: construcción de aulas, S.S.H.H. y/o abastecimientos de agua deberá preverse la alimentación de dichas instalaciones hasta el tablero general y deberá presupuestarse dentro del Rubro de Instalación Eléctrica.

Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados.

En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.

Los caños instalados en forma visible serán lisos, de plástico. Los que se coloquen durante la construcción de los muros en su interior, podrán ser corrugados o lisas de plástico. Los que se deban colocar bajo piso, podrán ser de plástico liso para instalaciones eléctricas o de plástico para baja presión de los usados para instalaciones sanitarias, según las dimensiones.

No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales.

Los registros eléctricos serán como mínimo de 40 x 40 x 70 cm, revocadas, con tapa de H°A° y en el fondo se colocará una capa de 10 cm de arena lavada y encima piedra triturada. Deben estar limpios y libres de escombros o basuras. Merece especial atención el cierre y tapa de estos registros desde el inicio de su construcción hasta su presentación final, pues, la inobservancia de ello, pone en peligro a muchos escolares de corta edad que no pueden calibrar la magnitud de peligro que corren si tocaren los cables, ductos o conexiones.

El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio.

Los circuitos de iluminación exterior, estarán comandados por fotocélulas individuales para cada artefacto sin que esto excluya la pertinente protección termo magnética del circuito.

Todas las partes metálicas de la instalación, tales como: tablero principal, tablero secundario, deberán ser puestos a tierra.

Está prevista la alimentación de los circuitos de ventiladores, y su provisión. En las aulas se colocarán los TCV al lado del TC, hasta donde llegarán los retornos y fase del circuito de ventiladores.

Toda la instalación eléctrica se debe realizar respetando los planos y planillas de obras, también las Especificaciones Técnicas.

No obstante, antes de su instalación, todo el material, los artefactos y su equipamiento, deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.

Estos cables deben cumplir las Especificaciones Técnicas de ANDE. Las secciones a utilizar están indicadas en los planos. Son los conocidos como NYY; u otras denominaciones según su origen.

En general, estos materiales son los corrientes que se utilizan para instalaciones de este tipo, aceptado en la práctica por el Reglamento para instalaciones de Baja Tensión de la ANDE. Llaves termomagnéticas unipolares o tripolares para ser montadas en tableros de distribución de energía a circuitos de utilización en edificios.

Los accesorios serán formados por elementos intercambiables montados en chapa metálica y provista de tapa de material plástico color blanco o marfil. Los contactos se harán por medio de tornillos de bronce o estañados.

El cableado de los tableros se deben hacer en forma ordenada y atar los conductores con cintas de plástico, de tal forma que deje una buena impresión a la vista. Las conexiones a las barras se deben hacer con terminales de cobre.

En todos los tableros se deben poner nombres a las llaves TM de tal forma a identificar los circuitos al que pertenece.

Todos los tableros serán embutidos en la pared a una altura de 1,50 mts, medido desde el piso a la base del tablero.

Todos los artefactos para el interior serán de campanas acrílicas TRANSPARENTES con focos de LED.

En el exterior se colocarán fluorescentes simples que se encenderán con fotocélula.

Todos los artefactos de iluminación deberán ser de buena calidad, los mismos deberán estar aprobadas por el fiscal de obras.

61         VENTILADORES DE TECHO

Los ventiladores de techo serán de 56, con llave de comando de siete velocidades y caja metálica.

Serán montados en las aulas como indica en los planos, por encima de los artefactos de iluminación, de tal forma que al funcionar no proyecten sombras y la sujeción de los mismos deberá realizarse con varillas empotradas en el H° que deberán estar colocadas antes del vaciado de la losa.

62         INSTALACION DE AGUA + ARTEFACTOS SANITARIOS.

Para este trabajo se deberá acoplar a las instalaciones existentes.

Los artefactos serán colocados según las indicaciones en los planos.

63         PIZARRONES MOVILES DE MADERA

Se harán pizarras móviles según indicaciones de los planos. Dos unidades.

64         LIMPIEZA FINAL

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

-Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:

-Nombre: Arq. DANIEL MATEO SVIEDNICKIJ.

-Cargo:  Proyectista de la Municipalidad de San Pedro del Paraná

- Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

Mejorar la infraestructura edicilia de los pobladores de San Pedro del Paraná y alrededores con la CONTRUCCION DE UN AULA DEL NIVEL INICIAL - TECHO DE CHAPA TERMO ACUSTICO 5.80 X 6.70 MT. EN LA ESCUELA BASICA N° 7352 KUARAHY RESE-.-

- Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La Planificación de la presente obra se basa en una necesidad temporal.

- Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros. Incluye detalladamente los trabajos a construir en cuanto a mano de obra, materiales de construcción, cartel de obras, replanteo y marcación, movimiento de suelo, tipo de piedra a utilizar, camineros y canteros; y equipos necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra que se computaran a partir del orden de inicio de obra.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

PLAZO DE CONSTRUCCION: 90 (noventa días calendario), computados a partir de la fecha de la suscripción del contrato. LUGAR: ESCUELA BASICA N° 7352 KUARAHY RESE. SAN PEDRO DEL PARANA. -

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado octubre de 2025

Certificado 2

Certificado noviembre de 2025

Certificado 3

Certificado diciembre de 2025