Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE OBRAS CIVILES | |||||||
PLANILLA DE COMPUTO METRICO - ESPECIFICACIONES TECNICAS | |||||||
GRUPO 1: PALACIO DE JUSTICIA DE CORONEL OVIEDO | |||||||
ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | PRESENTACION | CANTIDAD | ESPECIFICACIONES TECNICAS | ||
A | MAMPARIZACION | ||||||
SUBSUELO | |||||||
1 | Provisión y colocación de mamparas de melamina ciegas, con estructuras de aluminio anodizado igual a la existente. Incluye zócalos de aluminio. | m² | Unidad | 27,30 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en metros cuadrados (m2). Las mamparas serán del tipo y dimensión que figuran en los planos. Las mismas serán de placas tipo cartón y melanina ciega o similar color beige claro o arena, a ser definido por la Unidad de Ejecución. • Colocación de parantes de aluminio anodizado natural con columna intermedia reforzada • Fijar con tirafondos y tarugos y con tornillos para chapas y remaches entre tubos. • Colocar en esquinas columnas reforzadas. • Colocar las canalizaciones y cajas necesarias para electricidad e instalaciones especiales. • El perfil de aluminio tiene 38mm. |
||
2 | Mano de Obra de Provisión y colocación de mamparas de melamina ciegas, con estructuras de aluminio anodizado igual a la existente. Incluye zócalos de aluminio. | m² | Unidad | 27,30 | |||
3 | Puerta de mampara con cerradura y herrajes. | unid. | Unidad | 2,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en metros cuadrados (m2). • La puerta deberá ser de la misma calidad y contar con una rejilla de ventilación. Con bisagra cromada y zócalos de aluminio. • Las cerraduras serán tubulares con pomo, metalizadas. |
||
4 | Mano de Obra de Puerta de mampara con cerradura y herrajes. | unid. | Unidad | 2,00 | |||
5 | Provisión y colocación de toma corriente estabilizado | unid. | Unidad | 2,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en unidad. • El cableado se realizara desde el tablero principal de la planta • Los conductores a utilizar serán de 4 mm2 • Colocar interruptores TM rieleras de 10 A. • Colocar tomas embutidas con placa. • La distancia de la toma al tablero seccional de corriente es de 25mts (cubiculo1) • La distancia de la toma al tablero seccional de corriente es de 23mts (cubiculo2) |
||
6 | Mano de Obra de Provisión y colocación de toma corriente estabilizado | unid. | Unidad | 2,00 | |||
7 | Provisión e instalación de tomas para telefonos, incluye cableado hasta la central telefónica. | unid. | Unidad | 2,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en unidad. • Colocar tomas embutidas para teléfono con placa.. • La distancia de la toma al tablero seccional para teléfono es de 25mts (cubiculo1) • La distancia de la toma al tablero seccional para teléfono es de 23mts (cubiculo2) |
||
8 | Mano de Obra de Provisión e instalación de tomas para telefonos, incluye cableado hasta la central telefónica. | unid. | Unidad | 2,00 | |||
SEGUNDO PISO | |||||||
9 | Provisión y colocación de mamparas de melamina ciegas, con estructuras de aluminio anodizado igual a la existente. Incluye zócalos de aluminio. | m² | Unidad | 27,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en metros cuadrados (m2). Las mamparas serán del tipo y dimensión que figuran en los planos. Las mismas serán de placas tipo cartón y melanina ciega o similar color beige claro o arena, a ser definido por la Unidad de Ejecución. • Colocación de parantes de aluminio anodizado natural con columna intermedia reforzada • Fijar con tirafondos y tarugos y con tornillos para chapas y remaches entre tubos. • Colocar en esquinas columnas reforzadas. • Colocar las canalizaciones y cajas necesarias para electricidad e instalaciones especiales. • El perfil de aluminio tiene 38mm. |
||
10 | Mano de Obra de Provisión y colocación de mamparas de melamina ciegas, con estructuras de aluminio anodizado igual a la existente. Incluye zócalos de aluminio. | m² | Unidad | 27,00 | |||
11 | Puerta de mampara con cerradura y herrajes. | unid. | Unidad | 1,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en metros cuadrados (m2). • La puerta deberá ser de la misma calidad y contar con una rejilla de ventilación. Con bisagra cromada y zócalos de aluminio. • Las cerraduras serán tubulares con pomo, metalizadas. |
||
12 | Mano de Obra de Puerta de mampara con cerradura y herrajes. | unid. | Unidad | 1,00 | |||
13 | Provisión y colocación de toma corriente estabilizado | unid. | Unidad | 1,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en unidad. • El cableado se realizara desde el tablero principal de la planta • Los conductores a utilizar serán de 4 mm2 • Colocar interruptores TM rieleras de 10 A. • Colocar tomas embutidas con placa. • La distancia de la toma al tablero seccional de corriente es de 24mts (cubiculo1) |
||
14 | Mano de Obra de Provisión y colocación de toma corriente estabilizado | unid. | Unidad | 1,00 | |||
15 | Provisión e instalación de tomas para telefonos, incluye cableado hasta la central telefónica. | unid. | Unidad | 1,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en unidad. • Colocar tomas embutidas para teléfono con placa. • La distancia de la toma al tablero seccional para teléfono es de 20mts (cubiculo1) |
||
16 | Mano de Obra de Provisión e instalación de tomas para telefonos, incluye cableado hasta la central telefónica. | unid. | Unidad | 1,00 | |||
CAMARA GESELL | |||||||
17 | Colocacion y provision de paneles acusticos de tela de 1,20x0,60m, cuerpo absorbente 50mm en paredes. Incluye transporte de la empresa. | m² | Unidad | 23,95 | Colocación sobre paredes mediante sistema mecánico de fijación (tornillos y tarugos, clips metálicos ocultos u otro sistema adecuado al soporte), con alineación precisa y distribución optimizada para el tratamiento acústico del recinto. Incluye el transporte del material desde el proveedor hasta el lugar de instalación, mano de obra especializada, herramientas, materiales auxiliares y limpieza final del área de trabajo. | ||
18 | Mano de Obra de Colocacion y provision de paneles acusticos de tela de 1,20x0,60m, cuerpo absorbente 50mm en paredes. Incluye transporte de la empresa. | m² | Unidad | 23,95 | |||
19 | Colocacion y provision de paneles acusticos de tela de 1,20x0,60m, cuerpo absorbente 50mm en puertas de 2,10x0,79. Incluye transporte de la empresa. | m² | Unidad | 3,32 | Aplicación directa sobre hojas de puertas de 2,10 x 0,79 m mediante adhesivos de alta resistencia, fijaciones mecánicas ocultas o sistemas combinados, garantizando máxima adherencia, seguridad de apertura y cierre, y continuidad estética. El montaje se adapta a la geometría y funcionalidad de la puerta sin interferir con herrajes ni mecanismos. | ||
20 | Mano de Obra de Colocacion y provision de paneles acusticos de tela de 1,20x0,60m, cuerpo absorbente 50mm en puertas de 2,10x0,79. Incluye transporte de la empresa. | m² | Unidad | 3,32 | |||
D | PINTURA | ||||||
21 | Pintura de acrilica texturada de paredes exteriores | m² | Unidad | 630,00 | El cómputo métrico y la valoración económica se harán en metros cuadrados (m2). El procedimiento para cada tipo de superficie es el siguiente: El procedimiento a seguir es el siguiente: - Lijado grueso de paredes con tela metálica fina. - Aplicar el sellador acrílico para exteriores. - Aplicar las manos de pintura acrílica que fuera menester para su correcto acabado. El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista. La pintura será del tipo preparado en fábrica, sin ningún tipo de correcciones o agregados en Obra. |
||
22 | Mano de Obra de Pintura de acrilica texturada de paredes exteriores | m² | Unidad | 630,00 | |||
GRUPO 2: JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE J. EULOGIO ESTIGARRIBIA | |||||||
A | CONDUCTORES | ||||||
1 | Provisión y Colocación de Cable de 2mm2 | m | Unidad | 500,00 | Conductores: Se usarán conductores según se indiquen, teniendo en cuenta que las aislaciones serán de 600Volts o más y temperatura de servicio > = 70°C. En todo caso se instalarán conductores de marcas reconocidas en mercado nacional. Los conductores deberán ceñirse al siguiente código de colores: fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: azul, neutro: negro, tierra: verde o verde/amarillo. Los alimentadores, sub alimentadores y circuitos de distribución deberán quedar claramente marcados e identificados mediante el uso de paletas de identificación Legran o similares, las secciones serán las indicadas en los planos y en ningún caso menor. El instalador será responsable de la óptima ejecución de los trabajos y sistemas, por lo tanto, deberá incluir todos los elementos menores que requieran y deberá velar por la calidad de todos los materiales y elementos a instalar. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del contratista. |
||
2 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Cable de 2mm2 | m | Unidad | 500,00 | |||
3 | Provisión y Colocación de Cable de 4mm2 | m | Unidad | 400,00 | Conductores: Se usarán conductores según se indiquen, teniendo en cuenta que las aislaciones serán de 600Volts o más y temperatura de servicio > = 70°C. En todo caso se instalarán conductores de marcas reconocidas en mercado nacional. Los conductores deberán ceñirse al siguiente código de colores: fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: azul, neutro: negro, tierra: verde o verde/amarillo. Los alimentadores, sub alimentadores y circuitos de distribución deberán quedar claramente marcados e identificados mediante el uso de paletas de identificación Legran o similares, las secciones serán las indicadas en los planos y en ningún caso menor. El instalador será responsable de la óptima ejecución de los trabajos y sistemas, por lo tanto, deberá incluir todos los elementos menores que requieran y deberá velar por la calidad de todos los materiales y elementos a instalar. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del contratista. |
||
4 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Cable de 4mm2 | m | Unidad | 400,00 | |||
5 | Provisión y Colocación de Cable de 6mm2 | m | Unidad | 500,00 | Conductores: Se usarán conductores según se indiquen, teniendo en cuenta que las aislaciones serán de 600Volts o más y temperatura de servicio > = 70°C. En todo caso se instalarán conductores de marcas reconocidas en mercado nacional. Los conductores deberán ceñirse al siguiente código de colores: fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: azul, neutro: negro, tierra: verde o verde/amarillo. Los alimentadores, sub alimentadores y circuitos de distribución deberán quedar claramente marcados e identificados mediante el uso de paletas de identificación Legran o similares, las secciones serán las indicadas en los planos y en ningún caso menor. El instalador será responsable de la óptima ejecución de los trabajos y sistemas, por lo tanto, deberá incluir todos los elementos menores que requieran y deberá velar por la calidad de todos los materiales y elementos a instalar. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del contratista. |
||
6 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Cable de 6mm3 | m | Unidad | 500,00 | |||
7 | Provisión y Colocación de Cable de 10mm2 | m | Unidad | 500,00 | Conductores: Se usarán conductores según se indiquen, teniendo en cuenta que las aislaciones serán de 600Volts o más y temperatura de servicio > = 70°C. En todo caso se instalarán conductores de marcas reconocidas en mercado nacional. Los conductores deberán ceñirse al siguiente código de colores: fase R: rojo, fase S: blanco, fase T: azul, neutro: negro, tierra: verde o verde/amarillo. Los alimentadores, sub alimentadores y circuitos de distribución deberán quedar claramente marcados e identificados mediante el uso de paletas de identificación Legran o similares, las secciones serán las indicadas en los planos y en ningún caso menor. El instalador será responsable de la óptima ejecución de los trabajos y sistemas, por lo tanto, deberá incluir todos los elementos menores que requieran y deberá velar por la calidad de todos los materiales y elementos a instalar. Los desperfectos o averías que ocurrieren en las instalaciones antes de la recepción, serán de responsabilidad única y exclusiva del contratista. |
||
8 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Cable de 10mm3 | m | Unidad | 500,00 | |||
B | LLAVES | ||||||
9 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x15A | unid. | Unidad | 17,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
10 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x15A | unid. | Unidad | 17,00 | |||
11 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x20A | unid. | Unidad | 2,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
12 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x20A | unid. | Unidad | 2,00 | |||
13 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x25A | unid. | Unidad | 3,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
14 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x25A | unid. | Unidad | 3,00 | |||
15 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x40A | unid. | Unidad | 2,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
16 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x40A | unid. | Unidad | 2,00 | |||
17 | Provisión y Colocación de Llave TM 3x50A | unid. | Unidad | 1,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
18 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 3x50A | unid. | Unidad | 1,00 | |||
19 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x63A | unid. | Unidad | 2,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
20 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x63A | unid. | Unidad | 2,00 | |||
21 | Provisión y Colocación de Llave TM 1x80A | unid. | Unidad | 1,00 | Llave termomagnética para protección de circuitos eléctricos en baja tensión, con capacidad de corte adecuada al sistema, carcasa plástica autoextinguible, de tamaño adecuado para el servicio que darán mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apta para montaje en riel DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
22 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave TM 1x80A | unid. | Unidad | 1,00 | |||
23 | Provisión y Colocación de Disyuntor diferencial 3x60A | unid. | Unidad | 1,00 | La carcasa será de material plástica autoextinguible, mecanismo de accionamiento manual tipo palanca, apto para montaje en riel metálico tipo DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en tablero, conexión de conductores y verificación de funcionamiento mediante prueba de disparo. | ||
24 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Disyuntor diferencial 3x60A | unid. | Unidad | 1,00 | |||
25 | Provisión y Colocación de Interruptor para ducha calefon | unid. | Unidad | 1,00 | La carcasa será de material plástica de alta resistencia, apto para montaje superficial o embutido según requerimiento de obra. El interruptor debe contar con tecla de accionamiento manual, ser resistente a la humedad y estar diseñado para uso en ambientes de baño o lavadero. La provisión incluye el suministro del dispositivo, su instalación en caja correspondiente, conexión de conductores y verificación de funcionamiento. | ||
26 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Interruptor para ducha calefon | unid. | Unidad | 1,00 | |||
27 | Provisión y Colocación de Descargadores de tension (DPS) | unid. | Unidad | 3,00 | Para protección de instalaciones eléctricas contra sobretensiones transitorias, aptos para sistemas monofásicos o trifásicos según requerimiento, tensión nominal de operación acorde al sistema, carcasa plástica autoextinguible, indicador visual de estado y posibilidad de recambio de cartucho. El dispositivo debe ser apto para montaje en riel metálico tipo DIN dentro de tablero de distribución. La provisión incluye el suministro del material, instalación en tablero, conexión a tierra y verificación de funcionamiento. | ||
28 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Descargadores de tension (DPS) | unid. | Unidad | 3,00 | |||
C | ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN- PUNTOS Y TOMAS | ||||||
29 | Provisión y Colocación de Foco led 15W | unid. | Unidad | 60,00 | Los focos deben ser de material LED de alta eficiencia energética (clase A o superior), aptos para uso en interiores o exteriores según requerimiento del proyecto. La instalación incluye el suministro del foco y prueba de funcionamiento. | ||
30 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Foco led 15W | unid. | Unidad | 60,00 | |||
31 | Provisión y Colocación de Portafoco Plafon | unid. | Unidad | 60,00 | Los portafocos deben de ser de material plástico termo-resistente, aptos para focos LED, con casquillo tipo E27 o equivalente. El portafoco debe ser de montaje superficial o empotrable, con terminales de conexión segura y aislación adecuada para la instalación. La provisión incluye el suministro del portafoco, fijación mecánica en techo o pared, conexión eléctrica, y verificación de funcionamiento. | ||
32 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Portafoco Plafon | unid. | Unidad | 60,00 | |||
33 | Provisión y Colocación de Llave Toma | unid. | Unidad | 121,00 | El conjunto debe ser de material plástico autoextinguible, color blanco o similar, con placa embellecedora, mecanismo interno de cobre o latón, y sistema de fijación por tornillos o encastre. La misma debe de ser apta para tensión nominal según indicaciones del proyecto. La instalación incluye el suministro del dispositivo, montaje en caja de embutir o sobrepuesta, conexión eléctrica segura, y verificación de funcionamiento. | ||
34 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave Toma | unid. | Unidad | 121,00 | |||
35 | Provisión y Colocación de Llave Pico | unid. | Unidad | 60,00 | Fabricada en material plástico termo-resistente, color blanco o similar. El mecanismo interno debe ser de cobre o latón, con buena conductividad y durabilidad, con tensión nominal acorde a los requerimientos del proyecto, de accionamiento tipo pulsador o palanca corta. La instalación incluye el suministro de la llave, montaje en caja de embutir o sobrepuesta, conexión eléctrica segura, fijación mecánica y prueba de funcionamiento. | ||
36 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Llave Pico | unid. | Unidad | 60,00 | |||
37 | Provisión y Colocación de Pico Bipolar | unid. | Unidad | 19,00 | Debe de ser fabricado en material plástico termo-resistente, color blanco o similar. El mecanismo interno debe ser de cobre o latón, garantizando buena conductividad y durabilidad. La instalación incluye el suministro de la llave, montaje en caja de embutir o sobrepuesta, conexión eléctrica segura, fijación mecánica y verificación de funcionamiento. | ||
38 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Pico Bipolar | unid. | Unidad | 19,00 | |||
D | SISTEMA DE CANALIZACION DE ALIMENTADORES | ||||||
39 | Provisión y Colocación de Caño rigido 1 pulgada | m | Unidad | 150,00 | Fabricado en PVC o acero galvanizado, apto para canalización de instalaciones eléctricas. El caño debe ser de alta resistencia mecánica, con superficie lisa interior para facilitar el tendido de cables, y cumplir con normas de seguridad eléctrica vigentes. La instalación incluye el suministro del caño, corte, fijación con abrazaderas o grampas, unión mediante coplas o roscas, y verificación de alineación y continuidad. | ||
40 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Caño rigido 1 pulgada | m | Unidad | 150,00 | |||
41 | Provisión y Colocación de Codos 1 pulgada | unid. | Unidad | 20,00 | Fabricados en PVC o acero galvanizado. Los codos deben permitir cambios de dirección en la canalización eléctrica, con ángulo estándar de 90° o según necesidad específica. Deben ser de alta resistencia mecánica, con ajuste preciso al caño mediante sistema de encastre, rosca o adhesivo, garantizando continuidad y protección del cableado. La instalación incluye el suministro del codo, conexión al caño rígido, fijación segura y verificación de alineación. | ||
42 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Codos 1 pulgada | unid. | Unidad | 20,00 | |||
TABLEROS ELECTRICOS | |||||||
43 | Provisión y Colocación de Tablero | unid. | Unidad | 2,00 | Fabricados en chapa metálica pintada. El tablero debe contar con puerta frontal con cerradura, riel DIN para montaje de dispositivos, borneras, aisladores, y espacio suficiente para alojar llaves térmicas, diferenciales, descargadores de tensión (DPS) y otros elementos de protección. La instalación incluye el suministro del tablero, fijación mural o empotrada, conexión de dispositivos, rotulado de circuitos, puesta a tierra y verificación de funcionamiento. | ||
44 | Mano de Obra de Provisión y Colocación de Tablero | unid. | Unidad | 2,00 | |||
C | VARIOS | ||||||
45 | Provisión y colocacionde Caja exterior, placa de 2,placa de 1, grampa de 1",cinta aisladora, cintillos, tarugos de 6",tirafondos de 6", tarugos de 8", tirafondos de 8",canalin adhesivo de 20 x 10 mm. | gl- | Unidad | 1,00 | Provisión y colocación de caja exterior de PVC de alta resistencia para alojar mecanismos eléctricos, placas de 1 y 2 módulos de material plástico termo-resistente, grampas de 1 pulgada para fijación de caños rígidos, cinta aisladora de PVC de alta adherencia, cintillos plásticos para sujeción de cables, tarugos de 6 mm y 8 mm para fijación en mampostería, tirafondos de 6 mm y 8 mm, y canalín adhesivo de PVC de 20 x 10 mm con tapa desmontable para canalización superficial. La instalación incluye el suministro de todos los materiales, su fijación segura, conexión eléctrica cuando corresponda y verificación de funcionalidad. | ||
46 | Mano de Obra de provisión y colocacionde Caja exterior, placa de 2,placa de 1, grampa de 1",cinta aisladora, cintillos, tarugos de 6",tirafondos de 6", tarugos de 8", tirafondos de 8",canalin adhesivo de 20 x 10 mm. | gl. | Unidad | 1,00 |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
Una vez realizados los servicios según las Especificaciones Técnicas, la Sección Obras Civiles procederá a su inspección y
verificación con los documentos pertinentes.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.