Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. José María Giménez, Director - Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud - Gerencia de Abastecimiento y Logística.
Justificar Necesidad:
El pedido se realiza con el objetivo de satisfacer la demanda existente en el área correspondiente a este llamado. El apoyo tecnológico es de vital importancia para llevar a cabo diagnósticos, procedimientos y tratamientos de todos los asegurados del IPS.
Justificar Planificación:
La planificación se realizará de forma única y será necesaria mientras el Servicio de Terapia Intensiva Adultos del IPS lo requiera para llevar a cabo todos los procedimientos médicos.
Justificar las Especificaciones Técnicas.
Las especificaciones técnicas fueron determinadas en base a las solicitudes de los usuarios y las actualizaciones realizadas en licitaciones anteriores.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
ÍTEM |
CÓDIGO DE CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN DNCP |
DESCRIPCIÓN IPS |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
1 |
42151701-001 |
Sillon odontologico |
SILLON DENTAL |
Unidad |
Unidad |
89 |
|
2 |
42292202-001 |
Compresor para uso odontologico |
COMPRESOR 1 HP |
Unidad |
Unidad |
75 |
|
3 |
42292202-001 |
Compresor para uso odontologico |
COMPRESOR 10 HP |
Unidad |
Unidad |
2 |
|
4 |
42191704-003 |
Equipo Secador de Aire Comprimido |
SECADOR DE AIRE PARA COMPRESOR DE 10 HP |
Unidad |
Unidad |
2 |
|
5 |
42281508-001 |
Autoclave de vapor |
AUTOCLAVE 18 a 21 LTS |
Unidad |
Unidad |
63 |
|
6 |
42281508-001 |
Autoclave de vapor |
AUTOCLAVE CLASE B 18 a 21 LTS |
Unidad |
Unidad |
5 |
|
7 |
42281508-001 |
Autoclave de vapor |
AUTOCLAVE 160 LTS (USO HOSPITALARIO |
Unidad |
Unidad |
1 |
|
8 |
42281905-001 |
Sellador para Esterilizacion |
SELLADORA DE BOLSAS |
Unidad |
Unidad |
3 |
|
9 |
41102426-9991 |
Baño ultrasonido |
LAVADORA 6 LITROS |
Unidad |
Unidad |
3 |
|
10 |
42152223-002 |
Equipo Fotopolimerizador |
FOTOPOLIMERIZADOR DE LUZ LED INALÁMBRICO PORTÁTIL |
Unidad |
Unidad |
110 |
|
11 |
42151636-003 |
Equipo quita Sarro |
DESARRADOR ULTRASÓNICO PORTÁTIL |
Unidad |
Unidad |
111 |
|
12 |
41104901-002 |
Equipo Destilador |
DESTILADOR DE AGUA |
Unidad |
Unidad |
93 |
|
13 |
42152008-9999 |
Equipo de Rayos X Odontologico |
APARATO DE RAXOS X PORTATIL, RAYOS X PORTÁTIL , SENSOR DE RX, POSICIONADOR Y NOTEBOOK ACORDE |
Unidad |
Unidad |
56 |
|
14 |
42152211-002 |
Turbina odontologica |
TURBINA DE ALTA ROTACION |
Unidad |
Unidad |
441 |
|
15 |
42152211-9997 |
Kit de turbina, micromotor y contrangulo |
PIEZAS DE MANO (MICOMOTOR NEUMATICO Y CONTRAANGULO) |
Unidad |
Unidad |
111 |
|
16 |
42151705-001 |
Set de Equipos odontologicos |
MALETIN PORTATIL |
Unidad |
Unidad |
1 |
|
Item |
1 |
||||
|
Sillon Odontologico |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
1. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
1. |
1,1 |
Descripción: Sillon Odontologico totalmente eléctrico, accionado por comando en el pie y en la unidad dental. |
|
|
|
|
1. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
1. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
1. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
1. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
1. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
1. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
1. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
1. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
1. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
1. |
4 |
Características |
|
|
|
|
1. |
4,1 |
Base y respaldo construido en hierro fundido y/o acero sólido, con tratamiento anticorrosivo y antideslizante. |
|
|
|
|
1. |
4,2 |
Estable, sin necesidad de fijar al piso. |
|
|
|
|
1. |
4,3 |
Movimiento independiente entre asiento y respaldo. |
|
|
|
|
1. |
4,4 |
Accionamiento electromecánico. |
|
|
|
|
1. |
4,5 |
Apoyabrazos derecho e izquierdo |
|
|
|
|
1. |
4,6 |
Apoya cabeza biarticulado con sistema de bloqueo. |
|
|
|
|
1. |
4,7 |
Tapizado con acolchado anatómico sin costuras, en PVC, alta densidad, fácilmente desmontable. |
|
|
|
|
1. |
4,8 |
Peso de trabajo: 150 Kg o más |
|
|
|
|
1. |
4,9 |
Placa madre blindada antillamas. CE 434 |
|
|
|
|
1. |
4,10 |
Movimientos de los sillones: A través de un pedal de comando ubicado en la base del sillón y también con un panel de comando ubicado en la unidad dental. |
|
|
|
|
1. |
4,11 |
Posiciones de Trabajo: 3 o más posiciones de trabajo programables por el odontólogo |
|
|
|
|
1. |
4,12 |
VC: Vuelta a cero |
|
|
|
|
1. |
5 |
CONSOLA O UNIDAD DENTAL |
|
|
|
|
1. |
5,1 |
Movimientos horizontal y vertical, brazos articulados con freno neumático con 2 (dos) o más kg de capacidad. |
|
|
|
|
1. |
5,2 |
Bandeja de trabajo (porta instrumental) incorporado de acero inoxidable. |
|
|
|
|
1. |
5,3 |
2 (dos) mangueras de terminal de acople borden 2H para alta rotación con refrigeración |
|
|
|
|
1. |
5,4 |
1 (una) manguera con terminal para micromotor neumático con acople borden con refrigeración (baja rotación) |
|
|
|
|
1. |
5,5 |
1 (una) jeringa triple con 3 puntas intercambiables como mínimo, y controles independientes de agua, aire y spray. |
|
|
|
|
1. |
5,6 |
Una terminal con ultrasonido con 5 (cinco) puntas o insertos con regulador de agua y de presión. |
|
|
|
|
1. |
5,7 |
Con pedal neumático con tapa de acero inoxidable para las piezas de mano. |
|
|
|
|
1. |
6 |
Reflector |
|
|
|
|
1. |
6,1 |
Espejo multifacetado o iluminación directa de manera a evitar sombras por interposición. Iluminación LED |
|
|
|
|
1. |
6,2 |
Standard Luz Blanca fría |
|
|
|
|
1. |
6,3 |
Accionamiento en el pedal de comando del sillón y en la unidad dental y/o por sensor de aproximación. |
|
|
|
|
1. |
6,4 |
Doble astas de sujeción. |
|
|
|
|
1. |
6,5 |
Intensidad de iluminación: entre 10.000 y 42.000 Lux GRADUABLE, ACCESIBLE DESDE LA UNIDAD DENTAL, PEDAL O REFLECTOR |
|
|
|
|
1. |
7 |
Escupidera |
|
|
|
|
1. |
7,1 |
Unidad de agua rebatible o no rebatible manualmente con movimiento horizontal de 90º o más. |
|
|
|
|
1. |
7,2 |
Escupidera de cerámica, desmontable para fácil limpieza y tapa de rejilla esmaltada, con salida de agua con comando manual. |
|
|
|
|
1. |
7,3 |
Jeringa triple auxiliar. |
|
|
|
|
1. |
7,4 |
Un suctor de saliva venturi |
|
|
|
|
1. |
7,5 |
Un suctor de mayor potencia con pico y con llaves de paso regulable. |
|
|
|
|
1. |
7,6 |
Filtro de residuos individuales para cada manguera suctor, de fácil acceso, extracción y limpieza |
|
|
|
|
1. |
7,7 |
|
|
|
|
|
1. |
7,8 |
Accionamiento automático de cada suctor |
|
|
|
|
1. |
7,9 |
Botella reservorio de agua de 1 (uno) litro o más con llave de paso. |
|
|
|
|
1. |
8 |
Banqueta |
|
|
|
|
1. |
8,1 |
Sistema de elevación a gas, accionado con palanca lateral. |
|
|
|
|
1. |
8,2 |
Respaldo con regulación de inclinación y altura. |
|
|
|
|
1. |
8,3 |
Base metálica acero inoxidable de alta resistencia con 5 o más ruedas de silicona para fácil desplazamiento y resistencia. |
|
|
|
|
1. |
8,4 |
Tapizado sin costuras. |
|
|
|
|
1. |
8,5 |
Respaldero anatómico con regulación horizontal y vertical. |
|
|
|
|
1. |
9 |
Accesorios |
|
|
|
|
1. |
9,1 |
1 (uno) módulo LED para cada reflector |
|
|
|
|
1. |
9,2 |
1(uno) placa led para cada reflector |
|
|
|
|
1. |
9,3 |
2 (dos) rejillas de escupidera. |
|
|
|
|
1. |
9,4 |
2 (dos) filtros de suctor. |
|
|
|
|
1. |
9,5 |
1 (uno) pico suctor con manguera. |
|
|
|
|
1. |
9,6 |
1 (uno) botella reservorio de agua. |
|
|
|
|
1. |
9,7 |
1 kit de 5 (cinco) ruedas por la totalidad de las banquetas para el Centro Odontológico. |
|
|
|
|
1. |
9,8 |
1 (uno) pistón por la totalidad de las banquetas para el Centro Odontológico. |
|
|
|
|
Item |
2 |
||||
|
COMPRESOR 1 HP |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
2. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
2. |
1,1 |
compresor de 1Hp |
|
|
|
|
2. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
2. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
2. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
2. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
2. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
2. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
2. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
2. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
2. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL |
|
|
|
|
2. |
4 |
Características |
|
|
|
|
2. |
4,1 |
Caudal de aire teórico de 120 l / minuto o más |
|
|
|
|
2. |
4,2 |
Regulador de presión con escala y traba. |
|
|
|
|
2. |
4,3 |
Compresor odontológico libre de aceite |
|
|
|
|
2. |
4,4 |
Tanque con tratamiento anticorrosivo |
|
|
|
|
2. |
4,5 |
Drenaje de fácil acceso |
|
|
|
|
2. |
4,6 |
Potencia del motor 1 HP |
|
|
|
|
2. |
4,7 |
Reservorio vertical. |
|
|
|
|
2. |
4,8 |
2 pistones |
|
|
|
|
2. |
4,9 |
Volumen del reservorio 30 o mas a 50 litros o menos |
|
|
|
|
2. |
4,10 |
Nivel de ruido a 78 db (A) |
|
|
|
|
2. |
4,11 |
Montados sobre tacos de goma para mayor estabilidad con sistema de guardamotor para evitar sobrecalentamiento |
|
|
|
|
2. |
5 |
Accesorio a ser entregado por cada compresor de 1HP. |
|
|
|
|
2. |
5,1 |
· 1 filtro de aire con regulador y trampa de agua. |
|
|
|
|
2. |
5,2 |
· 1 Presostatos |
|
|
|
|
Item |
3 |
||||
|
COMPRESOR 10 HP |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
3. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
3. |
1,1 |
Descripción: Compresor de aire 10HP |
|
|
|
|
3. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
3. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
3. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
3. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
3. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
3. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
3. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
3. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
3. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL |
|
|
|
|
3. |
4 |
Características |
|
|
|
|
3. |
4,1 |
Arrancador automático |
|
|
|
|
3. |
4,2 |
Motor eléctrico trifásico de 10 HP o más |
|
|
|
|
3. |
4,3 |
Libre de aceite |
|
|
|
|
3. |
4,4 |
Con 3 pistones |
|
|
|
|
3. |
4,5 |
Tanque con pintura interna anticorrosiva |
|
|
|
|
3. |
4,6 |
Pintura externa anti microbiana |
|
|
|
|
3. |
4,7 |
Desplazamiento: mínimo 1100 l /min |
|
|
|
|
3. |
4,8 |
Capacidad mínima del tanque: 400 litros |
|
|
|
|
3. |
4,9 |
Presión máxima de trabajo: 8,0 bar o mayor |
|
|
|
|
3. |
4,1 |
Temperatura de trabajo de control para la válvula termostática |
|
|
|
|
3. |
4,11 |
Filtro de aire para compresor de 10 HP |
|
|
|
|
3. |
4,12 |
Con sistema de arranque a dos compresores con trabajo alternado y protectores termomagnéticos puesta en funcionamiento conectado a la red de aire. |
|
|
|
|
3. |
4,13 |
Instalación de ductos de aire desde el compresor hasta los equipos odontológicos. |
|
|
|
|
3. |
4,14 |
Circuito de ductos de aire preparados para trabajo alternado de ambos compresores. |
|
|
|
|
3. |
4,15 |
Según normas técnicas de circuito eléctrico y circuito neumático. |
|
|
|
|
3. |
5 |
Accesorios a ser entregado por cada compresor de 10HP. |
|
|
|
|
3. |
5,1 |
1 filtro de aire con regulador y trampa de agua. |
|
|
|
|
3. |
5,2 |
1 Presostato |
|
|
|
|
Item |
4 |
||||
|
SECADOR DE AIRE PARA COMPRESOR DE 10 HP |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
4. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
4. |
1,1 |
Descripción: Secador de Aire para Compresor de 10HP |
|
|
|
|
4. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
4. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
4. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
4. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
4. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
4. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
4. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
4. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
4. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL. |
|
|
|
|
4. |
4 |
Características |
|
|
|
|
4. |
4,1 |
Clase del aire comprimido 1.5.2, conforme ISO 8573-1 |
|
|
|
|
4. |
4,2 |
( 15,0 bar, 38°C ambiente y del aire comprimido) |
|
|
|
|
4. |
4,3 |
Punto de Rocío de 7°C |
|
|
|
|
4. |
4,4 |
Remoción de partículas superior a 1um |
|
|
|
|
4. |
4,5 |
Remoción de aceite superior a 0,1 mg/m3 |
|
|
|
|
4. |
4,6 |
Con presostatos de seguridad |
|
|
|
|
4. |
4,7 |
Temperatura ambiente: 10 a 45°C |
|
|
|
|
4. |
4,8 |
Temperatura máxima de entrada del aire: 45°C |
|
|
|
|
4. |
4,9 |
Con controlador electrónico (temperaturas, tensión de alimentación y tiempo de purga) |
|
|
|
|
4. |
4,10 |
Con Pre-filtro Coalescente |
|
|
|
|
4. |
4,11 |
Con Purgador Electrónico |
|
|
|
|
4. |
4,12 |
Motor de 10 HP |
|
|
|
|
Item |
5 |
||||
|
AUTOCLAVE 18 a 21 LTS |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
5. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
5. |
1,1 |
Autoclave de uso odontologico con volumen de 18 a 21 litros |
|
|
|
|
5. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
5. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
5. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
5. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
5. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
5. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
5. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
5. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, MDR, JIS, ANMAT o ANVISA al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
5. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
5. |
4 |
Características |
|
|
|
|
5. |
4,1 |
Capacidad del tanque desde los 18 Litros |
|
|
|
|
5. |
4,2 |
Tres bandejas o más de acero inoxidable grado quirúrgico o Aluminio |
|
|
|
|
5. |
4,3 |
Estructura del tanque de presión y tapa en acero inoxidable |
|
|
|
|
5. |
4,4 |
Con reservorio externo incorporado para agua destilada |
|
|
|
|
5. |
4,5 |
Tiempo de esterilización programables: dos o más programas |
|
|
|
|
5. |
4,6 |
Sensor térmico para lectura directa de la temperatura en un indicador de presión y temperatura |
|
|
|
|
5. |
4,7 |
Panel frontal |
|
|
|
|
5. |
4,8 |
Sistema de secado a puerta cerrada |
|
|
|
|
5. |
4,9 |
Certificado de calidad e inspección técnica |
|
|
|
|
5. |
5 |
Accesorios a ser entregado por cada autoclave: |
|
|
|
|
5. |
5,10 |
· 1 ( un ) juego de resistencia por cada autoclave |
|
|
|
|
5. |
5,2 |
· 1 (un) juego de juntas de goma para la tapa por cada autoclave. |
|
|
|
|
Item |
6 |
||||
|
AUTOCLAVE CLASE B 18 a 21 LTS |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
6. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
6. |
1,1 |
Descripción:Autoclave horizontal Clase B |
|
|
|
|
6. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
6. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
6. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
6. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
6. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
6. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
6. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
6. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, MDR, JIS, ANMAT o ANVISA al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado.. |
|
|
|
|
6. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
6. |
4 |
Características |
|
|
|
|
6. |
4,1 |
Capacidad del tanque desde los 18 litros |
|
|
|
|
6. |
4,2 |
Tres bandejas o más de acero inoxidable grado quirúrgico o Aluminio. |
|
|
|
|
6. |
4,3 |
Estructura del tanque de presión y tapa en acero inoxidable. |
|
|
|
|
6. |
4,4 |
Destilador de agua por osmosis inversa de baja tensión 24v o menos, potencia de 36 W o mas. |
|
|
|
|
6. |
4,5 |
Tiempo de esterilización programable: dos o más programas. |
|
|
|
|
6. |
4,6 |
Sensor térmico para lectura directa de la temperatura en un indicador de presión y temperatura |
|
|
|
|
6. |
4,7 |
Panel frontal de simple lectura y fácil operación a través de teclas press botton. |
|
|
|
|
6. |
4,8 |
Alimentación eléctrica 220 V /50 Hz |
|
|
|
|
6. |
4,9 |
Potencia 1800 w o mas |
|
|
|
|
6. |
4,1 |
Temperatura de esterilización 121° C a 134° C |
|
|
|
|
6. |
4,11 |
Secado al vacío con puerta cerrada |
|
|
|
|
6. |
4,12 |
Cámara: Aluminio o Acero Inoxidable |
|
|
|
|
6. |
5 |
Accesorios a ser entregado por cada autoclave: |
|
|
|
|
6. |
5,1 |
· 1 (un) juego de resistencia por cada autoclave. |
|
|
|
|
6. |
5,2 |
· 1 (un) juego de juntas de goma para la tapa por cada autoclave. |
|
|
|
|
Item |
7 |
||||
|
AUTOCLAVE 160 Litros |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
7. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
7. |
1,1 |
Descripción:Autoclave horizontal de 160 litros |
|
|
|
|
7. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
7. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
7. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
7. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
7. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
7. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
7. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
7. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
7. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
7. |
4 |
Características |
|
|
|
|
7. |
4.1 |
Cámara horizontal rectangular. Debe |
|
|
|
|
7. |
4.2 |
Capacidad de la cámara interna: al menos 160 litros. |
|
|
|
|
7. |
4.3 |
Cámaras interna y externa en acero inoxidable 316 o |
|
|
|
|
7. |
4.4 |
Certificado de aprobación de la cámara emitida por la |
|
|
|
|
7. |
4.5 |
Puerta automática de deslizamiento vertical tipo guillotina, construidas en acero inoxidable 316 o 316L o 316Ti, provistas con junta de silicona y bloqueo neumático. |
|
|
|
|
7. |
4.6 |
Estará dotado de al menos 1 (una) tubuladura de 1" o ½" independiente para el paso de sondas de temperatura y presión para futuras cualificaciones. |
|
|
|
|
7. |
4.7 |
Generador de vapor construido en acero inoxidable incorporado al equipo, dotado de un sistema de detección de nivel de agua y bomba de agua para su provisión. (El oferente deberá proveer resistencias de acero inoxidable durante el periodo de mantenimiento preventivo y correctivo) |
|
|
|
|
7. |
4.8 |
Válvula de seguridad de sobre presión para generador, con gatillo para prueba de funcionamiento; y válvula de seguridad de sobre presión para entrecamara. |
|
|
|
|
7. |
4.9 |
El oferente deberá cotizar cañerías de cobre, bronce o acero inoxidable y cuerpos de válvulas, uniones y/o conexiones de cobre bronce o acero inoxidable. |
|
|
|
|
7. |
5 |
Características |
|
|
|
|
7. |
5.1 |
Equipo automático controlado por microprocesador. |
|
|
|
|
7. |
5.2 |
Despliegue digital alfanumérico de variables, para ambos frentes (tiempo, presión y temperatura), durante el proceso de esterilización. El equipo deberá permitir como mínimo el control del mismo desde el lado de carga. |
|
|
|
|
7. |
5.3 |
Monitorización de presiones en cámara interna y externa mediante transductores de presión electrónico. |
|
|
|
|
7. |
5.4 |
Monitorización de la temperatura mediante sensor PT100. |
|
|
|
|
7. |
5.5 |
Control del ciclo de esterilización por presión. |
|
|
|
|
7. |
5.6 |
Cálculo de valor de F0. |
|
|
|
|
7. |
5.7 |
Detección de cierre correcto de puerta. |
|
|
|
|
7. |
5.8 |
Sistema de seguridad que impida la apertura de la puerta durante el periodo de esterilización. |
|
|
|
|
7. |
5.9 |
Sistema que impida la apertura simultanea de las puertas. |
|
|
|
|
7. |
5.10 |
Sólo podrá abrirse la puerta del lado estéril si se ha desarrollado correctamente el ciclo. |
|
|
|
|
7. |
5.11 |
El equipo deberá funcionar con vapor de línea o con vapor del generador incorporado. Con selección de fuente de vapor. |
|
|
|
|
7. |
5.12 |
Impresora integrada para el registro alfanumérico del proceso de esterilización (Hora local, Tiempo, Fase del ciclo, Presión, Temperatura y F0 como mínimo) y mensajes de error, con intervalos de impresión regulables. |
|
|
|
|
7. |
5.13 |
El equipo deberá realizar los siguientes ciclos como mínimo: |
|
|
|
|
7. |
5.14 |
Posibilidad de modificar los parámetros de los ciclos pregrabados o como mínimo dos ciclos programables. |
|
|
|
|
7. |
5.15 |
Rango de temperatura de esterilización variable de 121ºC a 134ºC o mayor rango. |
|
|
|
|
7. |
5.16 |
Rango de modificación del tiempo de esterilización entre 5 (cinco) y 30 (treinta) minutos o mayor rango. |
|
|
|
|
7. |
5.17 |
Dotado de un sistema de detección de anomalías o alarmas de fallas de funcionamiento. El equipo deberá poseer alarma sonora. |
|
|
|
|
7. |
5.18 |
El generador de vapor deberá tener protección contra sobrecalentamiento y trabajo en seco. |
|
|
|
|
7. |
5.19 |
Imposibilidad de inicio de ciclo, sin presurización de la guarnición. |
|
|
|
|
7. |
5.20 |
Filtro de aire antibacteriano, para entrada a cámara |
|
|
|
|
7. |
5.21 |
Alarma de falta de agua en generador, agua en bomba |
|
|
|
|
7. |
5.22 |
Cierre de la puerta con aire comprimido o vapor. |
|
|
|
|
7. |
5.23 |
Contraseña numérica para acceder a programación. |
|
|
|
|
7. |
5.24 |
Botón, tecla o pulsador para aborto de ciclo en ejecución. |
|
|
|
|
7. |
5.25 |
Pies regulables para nivelación del equipo. |
|
|
|
|
7. |
5.26 |
Control de vapor, aire comprimido, etc. Mediante válvulas solenoides, y/o neumáticas. |
|
|
|
|
7. |
5.27 |
Manómetro de provisión de vapor, presión de caldera, y entrecamara. |
|
|
|
|
7. |
5.28 |
El equipo deberá tener manovacuómetro de cámara interna en los dos frentes y manómetro de cámara externa en el lado de carga como mínimo. |
|
|
|
|
7. |
5.29 |
Alarma de exceso de parámetros con visualización en pantalla. |
|
|
|
|
7. |
6 |
Accesorios. |
|
|
|
|
7. |
6.1 |
Cada equipo deberá incluir: Dos carros externos, dos carros de carga internos y tres juegos de cestas. deberán estar fabricados en acero inoxidable. |
|
|
|
|
7. |
6.2 |
4 (cuatro) pares de guantes para temperatura por cada equipo. |
|
|
|
|
7. |
6.3 |
15 (quince) rollos de papel para impresión por cada equipo |
|
|
|
|
7. |
8 |
Otros requerimientos. |
|
|
|
|
7. |
8.1 |
Compresor de aire exento de aceite acorde a los requerimientos del equipo ofertado. |
|
|
|
|
7. |
8.2 |
Alimentación eléctrica 380 V AC ± 10% / 50 Hz |
|
|
|
|
Item |
8 |
||||
|
SELLADORA DE BOLSAS |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
8. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
8. |
1,1 |
Descripción: Selladora de bolsas |
|
|
|
|
8. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
8. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
8. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
8. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
8. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
8. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
8. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
8. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
8. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL |
|
|
|
|
8. |
4 |
Características |
|
|
|
|
8. |
4,1 |
Para sellado hermético de papeles grado quirúrgico dentro de todo el rango de 7 cm hasta 30 cm de ancho. |
|
|
|
|
8. |
4,2 |
Palanca de accionamiento que favorece el sellado, sistema de corte preciso de derecha e izquierda |
|
|
|
|
8. |
4,3 |
Ajuste de temperatura de sellado hasta 250°C o mas |
|
|
|
|
8. |
4,4 |
Con Palanca Manual con traba que permite el cierre del sellador |
|
|
|
|
8. |
4,5 |
Cuerpo o carcaza externa aislado de corriente eléctrica de plástico o polímero, o acero inoxidable |
|
|
|
|
8. |
5 |
Accesorios a ser entregados por cada sellador: |
|
|
|
|
8. |
5,1 |
· 10 (diez) Rollos de papel con indicador químico para esterilización de instrumentales de 10 cm x 100 m o más, que completen 2000 metros de papel |
|
|
|
|
8. |
5,2 |
· 10 (diez) Rollo para esterilización de instrumentales de 7.5cm por 100 m o más. |
|
|
|
|
8. |
5,3 |
· 1(UNO) juego de resistencia para cada sellador. |
|
|
|
|
Item |
9 |
|||||
|
LAVADORA 6 LITROS |
||||||
|
Especificaciones Técnicas |
||||||
|
9. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
|
9. |
1,1 |
Descripción: Lavadora 6 litros |
|
|
|
|
|
9. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
|
9. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
|
9. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
|
9. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
|
9. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
|
9. |
Criterios de Evaluación |
|||||
|
9. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
|
9. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
|
9. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL |
|
|
|
|
|
9. |
4 |
Características |
|
|
|
|
|
9. |
4,1 |
Generación de vibración ultrasónica. |
|
|
|
|
|
9. |
4,2 |
Frecuencia ultrasónica: 35.000 Hz, 220 v. |
|
|
|
|
|
9. |
4,3 |
Tanque con capacidad de 6 litros o mas |
|
|
|
|
|
9. |
4,4 |
Con calentador y temporizador ajustable |
|
|
|
|
|
9. |
4,5 |
Cesta o canasta metálica. |
|
|
|
|
|
9. |
4,6 |
Permite la selección de la temperatura del agua. |
|
|
|
|
|
9. |
4,7 |
Configuraciones de temperatura : 40°C 45°C 50°C 55°C - 60°C |
|
|
|
|
|
9. |
4,8 |
Con válvula de drenaje: para el flujo del depósito interno |
|
|
|
|
|
9. |
4,9 |
Configuración del reloj digital: Reloj con intervalo de 1-30 minutos como minimo |
|
|
|
|
|
9. |
4,10 |
Material del tanque: Acero inoxidable |
|
|
|
|
|
Item |
10 |
||||
|
FOTOPOLIMERIZADOR DE LUZ LED INALÁMBRICO PORTÁTIL |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
10. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
10. |
1,1 |
Descripción:Fotopolimerizador de luz LED inalámbrico portátil |
|
|
|
|
10. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
10. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
10. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
10. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
10. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
10. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
10. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
10. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
10. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
10. |
4 |
Características |
|
|
|
|
10. |
4,1 |
El diseño de un solo cuerpo con cabezal pequeño rotatorio con 360 °, que permite poder alcanzar todos los ángulos de la boca y llegar a los dientes posteriores sin dificultad. |
|
|
|
|
10. |
4,2 |
Inalámbrico, batería de larga duración recargable de litio de 3,7 V 2600 mAh o mayor equivalente |
|
|
|
|
10. |
4,3 |
Tiempo de operación programable de 1 seg. a más. |
|
|
|
|
10. |
4,4 |
Potencia de la salida regulable de 1400 o menos a 2500 m/Wcm2 o mas |
|
|
|
|
10. |
4,5 |
Radiómetro integrado o por separado para mediciones de la potencia |
|
|
|
|
10. |
4,6 |
Longitud de onda entre 385 nm o mas 490 nm o menos |
|
|
|
|
10. |
4,7 |
Con protector ámbar del haz de luz para el usuario |
|
|
|
|
10. |
5 |
Accesorios a ser entregado por cada fotopolimerizador: |
|
|
|
|
10. |
5,1 |
· 1 (uno) fibra óptica de repuesto por cada unidad |
|
|
|
|
10. |
5,2 |
· 2 (dos) cargadores por la totalidad de los fotopolimerizadores para el Centro Odontológico. |
|
|
|
|
Item |
11 |
||||
|
|
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
11. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
11. |
1,1 |
Descripción: Desarrador ultrasónico Portátil |
|
|
|
|
11. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
11. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
11. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
11. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
11. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
11. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
11. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
11. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
11. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
11. |
4 |
Características |
|
|
|
|
11. |
4,1 |
Bomba incorporada a la unidad con regulador del flujo de agua |
|
|
|
|
11. |
4,2 |
2 (dos) Reservorios de agua desmontables y translucidos de 350ml a 500ml |
|
|
|
|
11. |
4,3 |
Puntas autoclavables. |
|
|
|
|
11. |
4,4 |
Kit de 20 puntas por cada equipo. Compatibles con el sistema de rosca del vástago la pieza de mano |
|
|
|
|
11. |
4,5 |
Pieza de mano con o sin luz led en la punta de la pieza de mano. |
|
|
|
|
11. |
4,6 |
Autoclavable a 135°C. |
|
|
|
|
11. |
4,7 |
Tipo de rosca del vástago: Satelec o EMS |
|
|
|
|
11. |
4,8 |
Modo de funcionamiento continuo |
|
|
|
|
11. |
4,9 |
Potencia de salida 3W 20W |
|
|
|
|
11. |
4,10 |
Voltaje 220 a 240 V 50 a 60 Hz |
|
|
|
|
11. |
4,11 |
Potencia de frecuencia de vibración 28 kHz o más |
|
|
|
|
11. |
4,12 |
Con llave para insertos autolimitante. |
|
|
|
|
11. |
4,13 |
Con Protección contra descargas eléctricas. Clase II |
|
|
|
|
11. |
4,14 |
Adicionales: 20 puntas universales para periodoncia por cada equipo para el Centro Odontológico. Puntas compatibles con el sistema de rosca del vástago de la pieza de mano. |
|
|
|
|
11. |
5 |
Accesorios a ser entregado por cada desarrador: |
|
|
|
|
11. |
5,1 |
· 1 (uno) pieza de mano por cada desarrador para el centro odontológico |
|
|
|
|
11. |
5,2 |
· 2 (dos) placas principales por la totalidad de los desarradores para el Centro Odontológico. |
|
|
|
|
11. |
5,3 |
2 (tres) anteojos de protección ocular, transparente por cada desarrador. |
|
|
|
|
Item |
12 |
||||
|
DESTILADOR DE AGUA |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
12. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
12. |
1,1 |
Descripción: Destilador de agua |
|
|
|
|
12. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
12. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
12. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
12. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
12. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
12. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
12. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
12. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
12. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. OPCIONAL |
|
|
|
|
12. |
4 |
Características |
|
|
|
|
12. |
4,1 |
Portátil para eliminación de sólidos disueltos totales (minerales, metales pesados, toxinas o cualquier otro contaminante). |
|
|
|
|
12. |
4,2 |
Velocidad de destilación: 1 litro por hora o más |
|
|
|
|
12. |
4,3 |
Interruptor con apagado automático |
|
|
|
|
12. |
4,4 |
Potencia 525 W o más. |
|
|
|
|
12. |
4,5 |
Capacidad de la cámara de evaporación : 2 L o más |
|
|
|
|
12. |
4,6 |
Capacidad de reservorio (galón plástico) : 2 L o más |
|
|
|
|
12. |
4,7 |
Material interno de la cámara de evaporación y la tapa : Acero inoxidable |
|
|
|
|
12. |
4,8 |
Carcasa externa: material termoplástico de alta resistencia. |
|
|
|
|
13 |
|||||
|
RAYOS X PORTÁTIL |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
13. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
13. |
1,1 |
Descripción: Descripción general: Equipo de Rx digital intraoral para uso en odontología. |
|
|
|
|
13. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
13. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
13. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
13. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
13. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
13. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
13. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
13. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
13. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
Criterios de evaluación |
|||||
|
13. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
13. |
3.1 |
Presentar Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
13. |
3.2 |
Presentar Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
13. |
4 |
Características generales |
|
|
|
|
13. |
4.1 |
Brazo porta-tubo articulado o con columna porta tubo contrabalanceada con posibilidad de ser movido en todas direcciones montado sobre ruedas. |
|
|
|
|
13. |
5 |
Sensor intraoral |
|
|
|
|
13. |
5.1 |
Tecnología CMOS con capa de fibra óptica. |
|
|
|
|
13. |
5.2 |
Niveles de grises, al menos: 4096. |
|
|
|
|
13. |
5.3 |
Resolución de la imagen, al menos: 12 bits. |
|
|
|
|
13. |
5.4 |
Tamaño del sensor: 1 (39 x 25 mm)±5%. |
|
|
|
|
13. |
5.5 |
Área activa, al menos: 30 x 20 mm. |
|
|
|
|
13. |
5.6 |
Dimensión de la matriz, al menos 1000 x 1500. |
|
|
|
|
13. |
5.7 |
Número de píxeles, al menos: 1,5 Megas. |
|
|
|
|
13. |
5.8 |
Profundidad de la imagen: al menos 16 bits o mayor. |
|
|
|
|
13. |
5.9 |
Tamaño de píxel: 20 x 20 μm o menor. |
|
|
|
|
13. |
5.10 |
Resolución espacial (medida), al menos: 20 lp/mm. |
|
|
|
|
13. |
5.11 |
Longitud del cable (m): 2,5 ó más. |
|
|
|
|
13. |
6 |
Generador y tubo |
|
|
|
|
13. |
6.1 |
Generador de alta frecuencia de al menos 60 kHz. |
|
|
|
|
13. |
6.2 |
Controlado por microprocesador. |
|
|
|
|
13. |
6.3 |
Voltaje del tubo: 60 a 70 kV o mayor rango, en pasos de 2 kV. |
|
|
|
|
13. |
6.4 |
Corriente del tubo: 2 mA±20%. |
|
|
|
|
13. |
6.5 |
Tiempo de exposición: 0,04 a 2 s o mayor rango. |
|
|
|
|
13. |
6.6 |
Display digital para kV, mA y otros parámetros. |
|
|
|
|
13. |
7 |
Otros requerimientos |
|
|
|
|
13. |
7.1 |
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo a la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko) de al menos 3 metros de longitud. No se aceptarán adaptadores |
|
|
|
|
13. |
7.2 |
Idioma de paneles: Español o Inglés con su correspondiente pictografía. |
|
|
|
|
13. |
7.3 |
Protector contra polvo para el panel de control por lo menos. |
|
|
|
|
13. |
7.4 |
Dos (2) chalecos plomados para adulto por equipo. |
|
|
|
|
13. |
8 |
Estación de trabajo. |
|
|
|
|
13. |
8.1 |
Computadora de escritorio. Hardware: unidad de estado sólido (SSD) de al menos 1 TB, CD/DVD grabador, con capacidad de almacenamiento de al menos 25.000 imágenes de alta resolución o más, además debe incluir una UPS acorde al consumo energético con capacidad de al menos 15 minutos. |
|
|
|
|
13. |
8.2 |
Procesador de al menos 4 núcleos y 4 hilos, frecuencia de reloj 3.5 GHz o más, memoria Caché, mínimos: L1: 256 KB, L2: 1 MB, L3: 4 MB. |
|
|
|
|
13. |
8.3 |
Al menos 32 GB de RAM DDR4 3200 MHz. |
|
|
|
|
13. |
8.4 |
Placa madre con al menos 2 slots para RAM, capacidad máxima de al menos 64 GB. Puertos, al menos: 1 PS/2, 1 DVI-D, 1 HDMI, 4 x USB3, 1 RJ-45, 1 salida de audio. |
|
|
|
|
13. |
8.5 |
Software: el tiempo de adquisición de imágenes para diagnóstico debe ser menor a 10 s. El software debe tener interfaz en español. |
|
|
|
|
13. |
8.6 |
El Software debe incluir: Índice de exposición, índice de desviación, análisis de rechazo. (opcional) |
|
|
|
|
13. |
8.7 |
Interfaz del operador: debe tener contar con pantalla LCD táctil de 17" (o mayor) de alto contraste (al menos 2000:1 o superior) de 1280x1024 retroiluminada para todos los parámetros operativos y mensajes para cualquier condición anómala posible. |
|
|
|
|
13. |
8.8 |
Gabinete rodante portatil, todos los elementos informaticos deberan estar fijados a un gabinete rodante |
|
|
|
|
Item |
14 |
||||
|
TURBINA DE ALTA ROTACION |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
14. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
14. |
1,1 |
Descripción: Turbinas Supertorque alta rotación |
|
|
|
|
14. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
14. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
14. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
14. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
14. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
14. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
14. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
14. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
14. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
14. |
4 |
Características |
|
|
|
|
14. |
4,1 |
Cuerpo en acero inoxidable/grado quirúrgico o en aluminio anodizado natural. |
|
|
|
|
14. |
4,2 |
Con rulemanes de alta calidad. |
|
|
|
|
14. |
4,3 |
Sistema de fijación de fresa: sujeción de la fresa por botón o push button. |
|
|
|
|
14. |
4,4 |
Conexión tipo Borden de dos orificios de acuerdo a las normas ISO 9168 |
|
|
|
|
14. |
4,5 |
Velocidad de 300.000 rpm o más |
|
|
|
|
14. |
4,6 |
Autoclavables a 135° C |
|
|
|
|
14. |
4,7 |
Sistema de cabezal limpio con 3 o más salidas de agua. |
|
|
|
|
14. |
4,8 |
Diámetro del cabezal: 10 mm o mas a 12 mm o menos |
|
|
|
|
14. |
5 |
Accesorio a ser entregado por cada turbina: |
|
|
|
|
14. |
5,1 |
1 (uno) lubricante spray, frasco metálico de 200 ml o más de la misma marca del sillón o pieza de mano, con 3 años de vencimiento como mínimo a partir de la fecha de entrega. |
|
|
|
|
14. |
5,2 |
1 (uno) rotor con ruleman montado de repuesto por cada turbina. |
|
|
|
|
Item |
15 |
||||
|
PIEZAS DE MANO |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
15. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
15. |
1,1 |
Descripción: Micromotor Neumático con contra angulo |
|
|
|
|
15. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
15. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
15. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
15. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
15. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
15. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
15. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
15. |
3,1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
15. |
3,2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
15. |
4 |
Características |
|
|
|
|
15. |
4,1 |
Cuerpo de acero inoxidable de alta resistencia/grado quirúrgico o en aluminio anodizado. |
|
|
|
|
15. |
4,2 |
Rotación de 3000 rpm o menos a 20.000 rpm o mas. |
|
|
|
|
15. |
4,3 |
Spray externo simple o interno. |
|
|
|
|
15. |
4,4 |
Autoclavables a 135 grados centígrados. |
|
|
|
|
15. |
4,5 |
Acoplamiento a través del sistema INTRA para contra ángulo y pieza de mano recta. |
|
|
|
|
15. |
4,6 |
Regulador de rotación en sentido horario y anti horario |
|
|
|
|
15. |
4,7 |
Conexión tipo borden (2 orificios) según normas ISO 9168 |
|
|
|
|
15. |
5 |
Accesorio a ser entregado por cada micro motor. |
|
|
|
|
15. |
5,1 |
1 (uno) lubricante spray, frasco metálico de 200 ml o más de la misma marca del sillón o pieza de mano, con 3 años de vencimiento como mínimo a partir de la fecha de entrega. |
|
|
|
|
15. |
6 |
Contra Ángulo |
|
|
|
|
15. |
6,1 |
Cuerpo de acero inoxidable de alta resistencia/grado quirúrgico o en aluminio anodizado. |
|
|
|
|
15. |
6,2 |
Cabezal de 9 mm o mas a 10 mm o menos |
|
|
|
|
15. |
6,3 |
Con refrigeración de Agua Spray externo o interno. Compatible con el sistema del micromotor |
|
|
|
|
15. |
6,4 |
Rotación: 20.000 rpm. o más |
|
|
|
|
15. |
6,5 |
Transmisión 1:1 |
|
|
|
|
15. |
6,6 |
Fijación de fresas: Push Bottom |
|
|
|
|
15. |
6,7 |
Fácil acoplamiento. Sistema INTRA GIRATORIO acoplable/compatible con el micro motor |
|
|
|
|
15. |
6,8 |
Autoclavables a 135° C. |
|
|
|
|
15. |
7 |
Accesorio a ser entregado por cada contra ángulo: |
|
|
|
|
15. |
7,1 |
10 (diez) conjuntos de rulemanes por la totalidad de contraángulo |
|
|
|
|
Item |
16 |
||||
|
MALETIN PORTATIL |
|||||
|
Especificaciones Técnicas |
|||||
|
16. |
1 |
Datos Generales |
|
|
|
|
16. |
1,1 |
Descripción: Maletín dental portátil |
|
|
|
|
16. |
2 |
Datos proveídos por el oferente |
|
|
|
|
16. |
2,1 |
Marca: |
|
|
|
|
16. |
2,2 |
Modelo: |
|
|
|
|
16. |
2.3 |
Origen: |
|
|
|
|
16. |
2,4 |
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
16. |
Criterios de Evaluación |
||||
|
16. |
3 |
Normativas |
Cumple |
Parámetros |
Folio |
|
16. |
3.1 |
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
16. |
3.2 |
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
16. |
4 |
Características |
|
|
|
|
16. |
4,1 |
Compresor dental silencioso con extractores de aire |
|
|
|
|
16. |
4,2 |
Tanque reservorio de Agua |
|
|
|
|
16. |
4,3 |
Jeringa Triple con picos intercambiables |
|
|
|
|
16. |
4,4 |
2 (dos) Terminal triple con regulador de aire y agua |
|
|
|
|
16. |
4,5 |
Maletín recubierto con aluminio o material resistente, montado sobre ruedas. |
|
|
|
Capacitaciones:
La empresa deberá realizar capacitaciones en los casos indicados en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Por cada ítem en que la empresa resulte adjudicada, deberá realizar lo siguiente:
A) Curso de capacitación técnica de mantenimientos preventivos y correctivos (teórico-práctico) con un contenido mínimo para al menos cinco (05) funcionarios del/de los Servicio/s de la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud que realizarán trabajos en y por dichos equipos. La distribución será de la siguiente manera: Un (01) encargado o responsable de la comitiva perteneciente a la DRTS,
Cuatro (04) personas designadas por la DRTS,
Estas capacitaciones deben realizarse atendiendo a los usuarios y responsables de los equipos, con la entrega correspondiente de certificados de participación que los habilitan para realizar trabajos con los equipos adjudicados. La duración mínima de estas capacitaciones dependerá de los contenidos expuestos y las situaciones planteadas, prestando especial atención a:
- Principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Montaje y desmontaje para su puesta en funcionamiento,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Calibración y ajustes,
- Mantenimientos preventivos,
- Identificación de partes, accesorios, etc. para elaboración de pedidos de los mismos,
- Mantenimientos correctivos,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación,
- Otros parámetros no estimados,
B) Curso de capacitación técnica para la utilización de equipos (teórico-práctico), impartido por personal certificado, dirigido a funcionarios del/de los Servicio/s que utilizarán dichos equipos. Estas capacitaciones se llevarán a cabo considerando a los usuarios y responsables de los equipos mencionados anteriormente, y tendrán una duración mínima acorde a los temas presentados y las situaciones planteadas, haciendo énfasis especial en:
- Los principios de funcionamiento,
- Operación básica,
- Desmontaje y montaje de sus partes para su utilización plena en todas las modalidades estimadas,
- Cuidados que se deben tener para su utilización y manipulación.
- Otros parámetros no estimados.
Esta capacitación debe realizarse en las instalaciones del IPS, con la correspondiente entrega de certificados de participación, al momento de la entrega de los equipos en los servicios en todos los turnos involucrados. El Servicio correspondiente deberá asignar el plantel o lista de usuarios a ser capacitados al momento de la entrega de los bienes. Este cronograma o calendario debe adecuarse a las necesidades y requerimientos del servicio.
Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos.
|
ITEM |
DESCRIPCION |
CANTIDAD TOTAL |
PLAZO PARA ENTREGA |
PLAZO PARA TRASLADO, INSTALACION Y CAPACITACION |
REQUIERE INSTALACION Y ADECUACION EDILICIA |
REQUIERE CAPACITACIONES |
|
1 |
Sillon odontologico |
89 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
2 |
Compresor para uso odontologico |
75 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
3 |
Compresor para uso odontologico |
2 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
4 |
Equipo Secador de Aire Comprimido |
2 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
5 |
Autoclave de vapor |
63 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
6 |
Autoclave de vapor |
5 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
7 |
Autoclave de vapor |
1 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
8 |
Sellador para Esterilizacion |
3 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
9 |
Baño ultrasonido |
3 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
10 |
Equipo Fotopolimerizador |
110 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
11 |
Equipo quita Sarro |
111 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
12 |
Equipo Destilador |
93 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
13 |
Equipo de Rayos X Odontologico |
56 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
14 |
Turbina odontologica |
441 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
15 |
Kit de turbina, micromotor y contrangulo |
111 |
90 |
10 |
SI |
SI |
|
16 |
Set de Equipos odontologicos |
1 |
90 |
10 |
SI |
SI |
| ESTABLECIMIENTOS DIRECCION DE HOSPITALES AREA CENTRAL Y HOSPITAL CENTRAL | |||||||||||||||||
| ITEM |
DESCRIPCION DEL BIEN |
HOSPITAL CENTRAL | CENTRO ODONTOLOGICO |
CP NANAWA |
H. 12 DE JUNIO | CP CAMPO VIA |
CP ISLA PO I |
US SAN ANTONIO |
PS ITAUGUA |
US YPACARAI |
PS PIQUETE CUE | CP YRENDAGUE | PS GUARAMBARE |
US VILLETA |
GERIATRICO | H. LUQUE | TOTALES |
| 1 | SILLON DENTAL | 2 | 14 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 33 |
| 2 | COMPRESOR 1 HP | 2 | 0 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 19 |
| 3 | COMPRESOR 10 HP | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
| 4 | SECADOR DE AIRE PARA COMPRESOR DE 10 HP | 0 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 2 |
| 5 | AUTOCLAVE 18 a 21 LTS | 2 | 0 | 2 | 2 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 10 |
| 6 | AUTOCLAVE CLASE B 18 a 21 LTS | 0 | 5 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 5 |
| 7 | SELLADORA DE BOLSAS | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
| 8 | LAVADORA DE 6 LITROS | 1 | 2 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 3 |
| 9 | AUTOCLAVE 160 LTS (USO HOSPITALARIO | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| 10 | FOTOPOLIMERIZADOR DE LUZ LED INALÁMBRICO PORTÁTIL | 3 | 28 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 48 |
| 11 | DESARRADOR ULTRASÓNICO PORTÁTIL | 3 | 30 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 51 |
| 12 | DESTILADOR DE AGUA | 2 | 14 | 2 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 2 | 33 |
| 13 | APARATO DE RAXOS X PORTATIL | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 11 |
| 14 | TURBINA DE ALTA ROTACION | 20 | 60 | 15 | 15 | 10 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 5 | 3 | 10 | 173 |
| 15 | PIEZAS DE MANO (MICOMOTOR NEUMATICO Y CONTRAANGULO) | 10 | 20 | 3 | 3 | 2 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 2 | 49 |
| 16 | MALETIN PORTATIL (EXCLUSIVO PARA PROCEDIMIENTOS EN QUIRÓFANO) | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 |
| ESTABLECIMIENTOS DIRECCION DE HOSPITALES AREA INTERIOR | ||||||||||
| ZONAS | DEPENDENCIAS | SILLON DENTAL | COMPRESOR 1 HP | AUTOCLAVE 18 a 21 LTS | FOTOPOLIMERIZADOR DE LUZ LED INALÁMBRICO PORTÁTIL | DESARRADOR ULTRASONICO PORTATIL | DESTILADOR DE AGUA | APARATO DE RAXOS X PORTATIL | TURBINA DE ALTA ROTACION | PIEZA DE MANO (MICROMOTOR NEUMATICO Y CONTRAANGULO) |
| ZONA 1 - CONCEPCION | HR CONCEPCION | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 0 | 3 | 3 |
| US HORQUETA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US VALLEMI | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US PUERTO ROSARIO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 | |
| ZONA 2 - SAN PEDRO | HR SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYU | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| US SAN ESTANISLAO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS CONVENIO CHORE | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US PUERTO ROSARIO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 3- COORDILLERA | PS CARAGUATAY | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| PS TOBATI | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS CAACUPE | 0 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS SAN BERNARDINO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS PIRIBEBUY | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| PS ARROYOS Y ESTEROS | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 4 - GUAIRA | HR VILLARRICA | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 1 | 6 | 3 |
| US COLONIA INDEPENDENCIA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US ITURBE | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS PASO YOBAI | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS MAURICIO JOSE TROCHE | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US TEBICUARY | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 5 - CAAGUAZU | US CAAGUAZÚ | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 |
| PS SAN JOSE DE LOS ARROYOS | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS YHU | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| HR CORONEL OVIEDO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 6 - CAAZAPÁ | PS SAN JUAN NEPOMUCENO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| PS FULGENCIO YEGROS | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US CAAZAPÁ | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 7- ITAPUA | HR ENCARNACIÓN | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 1 | 6 | 3 |
| PS EDELIRA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US FRAM | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS ITAPUA POTY | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| GRAL ARTIGAS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| PS CARLOS A LOPEZ | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| PS KRESSBURGO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| US HOHENAU | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 8 - MISIONES | HR AYOLAS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
| US SAN JUAN BAUTISTA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS SANTIAGO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS SANTA RMARIA DE LA FE | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS SANTA ROSA MISIONES | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| US SAN IGNACIO MISIONES | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 | |
| ZONA 9- PARAGUARI | PS ACAHAY | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| PS LA COLMENA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS CARAPEGUA | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 1 | 0 | 5 | 1 | |
| US PARAGUARI | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 | |
| PS QUINDY | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 10- ALTO PARANA | HR CIUDAD DEL ESTE | 3 | 3 | 2 | 3 | 3 | 3 | 1 | 3 | 3 |
| US PTE FRANCO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS ITAKYRY | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS MINGA GUASU | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS SANTA RITA | 0 | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | 0 | 5 | 1 | |
| US HERNANDARIAS | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA-12 ÑEEMBUCU | HR DE PILAR | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 0 | 5 | 1 |
| ZONA 13- AMAMBAY | HR PEDRO JUAN CABALLERO | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| US CAPITAN BADO | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS BELLA VISTA NORTE | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 14 - CANINDEYU | PS SALTO DEL GUAIRA | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 5 | 1 |
| US SAN ISIDRO DEL CURUGUATY | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| ZONA 15 - PTE. HAYES - BOQUERÓN | HR BENJAMIN ACEVAL | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 |
| PS IRALA FERNADEZ | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| PS VILLA HAYES | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 5 | 1 | |
| PS VILLA CHOFERES | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | |
| TOTALES | 56 | 56 | 53 | 62 | 60 | 60 | 45 | 268 | 62 | |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
La empresa deberá entregar los bienes según los plazos estipulados en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y capacitaciones de los Equipos contados a partir de la firma del contrato, para su inspección y prueba en la Sección Administración de Equipos e Insumos o donde esta lo solicite a fin de verificar el cumplimiento de las Especificaciones Técnicas.
La contratante podrá requerir a la contratista que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar las características y funcionamiento de los bienes y que cumplan con los requerimientos técnicos y normas establecidas en el contrato.
Requerimientos para la entrega de los equipos adjudicados. Cada equipo entregado deberá estar acompañado de:
-Manual de usuario original en idioma español o traducción en idioma español realizada por un traductor matriculado. Cantidad: 1 (uno) por cada equipo en formato impreso, más 1 (uno) adicional en formato impreso por ítem, y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Manual técnico original en idioma español, portugués o inglés. Cantidad: 1 (uno) por ítem en formato impreso y 1 (uno) en formato digital (CD) por ítem.
-Incluir todos los cables, accesorios, insumos y materiales en general que no estén mencionados en las especificaciones técnicas y que sean necesarios para la instalación y el funcionamiento de los equipos.
El oferente deberá presentar una Nota de Remisión por ítem, donde se especifiquen los equipos adjudicados con sus respectivos números de serie, todos los manuales y accesorios solicitados en las Especificaciones Técnicas, copia del contrato y copia del pliego con sus respectivas adendas. La Nota de Remisión será un documento fehaciente para determinar la fecha de entrega y computar el plazo de entrega una vez entregada la cantidad de equipos del ítem solicitado. Todos los documentos solicitados deberán estar archivados en un bibliorato o archivador similar identificado con el nombre de la empresa y la licitación correspondiente.
Cuando se verifique que los bienes se ajustan a lo solicitado en cuanto a marca, modelo, cantidad y accesorios y se comprueben los puntos de las Especificaciones Técnicas que pueden ser verificados antes de la instalación de los equipos, se procederá a la elaboración de un Acta de Verificación por la cantidad de ítem solicitado en un plazo máximo de quince (15) días hábiles a partir de la recepción (fecha de la Nota de Remisión). En caso de incumplimiento, falta o discrepancias, se aplicará conforme a lo establecido en la Sección Datos de la Licitación en Plazo para reparar o reemplazar. El oferente deberá retirar los equipos hasta subsanar la falta.
La entrega de los equipos a las localidades debe efectuarse dentro del plazo especificado en la planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos (Anexo IV), contados a partir de la Nota de Distribución por parte del administrador del contrato, luego de haberse conformado el Acta de Verificación. Una vez entregados los equipos, se deberá elaborar un Acta de Conformidad de Funcionamiento, la cual deberá estar firmada por el Jefe de Servicio, Administrador o Director de la localidad donde fue entregado el equipo.
La contratante, a través del administrador de contrato, podrá realizar la redistribución de los equipos adquiridos y modificación de los plazos de ser necesario, sin que esto implique un costo extra para la convocante, ya sea para la entrega inicial o durante el tiempo que dure el contrato.
Requisitos para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria:
Copia de Factura de cobro de anticipo, si corresponde.
Nota de remisión de entrega de equipos, manuales y accesorios.
Acta de Verificación de equipos.
Nota de Distribución (traslado e instalación).
Acta de Conformidad de Funcionamiento.
Copia del protocolo de mantenimiento preventivo del fabricante
Acta de Capacitación de usuarios sobre el cuidado y la utilización de los equipos designados por el responsable asignado.
Requisitos para la elaboración del Acta de Conformidad del Primer Año de Mantenimiento
Solicitud dirigida al Dto. de Electromedicina solicitando el Acta correspondiente
Acta de Conformidad de Funcionamiento. Firmada por el jefe del servicio donde se utiliza el equipo
Nota de Mantenimientos preventivo realizados. Firmada por el jefe del servicio donde se utiliza el equipo
Copia de Acta de Recepción Provisoria
Copia del contrato
Requisitos para la elaboración del Acta de recepción definitiva
Solicitud dirigida al Dto. de Electromedicina solicitando el Acta correspondiente
Acta de Conformidad de Funcionamiento. Firmada por el jefe del servicio donde se utiliza el equipo
Nota de Mantenimientos preventivo realizados. Firmada por el jefe del servicio donde se utiliza el equipo
Copia de Acta de Recepción Provisoria y conformidad del primer año de mantenimiento
Copia del contrato
Nota de Capacitación Técnica de los funcionarios técnicos designados por la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud. Los equipos que requieran capacitación técnica de usuarios se enumeran en la Planilla de Plazos de Traslado, Instalación y Capacitaciones de los Equipos.
Nota de presupuesto de costo de los insumos, en caso de que los equipos los requieran para su funcionamiento.
Protocolo de mantenimiento según las indicaciones del fabricante y cronograma de mantenimiento preventivo.
Una vez que se cumplan estos requisitos, la empresa deberá presentar los documentos solicitados para la elaboración del Acta de Recepción Provisoria, a través de una nota dirigida a la Dirección de Recursos Tecnológicos de Salud con todos los documentos mencionados. El Departamento de Electromedicina elaborará el Acta de Recepción Provisoria a partir de la entrega de los requisitos solicitados, lo cual permitirá al proveedor solicitar el pago por la entrega realizada y a partir de esa fecha se ejecutará la garantía del bien.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez ingresados al Departamento de Electromedicina, se verificará exhaustivamente el cumplimiento de las EETT indicadas en el presente documento.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.