Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.: Marcelo Segovia: Encargado del área de TI
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La contratación del servicio de mantenimiento y soporte de UPS es fundamental para garantizar la disponibilidad y continuidad operativa de los sistemas críticos de la AFD. Las UPS protegen la infraestructura tecnológica ante interrupciones eléctricas, evitando fallos en servidores, redes y otros equipos esenciales. Un mantenimiento adecuado previene fallas, extiende la vida útil de los dispositivos y minimiza riesgos de pérdida de datos o interrupciones en los servicios institucionales.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: el presente proceso corresponde a una planificación periódica 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas aseguran que el servicio contratado cumpla con los estándares requeridos para la correcta operatividad de las UPS. Se exige que el proveedor cuente con personal calificado y experiencia comprobable en la marca y modelo de los equipos instalados, garantizando intervenciones precisas y efectivas. Asimismo, se incluyen requerimientos para inspección, calibración, reemplazo de componentes desgastados y pruebas de funcionamiento, a fin de mantener un rendimiento óptimo. Estas condiciones son proporcionales a la criticidad del servicio y no restringen la competencia, sino que garantizan una prestación eficiente y alineada con las necesidades institucionales

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Descripción del servicio

Mantenimiento y Soporte Técnico para SIETE (7) equipos UPS APC SURT 10000 XLI de 10000 VA/8000 WATTS.

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

1

Mantenimiento preventivo, consistente en limpieza del equipo, calibraciones, verificación del correcto funcionamiento tanto en línea, sobre batería y en Bypass interno, verificación del histórico de funcionamiento almacenados en los Log., análisis de los mismos y recomendaciones acorde al resultado de dichos analisis

Unidad

1

2

Mantenimiento Correctivo de UPS. (Mano de obra de las reparaciones y/o cambio de piezas)

Unidad

1

3

Placa de control

Unidad

1

4

Display frontal

Unidad

1

5

Placa PFC

Unidad

 1

6

Placa inversora

Unidad

1

7

Placa fuente

Unidad

1

8

Cambio de baterías internas

Unidad

1

9

Cambio de baterías al banco externo

Unidad

1

10

Calibracion luego del un cambio de baterias

Unidad

1

11

Placa de monitoreo remoto

Unidad

1

12

Asistencia técnica que no impliquen intervención interna de la UPS, configuraciones, programaciones y otros

Hora

1

MONTO MINIMO: Gs. 100.000.000 (guaraníes cien millones)
MONTO MAXIMO: Gs. 200.000.000 (guaraníes doscientos millones)

Cantidad de equipos

  • SIETE (7) equipos UPS APC SURT-10000 XLI, de 10000 VA/8000 WATTS.
  • El servicio comprende al Soporte Técnico extendido de Garantía para siete (7) equipos UPS APC SURT 10000 XLI de 10000 VA/8000 WATTS.

2.Objetivo

El objetivo principal del trabajo es brindar Soporte Técnico extendido de Garantía para 7 equipos UPS APC SURT 10000 XLI de 10000VA/8000 WATTS.

En virtud de este servicio el Oferente es responsable de garantizar la operatividad y disponibilidad de funcionamiento adecuado de los equipos. Cuando no fuese posible la reparación de los equipos en el plazo de tres días hábiles; entonces el Proveedor deberá dar en PRESTAMO el/los equipo(s), por otro(s) de igual o mejor desempeño, y deberá realizarse en un plazo no mayor a 2 (dos) días hábiles en todos los casos, salvo eventuales prórrogas autorizadas por la AFD por caso fortuito o fuerza mayor, contados a partir de la fecha de inicio del trabajo de reparación en la AFD, ó, retiro de los mismos.
En cualquiera de los casos la Agencia Financiera de Desarrollo se reservará el derecho de admisión del/los equipo(s) reparado(s) y/o reemplazado(s), conforme a los criterios técnicos de evaluación.

3. Periodo de Servicio y Tiempo de Respuesta

El Periodo del Servicio requerido será 7x24x365, es decir, 7 días a la semana, las 24 horas del día, los 365 días del año. Los servicios que no afecten la disponibilidad de los equipos podrán realizarse en horario de oficina de la AFD. Los servicios programados que requieran interrupción del equipo serán realizados en día y horario establecido por la AFD, pudiendo ser éstos fuera del horario de oficina de la AFD.

Para los trabajos de urgencia, cuando ocurra algún incidente o contingencia que no permita a la AFD operar correctamente y se requiera de la presencia de los técnicos en las oficinas de la misma; el/los técnico/s, deberán hacerse presente en un periodo máximo de 2 horas de comunicado el incidente; considerando que las UPS son equipos críticos para mantener y proteger los servidores, equipos de redes y comunicaciones y la operatividad de la AFD.

4. Disponibilidad

El Oferente deberá disponer de un Servicio de Atención Telefónica dentro del horario del pedido de servicio, para problemas de hardware y software, con respuesta a la llamada dentro de los 30 minutos de haber solicitado el servicio. Para los casos de emergencias se deberá disponer de al menos un número de teléfono de guardia. EXIGIDO

El Oferente además deberá disponer de un Sistema de Correo Electrónico para recibir los reclamos, solicitudes de servicios, consulta para ayuda en la configuración y uso de los productos bajo mantenimiento. EXIGIDO

5.Detalles y Alcance del Servicio

  • Provisión de las actualizaciones de software para los equipos, obligatorias a criterio establecido por el fabricante sin cargo adicional a para la AFD.
  • Configuración de los equipos para monitoreo, a fin de recibir alertas y reportes del comportamiento de los equipos.
  • Reemplazo de partes del equipo, los repuestos utilizados para los equipos y accesorios de este pliego deberán ser nuevos, originales del fabricante de la marca de la UPS y sin uso. En todos los casos deberá presentarse un presupuesto a ser aprobado por el Responsable de Tecnología de la Información de la AFD para las reparaciones o reemplazo de los mismos.             

6. Servicio On-Site.

  • Diagnosticar y corregir errores del hardware y/o software para restaurar el buen funcionamiento del mismo.
  • Prestar asistencia dentro de las 2 (Dos) horas de requerido el Servicio.
  • Provisión de sistema de escalamiento de problemas críticos de hardware y software de productos bajo mantenimiento. EXIGIDO
  • Provisión de toda mano de obra requerida para reemplazar partes defectuosas de hardware bajo mantenimiento, necesarias para mantener en operación el sistema.
  • Servicio de Soporte de software para configuración de consola de monitoreo de la UPS.

7. Verificaciones

Previo al inicio del servicio, dentro de los primeros 30 días corridos a partir en la entrada de vigencia del contrato respectivo, el Oferente adjudicado deberá realizar una verificación técnica de las instalaciones, debiendo informar de cualquier condición inadecuada, si las hubiera, que pudiera afectar al normal funcionamiento de los equipos y esto habilitará al inicio del servicio.  En caso de que el Oferente no realice las verificaciones mencionadas o no presente un informe de requerimientos, se considerara a los efectos del servicio, que las instalaciones eléctricas y ambientales son adecuadas y se ajustan técnicamente a los requisitos para garantizar el adecuado funcionamiento de los equipos y/o partes suministradas por el Oferente.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.


 

Ítem

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Mantenimiento preventivo, consistente en

limpieza del equipo, calibraciones, verificación

del correcto funcionamiento tanto en línea,

sobre batería y en Bypass interno, verificación

del histórico de funcionamiento almacenados

en los Log., análisis de los mismos y

recomendaciones acordes al resultado de

dichos analisis

Unidad

1

Herib Campos

Cervera N° 886 casi

Aviadores del Chaco - Edificio Australia,

3er. Piso

El Periodo del Servicio requerido será 7x24x365, es decir, 7 días a la semana, las 24 horas del día, los 365 días del año. Los servicios que no afecten la disponibilidad de los equipos podrán realizarse en horario de oficina de la AFD.

Para los trabajos de urgencia, cuando ocurra algún incidente o contingencia que no permita a la AFD operar correctamente y se requiera de la presencia de los técnicos en las oficinas de la misma; el/los técnico/s, deberán hacerse presente en un periodo máximo de 2 horas de comunicado el incidente; considerando que las UPS son equipos críticos para mantener y proteger los servidores, equipos de redes y comunicaciones y la operatividad de la AFD.

 

2

Mantenimiento Correctivo de UPS. (Mano de

obra de las reparaciones y/o cambio de piezas)

Unidad

1

3

Placa de control

Unidad

1

4

Display frontal

Unidad

1

5

Placa PFC

Unidad

 1

6

Placa inversora

Unidad

1

7

Placa fuente

Unidad

1

8

Cambio de baterías internas

Unidad

1

9

Cambio de baterías al banco externo

Unidad

1

10

Calibracion luego del un cambio de baterias

Unidad

1

11

Placa de monitoreo remoto

Unidad

1

12

Asistencia técnica que no impliquen intervención interna de la UPS, configuraciones, programaciones y otros

Hora

1

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica