Alcance y descripción de las obras

PLANILLA DE COMPUTO METRICO
PROYECTO: Puesta en valor de la Fachada de la calle Pdte. Franco, Reacondicionamiento del Estacionamiento Sub. Suelo 
CIUDAD: Asunción
LUGAR: sobre la Calle Pte. Franco
 
DETERMINACIÓN POR CÓMPUTO MÉTRICO
Nro Rubro Unidad Cantidad
A ESTACIONAMIENTO SUBSUELO TURISTA ROGA CENTRAL
A1 DESMONTES Y DEMOLICIONES
1 Mano de obra: Remover pavimento existente de H°A° en sectores en malas condiciones m2 420,00
2 Mano de obra: retiro de cañería de desagüe pluvial  (Bajadas) ml 48,83
3 Mano de obra: desmonte de lineas electricas existentes - incluye ductos y cañerías similares ml 861,30
4 Mano de obra: desmonte de artefactos electricos existentes (con recuperación) un 60,00
5 Mano de obra: Desmonte de mamparas existentes en sector depositos m2 109,85
6 Mano de obra: remoción de revoque en mamposterías con humedad m2 162,00
7 Provisión: Contenedor de obra un 5,00
8 Mano de obra: carga y acarreo de contenedor un 5,00
A2 REGISTROS Y DESAGÜES
A2.1 DESAGÜE PLUVIAL
9 Boca de desague abierta 40x40x40cm con rejilla de hierro de 40x40cm un 10,00
10 Mano de obra: colocación de boca de desagüe abierta un 10,00
11 Caño de PVC de 100mm para bajada pluvial ml 48,83
12 Mano de obra: Colocación e instalación de Caño PVC ml 48,83
13 Accesorios de PVC para conexiones (Soportes, codos y otros) gl 1,00
14 Mano de obra: Colocación e Instalación de Accesorios de PVC para conexiones gl 1,00
A2.2 DESAGÜE CLOACAL
15 Provisión de materiales para la construcción de tapas y reacondicionamiento para registros cloacales existentes (Incluye mejoras) un 15,00
16 Mano de obra: construcción de tapas y reacondicionamiento de registros cloacales existentes (Incluye mejoras) un 15,00
A3 MAMPOSTERÍAS
17 Impermeabilización de muros contra humedad ascendente con mortero cementoso y adhitivos adecuados para el efecto m2 162,00
18 Mano de obra: tratamiento para solición de humedades en mamposterías m2 162,00
19 Revoque a 1 cara con hidrófugo especiales m2 162,00
20 Mano de obra: revoque m2 162,00
21 Pintura latex acrílico interior(Color a definir) m2 1.219,00
22 Mano de obra: pintura en mampostería m2 1.219,00
23 Provisión de mamparas de estructura metálica y chapa expandida - Depositos m2 109,85
24 Mano de obra: colocación e instalación de mamparas de estructura metalica - Depositos m2 109,85
25 Provision de puertas metalicas (marco metálico y chapa expandida), incluye herrajes metalicos un 8,00
26 Mano de obra: colocación e instalación de puertas metálicas un 8,00
27 Pintura en aerosol con pistola (Color a definir) - Mamparas de estructura metálica y chapa expandida m2 1.219,00
28 Mano de obra: pintura en aerosol  m2 1.219,00
A4 PILARES
29 Pintura latex acrílico interior(Color a definir) m2 653,20
30 Mano de obra: pintura en pilares m2 653,20
31 Pintura Epoxi tipo zebra m2 42,24
32 Mano de obra: pintura epoxi en pilares m2 42,24
33 Protector de pilar tipo cantonera metálica en aristas de h:80cm un 220,00
34 Mano de obra: instalación de cantonera un 220,00
A5 INSTALACIONES ELECTRICAS
35 Tablero de luces de adosar de 36TM con Barra RSTN + T, incluye conexiones, disyuntores y otros elementos para el correcto funcionamiento del tablero  un 2,00
36 Mano de obra: colocación e instalación de tablero de luces un 2,00
37 Reacondicionamiento general de tableros, cambios de disyuntores, laves termomagnéticas, ductos y cableados) gl 1,00
38 Mano de obra: reacondicionamiento general de tableros gl 1,00
39 Provisión de cableado electrico adosado con electroducto para alimentación de artefactos lumínicos y tomas, incluye elementos necesarios para instalación completa del sistema de cableado electrico ml 861,30
40 Mano de obra: instalación, colocación, organización de cableado electrico ml 861,30
41 Bocas de tomacorrientes, incluye materiales un 20,00
42 Mano de obra: colocación e instalación de boca un 20,00
43 Bocas de lamparas, incluye materiales un 132,00
44 Mano de obra: colocación e instalación de boca un 132,00
45 Boca de tomas especiales Schuko, incluye materiales un 20,00
46 Mano de obra: colocación e instalación de bocas especiales un 20,00
A6 ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN
47 Bandeja metalica ranurada para cablerío electrico, incluye estructura para soporte suspendido, estructura para suspención desde la boveda y/o vigas metalicas ml 200,00
48 Mano de obra: instalación y colocación de bandeja ranurada para cablerío ml 200,00
49 Artefacto de iluminación: cerrado lineal de 20.5 W, L1200 mm, 2700 lm, 4000 K, Haz de luz ancho, Mate, IP65, IK08, TW1-ready, incluye materiales para la completa sujeción, funcionamiento y alimentación electrica un 95,00
50 Mano de obra: instalación de artefacto luminico un 95,00
51 Panel de Adosar LED Cuadrado 50W Luz Cálida, incluye materiales para la completa sujeción, funcionamiento y alimentación electrica un 75,00
52 Mano de obra: instalación de artefacto luminico un 75,00
A7 PISOS
53 Piso de hormigón armado de 5cm de espesor y malla electrosoldada para estacionamientos, incluye perfilado de la superficie actual, preparación y terminación con alisadora mecánica finalizando con cortes y relleno de juntas, incluye fratasado y pulido mecanico en la totalidad del área, según EETT m3 1.465,50
54 Mano de obra: construcción de piso de hormigón y terminación con pulida mecánica m3 1.465,50
55 Piso de hormigón con varilla de 6mm (Zonas a Reparar con mayores deterioros- Estacionamiento), incluye fratasado y pulido mecanico en la totalidad del área, según EETT m2 427,50
56 Mano de obra: construcción de piso de hormigón y terminación con pulida mecánica m2 427,50
57 Sellador de juntas profesional de alta performance para hormigón de 10 mm de ancho y 50 mm de profundidad, en piso continuo de hormigón ml 829,98
58 Mano de obra: colocación de junta de dilatación ml 829,98
59 Pintura Epoxi para modulo de posición de vehiculos m2 650,00
60 Mano de obra: pintura epoxi para posicionamiento de vehiculo m2 650,00
A8 ACCESORIOS PARA ESTACIONAMIENTO
61 Baldes de arena, con estructura metalica adosada y fijada en pilares, incluye materiales  un 50,00
62 Mano de obra: colocación de baldes de arena un 50,00
63 Tope de Estacionamiento de caucho 180cm, incluye pernos u otros elementos para sujeción un 65,00
64 Mano de obra: colocación de topes de estacionamiento un 65,00
65 Espejo Convexo con Conector para Exteriores 60cm un 2,00
66 Mano de obra: colocación y sujeción para espejos un 2,00
67 Sistema de señaleticas metalica para señalización un 2,00
68 Mano de obra: instalación de cartelería metalica un 2,00
69 Portabicicletas metalicos para 6 bicicletas, incluye materiales y otros para la ejecución total del rubro un 2,00
70 Mano de obra: instalación de portabicicletas un 2,00
A9 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
71 Mano de obra: limpieza final general m2 1.893,00
72 Provisión: Contenedor de obra un 5,00
73 Mano de obra: carga y acarreo de contenedor un 5,00
B BLOQUE DE SANITARIOS SUBSUELO TURISTA ROGA CENTRAL
B1 TRABAJOS PRELIMINARES
74 Mano de obra: remoción de revoque en mampostería con humedad  m2 5,94
75 Mano de obra: remoción de espejo existente (Bloc. Sanitario) un 2,00
76 Mano de obra: remoción de mampara existente (Bloc. Sanitario) m2 16,43
77 Mano de obra: remoción de artefactos sanitarios existentes (Bloc. Sanitario) un 12,00
78 Mano de obra: remoción de artefactos electricos (Bloc. Sanitario) un 7,00
79 Mano de obra: desmonte de puerta de madera existente un 1,00
80 Mano de obra: desmonte de azulejos m2 57,56
81 Mano de obra: desmonte de piso existente m2 18,09
B2 MAMPOSTERÍA
82 Impermeabilización de muros contra humedad ascendente con mortero cementoso y adhitivos adecuados para el efecto m2 5,94
83 Mano de obra: tratamiento para solición de humedades en mamposterías m2 5,94
84 Revoque a 1 cara con hidrófugo especiales m2 5,94
85 Mano de obra: revoque m2 5,94
86 Revestimiento de porcelanato, incluyen adhesivos, pastina y separadores m2 19,50
87 Mano de obra: colocación de revestimiento de porcelanato m2 19,50
B3 YESO ACARTONADO
88 Tabique con placa cementicia de una cara y estructura metalica m2 2,80
89 Mano de obra: colocación de tabique m2 2,80
B4 PISOS Y REVESTIMIENTOS
90 Carpeta para piso cerámico, incluyen adhesivos, pastina y separadores m2 3,24
91 Mano de obra: construcción de carpeta para piso m2 3,24
92 Piso de porcelanato 60x60cm, incluyen adhesivos, pastina y separadores m2 18,09
93 Mano de obra: colocación de piso de porcelanato m2 18,09
94 Revestimiento de porcelanato interior, incluyen adhesivos, pastina y separadores m2 57,56
95 Mano de obra: colocación de revestimiento de porcelanato m2 57,56
B5 CARPINTERÍA
96 Puerta de madera de acceso a sanitarios de 80x210cm, incluye contramarco un 2,00
97 Mano de obra: colocación de puerta 80x210cm un 2,00
98 Puerta batiente compuesto por placa de MDP de 35mm (color a definir), estructurado con perfilería de aluminio natural anodizado, incluye cerradura, perfilerías y herraje: 65x180cm, incluye marco de madera un 1,00
99 Mano de obra: colocación de puerta 65x210cm un 1,00
B6 EQUIPAMIENTOS SANITARIOS
100 Bloque de 3 box con divisorias, compuesto por placas MDP de 35mm (color a elección) y estructurado con perfilería de aluminio natural anodizado, incluye 3 puertas batientes con cerradura, perfilería y herrajes un 1,00
101 Mano de obra: colocación e instalacion de mampara de aluminio un 1,00
102 Inodoros con sisterna alta, incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 4,00
103 Mano de obra: colocación e instalación de inodoros un 4,00
104 Mingitorios, incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 2,00
105 Mano de obra: colocación e instalación de mingitorios un 2,00
106 Duchas electricas Multitemperatura 6000W,  incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 2,00
107 Mano de obra: colocación e instalación de duchas electricas un 2,00
108 Bachas cerámicas de empotrada,  incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 3,00
109 Mano de obra: instalación y colocación de bachas de semiempotrar un 3,00
110 Mesada de granito de 1.60x0.60,  incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 1,00
111 Mano de obra: instalación y colocación de mesada un 1,00
112 Mesada de granito de 1.15x0.60,  incluye accesorios y complementos necesarios para su instalación completa y funcionamiento un 1,00
113 Mano de obra: instalación y colocación de mesada un 1,00
114 Rejilla de piso sifonada, incluye accesorios y complementos necesarios un 4,00
115 Mano de obra: colocación e instalación de rejilla de piso un 4,00
116 Espejo adosado un 3,00
117 Mano de obra: colocación de espejo un 3,00
B7 INSTALACIONES ELECTRICAS
118 Provisión de materiales electricos para corrección de anomalías (cables, ductos, llaves, tapas, tomas, bocas de lamparas y otros) gl 1,00
119 Verificación y correccion de anomalías en la instalación electrica incluye elementos necesarios para instalación completa del sistema de cableado electrico gl 1,00
120 Circuito para ducha electrica, incluye complementos necesarios para la instalación completa del sistema de cableado electrico gl 1,00
121 Mano de obra: instalación de circuito gl 1,00
B8 ARTEFACTOS LUMINICOS
122 Panel de Adosar LED Cuadrado 12W Luz Fría un 7,00
123 Mano de obra: instalación de artefacto luminico, incluye materiales para la completa sujeción, funcionamiento y alimentación electrica un 7,00
B9 PINTURAS
124 Pintura latex interior  un 56,64
125 Mano de obra: pintura en mampostería un 56,64
126 Pintura latex exterior un 32,64
127 Mano de obra: pintura en mampostería un 32,64
B10 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
128 Mano de obra: limpieza final general m2 25,00
C COMPENSACIÓN DE ESCALERA SUBSUELO A NIVEL 1 TURISTA ROGA CENTRAL
C1 TRABAJOS PRELIMINARES
129 Mano de obra: remoción de revoque en mamposterías con humedad m2 14,70
130 Mano de obra: desmonte de marco de puerta existente 90x210 un 1,00
131 Mano de obra: desmonte de puerta de vidrio existente  90x210 un 1,00
C2 REDISEÑO DE ESCALERA (TRAMO N1-PB )
132 Impermeabilización de muros contra humedad ascendente con mortero cementoso y adhitivos adecuados para el efecto m2 14,70
133 Mano de obra: tratamiento para solición de humedades en mamposterías m2 14,70
134 Revoque a 1 cara con hidrófugo especiales m2 14,70
135 Mano de obra: revoque m2 14,70
136 Compensación de escalera existente según diseño de relleno de mampostería armada ml 31,90
137 Mano de obra: compensación de escalera existente ml 31,90
138 Aluminio Natural + Inserto Resina De Vinilo / Goma  ml 29,00
139 Mano de obra: colocación de cantonera para peldaño ml 29,00
140 Carpeta para colocación de piso  m2 9,57
141 Mano de obra: construcción de carpeta m2 9,57
142 Piso de porcelanato L:1.10m  m2 9,57
143 Mano de obra: colocación de piso de porcelanato ml 31,90
144 Adición de caño de 1" de diametro x 10cm de altura con adición de pasamanos de caño metalico de 2" de diametro ml 15,28
145 Mano de obra: colocación de barandal metalico ml 15,28
146 Pintura latex para barandas grafito oscuro ml 15,28
147 Mano de obra: pintura para barandal metalico ml 15,28
148 Pintura latex para mamposterías m2 231,96
149 Mano de obra: pintura para mamportería m2 231,96
150 Instalación de cableado electricos embutido ml 50,00
151 Mano de obra: instalación y colocación de cableado electrico ml 50,00
152 Boca de lamparas con su interruptor con su interruptor un 10,00
153 Mano de obra: instalación y colocación de Boca de lamparas con su interruptor un 10,00
154 Panel de Adosar LED Cuadrado 12W Luz Fría, incluye materiales para la completa sujeción, funcionamiento y alimentación electrica un 10,00
155 Mano de obra: instalación de artefacto luminico un 10,00
C3 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
156 Mano de obra: limpieza final general m2 9,57
D FACHADA PDTE. FRANCO - TURISTA ROGA CENTRAL
D1 TRABAJOS PRELIMINARES
157 Mano de obra: Estratigrafía de pintura de mampostería para obtener el color original. Dejar ventana de testigo, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC un 3,00
158 Mano de obra: Estratigrafía en pilares de la fachada para obtener color original. Dejar ventana de testigo, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC un 3,00
159 Mano de obra: Evaluación ornamental: tipificación de molduras según estudio, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC gl 1,00
160 Mano de obra: Verificación de elementos decorativos faltantes: letras en el ático (Rius y Jorba) , según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC gl 1,00
161 Mano de obra: Retiro total de pintura en fachada, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC m2 489,00
162 Mano de obra: Retiro de revoque en zonas donde se aprecian fisuras, grietas, humedad, sales, otros., según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC m2 100,00
163 Mano de obra: desmonte de hojas, remoción de pintura y retiro de herrajes, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC un 75,00
164 Mano de obra: Retiro de acondicionadores de aire de pared  un 3,00
165 Mano de obra:Retiro de perfilería metálica, según PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC un 4,00
166 Andamios para utilización en la totalidad de la obra en la fachada patrimonial gl 1,00
167 Mano de obra: armado de andamio en la fachada patrimonial gl 1,00
168 Provisión de Vallado perimetral de obra metalico, lisa de 2.00m de altura con continuación de vallado dejando 80cm de vereda para cruce peatonal en el lado exterior, en la zona superior será techo metalico inclinado, la esstructura será compuesta por postes de madera de 3"x3" cada 2.50m m2 489,00
169 Mano de obra: Colocación de vallado de obra m2 489,00
170 Provisión de cartelería de obra de 1.40x2.80m con marco metalico y lona un 1,00
171 Mano de obra: colocación de cartelería de obra un 1,00
D2 ALBAÑILERÍA
172 Mampostería de ladrillo común en fachada (Zona AA) m2 2,04
173 Mano de obra: construcción de mampostería de ladrillo común m2 2,04
D3 REVOQUE
174 Revoque hidrófugo 1 capa (Zona AA y Zonas Dañadas) m2 110,10
175 Mano de obra: revoque m2 110,10
D4 CARPINTERÍAS (TODOS LOS ITEMS ESTAN REGIDOS POR EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC)
176 Las aberturas que deban ser retiradas para su reparación, dejando vanos expuestos, deberán ser cubiertas, con placas terciadas de madera de 4 mm. mientras duren los trabajos. m2 124,89
177 Mano de obra: colocación de placa terciada de madera m2 124,89
178 V1 Ventana de madera de 1.20x2.60m con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
179 Mano de obra: restauración general  un 1,00
180 V2 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60m con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
181 Mano de obra: restauración general  un 1,00
182 V3 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30m con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
183 Mano de obra: restauración general  un 1,00
184 V4 Ventanas de madera: 1.60 x 2.30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
185 Mano de obra: restauración general  un 1,00
186 V5 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
187 Mano de obra: restauración general  un 1,00
188 V6 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
189 Mano de obra: restauración general  un 1,00
190 V7 Ventanas de madera: 2.60 x 3.10 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
191 Mano de obra: restauración general  un 1,00
192 V8 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
193 Mano de obra: restauración general  un 1,00
194 V9 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
195 Mano de obra: restauración general  un 1,00
196 V10 Ventanas de madera: 1.60 x 2.30 con marcos y contramarcos de madera cepillada y pintada, resturación General un 1,00
197 Mano de obra: restauración general  un 1,00
198 V11 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
199 Mano de obra: restauración general  un 1,00
200 V12 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
201 Mano de obra: restauración general  un 1,00
202 V13 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
203 Mano de obra: restauración general  un 1,00
204 V14 Ventana de madera de 1.20x2.60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
205 Mano de obra: restauración general  un 1,00
206 V15 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
207 Mano de obra: restauración general  un 1,00
208 V16 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
209 Mano de obra: restauración general  un 1,00
210 V17 Ventanas de madera: 1.60 x 2.30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
211 Mano de obra: restauración general  un 1,00
212 V18 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
213 Mano de obra: restauración general  un 1,00
214 V19 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
215 Mano de obra: restauración general  un 1,00
216 V20 Ventanas de madera: 2.60 x 3.10 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
217 Mano de obra: restauración general  un 1,00
218 V21 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
219 Mano de obra: restauración general  un 1,00
220 V22 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
221 Mano de obra: restauración general  un 1,00
222 V23 Ventanas de madera: 1.60 x 2.30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
223 Mano de obra: restauración general  un 1,00
224 V24 Ventanas de madera: 0,85 x 2,30 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
225 Mano de obra: restauración general  un 1,00
226 V25 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
227 Mano de obra: restauración general  un 1,00
228 V26 Ventanas de madera: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
229 Mano de obra: restauración general  un 1,00
230 VR1 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
231 Mano de obra: restauración general  un 1,00
232 VR2 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
233 Mano de obra: restauración general  un 1,00
234 VR3 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
235 Mano de obra: restauración general  un 1,00
236 VR4 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
237 Mano de obra: restauración general  un 1,00
238 VR5 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
239 Mano de obra: restauración general  un 1,00
240 VR6 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
241 Mano de obra: restauración general  un 1,00
242 VR7 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
243 Mano de obra: restauración general  un 1,00
244 VR8 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
245 Mano de obra: restauración general  un 1,00
246 VR9 Ventanas de madera con rejas metalicas: 1.20 x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura. un 1,00
247 Mano de obra: restauración general  un 1,00
248 P1 Provisión de Puerta de Madera Batiente de 1.80x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura, incluye herrajes un 1,00
249 Mano de obra: restauración general  un 1,00
250 P3Provisión de Puerta de Madera Batiente de 1.80x 2,60 con marcos y contramarcos de madera cepillada, restauración general y pintura, incluye herrajes un 1,00
251 Mano de obra: restauración general  un 1,00
252 P2 Provisión de Porton de madera batiente, 3.15x2.60 con marcos, contramarcos de madera cepillada, pintura, incluye herrajes un 1,00
253 Mano de obra: colocación de porton de madera un 1,00
254 Provisión de vidrio transparentes de 4mm espesor en aberturas m2 101,22
255 Mano de obra: corte, colocación e instalación de vidrios en puertas y ventanas m2 101,22
256 Restauración de rejas metalicas (rejas y berjas en ventanas ) m2 24,84
257 Mano de obra: restauración de rejas metalicas m2 24,84
D5 AZULEJOS (TODOS LOS ITEMS ESTAN REGIDOS POR EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC)
258 Provisión de azulejo para restitución de azulejos en ventana V4 y V5 gl 1,00
259 Mano de obra: Colocación de azulejos gl 1,00
D6 PINTURAS (TODOS LOS ITEMS ESTAN REGIDOS POR EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC)
260 Pintura en fachada exterior (Color según estudio preliminar) m2 489,00
261 Mano de obra: pintura en fachada m2 489,00
262 Pintura en fachada interior (Color según estudio preliminar) (Zona AA) m2 2,04
263 Mano de obra: pintura interior m2 2,04
D7 INSTALACIONES ELECTRICAS
264 Tablero de luces de adosar de 36TM con Barra RSTN + T, incluye conexiones, disyuntores y otros elementos para el correcto funcionamiento del tablero  un 1,00
265 Mano de obra: colocación e instalación de tablero de luces un 1,00
D8 ARTEFACTOS LUMINICOS (TODOS LOS ITEMS ESTAN REGIDOS POR EL PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN APROBADO POR LA SNC)
266 PROYECTOR UNIFLOOD C PRO 50W 10G RGBNW, inlcluyen todos los componentes necesarios para su instalación un 14,00
267 Mano de obra: colocación de proyector 50w un 14,00
268 CABLE LEADER DMX PARA ""UNI"" (1 PIEZA), inlcluyen todos los componentes necesarios para su instalación un 14,00
269 Mano de obra: instalación y colocación de cablerío un 14,00
270 CONTROLADOR IPLAYER 3, inlcluyen todos los componentes necesarios para su instalación un 1,00
271 Mano de obra: instalación de controlador un 1,00
272 CABLE JUMPER PARA UNI DMX 4P (1 pieza), inlcluyen todos los componentes necesarios para su instalación ml 150,00
273 Mano de obra: instalaación y colocación de cablerío ml 150,00
274 PROYECTOR EMBUTIR P/PISO GU10 100MM CUADRADO - NC, inlcluyen todos los componentes necesarios para su instalación un 10,00
275 Mano de obra: colocación de proyector 15w un 10,00
D9 LIMPIEZA FINAL DE OBRA
276 Mano de obra: limpieza final general m2 489,00

 

 

 

PUESTA EN VALOR Y REACONDICIONAMIENTO DEL ESTACIONAMIENTO DE LA SENATUR SEDE CENTRAL

  1. BLOQUE A  - ESTACIONAMIENTO SUBSUELO TURISTA ROGA CENTAL
    1. A1. DESMONTES Y DEMOLICIONES

El proceso de desmontes y demoliciones contempla la remoción de todos los elementos constructivos, instalaciones y componentes existentes que se encuentren deteriorados, en desuso o que interfieran con el nuevo diseño funcional del estacionamiento.

Inicialmente, se procederá al retiro mecánico o manual del pavimento de hormigón armado existente en aquellas zonas donde se detecten fisuras, desprendimientos, disgregación del agregado o pérdida de capacidad estructural. Posteriormente, se desmontarán las cañerías de desagüe pluvial en desuso, bajadas deterioradas y líneas eléctricas obsoletas, incluyendo ductos, electroductos en malas condiciones y canalizaciones de superficie o embutidas.

La remoción de artefactos eléctricos se ejecutará con sumo cuidado para permitir su recuperación y posible reinstalación o reciclaje, según el criterio de la fiscalización.

En las áreas de depósitos, se retirarán las mamparas existentes mediante herramientas adecuadas, asegurando la integridad estructural de muros y pisos.

El revoque en mamposterías con humedad visible será removido en su totalidad mediante cincelado manual, hasta alcanzar superficies firmes y limpias, aptas para el tratamiento antihumedad posterior.

Todos los residuos generados serán acopiados en un contenedor metálico ubicado estratégicamente en el predio, cuya provisión, carga, acarreo y disposición final serán responsabilidad del contratista.

Es fundamental proteger los elementos que permanecerán en el lugar, evitando vibraciones, impactos o deterioros adicionales.

No se permitirá realizar demoliciones sin la verificación y aprobación previa de la fiscalización, ni se aceptará el uso de herramientas o métodos que comprometan la estructura portante del edificio.

  1. A2. REGISTROS Y DESAGÜES
    1. A2.1 Desagüe Pluvial

La intervención en el sistema pluvial incluye el mantenimiento o en su defecto la demolición, construcción e instalación de bocas de desagüe abiertas de dimensiones 40x40x40 cm, con rejillas metálicas desmontables de igual dimensión, fundidas en hierro nodular o similar, con tratamiento anticorrosivo.

La excavación del lecho de asiento deberá realizarse manualmente hasta obtener una base compactada y nivelada. Las bocas serán conectadas a bajadas pluviales mediante caños de PVC de 100 mm de diámetro, los cuales serán instalados siguiendo pendientes adecuadas, sin contraflujos ni quiebres bruscos.

Los accesorios de PVC tales como codos, derivaciones y soportes deberán ser colocados con adhesivos apropiados para asegurar estanquidad.

Todo el sistema deberá ser probado mediante vertido controlado de agua para verificar su correcto funcionamiento antes del tapado.

No se permitirá utilizar cañerías recicladas o en mal estado, ni realizar conexiones improvisadas que puedan derivar en futuras filtraciones.

  1. A2.2 Desagüe Cloacal

Para el sistema cloacal, se contempla la provisión de materiales y la construcción de nuevas tapas para registros existentes, así como el reacondicionamiento completo de los mismos. Esto incluye limpieza interior, sellado de fisuras y mejora de la accesibilidad para mantenimiento futuro. Las tapas deberán ser de fácil apertura. Se deberá evitar el uso de morteros pobres, piezas prefabricadas sin tratamiento o elementos que no garanticen hermeticidad.

La fiscalización inspeccionará la estanqueidad y terminación de cada intervención antes de su recepción.

  1. A3. MAMPOSTERÍAS

Los muros de mampostería afectados por humedad ascendente serán tratados mediante la aplicación de un mortero impermeabilizante cementicio con aditivos especiales, aplicado en al menos dos manos sobre superficies previamente humedecidas y libres de polvo. Este tratamiento se complementará con la ejecución de un nuevo revoque hidrófugo a una cara, utilizando una mezcla dosificada conforme a especificaciones técnicas y normas nacionales. Previamente al revoque, se deberá garantizar que el muro esté seco al tacto y se hayan eliminado las sales cristalizadas.

La pintura final será látex acrílico para interiores, de alta lavabilidad y resistencia al tránsito, cuyo color será definido por la fiscalización.

En los sectores de depósito se instalarán nuevas mamparas construidas con estructura metálica tubular y paños de chapa expandida, fijadas a los elementos estructurales existentes mediante soldadura o anclajes mecánicos según corresponda. Estas mamparas y las puertas metálicas previstas (con marco y chapa expandida, incluyendo herrajes) serán pintadas con esmalte sintético aplicado mediante pistola con aire comprimido, garantizando la cobertura total de superficies.

No se debe aplicar pintura sobre superficies sucias, húmedas o sin tratamiento previo de anclaje.

La fiscalización aprobará cada etapa, incluyendo muestreo previo de color y acabado.

  1. A4. PILARES

Los pilares estructurales del subsuelo recibirán un tratamiento de pintura en dos fases. Primero, se aplicará una capa de pintura látex acrílico para interiores, que servirá como base de protección general y mejora estética. Luego, se procederá con la aplicación de franjas de pintura epóxica tipo zebra en colores de alta visibilidad, destinadas a señalizar y proteger visualmente las columnas.

La pintura epóxica se aplicará mediante rodillo o pistola, sobre superficies debidamente imprimadas y limpias.

En las aristas de los pilares, se deberá dejar una altura mínima de 30 cm, donde se colocarán cantoneras metálicas de 80cm de largo, las cuales serán fijadas mediante tornillos de expansión o pasta de fijación según el tipo de soporte. Estas cantoneras deben ser perfectamente alineadas y sin rebordes cortantes.

No se permitirá pintar sobre óxido, polvo o capas mal adheridas.

La fiscalización verificará la correcta ejecución del tratamiento de cada pilar antes de continuar con los trabajos.

  1. A5. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El sistema eléctrico del subsuelo será totalmente reacondicionado para garantizar seguridad, funcionalidad y cumplimiento con la reglamentación vigente.

Se instalará un tablero de luces adosado de 36TM con barra RSTN+T, provisto de disyuntores termomagnéticos, diferenciales y demás componentes requeridos para su correcto funcionamiento. El tablero será montado a una altura accesible, con identificación clara de circuitos y protecciones.

Se realizará además el reacondicionamiento general de tableros existentes mediante el reemplazo de disyuntores, llaves termomagnéticas, ductos deteriorados y cableado. El cableado nuevo será provisto en electroductos adheridos a paramentos o suspendidos en bandejas metálicas, organizados con criterios de seguridad, ventilación y acceso.

La instalación incluirá bocas de tomacorrientes comunes y especiales tipo Schuko, así como bocas de lámparas, todas debidamente empotradas o fijadas con cajas y soportes normalizados.

El conexionado se realizará con conductores aislados bajo norma IRAM, dimensionados según carga.

Está terminantemente prohibido utilizar cables dañados, empalmes improvisados o derivaciones sin protección.

Todos los trabajos deben ser ejecutados por personal electricista calificado y aprobados en cada etapa por la fiscalización, quien verificará continuidad, puesta a tierra y selectividad de protecciones.

  1. A6. ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN

La iluminación del estacionamiento será completamente renovada con artefactos LED de alta eficiencia y protección IP65.

Se instalarán bandejas metálicas ranuradas suspendidas desde la bóveda o vigas metálicas, mediante estructuras y soportes adecuados, asegurando firmeza y nivelación. Estas bandejas alojarán el cableado principal que alimenta los artefactos.

Se colocarán luminarias lineales cerradas de 20.5 W, con haz de luz ancho, difusor mate y cuerpo sellado contra polvo y humedad. También se instalarán paneles LED de adosar de 50W en sectores que requieran mayor intensidad lumínica o luz difusa.

Todos los artefactos serán fijados con anclajes seguros y conectados a tierra, garantizando su correcto funcionamiento mediante prueba de encendido y revisión de conexiones.

Se deberá evitar el montaje sobre superficies inestables, la conexión directa sin ficha o sin interruptores adecuados.

La fiscalización realizará una prueba integral de iluminación antes de aprobar esta etapa, comprobando niveles lumínicos y cobertura del espacio.

  1. A7. PISOS

El sistema de pisos contempla la construcción de una nueva carpeta de hormigón armado de 5 cm de espesor, con malla electrosoldada como refuerzo, fratasado y pulido mecánico en toda su superficie. Para ello se realizará un perfilado de la base actual, eliminando imperfecciones y asegurando la adherencia.

En zonas puntuales con mayor deterioro estructural, se empleará hormigón con varilla de 6 mm como refuerzo adicional, siguiendo el mismo procedimiento de terminación.

Posteriormente, se aplicarán selladores de juntas profesionales de alta performance para hormigón de 10 mm de ancho y 50 mm de profundidad para permitir el movimiento térmico sin generar fisuras.

Finalmente, se aplicará pintura epoxi en color definido por la fiscalización para señalización de módulos de estacionamiento, en franjas bien definidas y resistentes al tránsito vehicular.

No se debe verter hormigón sin la compactación y nivelación previa del sustrato, ni ejecutar pulidos con presencia de agua libre o en condiciones climáticas inadecuadas.

La fiscalización controlará espesores, alineación de juntas, terminación superficial y calidad del acabado epoxi antes de su aceptación.

  1. A8. ACCESORIOS PARA ESTACIONAMIENTO

En complemento a la infraestructura general, se instalarán diversos elementos de seguridad y servicio.

  • Se colocarán baldes de arena con estructura metálica fijada a pilares mediante anclajes metálicos, destinados a emergencias.
  • Se instalarán topes de estacionamiento de caucho de 180 cm de largo, anclados firmemente con pernos mecánicos al piso.
  • Asimismo, se ubicarán espejos convexos de 60 cm con soportes de goma para mejorar la visibilidad en esquinas y zonas de cruce.
  • Se proveerá e instalará cartelería metálica con pictogramas y leyendas de orientación, accesibilidad y normas de uso, debidamente fijadas con perfiles metálicos o soportes empotrados.
  • Finalmente, se colocarán portabicicletas metálicos con capacidad para seis bicicletas, anclados al piso con pernos de expansión.

Todos los elementos deberán estar correctamente alineados, a la altura adecuada y con materiales resistentes al uso intensivo.

Está prohibido utilizar fijaciones endebles o ubicar estos accesorios que no se adecuen a la ubicación indicada en los planos.

La fiscalización verificará cada instalación y podrá solicitar correcciones si existiese riesgo de desprendimiento, interferencia funcional o error de ubicación.

  1. A9. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

La limpieza final del sector de estacionamiento deberá ejecutarse una vez concluidas todas las tareas de construcción y montaje.

Se eliminarán completamente residuos sólidos, polvo de obra, restos de materiales, manchas de pintura y cualquier otro agente contaminante. Esta limpieza incluye el barrido, aspirado, lavado de superficies según corresponda y retiro completo de escombros.

Se utilizarán productos y herramientas no abrasivas, evitando el deterioro de pisos, paredes y luminarias ya colocadas.

Para la disposición final, se proveerá un contenedor metálico, y el contratista deberá encargarse de su carga, acarreo y vaciado conforme a la normativa ambiental vigente.

No se debe utilizar agua a presión sobre artefactos eléctricos ni productos químicos corrosivos.

La fiscalización aprobará la limpieza una vez verificada el cumplimiento de las condiciones de entrega establecidas.

  1. CONTROL, SUPERVISIÓN Y APROBACIÓN DE FISCALIZACIÓN

Todas las tareas indicadas en el presente bloque deberán ejecutarse conforme al proyecto ejecutivo aprobado y serán objeto de control continuo por parte de la fiscalización.

Ninguna etapa podrá comenzar sin la verificación previa y aprobación formal por parte de la supervisión técnica. La fiscalización tendrá la potestad de ordenar correcciones, rechazar materiales, exigir remoción de partes mal ejecutadas o paralizar trabajos si se incumplen las especificaciones técnicas.

El contratista deberá mantener disponibles los planos, fichas técnicas, certificados de materiales y documentación requerida en obra. Toda modificación o ajuste deberá ser previamente aprobado.

La recepción definitiva estará supeditada al cumplimiento integral, funcional y estético de las obras, verificado por acta firmada por la fiscalización.

  1. BLOQUE B BLOQUE DE SANITARIOS SUBSUELO TURISTA RÓGA CENTRAL
    1. B1. TRABAJOS PRELIMINARES

Los trabajos preliminares en el bloque de sanitarios contemplan la remoción completa de los elementos constructivos y sanitarios existentes que serán reemplazados.

Se procederá a la remoción del revoque en mampostería afectada por humedad mediante métodos manuales, utilizando herramientas de impacto controlado para no dañar la estructura portante.

Se retirarán cuidadosamente los espejos existentes, mamparas, artefactos sanitarios (inodoros, mingitorios, lavatorios) y eléctricos, respetando las conexiones originales para evitar rupturas innecesarias.

Asimismo, se desmontarán las puertas de madera existentes, los azulejos en paredes y los pisos cerámicos actuales. Todo material retirado será acopiado temporalmente y dispuesto en contenedores para su evacuación.

No se deberá ejecutar demoliciones sin el cercioramiento del área afectada y sin protección de los elementos contiguos.

La fiscalización deberá aprobar la finalización de esta etapa antes del inicio de cualquier trabajo nuevo.

  1. B2. MAMPOSTERÍA

La reparación de las mamposterías contempla la impermeabilización de muros con presencia de humedad ascendente mediante la aplicación de mortero cementoso con aditivos impermeabilizantes, sobre superficies limpias, rugosas y húmedas al tacto. Luego, se aplicará un revoque hidrófugo a una cara con mezcla cementicia especial, asegurando la correcta adherencia y continuidad.

El revestimiento final será en porcelanato, instalado con adhesivos cementicios flexibles, separadores plásticos para control de juntas y sellado con pastina antihongos. Las piezas deberán ser asentadas sobre superficies niveladas y alineadas según paños definidos.

No se permitirá la aplicación de revestimientos sobre revoques mal curados o sin preparación previa.

Cada etapa deberá ser controlada y aprobada por la fiscalización antes de su continuidad.

  1. B3. PLACA CEMENTICIA

Se ejecutará un tabique de placa cementicia de una cara, resistente a la humedad, destinado a ocultar bajadas según distribución prevista. Se utilizarán perfiles metálicos galvanizados como estructura, fijados mecánicamente al piso, techo y paredes, y revestidos con placas cementicias (para exteriores).

Las juntas entre placas serán tratadas con cinta y masilla específica, asegurando una superficie uniforme.

La fiscalización verificará la fijación, verticalidad y acabado final antes de dar curso a los revestimientos o pinturas.

  1. B4. PISOS Y REVESTIMIENTOS

La base de los nuevos pisos será una carpeta niveladora de mortero cementicio, con pendientes mínimas hacia los desagües. La carpeta deberá curar al menos 7 días antes de recibir el porcelanato de 60x60 cm. La colocación de pisos y revestimientos se hará con adhesivos de alta adherencia, cuidando las juntas, que serán uniformes y selladas con pastina del tipo antihongos. Se utilizarán crucetas para alineación y se controlará el nivel con regla y nivel de burbuja.

No se permitirá la colocación sobre superficies húmedas o sin curado adecuado.

La fiscalización inspeccionará paño por paño el asentamiento y la calidad del trabajo.

  1. B5. CARPINTERÍAS

Se colocarán nuevas puertas de madera ligera de 80x210 cm para el acceso general, provistas de cerradura, perfilería y herrajes completos, y una puerta de MPD de 65x170 cm, estructurada con perfilería de aluminio natural anodizado, también con su correspondiente cerradura, perfilería y herrajes, destinada al inodoro individual del sanitario de damas. Las puertas incluirán marco o contramarco según corresponda, y deberán estar barnizadas o pintadas con una terminación protectora adecuada.

La instalación se realizará nivelando y plomando cuidadosamente, fijando con tornillos a tacos insertados en obra. Las holguras con el piso y los marcos deben ser precisas, y no se permitirá el uso de cuñas visibles o fijaciones temporales.

La fiscalización aprobará cada unidad colocada.

  1. B6. EQUIPAMIENTOS SANITARIOS

La instalación del equipamiento sanitario incluye:

  • Bloque de 3 box con divisorias, compuesto por placas MDP de 35mm (color a elección) y estructurado con perfilería de aluminio natural anodizado
  • Duchas eléctricas multitemperatura
  • Bachas de cerámica empotradas
  • Mesadas de granito (1,60x0,60 m y 1,15x0,60 m).

En el bloque de baño se instalará un módulo compuesto por un conjunto de tres boxes sanitarios individuales, conformados por divisiones de placas MDP de 35 mm de espesor, en color a definir por la fiscalización, estructuradas con perfilería de aluminio natural anodizado, garantizando estabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento. Cada box contará con su respectiva puerta batiente, fabricada con las mismas características de los paneles divisorios, e incluirá cerradura, perfilería y herrajes completos (bisagras, manijas y mecanismos de cierre). El diseño del conjunto deberá garantizar privacidad, ventilación superior e inferior, y durabilidad en condiciones de alta exposición a humedad.

Cada artefacto será provisto con todos sus accesorios de fijación, descarga, ventilación y funcionamiento, debiendo ser instalado siguiendo las recomendaciones del fabricante. Las conexiones hidráulicas y eléctricas deberán estar verificadas antes de la puesta en funcionamiento.

Se instalarán también rejillas sifonadas de piso, espejos adosados al muro y demás accesorios complementarios.

La instalación debe asegurar funcionalidad, estanqueidad, firmeza y durabilidad. Está prohibido dejar conexiones sin pruebas de hermeticidad y funcionamiento.

La fiscalización aprobará las instalaciones mediante pruebas en presencia del contratista.

  1. B7. INSTALACIONES ELÉCTRICAS

Se proveerán materiales eléctricos necesarios para la corrección de anomalías detectadas, incluyendo cables, ductos, llaves, tomas, bocas y tapas.

Se ejecutará la verificación general del sistema existente y su corrección, así como la instalación de un nuevo circuito independiente para las duchas eléctricas.

Las canalizaciones deberán ser empotradas o superficiales según requerimiento, siempre protegidas y correctamente identificadas.

Las conexiones deberán realizarse con conductores de sección adecuada y empalmes seguros.

No se permitirá el uso de elementos dañados ni conexiones improvisadas.

Todos los trabajos serán verificados por la fiscalización, que exigirá prueba de continuidad, puesta a tierra y correcta respuesta de protecciones.

  1. B8. ARTEFACTOS LUMÍNICOS

Se instalarán paneles LED cuadrados de 12W de luz fría, tipo adosar, provistos con elementos de sujeción y conectados a través del sistema eléctrico reacondicionado.

Los artefactos serán colocados centrados en los espacios determinados, con fijaciones mecánicas firmes y aislación adecuada.

La instalación no deberá realizarse sin que el sistema eléctrico esté previamente probado y aprobado.

La fiscalización inspeccionará el funcionamiento y estética del montaje antes de la aceptación.

  1. B9. PINTURAS

Las superficies interiores y exteriores serán tratadas con pintura látex acrílica, previa preparación mediante limpieza, sellado y reparación de fisuras. La pintura se aplicará en dos o más manos, con rodillo o equipo airless, asegurando cobertura total, uniformidad y acabado prolijo.

En mamposterías exteriores se utilizará pintura con resistencia a la intemperie.

No se permitirá pintar sobre polvo, humedad o revoques sin curado.

La fiscalización autorizará cada superficie antes de la aplicación y verificará el acabado final.

  1. B10. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

La limpieza general final incluirá retiro completo de escombros, restos de obra, residuos, adhesivos, polvo, y manchas de pintura en pisos, muros, artefactos y accesorios.

Esta tarea se realizará una vez concluidos todos los rubros, utilizando elementos adecuados y sin dañar superficies.

La limpieza dejará los espacios en condiciones óptimas de uso y será aprobada por la fiscalización antes de la recepción definitiva del bloque.

  1. BLOQUE C COMPENSACIÓN DE ESCALERA SUBSUELO A NIVEL 1 TURISTA RÓGA CENTRAL
    1. C1. TRABAJOS PRELIMINARES

Los trabajos preliminares comprenden la remoción cuidadosa del revoque afectado por humedad en las mamposterías adyacentes a la escalera, asegurando no dañar la estructura portante ni los elementos circundantes.

La remoción se realizará con herramientas manuales o mecánicas de impacto controlado, evitando vibraciones excesivas.

Deberán desmontarse el marco de madera existente, de dimensiones 90x210 cm, así como las hoja de vidrio, preservando los materiales recuperables para posible reutilización o almacenamiento.

Es imperativo proteger todas las instalaciones que permanezcan, restringir el acceso al área durante estas tareas y evitar la generación excesiva de polvo mediante métodos de humectación.

Ningún trabajo de desmontaje podrá iniciarse sin la aprobación previa de la fiscalización y sin señalización adecuada que garantice la seguridad en el sector.

  1. C2. REDISEÑO DE ESCALERA (TRAMO N1-PB)

La compensación de la escalera existente se desarrollará mediante relleno estructural con mampostería armada conforme a planos ejecutivos, garantizando la estabilidad y funcionalidad del tramo que conecta el subsuelo con la planta baja. Antes del relleno, los muros adyacentes serán impermeabilizados contra humedad ascendente mediante aplicación de mortero cementoso con aditivos hidrófugos, en condiciones de superficie limpia, rugosa y húmeda. Posteriormente, se realizará un revoque a una cara con hidrófugo especial, siguiendo las normativas vigentes para espacios de alta humedad.

Las cantoneras de Aluminio Natural + Inserto Resina De Vinilo / Goma para los peldaños se colocarán en todos los bordes expuestos, asegurando un perfil continuo y resistente al desgaste. Estas cantoneras se fijarán mediante presión por parte de los porcelanatos, garantizando una terminación uniforme y sin bordes cortantes. La carpeta de mortero para el piso será construida con espesor y nivelación adecuada para recibir el revestimiento final de porcelanato, que cubrirá una longitud aproximada de 1.10 m, según diseño.

Se instalará una extensión al pasamanos metálico existente que será compuesto por caño de 1" de diámetro para soporte, con adición de pasamanos de caño metálico de 2" de diámetro, conformando una estructura firme y segura conforme a las normas de accesibilidad y seguridad. Este barandal será pintado con pintura látex color grafito oscuro, aplicada en dos manos para protección y acabado estético.

Respecto a las instalaciones eléctricas, se procederá a la instalación de cableado embutido en conductos conforme a reglamentación vigente, destinado a alimentar las bocas de lámparas instaladas en el sector, las cuales contarán con interruptores independientes. Se colocarán apliques LED aptos para iluminación de escaleras, asegurando niveles lumínicos adecuados para la seguridad y confort visual en la escalera.

Se prohíbe realizar rellenos o revoques sin la correcta preparación de superficies o sin la aprobación de la fiscalización, así como instalar barandales o luminarias sin la verificación previa de anclajes y conexiones eléctricas.

Todos los materiales deben contar con certificación de calidad, y las pinturas aplicadas deben garantizar resistencia al roce y condiciones de humedad.

La fiscalización supervisará cada etapa, autorizando su continuidad y recepcionando la obra una vez verificados el cumplimiento estructural, funcional y estético.

  1. C3. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Una vez concluidas todas las operaciones, se realizará la limpieza general del área de trabajo, removiendo escombros, polvo, manchas de pintura y restos de materiales. Esta limpieza será realizada con métodos no abrasivos para proteger los acabados y materiales instalados. Se emplearán productos adecuados para superficies metálicas, cerámicas y de mampostería.

La correcta disposición de residuos se realizará mediante contenedores provistos en obra, siendo responsabilidad del contratista la evacuación conforme a normas ambientales.

La fiscalización verificará y aprobará la limpieza antes de la entrega formal del sector.

  1. BLOQUE D FACHADA PDTE. FRANCO - TURISTA RÓGA CENTRAL

D1. TRABAJOS PRELIMINARES

Los trabajos preliminares contemplan la realización de un estudio estratigráfico de pintura sobre la mampostería y pilares de la fachada con el fin de determinar los colores originales, dejando ventanas de testigo visibles para control y referencia, conforme al Protocolo de Intervención aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

En el marco del presente proyecto, se deberán ejecutar tareas preliminares que garanticen la seguridad del entorno, la adecuada señalización y la correcta delimitación del área de intervención.

La provisión e instalación del vallado perimetral metálico, los andamios, la instalación de la cartelería de obra y la mano de obra correspondiente deberán realizarse en estricto apego a los lineamientos técnicos establecidos en la ordenanza municipal vigente. La contratista estará obligada a contar con la aprobación municipal para la instalación del vallado y de los andamios en la vía pública. Asimismo, deberá ajustarse al protocolo de intervención aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura, considerando la sensibilidad del área intervenida y el valor patrimonial de las edificaciones circundantes.

La provisión e instalación del vallado perimetral de obra consistirá en el suministro y montaje de un cerramiento metálico liso, de dos metros (2,00 m) de altura, el cual deberá cubrir la totalidad del perímetro de obra definido en planos. Este vallado cumplirá la función de limitar visual y físicamente el área de trabajo, asegurando la protección del entorno urbano y la prevención de accidentes. En la parte superior del vallado se incorporará una estructura metálica inclinada que funcionará como techo liviano, brindando cobertura parcial y actuando como elemento de resguardo ante la proyección de polvo, escombros u objetos. La estructura de soporte del vallado estará compuesta por postes de madera dura, tratada, de sección 3"x3", los cuales deberán colocarse a una distancia máxima de dos metros con cincuenta centímetros (2,50 m) entre sí, anclados firmemente al terreno o sobre base firme, con tratamiento protector contra la intemperie. Se deberá prever que, sobre el lado exterior del cerramiento, se deje libre una franja de ochenta centímetros (80 cm) de vereda, permitiendo el tránsito peatonal seguro sin obstrucciones. Todos los materiales deberán ser nuevos, estar en óptimas condiciones y cumplir con las normas técnicas de seguridad aplicables. Se exigirá que la estructura sea sólida, estable y que no presente riesgos por elementos sueltos, aristas cortantes o fijaciones expuestas. La instalación deberá realizarse sin afectar la infraestructura existente, el mobiliario urbano ni los elementos arquitectónicos patrimoniales del entorno.

La mano de obra correspondiente a la colocación del vallado será provista por la empresa contratista, quien deberá contar con personal calificado, con experiencia en montajes temporales en entornos patrimoniales y con formación en normas de seguridad. Esta tarea incluirá el replanteo del área de intervención, la apertura de pozos o perforaciones necesarias para el anclaje de los postes, el ensamblado de las estructuras, la colocación de planchas metálicas y la instalación del techo inclinado. Todas las tareas deberán coordinarse con la fiscalización de obra y se deberán realizar en horarios establecidos para no perturbar la dinámica urbana. Queda terminantemente prohibido realizar fijaciones o perforaciones en estructuras patrimoniales o utilizar métodos que comprometan su integridad. En ningún caso podrá iniciarse la instalación del vallado sin la aprobación previa del replanteo y de los materiales por parte de la fiscalización técnica. La estructura montada deberá ser verificada y aprobada antes de habilitarse el sitio para el inicio de las obras de restauración.

Por otra parte, deberá proveerse e instalarse una cartelería institucional de obra, cuyas dimensiones mínimas serán de un metro cuarenta centímetros (1,40 m) de alto por dos metros ochenta centímetros (2,80 m) de largo. Esta cartelería deberá estar impresa sobre lona de alta resistencia al exterior y montada sobre la estructura metálica perimetral. El contenido del cartel deberá incluir, como mínimo, el nombre del proyecto, los logos de las instituciones intervinientes, la identificación del contratista, el cronograma general de ejecución y cualquier otra información requerida por la ordenanza municipal vigente. El diseño gráfico deberá ser aprobado previamente por la fiscalización y respetar las normativas de identidad visual institucional. El cartel deberá ubicarse en un punto visible del perímetro de obra, preferentemente próximo al acceso principal, y mantenerse en condiciones óptimas durante toda la duración del proyecto. En caso de deterioro, la empresa deberá reponer el cartel sin costo adicional para la administración contratante.

Es condición indispensable que todas las tareas comprendidas en los rubros anteriormente mencionados se ejecuten respetando los procedimientos y criterios definidos en el protocolo de intervención vigente, aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura. Este protocolo establece los parámetros técnicos, éticos y operativos para intervenir en sitios de valor histórico, arquitectónico y cultural, y su cumplimiento será verificado por el equipo de fiscalización de la obra. Cualquier desviación de lo establecido deberá ser previamente aprobada por dicha fiscalización. Asimismo, todo el personal que participe en las tareas preliminares deberá ser informado de las restricciones propias de este tipo de intervenciones, fomentando una ejecución consciente y responsable, acorde con la importancia cultural del entorno intervenido.

Asimismo, se efectuará una evaluación ornamental exhaustiva para la tipificación y catalogación de molduras y elementos decorativos, incluyendo la verificación de piezas faltantes como letras en el ático (Rius y Jorba).

Se procederá al retiro total de pintura deteriorada, revoques en zonas con fisuras, grietas, humedad o presencia de sales, y desmontaje de hojas, pintura y herrajes siguiendo estrictamente el protocolo de la SNC. Además, se desmontarán acondicionadores de aire y perfilería metálica afectando la fachada, procurando no generar daños estructurales ni ornamentales.

Para estos trabajos se dispondrá y armará un andamiaje adecuado y seguro, que permita el acceso integral a toda la fachada, con provisión y montaje conforme a normas vigentes y al protocolo de intervención aprobado.

Todos estos procesos serán supervisados rigurosamente por la fiscalización para asegurar la conservación patrimonial y la correcta ejecución.

  1. D2. ALBAÑILERÍA

La mampostería en ladrillo común de la fachada donde se ubican actualmente los equipos de aire acondicionado se ejecutarán conforme a planos e indicaciones de la supervisión, garantizando la integridad estructural y la armonía con el entorno histórico.

La mano de obra especializada realizará la construcción de muros con ladrillos de alta calidad y resistencia, utilizando morteros y técnicas compatibles con la mampostería original. Se prestará especial atención a la correcta alineación, nivelación y juntas para evitar defectos visibles.

Todos los materiales deberán contar con certificaciones vigentes y ser previamente aprobados por la fiscalización. No se permitirá la sustitución de materiales sin autorización expresa.

  1. D3. REVOQUE

Se aplicará una capa de revoque hidrófugo en las zonas definidas de retiro de equipos de aire acondicionado y áreas dañadas, siguiendo las recomendaciones técnicas para garantizar la impermeabilización y durabilidad. La superficie deberá estar limpia, libre de polvo, grasa o materiales incompatibles antes de la aplicación. La mano de obra aplicará el revoque con técnicas uniformes, evitando la formación de grietas o fisuras, y asegurando la adherencia correcta al sustrato.

Cualquier trabajo fuera de norma será rechazado por la fiscalización.

  1. D4. CARPINTERÍAS

Todas las intervenciones en carpintería están reguladas por el Protocolo de Intervención aprobado por la SNC. Las aberturas que deban ser retiradas para reparación serán protegidas temporalmente con placas terciadas de madera de 4 mm para evitar daños o intrusión.

Las ventanas y puertas de madera, con marcos y contramarcos cepillados, serán restauradas integralmente con técnicas compatibles a la antigüedad y estilo original, incluyendo la recuperación de superficies, aplicación de pinturas y barnices acorde a estudios previos de color y acorde con el protocolo de intervención aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura. Se incluirá la restauración de ventanas con rejas metálicas y la provisión de un portón de madera con sus respectivos herrajes.

La instalación y colocación de vidrios transparentes de 4 mm se realizará con técnicas cuidadosas para evitar daños y garantizar hermeticidad. Todas las restauraciones contarán con supervisión constante para asegurar el respeto al valor patrimonial y la calidad final.

No se permitirá la sustitución de elementos sin aprobación previa, el uso de materiales incompatibles ni elementos, técnicas o actividades que no sigan las indicaciones del protocolo de intervención aprobado y tampoco aquellas que no sigan las indicaciones de la supervisión.

  1. D5. AZULEJOS

Los trabajos de restitución de azulejos en ventanas específicas se realizarán conforme a los diseños originales existentes, utilizando azulejos provistos con características y diseño idéntico al actual.

La colocación será ejecutada con adhesivos y pastinas compatibles, garantizando la nivelación y continuidad estética.

Cualquier anomalía o daño detectado deberá ser reportado y corregido bajo supervisión.

  1. D6. PINTURAS

La pintura en fachada exterior e interior se realizará con los colores definidos en los estudios preliminares, respetando los criterios patrimoniales y de conservación. La preparación de superficies incluirá limpieza, reparación de imperfecciones y aplicación de imprimaciones si fueran necesarias.

La mano de obra aplicará la pintura con equipos y técnicas que aseguren uniformidad, adherencia y durabilidad, evitando manchas o goteos.

Toda la pintura será sometida a aprobación de la fiscalización según estudio estratigráfico antes de continuar con capas adicionales.

  1. D7. INSTALACIONES ELECTRICAS

Como parte del sistema de iluminación arquitectónica de fachada, se deberá instalar un Tablero de luces de adosar, provisto con barra de distribución RSTN + T, que servirá como punto centralizado de alimentación, protección y control de todos los artefactos lumínicos previstos en el proyecto. El tablero deberá estar en sector seco, seguro y de fácil acceso para mantenimiento autorizado. Deberá incluir todos los disyuntores termomagnéticos, diferenciales, borneras, peines de conexión, sistema de puesta a tierra, etiquetado de circuitos y demás accesorios requeridos para su correcto funcionamiento. Las conexiones deberán ejecutarse con conductores normalizados, debidamente canalizados, identificados y ordenados, cumpliendo con las normativas vigentes de seguridad eléctrica y respetando las indicaciones técnicas de la fiscalización de obra.

Todos los artefactos lumínicos del sistema deberán estar correctamente conectados a este tablero, sin derivaciones improvisadas ni elementos externos. El interior del tablero deberá presentar una disposición clara, limpia y legible, con el cableado fijado, sin cruces ni empalmes indebidos, facilitando futuras intervenciones de mantenimiento. Asimismo, cualquier modificación en la ubicación, el diseño interno o la cantidad de protecciones deberá ser previamente aprobada por la fiscalización.

Se prohíbe expresamente el uso de tableros provisorios, conexiones paralelas fuera del gabinete, derivaciones directas sin protección o sin canalización adecuada, así como el empleo de elementos no certificados o sin compatibilidad con el sistema proyectado. La ejecución de este tablero es parte esencial del conjunto de la intervención, por lo que su montaje deberá responder a criterios de seguridad, orden técnico y trazabilidad, garantizando la operatividad y durabilidad del sistema de iluminación en un contexto de patrimonio protegido.

  1. D8. ARTEFACTOS LUMINICOS

El presente ítem comprende el suministro, instalación, conexionado, programación y puesta en marcha de un sistema integral de iluminación arquitectónica exterior sobre fachada patrimonial, a ser instalado. La intervención deberá ejecutarse conforme al Protocolo de Intervención aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), y bajo la estricta supervisión y aprobación de la fiscalización de obra.

El sistema estará conformado por proyectores LED 50W RGBNW con óptica acordes a la necesidad, diseñados para resaltar elementos arquitectónicos mediante luz dinámica de colores, proyectores LED empotrados para iluminación puntual en zonas inferiores de la fachada, un controlador para la gestión y programación de escenas lumínicas, y el cableado DMX correspondiente con todos sus accesorios de conexión, montaje y protección IP adecuados. La provisión incluirá todos los elementos necesarios como cajas de derivación, conectores estancos, canalizaciones ocultas, bases de anclaje, tableros de control, sistema de puesta a tierra y protecciones eléctricas.

La instalación se realizará de forma cuidadosa, respetando la integridad material y simbólica del inmueble patrimonial. Las luminarias se fijarán únicamente en puntos autorizados, utilizando soportes metálicos no invasivos o estructuras auxiliares que no interfieran visualmente con la fachada. En el caso de los proyectores se debe evitar toda perforación o anclaje directo sobre superficies históricas sin la aprobación respectiva. El direccionamiento de los haces de luz deberá evitar cualquier afectación visual, deslumbramientos, proyecciones sobre ventanas, vitrales u ornamentos. El tendido eléctrico será embutido o canalizado de forma oculta, utilizando conductos certificados y resistentes a la intemperie, sin elementos visibles sobre la fachada.

La programación del sistema lumínico será previamente aprobada por la fiscalización, y deberá cumplir criterios de sobriedad, coherencia cromática e iluminación arquitectónica no invasiva. Se deberá garantizar que los efectos de luz respeten la calma y solemnidad del edificio patrimonial, prohibiéndose terminantemente el uso de escenas con estroboscopía, parpadeo rápido o alteraciones cromáticas abruptas.

Está estrictamente prohibido perforar, taladrar, romper o alterar la mampostería patrimonial para la fijación de luminarias o canaletas sin aprobación previa. No se permitirá la instalación de elementos de fijación química o mecánica expansiva en relieves, molduras, cornisas, carpinterías o cualquier elemento de valor patrimonial. Los trabajos deberán ejecutarse en horarios autorizados y con supervisión técnica permanente, evitando cualquier acción que pudiera comprometer la estabilidad o conservación del edificio.

Previo al inicio de la instalación, el contratista deberá presentar para su aprobación un plan detallado de montaje con la ubicación precisa de cada luminaria, recorrido de canalizaciones, memoria de cálculo eléctrico, especificaciones de fijaciones y simulaciones fotométricas o fotomontajes de las escenas lumínicas propuestas.

Finalmente, el contratista deberá contemplar en su propuesta un plan básico de mantenimiento preventivo y la capacitación del personal responsable del uso del sistema de iluminación. La ejecución de esta instalación constituye una intervención sensible sobre patrimonio nacional, por lo que todas las tareas deberán contar con la aprobación de la fiscalización técnica.

Se deberá evitar el montaje sobre superficies inestables, la conexión directa sin ficha o sin interruptores adecuados.

La fiscalización realizará una prueba integral de iluminación antes de aprobar esta etapa, comprobando niveles lumínicos y cobertura del espacio.

  1. D9. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

Al concluir todas las labores, se realizará una limpieza exhaustiva de la fachada y zonas aledañas, eliminando residuos de materiales, polvo, manchas de pintura y escombros, empleando métodos que no dañen los acabados restaurados ni elementos ornamentales. Se garantizará la correcta disposición de desechos conforme a normativas ambientales.

La limpieza final será verificada y aprobada por la fiscalización antes de la entrega definitiva.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

NO APLICA.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Arq. Gabriela Rolandi, Directora de la Dirección de Infraestructura Turística

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), en el marco de su compromiso con el fortalecimiento institucional y la mejora continua de su infraestructura, plantea la necesidad de contratar una empresa especializada para llevar a cabo trabajos de puesta en valor de la fachada de su sede central, ubicada sobre la calle Presidente Franco, así como el reacondicionamiento integral del estacionamiento del edificio.

Actualmente, la fachada del edificio presenta signos visibles de deterioro debido al paso del tiempo y a la exposición constante a condiciones climáticas adversas (lluvia, sol intenso, humedad). Se observan fisuras, desprendimiento de revestimientos, suciedad acumulada, decoloración y falta de mantenimiento general. Esta situación no solo afecta negativamente la imagen institucional de la SENATUR, sino que también puede representar un riesgo en términos de seguridad estructural y peatonal.

En cuanto al estacionamiento, se detectan superficies irregulares, deficiencias en el sistema de drenaje, falta de señalización y demarcación, así como una capacidad de uso limitada debido al mal estado del pavimento, lo que genera inconvenientes tanto para el personal de la institución como para los visitantes

Por lo expuesto, se justifica plenamente la necesidad de realizar la contratación de una empresa que lleve a cabo los trabajos de puesta en valor de la fachada de la sede central de la SENATUR y el reacondicionamiento del estacionamiento, a fin de responder a criterios de funcionalidad, seguridad, estética institucional y responsabilidad pública

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Responde a un procedimiento ante una necesidad temporal, que a futuro lo que requerirá son trabajos de mantenimiento.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas que se detallan, indican el tipo y características generales de los materiales y los procedimientos constructivos a utilizar en el presente llamado. Se incluyen todos los trabajos periódicos sobre los elementos comunes o privados que en función de las características técnicas del edificio, deban realizarse ya sea por su utilización, por envejecimiento o desgastes de sus sistemas e instalaciones que por la acción ordinaria de la agresividad ambiental y el envejecimiento de los materiales han sufrido. Cambios de componentes que por defectos extraordinarios derivados del envejecimiento anticipado, la sustitución periódica de los equipos por cumplimiento de plazo. Remoción de moho, limpieza de fachada, resinas y remedios de superficies expuestas, pintura con barnices, al sintético y al agua.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Plano 1

Plano de intervención general

Referencial

Plano 2

Plano de Pilares existentes

Referencial

Plano 3 Plano de tabiques y mamparas Referencial
Plano 4 Plano de bocas eléctricas Referencial
Plano 5 Plano de artefactos de iluminación Referencial
Plano 6, 7, 8, 11 Plano de escalera existente Referencial
Plano 9, 10, 12 Plano de compensación de escalera Referencial
Plano 13 Plano de fachada sobre la calle Pte. Franco Referencial
Plano 14 Perfil acotado de la fachada sobre la calle Pte. Franco Referencial
Protocolo Protocolo de Intervención de Mantenimiento Preventivo N/A

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Ubicación Plazo para la recepción provisoria Plazo para la recepción definitiva

Fachada posterior del Edificio de la sede central de la Secretaría Nacional de Turismo, ubicado sobre la calle Pte. Franco entre Alberdi y 14 de Mayo.

7 (siete) meses a
partir de la
suscripción de la
orden de inicio
8 (ocho) meses a
partir de la
suscripción de la
orden de inicio

El acta de inicio, será emitida a más tardar dentro de los 10 días hábiles de la firma del contrato.
Previo a la suscripción del Acta de Inicio, el Contratista deberá entregar a la Contratante para su aprobación los seguros exigidos para el inicio de obras: Seguro contra daños a terceros, accidentes de trabajo y seguro contra riesgos en la zona de obras.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra 1

Certificado

Noviembre 2025

Certificado de Obra 2

Certificado

Diciembre 2025

Certificado de Obra 3

Certificado

Enero 2026

Certificado de Obra 4

Certificado

Febrero 2026

Certificado de Obra 5

Certificado 

Marzo 2026

Certificado de Obra 6 Certificado Abril 2026
Acta de recepción provisoria Acta Mayo 2026
Acta de recepción final Acta Junio 2026