Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

Îtem

Código de Catálogo

Bienes a ser Asegurados

Suma a ser Asegurada

Franquicia

LOTE N° 1

1

84131501-002

Seguro de Edificio contra Incendio y/o daños.

6.650.228.799

Sin Franquicia

2

84131501-002

Seguro contra Incendio del contenido en general.

1.900.943.490

Sin Franquicia

3

84131501-001

Seguro de Robo y Asalto del contenido en general.

1.900.943.490

Sin Franquicia

LOTE N° 2

1

84131501-002

Seguro de Edificio contra Incendio y/o daños.

241.087.920

Sin Franquicia

2

84131501-002

Seguro contra Incendio del contenido en general.

331.101.801

Sin Franquicia

3

84131501-001

Seguro de Robo y Asalto del contenido en general.

331.101.801

Sin Franquicia

4

84131509-001

Garantía de Fiel cumplimiento de Contrato.

62.988.337

Sin Franquicia

LOTE N° 3

1

84131503-001

Seguro para HYUNDAI TUCSON 2016

80.000.000

Sin Franquicia

2

84131503-001

Seguro para HYUNDAI NEW TUCSON 2019

135.000.000

Sin Franquicia

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

Teniendo en cuenta la vigencia actual de los LOTES Nº1 y Nº3 que vencen el 05 de diciembre del 2025 a las 23:59h, la vigencia de cobertura contra todo riesgo del LOTE Nº1 Edificio sede central ubicado sobre 14 de Mayo Nº529 esq. Oliva y LOTE Nº3 Seguro de vehículos deberán iniciar a las 00:00h del día 06 de diciembre del 2025 al 06 de diciembre del 2026 hasta las 23:59h y en cuanto al LOTE Nº2, se regirá según la ADENDA Nº4 y Cláusula Segunda. Modificación de la cláusula tercera del plazo de arredramiento donde se modifica por: 3.1. Se amplía la vigencia del presente contrato de arrendamiento Nº09/2019 del inmueble, por el plazo de 12 (doce) meses, a partir del 12 de mayo de 2025, conforme a lo establecido en la Resolución C.A. Nº031-008/2025, de fecha 27 de mayo de 2025.POR LA CUAL SE AUTORIZA LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO Nº09/2019, SUSCRITO ENTRE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS Y EL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

CAPITAL ASEGURADO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES DE LOS RIESGOS A ASEGURAR

 La cobertura de las pólizas, endosos u otros instrumentos de cobertura se regirá conforme al PBC y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la Aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC, quedando sin efecto cualquier otra condición o término (sin importar que sea general, específico o particular).

PLAZO DE COMUNICACIÓN DE SINIESTRO:

 3 (TRES) DIAS DE CONOCERLO, ART. 1589 CODIGO CIVIL.

Se establece que las comunicaciones de Ocurrencias/ DENUNCIAS de SINIESTROS serán realizadas e informadas a la compañía aseguradora adjudicada, dentro del plazo establecido para el efecto en el Código Civil Paraguayo, vía correo electrónico y/u otros medios disponibles.

 

LOTE Nº1- Edificio sede central, sito 14 de Mayo Nº529 esq. Oliva, barrio La Encarnación- Asunción

LOTE Nº 1-CONTRA TODO RIESGO

ÍTEM

CÓDIGO DEL CATÁLOGO

BIENES A SER ASEGURADOS

SUMA A SER ASEGURADA

FRANQUICIA

1

84131501-002

Seguro de edificio contra incendio y/o daños.

6.650.228.799

Sin franquicia

2

84131501-002

Seguro contra incendio y/o daños del contenido en general.

1.900.943.490

Sin franquicia

3

84131501-001

Seguro de Robo y /o Asalto del contenido en general.

1.900.943.490

Sin franquicia

 

LOTE Nº2- Edificio de la Sede II, sito en la calle Gral. Díaz Nº765 esq. Juan E. O´leary y Ayolas.

LOTE Nº2- SEGURO CONTRA TODO RIESGO

ÍTEM

CÓDIGO DEL CATÁLOGO

BIENES A SER ASEGURADOS

SUMA A SER ASEGURADA

FRANQUICIA

1

84131501-002

Seguro de edificio contra incendio y/o daños

241.087.920

Sin franquicia

2

84131501-002

Seguro contra incendio del contenido en general

331.101.801

Sin franquicia

3

84131501-001

Seguro de Robo y/ o Asalto del contenido en general

331.101.801

Sin franquicia

4

84131509-001

Garantía fiel de cumplimiento de contrato

62.988.337

Sin franquicia

 

Vehículos de la institución- sede central, sito 14 de Mayo Nº529 esq. Oliva, barrio La Encarnación- Asunción

LOTE Nº3- SEGURO DE VEHÍCULOS CONTRA TODO RIESGO

ÍTEM

CÓDIGO DEL CATÁLOGO

BIENES A SER ASEGURADOS

SUMA A SER ASEGURADA

FRANQUICIA

1

84131503-001

Seguro contra todo riesgo para HYUNDAI TUCSON 2016

80.000.000

Sin franquicia

2

84131503-001

Seguro contra todo riesgo para HYUNDAI NEW TUCSON 2019

135.000.000

Sin franquicia

 

LA ASEGURADORA se compromete a entregar las pólizas de seguros al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados dentro de 48 horas después de la firma del contrato, cuya vigencia para los LOTES Nº1 y Nº3 serán desde las 00:00h del día 06 de diciembre del 2025 al 06 de diciembre del 2026 hasta las 23:59h y en cuanto al LOTE Nº2, se regirá desde la firma la suscripción del contrato, ya que, actualmente no contamos con seguro y la cobertura deberá estar garantizada hasta 23:59h del 12 de mayo del 2026.

Datos a considerar para los  Lotes  N° 1 y Nº2

Durante la vigencia de las pólizas, en caso de presentarse bajas o nuevas incorporaciones de los bienes patrimoniales de la Institución, estos podrían excluirse o incluirse dentro de la cobertura de los ítems. Las modificaciones se realizarán a través de un endoso. Los casos que podrán presentarse son:

 Endoso por Anulación parcial del riesgo asegurado: Se comunica a LA ASEGURADORA los bienes que fueron dados de baja, se realiza un prorrateo del monto de la prima y LA ASEGURADORA realizará la devolución de ese monto a través de un cheque a nombre del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

 Endoso por Aumento del riesgo asegurado: En caso que surjan nuevos bienes a ser asegurados, LA CONTRATANTE podrá realizar la modificación contractual hasta el límite previsto en el Artículo 63 de la Ley 2051/03 De Contrataciones Públicas.

LOTE Nº1- Contra todo riesgo-Edificio sede central, sito 14 de Mayo Nº529 esq. Oliva, barrio La Encarnación- Asunción

ÍTEM Nº 1

Seguro de Edificio contra Incendio y/o daños. Edificio del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, sito en la calle 14 de Mayo Nº 529 esq. Oliva Asunción.

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan edificio, a equipos informáticos o electrónicos, muebles, máquinas y equipos de construcción, equipos de comunicación, máquinas y equipos de oficina, equipos de enseñanza y recreación, bibliotecas y museos, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Daños materiales o pérdida total o parcial por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayo.

Los riesgos adicionales son:

    1. Incendio y/o daños Materiales causados por Tumulto o Alboroto Popular y/o Huelga y/o conmoción civil que revista tales caracteres.
    2. Incendio y/o daños Materiales causados por Huracán, Vendaval, Ciclón o Tornado.
    3. Incendio y/o daños materiales causados por Impacto de Vehículos Terrestres o terceros
    4. Incendio y/o daños materiales causados por Impacto de Aeronaves y/o sus partes.
    5. Daños Materiales causados por Granizo
    6. Incendio producido por Terremoto o Temblor

MONTO ASEGURADO:

Valor  del  Edificio  por  el  valor  de  Gs.  6.650.228.799.- Cristales: Tipo BLINDEX,  espejo, entre otros  como mínimo la suma de Gs.100.000.000. (Guaraníes Cien Millones).

Ítem 2

Seguro contra Incendio del contenido en general desde el sub-suelo hasta el séptimo piso del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, sito en la calle 14 de Mayo Nº 529 esq. Oliva - Asunción.

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan edificio, a equipos informáticos o electrónicos, muebles, máquinas y equipos de construcción, equipos de comunicación, máquinas y equipos de oficina, equipos de enseñanza y recreación, bibliotecas y museos, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, vidrios, blindex, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Los riesgos a cotizar son: Incendio, Rayos, Explosión y/o Corto circuito. Abarca toda la instalación edilicia, incluyendo vidrios y cristales de todo tipo (blindex, espejo)

  1. Incendio y/o daños materiales producido a consecuencia de terremotos o temblor (no precisamente los ocasionados por la naturaleza)
  2. Incendio y/o daños materiales causados por huracán, vendaval, ciclón o tornados.
  3. Incendio causado por tumulto o alboroto popular, huelga y/o conmoción civil que revista tales caracteres.
  4. Daños materiales causados por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga que revista tales caracteres.
  5. Incendio y/o daños materiales causados por impacto de aviones o de sus partes a edificios y contenidos.
  6. Incendio y/o daños materiales causados por impacto de vehículos terrestres a edificios y contenidos.
  7. Daños materiales por agua, humo, hollín, gases corrosivos.
  8. Remoción de escombros (Gs. 100.000.000) para la sede Central del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, ubicada en la calle 14 de Mayo Nº529 esq. Oliva y Gral. Díaz.
  9. MONTO ASEGURADO:

Máquinas y Equipos de Oficina por el valor de Gs.64.575.914.-

Equipos Informáticos por el valor de Gs. 778.504.396.-

Equipos de Comunicación por el valor de Gs.166.299.758.-

Muebles y Enseres por el valor de Gs. 441.980.805.-

Herramientas, Aparatos y Equipos varios por el valor de Gs. 68.521.739.-

Soporte Técnico y Actualización de Software Gs. 254.500.000.-

Equipos de enseñanza y recreación por el valor de Gs. 8.511.476.-

Bibliotecas y museos por el valor de Gs. 96.446.982.-

Bienes de consumo e insumos por el valor de Gs. 21.602.420.-

Ítem 3

Seguro de Robo y Asalto: Contenido General de las Oficinas. Gs. 1.900.943.490 (Guaraníes mil novecientos millones novecientos cuarenta y tres mil cuatrocientos noventa).-

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan a equipos informáticos o electrónicos, muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Pérdida por Robo de los Bienes asegurados propiedad del JEM o de terceros que se encuentren dentro de las instalaciones del edificio, así como los daños materiales que sufran esos bienes como consecuencia del robo y/o su tentativa.

 

LOTE Nº2 Contra todo riesgo-Sede II- Gral. Díaz entre Juan E- O´leary y Ayolas

ITEM 1

Seguro de Edificio contra Incendio y/o daños del Edificio Sede de la sede II, edificio que cuenta con Planta Baja y un piso superior,  sito en la calle Gral. Díaz N° 765 e/ O´leary y Ayolas (sede de la guardería de hijos de funcionarios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados) - Asunción

Valor del Edificio por el valor de Gs. 241.087.920.-

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan a edificio, a equipos informáticos o electrónicos, muebles, máquinas y equipos de construcción, equipos de comunicación, máquinas y equipos de oficina, equipos de enseñanza y recreación, bibliotecas y museos, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Daños materiales o pérdida total o parcial por acción directa o indirecta del fuego, explosión y/o corto circuito, así como por impacto directo de rayo.

Los riesgos adicionales son:

  1. Incendio y/o daños Materiales causados por Tumulto o Alboroto Popular y/o Huelga y/o conmoción civil que revista tales caracteres.
  2. Incendio y/o daños Materiales causados por Huracán, Vendaval, Ciclón o Tornado.
  3. Incendio y/o daños materiales causados por Impacto de Vehículos Terrestres.
  4. Incendio y/o daños materiales causados por Impacto de Aeronaves y/o sus partes.
  5. Daños Materiales causados por Granizo
  6. Incendio producido por Terremoto o Temblor

ÍTEM 2

MONTO ASEGURADO:

Valor del Edificio por el valor de Gs. 241.087.920.-

Seguro de Robo y Asalto: Contenido General de las Oficinas, sito en la calle Gral. Díaz N° 765 e/ O´leary y Ayolas Gs. 361.101.801 (Guaraníes trecientos sesenta y un millones ciento uno ochocientos uno).

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan edificio, a equipos informáticos o electrónicos, muebles, máquinas y equipos de construcción, equipos de comunicación, máquinas y equipos de oficina, equipos de enseñanza y recreación, bibliotecas y museos, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de aire acondicionado, mamparas, cortinas, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Los riesgos a cotizar son: Incendio, Rayos, Explosión y/o Corto circuito. Abarca toda la instalación edilicia, incluyendo vidrios y cristales de todo tipo.

  1. Incendio y/o daños materiales producido a consecuencia de terremotos o temblor (no precisamente los ocasionados por la naturaleza)
  2. Incendio y/o daños materiales causados por huracán, vendaval, ciclón o tornados.
  3. Incendio causado por tumulto o alboroto popular, huelga y/o conmoción civil que revista tales caracteres.
  4. Daños materiales causados por tumulto y/o alboroto popular y/o huelga que revista tales caracteres.
  5. Incendio y/o daños materiales causados por impacto de aviones o de sus partes a edificios y contenidos.
  6. Incendio y/o daños materiales causados por impacto de vehículos terrestres a edificios y contenidos.
  7.  Daños materiales por agua, humo, hollín, gases corrosivos.
  8. Remoción de escombros (Gs. 50.000.000).

MONTO ASEGURADO:

Equipos Informáticos por el valor de Gs.83.799.843.-

Equipos de Comunicación por el valor de Gs.9.326.925.-

Muebles y Enseres por el valor de Gs. 47.091.017.-

Herramientas, Aparatos y Equipos varios por el valor de Gs.14.065.497.-

Equipos de enseñanzas y recreación por el valor de Gs. 3.156.244.-

Máquinas y equipos de construcción por el valor de Gs. 238.202.-

Bienes de consumo e insumos por el valor de Gs. 173.424.073.-

Ítem 3

Seguro de Robo y/o Asalto: Contenido General de las Oficinas, sito en la calle Gral. Díaz N° 765 e/ O´leary y Ayolas Gs. 331.101.801 (Guaraníes trecientos sesenta y un millones ciento uno ochocientos uno).

Abarca todo lo que se encuentra en cada uno de los edificios o sectores que correspondan a equipos informáticos o electrónicos, muebles, accesorios, ornamentos, equipos eléctricos, electrodomésticos, equipos de acondicionadores de aire, mamparas, cortinas, entre otros.

RIESGOS A COTIZAR

Los riesgos a cotizar son: Pérdida por Robo de los Bienes asegurados propiedad del JEM o de terceros que se encuentren dentro de las instalaciones del edificio, así como los daños materiales que sufran esos bienes como consecuencia del robo y/o su tentativa.

Ítem 4

Garantía de Fiel cumplimiento de Contrato por un periodo de vigencia hasta la finalización de la Adenda Nº4 de fecha 12 de mayo del 2026

Endosado a favor del Instituto de Previsión Social (IPS)

Nivel requerido de solvencia: Primer Nivel. PRIMER NIVEL

Los montos establecidos en el ítem Nº1 correspondiente al Lote Nº2 corresponden al Contrato Nº9/2019.

 

LOTE Nº3 SEGURO DE VEHÍCULOS CONTRA TODO RIESGO

Ítem 1

Seguro de vehículo contra todo riesgo HYUNDAI TUCSON 2016, S/T WAGON, CAMIONETA DIÉSEL, 4x4, CAJA AUTOMÁTICA, COLOR PLATA, MOTOR N°D4HAFU193532, CHASIS NºKMHJT81VDGU102811

Capital Asegurado: Gs. 80.000.000.-

Seguro contra todo riesgo HYUNDAI NEW TUCSON 2019, S/T WAGON, CAMIONETA DIÉSEL, 4x2, CAJA AUTOMÁTICA, COLOR     NEGRO, MOTOR N°D4HAJU756442, CHASIS NºKMHJ381ABKU736045

Capital Asegurado: Gs. 135.000.000.-

Datos a considerar para el Lote 3:

COBERTURA DE RESPONSABILIDAD CIVIL PARA CADA VEHICULO, ACCIDENTE PERSONAL/ES

Por muerte o lesión de 1 persona                                       Gs. 50.000.000.- como mínimo

Por muerte o lesión de más de 1 persona.                         Gs. 120.000.000.- como mínimo

Daños a cosas de terceros, por cada accidente                  Gs. 30.000.000.- como mínimo

Gastos médicos y/o asistencia por ocupante.                      Gs. 30.000.000.- como mínimo

Muerte o incapacidad por ocupante                                      Gs. 50.000.000.- como mínimo

Daños materiales del vehículo asegurado por el 100% del valor asegurado.

 

COBERTURA DE INCENDIO, ACCIDENTE,  ROBO, HURTO/HURTO AGRAVADO

En caso de incendio y/o accidente, el límite de indemnización es la suma asegurada indicada para cada vehículo, y en caso de robo y/o hurto, el límite de indemnización del 100% (cien por ciento), de la suma asegurada indicada para cada vehículo (según se detalla en el listado).

COBERTURA DE RASTREO SATELITAL CON GPS DE LOS VEHÍCULOS

Localización, monitoreo en tiempo real, minuto a minuto de los vehículos de la institución.

COBERTURA DE ACCESORIOS

Se hace constar que el límite de indemnización por daños a los accesorios es del 10% (diez por ciento) como mínimo, de la suma asegurada para cada vehículo (según se detalla en el listado). Asimismo se hace constar que se incluye la cobertura de ambulancia en Gran Asunción y en el interior del país y remolque por accidente en todo el territorio nacional, remolque por averías en todo el territorio nacional, acople por falla eléctrica  en todo el territorio nacional del país.

COBERTURAS ADICIONALES

DAÑO PARCIAL AL AMPARO DE ROBO TOTAL.

DAÑOS POR AGUAS PLUVIALES.

DAÑOS POR TUMULTOS, ALBOROTO POPULAR Y/O HUELGA.

 DAÑOS POR FENÓMENOS NATURALES. CUALQUIER CONDUCTOR.

ACCESORIOS (10% DE VALOR TOTAL DE LOS VEHICULOS) COMO MÍNIMO. CARTA VERDE.

FORMAS DE REPOSICIÓN

La indemnización, reposición y/o reparación por parte de la Aseguradora por EL DAÑO acaecido a causa del siniestro denunciado, deberá ser en el PLAZO establecido según el CODIGO CIVIL PARAGUAYO, en cuestiones de obras civiles y otros, así mismo, si fuera el caso entregar nuevos equipos/instalaciones con iguales o mejores características técnicas que los equipos/instalaciones siniestrados, junto con los accesorios y con similar sistema operativo o compatible con los utilizados en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados haciéndose cargo de los gastos de flete, derechos, si los hubiere, así como cualquier otro concepto que incida en el costo final del mismo.

RESUMEN DE REQUISITOS

Número de Artículo

Normas

Art. 1546 Código Civil

Por el contrato de seguro el asegurador se obliga mediante una prima, a indemnizar el daño causado por un acontecimiento incierto o a suministrar una prestación al producirse un evento relacionado con la vida humana. Puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo prohibición de la ley.

Art. 1562 Código Civil

La responsabilidad del asegurador comienza desde las veinte y cuatro horas del día en que se inicia la cobertura y termina a las veinte y cuatro horas del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario.

Art. 1591 Código Civil

En los seguros de daños patrimoniales, el crédito del asegurado se pagará dentro de los quince días de fijado el monto de la indemnización ofrecida, una vez vencido el plazo establecido por este Código al asegurador para pronunciarse sobre el derecho del asegurado. En los seguros de personas el pago se hará dentro de los quince días de notificado el siniestro, o de acompañada la información complementaria prevista para efectuarse la denuncia del siniestro.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, Cargo y dependencia que solicita el llamado: Juan Ángel Vera, Encargado del Dpto. de Suministro,  Patrimonio, Bienes e Inventarios
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación: Otorgar una cobertura contra todo riesgo a la sede central, a la sede central, alquilada y al equipo de transporte del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, a efectos de salvaguardar los bienes de uso institucionales como ser edificaciones e instalaciones, vehículos,  bienes de uso, bienes de consumo e insumos en depósitos, equipos informáticos entre otros. Los bienes de uso que conforman el inventario patrimonial de la institución deben contar con seguro contra todo riesgo, a  fin de resguardar la integridad de los mismos ante cualquier tipo de evento y/o siniestro que hubiere lugar y afecten la  vida útil de los mismos  así como lo menciona el MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN, USO, CONTROL, CUSTODIA, CLASIFICACIÓN Y CONTABILIZACIÓN DE LOS BIENES DEL ESTADO PARAGUAYO,  CAPÍTULO I, Normas y Procedimientos de Aplicación General para el Inventario de Bienes del Estado. Responsabilidad en la  Administración.
  • Justificar la planificación si se trata de un llamado periódico o si responde a una necesidad temporal: El presente llamado enmarca un servicio cuya planificación se realiza de forma periódica, es de requerimiento  indispensable de forma anual (año a año) y que para el detalle de bienes a incluirse para el llamado a contratación de  seguro de cada año, se debe tener en cuenta que depende de la valorización de los bienes dado al cierre del semestre.
  • Justificar Especificaciones Técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron analizadas y determinadas teniendo en cuenta el historial de cobertura de riesgos  establecidos en llamados anteriores y de valorización de los bienes dado al cierre del semestre.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Nota de recepción de pólizas.

Nota de recepción de pólizas.

Conforme al plazo de entrega indicado.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.