Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

Especificaciones Técnicas: Servicio de Limpieza Integral

La Universidad usufructúa actualmente parte del predio del Comando de Comunicaciones del Ejército, situado en la Avenida Sebastián Gaboto, casi en la intersección con O'Leary, en el Barrio Tacumbú de la Ciudad de Asunción.

El servicio deberá contemplar la limpieza de las oficinas administrativas y sus respectivos baños, aulas, laboratorios, baños para alumnos, biblioteca, comedor para alumnos, área recreativa y el predio usufructuado por la universidad.

La empresa adjudicada deberá proveer el listado del personal que prestará el servicio con la firma del contrato, en donde deberá indicar el nombre completo, número de cédula y horario de trabajo, ese listado se utilizará para permitir el acceso de las mismas por medio de la Guardia del Comando Militar.

Se establece que la limpieza será realizada únicamente en los espacios físicos efectivamente utilizados por la Universidad dentro del Comando de Comunicaciones del Ejército, excluyéndose aquellas áreas que no formen parte de su uso operativo.

El servicio será prestado los días lunes a viernes, comenzando desde la firma del contrato hasta la finalización del mismo.

DOTACIÓN DE PERSONAL Y BANDA HORARIA

1. Dotación de Personal y Turnos de Trabajo
El Prestador del servicio deberá disponer de la cantidad suficiente de personal para cumplir con todas las tareas establecidas en las Especificaciones Técnicas Básicas, distribuidos en dos (2) turnos diferenciados:

  • Turno Mañana:
    • Horario: de 07:00 a 15:00 horas (8 horas reloj)
    • Dotación: 3 (tres) personas
    • Actividades:
    • Limpieza de oficinas administrativas y sus respectivos sanitarios
    • Limpieza de baños para alumnos
    • Limpieza de biblioteca, comedor estudiantil y área recreativa
    • Recolección de residuos de oficinas, baños y basureros distribuidos en el predio institucional
    • Desinfección de sillas y escritorios en todas las dependencias
    • El área del comedor deberá quedar en condiciones antes de las 11:00 horas, dado que su uso inicia a las 11:30 horas
    • Baños de alumnos: deberán ser aseados en dos ocasiones:
      • Primera limpieza: 10:30 horas
      • Segunda limpieza: 14:00 horas
      • En cada intervención se deberá reponer jabón líquido, papel seca manos y papel higiénico
    • Limpieza de laboratorios y retiro de residuos, según requerimiento de la convocante
    • Atención a cualquier otro espacio físico que la convocante indique
  • Turno Tarde:
  • Horario: de 15:00 a 20:00 horas (5 horas reloj)
  • Dotación mínima: 3 (tres) personas
  • Actividades:
  • Limpieza de baños para alumnos, en dos ocasiones:
    • Primera limpieza: 16:00 horas
    • Segunda limpieza: 19:00 horas
    • En cada intervención se deberá reponer jabón líquido, papel seca manos y papel higiénico
  • Limpieza y retiro de residuos del área del comedor
  • Desinfección de sillas y mesas en aulas, una vez finalizada la jornada académica
  • Limpieza de laboratorios y retiro de residuos, según requerimiento de la convocante
  • Atención a cualquier otro espacio físico que la convocante indique

1.1 Reposición de Personal
En caso de ausencia de cualquier miembro del personal asignado a la Universidad, el Prestador deberá reponerlo en un plazo máximo de noventa (90) minutos, a fin de garantizar la continuidad del servicio sin afectación operativa.


2. Alcance del Servicio

  • Oficinas administrativas y sus baños
  • Aulas y laboratorios
  • Baños para alumnos
  • Biblioteca
  • Comedor para alumnos
  • Área recreativa
  • Depósitos y demás espacios indicados por la convocante

3. Horario y Turnos

El servicio se prestará de lunes a viernes, desde la firma del contrato hasta su finalización, en dos turnos:

  1. Turno Mañana

    • Horario: 07:00 a 15:00 (8 horas)
    • Dotación: 3 personas
  2. Turno Tarde

    • Horario: 15:00 a 20:00 (5 horas)
    • Dotación: 3 personas

En caso de ausencia, el prestador debe repone al personal en un plazo máximo de 90 minutos.


4. Personal y Acceso

  • Antes de la firma del contrato, la empresa deberá entregar el listado de personal asignado, indicando:
    • Nombre completo
    • Número de cédula
    • Horario de trabajo
  • Este listado servirá para gestionar los permisos de ingreso con la Guardia del Comando Militar.

5. Uniforme y Equipamiento de Protección

  • Uniforme con insignia y nombre de la empresa, visible en todo momento.
  • Calzado, guantes, tapa boca y gorro, de uso obligatorio.
  • Cumplimiento de normas de salubridad, seguridad e higiene (Ley N° 496/95).

6. Responsabilidades de la Contratista

  • Garantizar todos los derechos laborales de su personal, directo e indirecto.
  • Responder por daños ocasionados por negligencia o accidentes.
  • Abastecer y mantener dispensadores de papel higiénico, jabón líquido y toallas interfoliadas.
  • Observar y cumplir todas las leyes, reglamentos y convenios laborales vigentes en la República.

7. Descripción General de Tareas

  • Barrido, fregado y aspirado de pisos (baños, aulas, pasillos, biblioteca, comedor y oficinas).
  • Limpieza y desinfección de sillas, mesas, bancos, vidrios y espejos.
  • Limpieza de microondas y heladeras.
  • Limpieza profunda de sanitarios con reposición de jabón, papel manos y papel higiénico.
  • Embolsado y retiro de residuos; disposición final en áreas designadas.
  • Lustre de muebles.
  • Limpieza de cielorrasos (telarañas, polvo) y zócalos.
  • Limpieza y encerado de pisos duros; limpieza con hidrolavadora en accesos de alto tránsito.
  • Tareas adicionales según requerimiento puntual de la convocante (laboratorios, depósitos, áreas recreativas).

8. Maquinarias y Equipos

  • Aspiradora industrial de polvo y líquidos (con adaptadores para laboratorios).
  • Pulidora, enceradora y mantenedora de pisos.
  • Hidrolavadora a presión.
  • Carros de limpieza, escobas, escurridores y palitas.

9. Insumos a Cargo de la Contratista

  • Desodorantes de ambiente, lavandina, detergentes, alcohol etílico al 70%
  • Esponjas, franelas, trapos de piso, limpia muebles y limpia vidrios
  • Papel higiénico, jabón líquido para manos, toallas interfoliadas
  • Bolsas de basura, cera líquida y en pasta
  • Otros insumos necesarios para el cumplimiento de las tareas

La empresa garantizará un frasco de alcohol etílico al 70% en cada oficina administrativa, recargable según necesidad.


10. Registro y Control

  • El personal deberá marcar ingreso y salida mediante el sistema biométrico de la UPTP de manera regular.
  • La Universidad facilitará un depósito para el resguardo de insumos.

11. Observaciones

  • La empresa adjudicada deberá proveer personal calificado y capacitado para la prestación del servicio.
  • El personal de limpieza asignado a la Institución deberá tener cobertura de IPS a cargo de la empresa adjudicada. Para la firma de contrato se solicita la presentación de una copia de la planilla de aportes o de la constancia de inscripción para verificar el cumplimiento.
  • La Universidad pondrá a disposición de la empresa un depósito para el resguardo de sus insumos.

 

Lista de Servicios

No aplica.- 

Ítem

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

1

76111501-001

Servicio de Limpieza Integral de las Instalaciones de la UPTP dentro del COMCOME

Mes

12

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. Solicitante del Procedimiento de Contratación

Nombre: Sr. Jorge Daniel Ocampos
Cargo: Jefe Interino del Departamento de Servicios Generales
Dependencia: Departamento de Servicios Generales Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay

2. Justificación de la Necesidad

La contratación del servicio de limpieza integral responde a la imperiosa necesidad de garantizar condiciones higiénico-sanitarias adecuadas en las instalaciones que la UPTP usufructúa en el Comando de Comunicaciones del Ejército. Estas condiciones son esenciales para salvaguardar la salud de estudiantes, docentes y personal administrativo, prevenir focos de contaminación y deterioro de la infraestructura, y asegurar un entorno propicio para el desarrollo de las actividades académicas y de investigación.

3. Justificación de la Planificación

Se trata de un procedimiento periódico y sucesivo, dado que la naturaleza del servicio requiere atención diaria, de lunes a viernes, en dos turnos continuos (mañana y tarde). Este esquema garantiza la limpieza ininterrumpida de áreas de alto tránsito (oficinas, aulas, baños, comedor, laboratorios) y la pronta reposición de personal en caso de ausencias, lo que evita la interrupción de actividades y responde a una necesidad permanente de la Universidad.

4. Justificación de las Especificaciones Técnicas: las mismas responden a las necesidades de la UPTP, los cuales se citan a continuación:

  • Doble turno con dotación mínima de tres operarios por franja horaria: asegura cobertura integral y permite limpieza de baños en horarios pico.
  • Frecuencia de aseo y desinfección (baños a las 10:30 y 14:00 en mañana; 16:00 y 19:00 en tarde): establece puntos críticos de higiene durante la jornada.
  • Uso de maquinaria profesional (aspiradora industrial, pulidora, hidrolavadora) e insumos de desinfección certificados: maximiza la eficacia y prolonga la vida útil de pisos y mobiliario.
  • Listado de personal con cédula y horario para control de acceso biométrico: facilita la coordinación con la Guardia del Comando Militar y asegura trazabilidad del servicio.
  • Uniforme e identificación visibles y equipo de protección personal: cumple con la Ley N° 496/95 y refuerza la seguridad sanitaria.

 

Plan de cumplimiento del Servicio

Item

Descripción del Servicio

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de prestación de los servicios

Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DEL PREDIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWAN - PARAGUAY DENTRO DEL COMCOME CON PROVISIÓN DE INSUMOS

12

MES

Sebastián Gaboto e/ Oleary predio del COMCOME

Contado a partir del primer día hábil desde la recepción por parte del oferente adjudicado de la Orden de Servicio, de forma mensual por el periodo de 12 meses.

 


[1] Si corresponde.

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

Nombre de los Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

SERVICIO DE LIMPIEZA DEL PREDIO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TAIWAN - PARAGUAY DENTRO DEL COMCOME CON PROVISIÓN DE INSUMOS

Conforme lo establecido en el apartado SUMINISTROS REQUERIDOS - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

  1. Servicio de Limpieza

    1.1. Inspecciones Periódicas

    • Al inicio del contrato y luego cada quince (15) días, se comprobará que el contratista cuente con todos los elementos, equipos e insumos necesarios para prestar el servicio según las Especificaciones Técnicas.

    1.2. Control Diario

    • Se verificará diariamente el estado de limpieza en todas las áreas, asegurando el cumplimiento de las frecuencias y calidades definidas en este Pliego.
    • Se controlará la asistencia y el cumplimiento de horarios del personal mediante el sistema biométrico de marcación de la UPTP.
    • Ante la ausencia de un trabajador, el contratista deberá enviar el reemplazo en un plazo máximo de noventa (90) minutos desde la comunicación. Si no cumple, la prestación se considerará no cubierta y se aplicarán las sanciones previstas por incumplimiento.

    1.3. Fiscalización y Reportes

    • El Administrador del Contrato efectuará la fiscalización diaria de los servicios y registrará eventuales observaciones.
    • Elaborará un informe de conformidad o disconformidad, que servirá de base para la emisión de las órdenes de pago y, en su caso, la aplicación de multas.

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Orden de Servicio / Informe mensual / Acta de conformidad 

Servicio 

Contado a partir del primer día hábil desde la recepción por parte del oferente adjudicado de la Orden de Servicio, de forma mensual por el periodo de 12 meses.