Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. El solicitante es el Lic. Pablo Villalba Galeano, Director de la Dirección de Tecnología. 
    Informática y Comunicaciones
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.  La contratación de un servicio de internet se considera esencial para asegurar el desarrollo óptimo de las actividades administrativas de nuestra institución. En un entorno en constante evolución, donde la digitalización y la conectividad son fundamentales, contar con un servicio de internet adecuado es indispensable para cumplir con los objetivos y requerimientos operativos que surgen de forma continua. Una conexión estable, rápida y segura facilitará la comunicación interna y externa, mejorando la eficiencia en la gestión de tareas diarias. Además, un acceso confiable a la información y a las herramientas digitales potenciará el rendimiento y fomentará un ambiente de trabajo más colaborativo y ágil. La inversión en un servicio de internet de calidad beneficiará a la institución en su conjunto.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. La planificación corresponde a una sola vez en este periodo.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones del bien solicitado fueron propuestas por la Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones en virtud a lo requerido para su óptima utilización.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Servicios requeridos:

 

ÍTEM N°

 

BIEN/SERVICIO

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

Servicios de Internet

  • Proveer servicio de internet por fibra óptica de 400 Mbps dedicada con ancho de banda simétrico y un bloque de 6 (seis) IP públicas para la Unidad Operativa indicada en la Tabla de Localidades.
  • Proveer servicio de internet por fibra óptica  de 60 Mbps dedicada con ancho de banda simétrico para las Unidades Operativas indicadas en la Tabla de Localidades.
  • Proveer servicio de internet por fibra óptica de 30 Mbps dedicada con ancho de banda simétrico para las Unidades Operativas indicadas en la Tabla de Localidades.
  • Proveer una conexión de 10 Mbps dedicada con equipo de borde compatible con la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP) para la Unidad Operativa indicada en la Tabla de Localidades.

* Todas las conexiones deben ser por Fibra Óptica.

* El servicio debe prestar conexión a Internet a nivel nacional e internacional.

Tabla de Localidades para la prestación del servicio:

NRO

UNIDAD OPERATIVA

ÁREA

Ubicación GPS

Ancho de Banda

1

Universidad Nacional de Itapúa Sede Campus Central Encarnación

Encarnación, Itapúa
Paraguay

-27.307213,-55.887426,17

400 Mbps
10 Mbps (RMSP)

2

Universidad Nacional de Itapúa Sede María Auxiliadora

Tomás Romero Pereira Itapúa
Paraguay

-26.519362773482044, -55.267193959250285

60 Mbps

3

Universidad Nacional de Itapúa Sede Natalio

Natalio Itapúa
Paraguay

-26.760620744796924, -55.1381514083698

60 Mbps

4

Universidad Nacional de Itapúa Sede Coronel Bogado

Coronel José Félix Bogado Itapúa
Paraguay

-27.159665578103994, -56.24434314901026

60 Mbps

5

Universidad Nacional de Itapúa Sede San Pedro del Paraná

San Pedro del Paraná Itapúa
Paraguay

-26.84143013995214, -56.21183886278159

30 Mbps

6

Universidad Nacional de Itapúa Sede General Artigas

General Artigas Itapúa
Paraguay

-26.93414082909281, -56.229631144670364

30 Mbps

7

Universidad Nacional de Itapúa Sede Mayor Otaño

Mayor Julio Dionisio Otaño Itapúa
Paraguay

-26.353001267700456, -54.72341060088508

30 Mbps

Condiciones de los servicios:

Disponibilidad del Servicio
El proveedor deberá garantizar alta disponibilidad del servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, durante toda la vigencia del contrato. El promedio mensual de disponibilidad del enlace debe ser de al menos 99%.

Conectividad Internacional
Se deberá proveer un enlace de Internet dedicado, con el ancho de banda especificado en la planilla de solicitud.
El ancho de banda debe ser simétrico (igual velocidad de subida y bajada), dedicado (no compartido con otros clientes) y con conectividad directa a Internet internacional.

Conectividad Nacional
El proveedor deberá garantizar un enlace dedicado y full dúplex al backbone nacional, conforme al ancho de banda especificado.
No se aceptará que la última milla sea subarrendada: las conexiones de última milla deben ser propias del proveedor.

Garantía de Troughput
El proveedor deberá garantizar el 100% del throughput contratado durante todo el tiempo de prestación del servicio, independientemente de la velocidad contratada.

MÉTRICAS SOBRE LA PERFORMANCE DE LA SOLUCIÓN ENTREGADA

PARÁMETROS

DEFINICIÓN

OBJETIVO

Tiempo de respuesta

Consiste en el tiempo promedio de tránsito (ida y vuelta roundtrip) de un paquete de 64 bytes.

Máx.15ms.

Pérdida de Paquetes (% de frames perdidos)

Consiste en la tasa promedio de paquetes perdidos.

Máx.0,5%

Garantía de Ancho de Banda

Porcentaje de Download y Upload en relación al ancho de banda.

Todo el ancho de banda contratado deberá ser dedicado y garantizado.

100%

Servicio de conectividad a la red metropolitana del sector público (RMSP)

  • Acceso PERMANENTE 24 (veinticuatro) horas al día, 7 (siete) días a la semana durante la vigencia del contrato.
  • El Ancho de Banda deberá ser Full Duplex, Clear Channel.
  • Sin compresión de datos.
  • Disponibilidad del 99% como mínimo.
  • Accesos y protocolos: Ilimitado y Permanente, sin filtrado de ningún puerto ni traffic shapping o catalogación de Tráfico. La prestadora deberá poder transportar la familia de protocolos TCP/IP
  • El oferente deberá realizar la instalación y configuración de los equipos necesarios para realizar la conexión del servicio de VPN (Ipsec) a la Red Metropolitana del Sector Público (RMSP) a fin de garantizar la accesibilidad desde las redes administrativas de la Universidad Nacional de Itapúa al Sistema Integrado de Administración de los Recursos del Estado (SIARE). Esta integración deberá ser transparente para los usuarios finales.
  • La convocante se compromete a realizar los trámites necesarios con el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de obtener el permiso y las configuraciones necesarias para la integración.

Condiciones de Instalación:

  • La instalación de los enlaces será solicitada por la Contratante vía correo electrónico, a través de la Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones, indicando ubicación, persona de contacto y horario de ejecución.
  • El enlace deberá ingresar al sitio indicado a través de los equipos de comunicación apropiados, garantizando su integración segura con la red interna de datos y cumpliendo con las normas y políticas de seguridad vigentes.
  • El Contratista será responsable de la instalación y configuración de todos los equipos requeridos para cada enlace, incluyendo el tendido de fibra óptica hasta el punto de conexión y todos los elementos activos y pasivos necesarios (como transceivers, radio módems, convertidores, conectores, cajas de acceso, etc.).
  • La provisión y mantenimiento de los equipos de borde (router) será sin costo para la Contratante, en carácter de comodato, conforme a las especificaciones técnicas establecidas (*). La configuración de dichos equipos se realizará en conjunto con la Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones  a solicitud de esta última.
  • Todos los materiales, equipos y servicios necesarios para entregar un servicio funcional y en plena operatividad deberán estar contemplados en la propuesta, sin costos adicionales para la Universidad Nacional de Itapúa, tanto para nuevas instalaciones como para reposiciones por desperfectos.
  • El punto de entrega del servicio deberá contar con un puerto de conexión RJ-45, listo para su interconexión con los equipos de la Contratante.

Monitoreo e  informes:
El proveedor deberá contar con un sistema de monitoreo activo del enlace las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
El proveedor deberá implementar una herramienta de monitoreo en línea del uso del ancho de banda vía web, para el acceso del personal autorizado de la Universidad Nacional de Itapúa para la verificación del enlace.
Deberán poder visualizarse, como mínimo, los siguientes parámetros:
                - Ancho de Banda
                - Encendido del equipo
                - Latencia

A solicitud de la convocante, el oferente deberá presentar reportes sobre la disponibilidad (uptime) y el consumo de ancho de banda de cada enlace.
El proveedor deberá disponibilizar una herramienta a la Universidad Nacional de Itapúa para visualización en tiempo real de la analítica de red y para generación de reportes:

  • La plataforma analítica debe proveer la posibilidad de que la Universidad Nacional de Itapúa genere reportes periódicos y automáticos.
  • Visualización de datos basado en políticas definidas por usuario y por destino.
  • Medición de calidad de servicio por enlace.
  • Informes para intentos de violaciones de seguridad y detección de anomalías de protocolo.

Soporte Técnico:

El soporte técnico es un servicio de asistencia realizado por técnicos especializados del Proveedor, de forma local o remota, para la ejecución de las tareas de mantenimiento proactivo y correctivo relacionado al objeto del llamado:

  • Identificación por medio de un número de cuenta/servicio asociado al enlace.
  • Para configuraciones necesarias que requiera la Universidad Nacional de Itapúa el soporte técnico corporativo deberá responder en un plazo no mayor a 2 (dos) horas.
  • Asignación personalizada de un Ejecutivo de Cuentas responsable de las gestiones técnicas y administrativas para la Universidad Nacional de Itapúa. La Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones trabajará con el oficial asignado acerca de la organización y de los procedimientos técnicos y administrativos de la Institución para la activación del enlace cuando sea requerido. En caso de reemplazo del oficial asignado, el proveedor deberá garantizar la transferencia de toda la información asociada al servicio brindado a la Universidad Nacional de Itapúa al nuevo oficial de cuentas.
  • Soporte telefónico corporativo diferenciado (disponibilidad de atención 24/7, sin excepciones) durante el período de vigencia del Contrato. La Dirección de Tecnología, Informática y Comunicaciones proveerá los números telefónicos que deberán tener atención preferencial del soporte telefónico corporativo diferenciado a ser ofrecido.
  • Atención personalizada y PRIORITARIA de un Centro de Soporte Integral compuesto de staff de ingenieros capacitados en caso de contingencias o consultas.

Gestión de incidentes y eventos críticos:

  • El horario crítico de operación de los puntos de conexión es de 07:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, sin perjuicio de que la obligación de disponibilidad y soporte sea permanente.
  • El proveedor deberá notificar por correo electrónico (informatica@uni.edu.py) cualquier evento que pudiera afectar a las cuentas activas de la Universidad Nacional de Itapúa.
  • En casos de degradación de la calidad del servicio, interrupción parcial o total el proveedor deberá restablecer el servicio en un plazo máximo de 4 horas.
  • En caso de fallas críticas que requieran el reemplazo de los equipos de borde, el plazo para reparar o reemplazar estos equipos y restablecer el servicio, será  en un plazo máximo de 2 (dos) días hábiles a partir de la notificación de la contratante.

(*) Características de los Equipos de Borde (como mínimo):


Generales:

Todos los equipos deben ser de tipo Firewall de Nueva Generación (NGFW) con Unidad de Procesamiento de Seguridad (SPU):

▪ Soporte de alta disponibilidad: configuraciones Activo-Activo, Activo-Pasivo y Clustering.

▪ Inspección profunda de paquetes (DPI) con funciones de:

 • Prevención de intrusos (IPS)

 • Control de aplicaciones

 • Filtrado web (Web Filtering)

 • Inspección de tráfico cifrado (SSL)

▪ Protección contra amenazas integrada:

 • Antivirus y Anti-Malware (AMP), incluyendo protección contra Botnets, Malware móvil y CDR

 • Protección contra brotes de virus

 • Antispam

 • Reputación de IP y dominio

▪ Desarme y reconstrucción de contenido (CDR)

▪ Soporte para Zero Trust Network Access (ZTNA)

▪ Visibilidad y control unificado de usuarios, dispositivos y aplicaciones

▪ Cumplimiento de certificaciones internacionales: FCC, ICES, CE, RCM, VCCI, BSMI, UL/cUL, CB

Específicas:

Para conexiones iguales o superiores a 100 Mbps:

  • 2 x GE RJ45 HA/ MGMT;
  • 16 x GE RJ45 Ports.
  • IPS Throughput 2.6 Gbps,
  • NGFW Throughput 1.6 Gbps,
  • Threat Protection Throughput 1 Gbps.
  • 4 SFP port shared media),
  • 4 SFP ports, 2x 10 GE SF,
  • Redundancia de fuentes de alimentación duales

Para conexiones menores a 100 Mbps:

  • 2 x GE RJ45/SFP Shared Media Ports,
  • 2 x WAN GE RJ45 Ports,
  • IPS Throughput 1 Gbps,
  • NGFW Throughput 800 Mbps,
  • Threat Protection Throughput 600 Mbps.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Servicio de internet

1

Año

Dirección de Dirección de Tecnología, Informática  y Comunicación. 

De lunes a viernes de 08:00 a 14:00 horas

El servicio será proveído conforme a la orden emitida por la Convocante y remitida por correo electrónico, estando obligado el proveedor a la entrega de la totalidad establecida en el pedido, dentro de los 10 (diez) días calendario posteriores a la recepción

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica