Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre, Cargo y dependencia que solicita el llamado:

Arq. Carolina Ruffinelli, Directora de la Dirección de Infraestructura Física de la Corte Suprema de Justicia.

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación:

Se solicita realizar el llamado, para poder dar continuidad al servicio de tratamiento de agua del pozo artesiano ubicado en la Plaza de la Justicia, propiedad de la Corte Suprema de Justicia.

Actualmente se cuenta con un contrato que pone a disposición del sistema de climatización una planta de tratamiento de agua para su utilización. Es de suma importancia e imprescindible este llamado para dar seguridad a la calidad del agua que es utilizada en el Sistema de Climatización del Palacio de Justicia de Asunción.

Justificar la planificación si se trata de un llamado periódico o si responde a una necesidad temporal:

El llamado corresponde a una necesidad periódica.

Justificar Especificaciones Técnicas establecidas:

A fin de garantizar la calidad y cantidad del agua tratada se establecen las condiciones a las cuales deben ajustarse los oferentes, dichas condiciones se encuentran tipificadas en las Especificaciones Técnicas, que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Detalles de los productos y/o servicios con las respectivas especificaciones técnicas - CPS

ÍTEM N°

BIEN SERVICIO

UNIDAD DE

MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE CLIMATIZACION DEL EDIFICIO DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCION, A TRAVES DEL SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA CON CAPACIDAD DE 10000 L/H DE PROCESAMIENTO.

 

MES

EVENTO

24

1. OBJETO Y ALCANCE.

El objeto del presente llamado tiene por finalidad contar con un servicio de tratamiento de agua que proveerá al edificio del Palacio de Justicia de Asunción de agua desmineralizada para el sistema de condensación (climatización).

2. CARACTERISTICAS DEL AGUA DEL POZO PROFUNDO.

Se establece la siguiente tabla de características del agua del pozo profundo ya estas pueden presentar variaciones según las estaciones u otras condiciones presentes en el nivel freático de la toma de agua.

Posibles condiciones del agua del pozo

Conductividad Entrada (uS/cm)

Nitrato Entrada (mg/L)

Dureza Entrada (mg/L)

Silice Entrada (mg/L)

Cloruro Entrada (mg/L)

pH Entrada

Alcalinidad total (mg/L)

100

4,31

27,05

22,83

35

6,5

25

200

8,62

54,11

45,66

70

6,6

50

300

12,93

81,16

68,49

105

6,7

75

400

17,24

108,21

91,32

140

6,8

100

500

21,55

135,27

114,15

175

6,9

125

600

25,86

162,32

136,99

210

7

150

700

30,16

189,37

159,82

245

7,1

175

800

34,47

216,43

182,65

280

7,2

200

900

38,78

243,48

205,48

315

7,3

225

1000

43,09

270,53

228,31

350

7,4

250

OBSERVACIÓN: Siendo que las características del agua de pozo no pueden ser controladas por la Contratante ni por la Contratada, estos valores son solo de referencia. Los valores no forman parte de los parámetros de control dentro del contrato.

3. REQUERIMIENTOS DE CONSUMO DEL EQUIPO.

La cantidad máxima estimada de agua desmineralizada para el Sistema de Condensación deberá ser de 100.000 (cien mil) litros por día. Se aclara que la demanda es variable según necesidad del sistema de Climatización, el cual a su vez está sujeto a los cambios climáticos y estacionales.

4. CARACTERISTICAS DEL AGUA DESMINERALIZADA SEGÚN VALORES DE CONDUCTIVIDAD DEL AGUA DE POZO.

 a. Agua de reposición desmineralizada para el Sistema de Condensación (Climatización), con las siguientes características o valores:

Agua permeada según calidad de agua del pozo

Conductividad Permeado (uS/cm)

Nitrato Permeado (mg/L)

Dureza Permeado (mg/L)

Silice Permeado (mg/L)

Cloruro Permeado (mg/L)

pH Permeado

Alcalinidad Permeado (mg/L)

5

0,22

1,35

1,14

1,75

6,2

1,25

10

0,43

2,71

2,28

3,35

6,3

2,5

15

0,65

4,06

3,42

5,25

6.4

3,75

20

0,86

5,41

4,57

7

6,5

5

25

1,08

6,76

5,71

8,75

5,6

6,25

30

1,29

8,12

6,85

10,5

6,7

7,5

35

1,51

9,47

7,99

12,25

6,8

8,75

40

1,72

10,82

9,13

14

6,9

10

45

1,94

12,17

10,27

15,75

7

11,25

50

2,15

13,53

11,42

17,5

7,1

12,5

 

b. Agua de circulación a ciclo abierto en las torres de enfriamiento del Sistema de condensación (Climatización). Los valores permeados de la tabla se deben considerar como máximos. En los casos en que el valor medido de entrada de conductividad este entre dos valores limites contiguos de la tabla (superior e inferior) y si dicho valor es menor o igual a la mitad de los valores limites contiguos en que se encuentra el valor medido se considera el valor permeado menor correspondiente al límite inferior, en el caso que sea mayor se debe considerar el valor permeado superior para la correspondiente consideración. Ejemplo: si el valor medido de entrada de conductividad es de 140 µS/cm se considera el valor de conductividad permeado como máximo de 20 µS/cm, siendo en este caso los valores limites contiguos 100 µS/cm y 200 µS/cm.

Límites de Concentración para Agua de Torre de Enfriamiento (recirculante)

Parámetro

Límite Recomendado

Observaciones

pH

6,5 9,0

Ideal: 7,5 8,5 Fuera de este rango puede haber corrosión o incrustaciones

Conductividad (uS/cm)

800 1000

Depende del numero de ciclos de concentración

Dureza total (CaCO₃) (mg/L)

≤350

Ideal: ≤350. Por encima, riesgo de incrustaciones

Alcalinidad total (CaCO₃

100 600

Controla potencial de incrustación y corrosión

Sílice (SiO₂) (mg/L)

≤150

Por encima de 150 mg/L puede incrustar en intercambiadores

Cloruros (Cl⁻) (mg/L)

≤300

Alta concentración causa corrosión por picado, especialmente en acero inoxidable

Hierro total (mg/L)

≤0,3

Aumenta incrustación y color. Puede promover crecimiento biológico

Sólidos Disueltos Totales (TDS) (mg/L)

≤400 500

Relacionado con la conductividad. Alto TDS requiere más purga

c. Controles y tratamientos adicionales

  • Control de ciclos de concentración: Las torres de enfriamiento suelen operar con ciclos entre 3 y 7 veces la concentración del agua de reposición. Para el control de la misma se requiere el control en línea de la conductividad con un sistema de purga automática.
  • Tratamiento químico: Se utilizan dispersantes, inhibidores de corrosión, biocidas, entre otros, para mantener estos límites sin necesidad de grandes volúmenes de purga.

 

**LA IMAGEN DEL TRATAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DEL AGUA DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCIÓN SE ANEXA EN EL SICP

5. INSTALACION DE EQUIPOS.

Para la obtención del servicio requerido, la empresa adjudicada contemplara la instalación y puesta en marcha de 1 (un) SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA POR Osmosis Inversa de 10.000 L/H DE PROCESAMIENTO. El sistema de tratamiento de agua consta con los siguientes componentes, repuestos e insumos que se detallan a continuación (como mínimo):

COMPONENTES DEL SISTEMA

  • Un Tanque de agua cruda de 20.000 litros.
  • Bomba de agua cruda
  • Filtro de arena de cuarzo con cabezal automático (Tanque 4872)
  • Ablandador de agua con resina catiónica, con cabezal automático (Tanque 4872)
  • Bomba dosificadora de antiescalante
  • Filtro de cartucho (Carcasa del filtro de acero inoxidable de 12 elementos * 40’’, Cartucho de filtro hilado de PP 40’’, Manómetro de 0.6 MPa)
  • Bomba de Alta presión
  • Carcasas + Membranas de Ósmosis Inversa
  • Tablero eléctrico de mando y de control
  • Sistema de limpieza de membranas de ósmosis inversa
  • Un Tanque de agua tratada de una capacidad de 20.000 litros más uno de 20.000 litros (existente), totalizando 40.000 litros de agua tratada.
  • Bomba centrifuga 2 Hp con tanque hidroneumático para enviar agua tratada a las torres de enfriamiento del PISO 2.
  • Sistema de control y purga de las Torres de enfriamiento, preferentemente controlado por la conductividad.
  • Caudalímetro para medir el agua producida por la planta de tratamiento.

REPUESTOS.

  • Llave termomagnética.
  • Orrings.
  • Manómetros.
  • Medidor de conductividad.
  • Accesorios plásticos.

INSUMOS.

  • Productos químicos para tratamiento de agua de refrigeración, sistema abierto y cerrado.
  • Filtro de cartucho PP.
  • Producto químico para limpieza de membrana.

6. RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA.

a. Realizar trabajos de mantenimiento de los equipos instalados, reparaciones con técnicos especializados, transportes, instalación y puesta en servicio de las máquinas, provisión de repuestos necesarios de manera a garantizar la calidad y el funcionamiento de estos.

b. Sera responsable por la movilización de todos los recursos de personas, materiales, equipos, herramientas, y cualquier otra providencia, corriendo con todos los gastos consecuentes de la movilización y utilización de esos recursos, en tiempo y calidad acorde con el suministro y prestación de servicios.

c. Disponer de equipos de respaldo Backup para sustituir en un plazo no mayor a 8 (ocho) horas, las máquinas que presenten problemas insubsanables o cuando haya necesidad de retirar para su reparación, por otra del mismo modelo.

d. La Empresa Contratista garantizará la provisión del servicio mencionado con el acompañamiento de un profesional técnico encargado del equipo para el tratamiento de agua, a fin de garantizar el buen funcionamiento del equipo las 24 hs del día.

e. Cualquier actividad del contratista en las oficinas de la institución referente al servicio mencionado, deberá realizarse dentro del horario de trabajo establecido de la siguiente manera: de lunes a viernes de 07:00 a 15:00hs. En caso de requerir otro horario, deberá coordinar con antelación los horarios correspondientes.

f. Queda a cargo de la Empresa Contratista disponer del personal necesario para el buen funcionamiento del equipo instalado para la purificación del agua, a fin de efectuar el control diario del funcionamiento de todos los equipos, informar de fallas que pudieran acontecer y las causales de las mismas, al Administrador del Contrato, a fin de subsanar de manera inmediata el problema presentado. Para los días no laborales de la Corte Suprema de Justicia, la Empresa Contratista dispondrá de un personal permanente en su empresa a fin de dar respuesta inmediata y una pronta solución a cualquier reporte efectuado desde la Corte Suprema de Justicia sobre algún tipo de inconveniente en el funcionamiento de los equipos, debiendo informar al Administrador del Contrato de los contactos presentando sus nombres y números de teléfonos respectivos.

g. La Contratante podrá solicitar aleatoriamente el análisis químico del agua tratada a otro laboratorio, público y/o privado, a fin de comprobar la calidad de agua presentada en el informe de la Empresa Contratista, el costo de dicho análisis laboratorial del agua tratada correrá por cuenta de la Empresa Contratista.

h. El retiro de todo el equipo se realizará en un plazo no mayor a 72 hs del aviso vía correo por la convocante, luego de finalizar el periodo estipulado de duración del contrato. Cabe mencionar que esto aplica en caso de no ser adjudicada la empresa en un llamado posterior.

i. El contratista deberá entregar un informe mensual referente a la calidad de agua tratada entregada, AGUA POZO (CONDUCTIVIDAD), Torre de Enfriamiento (Según tabla límites de concentración para agua torre enfriamiento,  el cual deberá estar firmado por el profesional ingeniero/a químico/a habilitado/a para el efecto, teniendo un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles para la entrega del informe contados desde fecha del acta de toma de muestra firmado por un representante de la empresa (técnico/os designado/os/as para la toma de la muestra) y uno del contratante.

7. FISCALIZACION DE LOS TRABAJOS.

La Dirección de Infraestructura Física será responsable de fiscalizar la instalación de los equipos en los lugares solicitados por la contratante y su correcto funcionamiento. El contratista deberá remitir todos los datos que faciliten la identificación del personal técnico que estará encargado del mantenimiento, la toma de muestra y firma de los informes, quienes serán responsables para la realización de los trabajos, actualizando los datos en caso de ser necesario.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Item

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de Medida

Lugar de prestación de Servicio

Fecha final de ejecución de los servicios

1

SERVICIO DE TRATAMIENTO DE AGUA PARA EL SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DEL EDIFICIO DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCIÓN, A TRAVÉS DEL SISTEMA DE OSMOSIS INVERSA DE 10.000 L/H

24

MES

Instalación, configuración    y puesta en servicio de los equipos.

A. El oferente adjudicado deberá instalar los equipos en los lugares indicados por la Contratante conforme los planos de ubicación del pozo profundo elaborado por el ámbito solicitante; y poner los mismos en perfecto estado de funcionamiento en un plazo de hasta 90 (noventa) días corridos posteriores a la firma del contrato.

B. El servicio será prestado en el PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCION: M. R. ALONSO Y TESTANOVA. El servicio será prestado en el Inmueble con Cuenta Corriente Catastral N° 10 - 0223-01 / 10-0223-02

24 MESES

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

**LA IMAGEN DEL TRATAMIENTO Y ENFRIAMIENTO DEL AGUA DEL PALACIO DE JUSTICIA DE ASUNCIÓN SE ANEXA EN EL SICP

 

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica