Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Dr. Luis Fleytas, Director, Dirección de Hospitales del Área Central.
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
Proporcionar el servicio integral de alimentos, mediante la elaboración, suministro y distribución de platos o Raciones de alimentos frescos para funcionarios con derecho a alimentación o autorizados por caso fortuito o fuerza mayor a los establecimientos de salud, dependiente de la Dirección de Hospitales Área Central.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
Los Lotes solicitados en el presente llamado corresponde ha llamado periódico o sucesivo teniendo en cuenta que corresponde a un servicio de suma importancia a ser proveído.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas
Las especificaciones técnicas del referido llamado responden a los requerimientos de garantía de control, planificación, coordinación y evaluación relacionados al diseño, planificación de menú y almacenamiento de los alimentos, conforme a normativas y procedimientos vigentes.
Supervisar el cumplimiento de las técnicas y normas básicas de manipulación y conservación de alimentos, de acuerdo a normas de higiene, sanidad y seguridad. Operatividad del sistema basado en las necesidades del servicio.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
El presente documento contempla las condiciones que debe reunir el servicio de provisión de alimentos para funcionarios habilitados conforme a la reglamentación vigente de los siguientes establecimientos de salud: Clínica Periférica Campo Vía, Clínica Periférica Boquerón, Clínica Periférica Nanawa, Unidad Sanitaria San Antonio, Puesto Sanitario Guarambaré, Unidad Sanitaria Villeta, Unidad sanitaria Ypacarai, Clínica Periférica Yrendagüe, Clínica Periférica Isla Poí, todos dependientes de la Dirección de Hospitales Área Central, describiendo las normas para la elaboración, suministro y distribución de platos de alimentos frescos terminados, para lo cual la empresa adjudicada deberá estar disponible a prestar sus servicios los 365 días del año.
Se deberá prestar un servicio de alimentación saludable, una atención de excelencia en un ambiente limpio, cómodo y agradable según las especificaciones técnicas detalladas en los siguientes apartados del presente documento.
La provisión del servicio de alimentos, deberá ajustarse a la estructura de una planificación que evite la repetición excesiva de menús, las preparaciones de alimentos deberán ser de reciente elaboración debiendo asegurarse la inocuidad y la calidad para su consumo. Los alimentos deberán ser elaborados, envasados y transportados en condiciones que no produzcan, desarrollen o agreguen cualquier sustancia que pongan en riesgo la salud de los comensales.
TABLA 1. DESCRIPCIÓN DE LOTES SEGÚN ESTABLECIMIENTO DE SALUD
LOTE N° 1: CLINICA PERIFERICA CAMPO VIA - UNIDAD SANITARIA YPACARAI. |
||||||
ÍTEM |
CÓDIGO CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
1 |
90101603-010 |
ALMUERZO |
Unidad |
Evento |
1 |
|
2 |
90101603-039 |
CENA |
Unidad |
Evento |
1 |
|
3 |
90101603-010 |
COLACION |
Unidad |
Evento |
1 |
|
LOTE N° 2: CLINICA PERIFERICA BOQUERON CLINICA PERIFERICA NANAWA. |
||||||
ÍTEM |
CÓDIGO CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
1 |
90101603-010 |
ALMUERZO |
Unidad |
Evento |
1 |
|
2 |
90101603-039 |
CENA |
Unidad |
Evento |
1 |
|
3 |
90101603-010 |
COLACION |
Unidad |
Evento |
1 |
|
LOTE N° 3: PUESTO SANITARIO GUARAMBARE UNIDAD SANITARIA VILLETA UNIDAD SANITARIA SAN ANTONIO. |
||||||
ÍTEM |
CÓDIGO CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
1 |
90101603-010 |
ALMUERZO |
Unidad |
Evento |
1 |
|
2 |
90101603-039 |
CENA |
Unidad |
Evento |
1 |
|
3 |
90101603-010 |
COLACION |
Unidad |
Evento |
1 |
|
LOTE N° 4: CLINICA PERIFERICA YRENDAGUE CLINICA PERIFERICA ISLA POI. |
||||||
ÍTEM |
CÓDIGO CATÁLOGO |
DESCRIPCIÓN |
UNIDAD DE MEDIDA |
PRESENTACIÓN |
CANTIDAD |
|
1 |
90101603-010 |
ALMUERZO |
Unidad |
Evento |
1 |
|
2 |
90101603-039 |
CENA |
Unidad |
Evento |
1 |
|
3 |
90101603-010 |
COLACION |
Unidad |
Evento |
1 |
|
2. GESTIONES DE LA EMPRESA ADJUDICADA
La empresa adjudicada se comprometerá a realizar las siguientes gestiones para la prestación del servicio de alimentos:
3. REGLAMENTOS Y ORDENAMIENTOS
Los documentos solicitados deberán ser presentados al momento de la oferta y al inicio de la prestación del servicio al Administrador del Contrato, quien remitirá para conocimiento vía correo electrónico a cada establecimiento de salud. Estos documentos deberán ser presentados siempre que un trabajador de la empresa adjudicada se incorpore.
Los trabajadores de la empresa deberán contar con uniformes diarios, respetando las siguientes características:
Para asegurar la manipulación higiénica de los alimentos, el personal implicado en la manipulación de alimentos debe cumplir las siguientes condiciones:
14. CONDICIONES MÍNIMAS DEL SERVICIO REQUERIDO
La empresa adjudicada es responsable de la elaboración de los alimentos a servir conforme al menú referencial establecido en el presente Pliego de Bases y Condiciones, de la entrega y distribución de las raciones a los comensales funcionarios, así como del retiro de residuos desde el comedor hasta la caseta de residuos de cada establecimiento de salud y la limpieza de todo lo utilizado de manera diaria.
17. PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS
18. SERVICIO PARA FUNCIONARIOS
19. MENÚ DEL FUNCIONARIO
20. SATISFACCION DEL USUARIO
21. INSPECCION Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO
22. MODALIDAD PARA REEMPLAZAR UN SERVICIO
23. PROYECCIÓN DE CANTIDAD MENSUAL DE ALIMENTOS POR EVENTO Y ESTABLECIMIENTO DE SALUD
TABLA 2. PROYECCIÓN CANTIDAD MENSUAL POR EVENTO Y ESTABLECIMIENTO
LOTES |
ESTABLECIMIENTOS |
PROYECCION CANTIDAD MENSUAL APROXIMADA |
||
ALMUERZO |
CENA |
COLACION |
||
LOTE 1 |
CLINICA PERIFERICA CAMPO VIA |
750 |
900 |
180 |
LOTE 2 |
CLINICA PERIFERICA BOQUERON |
470 |
620 |
70 |
LOTE 2 |
CLINICA PERIFERICA NANAWA |
600 |
650 |
250 |
LOTE 3 |
UNIDAD SANITARIA SAN ANTONIO |
520 |
580 |
120 |
LOTE 3 |
PUESTO SANITARIO GUARAMBARE |
220 |
320 |
0 |
LOTE 3 |
UNIDAD SANITARIA VILLETA |
460 |
550 |
85 |
LOTE 1 |
UNIDAD SANITARIA YPACARAI |
240 |
240 |
0 |
LOTE 4 |
CLINICA PERIFERICA YRENDAGUE |
700 |
700 |
110 |
LOTE 4 |
CLINICA PERIFERICA ISLA POI |
380 |
430 |
100 |
TOTAL |
4.340 |
4.990 |
915 |
24. LA SUPERVISIÓN DEL SERVICIO
25. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE LAS INSTALACIONES Y EQUIPOS
26. TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS
TABLA 3. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE EQUIPOS, MOBILIARIOS Y UTENSILIOS
EQUIPO SOLICITADO |
CANTIDAD |
DESCRIPCIÓN |
Visicooler |
1 por establecimiento de salud |
Con capacidad mínima de 300 400 lts., indicador visual digital de temperaturas, luces led, con 4 a 6 parrillas montables, temperaturas de 0° a 10° C, para disponer alimentos que necesiten mantener la cadena de frío. |
Microondas |
1 por establecimiento de salud |
Con capacidad de 25 a 30 litros de color blanco y panel digital. |
Balanza electrónica |
1 por establecimiento de salud |
Con capacidad de hasta 5 Kg, con divisor de 5g, función de tara, peso en g y visor digital. |
Impresora |
1 por establecimiento de salud |
Para impresión rápida y una calidad de texto nítida y profesional. |
Mesas - mobiliarios |
Según necesidad del establecimiento |
Mesa plástica plegable u otros según la necesidad del establecimiento, de color claro, con marco y patas de acero revestido. Capacidad para 4 personas, fácil de transportar, limpiar y desinfectar. |
Sillas o taburetes |
Según necesidad del establecimiento |
Fácil de limpiar y desinfectar. |
Termómetro digital para alimentos |
1 por establecimiento de salud |
Digital, mango de polipropileno, asta de acero inoxidable, de 0° a 100° C. |
Tacho de basura a pedal |
1 por establecimiento de salud |
Alto: 64cm, ancho: 46cm, fondo: 37cm, capacidad: 50L. Papelera de Plástico con tapa con pedal. |
TABLA 4. COMPONENTES DE LOS SERVICIOS A FUNCIONARIOS
SERVICIO |
COMPONENTES |
COLACIONES ALIMENTARIAS (vaso de leche). |
-300 ml de leche entera, descremada, deslactosada. -Azúcar o edulcorante (sobres individuales). |
ALMUERZO / CENA |
Entradas: -250 ml de caldo, consomé, sopa crema ó -100 a 120 g de ensalada de verduras crudas o cocidas (al menos 3 colores de verduras). Plato principal: -Proteínas: 250 g de carne vacuna magra, pollo, pescado, cerdo, huevos, quesos, legumbres, etc. -Farináceos: 150 g de arroz, fideo, harina de maíz, batata, mandioca, papa, legumbres, etc. Acompañamiento: - 50 g de panificados, mandioca, batata, etc. Envasados de manera individual. Postres variados - 150g de postres a base de lácteos, frutas, cremas, pastelerías, etc. Bebida: - 300 ml de jugo natural de frutas, gaseosas según solicitud del Administrador de Contrato, endulzadas con azúcar o edulcorante. Aderezos varios y otros: - Aceite, vinagre, limón, de libre consumo. - Mayonesa, mostaza, kétchup, salsa de ajo, entre otros. - Servilletas, escarbadientes. |
TABLA 5. REFRENCIAS DEL MENÚ FUNCIONARIOS
OPCIONES DE MENÚ |
||
EVENTO |
MENÚ NORMAL |
MENÚ LIGHT |
ALMUERZO / CENA |
ENTRADA: -250 ml de sopa de zapallo. -250 ml de sopa de espinaca. -250 ml de sopa de zanahoria y acelga. -100 g de ensalada de tomate, pepino y lechuga. -100 g de ensalada de repollo, zanahoria y tomate. -100 g de ensalada de berro, tomate y cebolla. -100 g de ensalada de repollo morado, zanahoria, tomate y sésamo. -100 g de ensalada de remolacha, arvejas y perejil. -100 g de ensalada de lechuga, tomate, choclo. -100 g de ensalada de lechuga, remolacha y tomate. |
ENTRADA: -250 ml de sopa de zapallo. 250 ml de sopa de espinaca. -250 ml de sopa de zanahoria y acelga. -250 ml de sopa de zapallito zuchinni y espinaca. -250 ml de sopa de acelga. -120 g de ensalada de repollo, zanahoria y tomate. -120 g de ensalada de berro, tomate y cebolla. -120 g de ensalada de repollo morado, zanahoria, tomate y sésamo. -120 g de ensalada de lechuga, remolacha y tomate. |
|
PLATO PRINCIPAL: -250 g de estofado de pollo, 150 g de arroz con queso. -250 g de marinera de pollo, 150 g de puré de papas. -250 g de muslo de pollo al horno, 150 g de ensalada rusa. -400 g de lasagna de pollo, queso de rallar. -250 g de milanesa de pollo, 150 g de ensalada alemana. -400 g de canelones de pollo, con salsa roja y blanca, queso de rallar. -250 g de strogonoff de pollo, 150 g de arroz frito. -300 ml de caldo de pollo, 100 g de batata. -250 g de estofado de peceto, 150 g de fideo tallarín, queso de rallar. -250 g de carne al horno, 150 g de chipa guazú. -250 g de milanesas rellenas, 150 g de puré de papas. -300 ml de soyo, 100 g tortilla. -250 g de hamburguesa a la napolitana, 150 g de arroz con queso. -250 g de estofado de carne vacuna, 150 g de polenta, queso de rallar. -250 g de picadito de carne con salsa roja, 150 g de fideo a la manteca, perejil picadito y queso de rallar. -250 g de asado a la olla, 150 g de sopa paraguaya. -400 g de estofado de carne con ñoquis, perejil picadito y queso de rallar. -400 g de ravioles de carne, con salsa blanca, perejil picadito y queso de rallar. -250 g de peceto al horno con salsa madera, con 150 g de fideo al pesto. -250 g de costillitas de cerdo al horno, 150 g de arroz con queso. -250 g de lomo de cerdo al horno, 150 g de arroz primavera. -250 g de milanesa de tilapia, 150 g de fideo a la crema. -300 ml de sopa de porotos, 100 g de mandioca. -250 g de feichao con chorizo, 150 g de arroz frito. |
PLATO PRINCIPAL: -250 g de grille de pechuga de pollo con limón y orégano, 100 g de ensalada de tomate, pepino y lechuga. -350 g de pechuga de pollo en tiras salteada con vegetales (cebolla, locote, zanahoria, sésamo). -250 g de muslo de pollo al horno sin piel, 120 g de ensalada de repollo, zanahoria y tomate. -250 g de grille de pechuga de pollo con cebolla, 120 g de ensalada de lechuga, remolacha y tomate. -250 g de pollo al horno con vegetales, 120 g de ensalada de pepino, zanahoria y sésamo. -250 g de grille de carne magra, 120 g de panaché de zapallito, cebolla, locote. -250 g de picadito de carne vacuna magra, 120 g de panaché de cebolla, locote, zanahoria, batata. -250 g de carne al horno, 120 g de ensalada de repollo morado, zanahoria y tomate. -250 g de hamburguesa a la napolitana, 120 g de puré de zapallo. -350 g de ensalada de poroto, locote, cebolla, tomate, perejil picadito y huevo duro. -250 g de omelette de jamón y queso, 120 g de ensalada de pepino, tomate y zanahoria. -250 g de omelette de choclo y queso, 120 g de ensalada de berro, tomate y zanahoria. -250 g de omelette de tomate y cebolla salteada, 120 g de ensalada de lechuga, tomate, rabanito. -350 g de zapallitos rellenos de carne molida y salsa de tomate, 120g de ensalada de repollo, tomate y zanahoria. -250 g de tomates rellenos con choclo, 120 g ensalada de repollo, lechuga y tomate. -350g de lasagana de zuchinni o berenjena, 120g de ensalada de repollo, tomate y zanahoria. |
POSTRE: -150 g de budín de pan. -150 g de mousse de chocolate. -150 g de flan de vainilla. -150 g de ensalada de frutas. -150 g de duraznos en almíbar. -150 g de frutillas con crema. -150 g de rodajas de piña azucaradas. -150 de naranjas en gajos. -150 g de pie de limón. -150 g de brownie. |
POSTRE: -150 g de gelatina dietética. -150 g de gelatina dietética con fruta. -150 g de gelatina dietética con yogur descremado. -150 g de mandarina sin cascara. -150 g de fruta. -150 g de ensalada de fruta con edulcorante. -150 g de postres a base de leche descremada y edulcorantes. |
|
|
JUGOS: -300ml de jugo de: naranja, limón taiti, frutilla, piña, melón, durazno, mburukuja, pera con jengibre, entre otros. |
JUGOS: -300ml de jugos endulzados con edulcorante, de: naranja, limón taiti, frutilla, piña, melón, durazno, mburukuja, pera con jengibre, entre otros. |
(*) En los platos elaborados con proteínas y vegetales u otros ingredientes (Ej.: salsa, estofados, guisos, cazuelas, etc.), la proteína debe tener como mínimo 180 gramos.
TABLA 6. REFERENCIA DEL MENÚ FESTIVO
Fin de año |
||
Evento |
Menú normal |
Menú light |
ALMUERZO / CENA |
Entradas: -100 - 120g de ensalada, panaché o, -300 ml de sopa de verduras. |
Entradas: -100 - 120g de ensalada, panaché o, -300 ml de sopa de verduras. |
Plato principal opciones: -250g de lomo de cerdo al horno con salsa madera, con 100g de ensalada rusa y 100g de chipa guazú. -250g de lomo de cerdo a la mostaza, con 100g de ensalada de arroz y 100g de chipa guazú. -250g de pernil de cerdo al horno con salsa madera, 100g de chipa guazú y 100g de arroz a la griega. -250g de pechuga de pollo rellena de jamón, queso, albahaca, salsa rosa, con 100g de ensalada primavera y 100g de sopa paraguaya. -250g de peceto al horno con vegetales y salsa madera, con 100g de papas a la crema y 100g de sopa paraguaya. -250g de peceto a la vinagreta, con 100g de ensalada alemana y 100g de sopa paraguaya. -250g de milanesa rellena de jamón y queso, 100g de ensalada de arroz y 100g de chipa guazú. |
Plato principal opciones: -250g de lomo de cerdo al horno con salsa madera y 50g de chipa guazú. -250g de lomo de cerdo a la mostaza, con 50g de chipa guazú. -250g de pernil de cerdo al horno con salsa madera, 50g de arroz a la griega. -250g de pechuga de pollo rellena de jamón, queso, albahaca, salsa rosa, con 50g de sopa paraguaya. -250g de peceto al horno con vegetales y salsa madera, con 50g de sopa paraguaya. -250g de peceto a la vinagreta, 50g de papas horneadas. -250 g de milanesa rellena de jamón y queso al horno, 50g de chipa guazú. |
|
Postres: -150g de flan acaramelado de vainilla, de chocolate o dulce de leche. -150g de mouse de limón, de chocolate o de frutilla. -150g de tarta de limón, de durazno o de frutas. -150g de pan dulce o budín inglés glaseado. |
Postres: -150g de ensalada de frutas. -150g de muffins de avena con dulce de leche ligth. -150g de gelatina -150g de gelatina con trozos de frutas. |
|
Acompañamientos: -Panificado: 50g de pan chip. -Bebida: 300ml de gaseosa. |
Acompañamientos: -Panificado: 50g de pan chip. -Bebida: 300ml de gaseosa sin azúcar. |
|
Semana Santa |
||
ALMUERZO / CENA |
-250g de chupín de pescado, 100g de arroz con queso, 100g de sopa paraguaya. -250g de milanesa de pescado, 100g de ensalada alemana, 100g de sopa paraguaya. -300ml de sopa de pescado, 100g de mandioca. -350g de canelones de choclo, con salsa blanca, queso de rallar. -350g de lasagna de jamón y queso y salsa blanca, queso de rallar. -250g de costillitas de cerdo a la olla con ajo, 100g de ensalada rusa y 100g de chipa guazú. -250g de lomo de cerdo al horno con salsa madera, 100 g de ensalada primavera y 100g de chipa guazú. |
-250g de chupín de pescado, 50g de arroz con queso. -250g de milanesa de pescado, 50g de sopa paraguaya. -300ml de sopa de pescado, 50g de mandioca. -350g de canelones de choclo, con salsa de tomates. -350g de lasagna de berenjena y salsa blanca, queso de rallar. -250g de costillitas de cerdo a la olla con ajo y 50g de chipa guazú. -250g de lomo de cerdo al horno con salsa madera, 50g de ensalada primavera. |
Postres: -150g de flan acaramelado de vainilla, de chocolate o dulce de leche. -150g de mouse de limón, de chocolate o de frutilla, mburukuja. -150g de tarta de limón, de durazno o de frutas. -150g de ensalada de frutas con crema chantilly. |
Postres: -150g de ensalada de frutas. -150g de muffins de avena con dulce de leche ligth. -150g de gelatina -150g de gelatina con trozos de frutas. |
|
Acompañamientos: -Panificado: 50g de pan blanco, mandioca, batata, etc. Envasados de manera individual. -Bebida: 300ml de gaseosa. |
Acompañamientos: -Panificado: 50g de pan integral, mandioca, batata, etc. Envasados de manera individual. -Bebida: 300ml de gaseosa sin azúcar. |
TABLA 7. COBERTURA DEL PERSONAL SEGÚN CARGO, HORARIOS Y DÍAS.
Cantidad |
Cargo |
Horario de cobertura |
Días de cobertura |
1 (uno) por establecimiento de salud |
Moza de funcionarios |
De 11:00 a 14:30 hs. para el almuerzo y de 17:00 a 21:00 hs. para la cena |
De lunes a lunes inclusive asuetos y feriados. |
TABLA 8. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS MATERIAS PRIMAS ADQUIRIDAS
Alimento |
Características |
Endulzantes |
-Azúcar: en presentación individual de 10 g. -Edulcorantes: en base a stevia y/o sucralosa, NO CICLAMATO, en opción de presentación individual de 10 g. -Miel de abeja: de estructura cristalina fina, libre de insectos o huevos. |
Frutas |
-Frescas: en todas sus variedades como limón, naranja, lima, pomelo, frutilla, melón, manzana, durazno, pera, banana, piña, sandia, aguacate, mamón, ciruela, uvas, entre otras. -Enlatadas: durazno, piña, pera, frutilla, entre otras. -Deshidratadas: ciruela, uvas pasas, banana, entre otras. -Secas: almendras, nueces, maní, entre otras. En buen estado de conservación, libres de mohos, coloración extraña, olor desagradable, magulladuras, parásitos o larvas. |
Frutas y verduras congeladas |
-Producto natural, sano, ausente de daño y materias extrañas, el cual ha sido sometido a un proceso térmico de ultra congelación, sin indicios de descongelamiento. -Envasado y rotulado según la Norma Sanitaria vigente. |
Granos y leguminosas |
-Arroz blanco e integral: tipo I, tipo II, parborizado. -Locro. -Porotos: rojo, negro, san francisco, manteca, entre otros, garbanzo, arveja, soja, lenteja, entre otros. En envases libres de agujeros, rasgaduras o mordeduras. Libres de parásitos y de contaminaciones eventuales como piedras, gorgojos, etc. |
Verduras |
-Frescas, en todas sus variedades como: apio, acelga, lechugas, tomate, cebolla blanca, morada, repollo blanco, morado, zapallo, zanahoria, zuchini, pepino, perejil, cilantro, berro, perejil, choclo, rabanito, calabaza, pepinillos, entre otras. En buen estado de conservación, libres de mohos, coloración extraña, olor desagradable, magulladuras, parásitos o larvas. |
Grasas |
-Aceites comestibles de maíz, girasol, oliva, no mixtos, los mismos no deberán reutilizase. -Manteca, envasada en materiales adecuados, hecha de crema de leche pasteurizada, con o sin sal. Con opción de presentación individual. -Mayonesas, envase hermético, pasteurizada y etiquetada, homogénea, sin burbujas, en su variante normal y light. Que no contengan soja ni trigo transgénico. Con opción de presentación individual. -Crema de leche pasteurizada envasada, en sus variantes: normal y liviana. |
Harinas y féculas |
-Harina blanca enriquecidas del tipo 0000 y 000, integral, de maíz, de arroz, de avena. -Fécula de maíz, fécula de almidón, entre otras. |
Mermeladas / Dulces |
-Mermeladas de frutas como durazno, frutilla, naranja, mora, entre otras. Con y sin azúcar. Con opción de presentación individual de 50 g o fraccionadas en compoteras del mismo tamaño. -Dulce de batata, membrillo, mamón, etc. -Gelatina: con y sin azúcar sin sabor y de diferentes sabores. |
Pastas |
-Pastas secas a base de trigo duro enriquecidas con vitaminas. -Pastas frescas con y sin relleno. |
Panes y derivados |
-Panes frescos y blandos, palitos, rosquitas y/o coquitos, en variantes blancos e integrales, con y sin sal. -Galletitas o galletas de avena, de arroz, de maicena, chipitas, entre otras. Envasados y fechados en porciones individuales. |
Carne vacuna envasada al vacío en origen |
-De calidad certificada, verificable al momento de la recepción de los insumos y al momento de ser utilizadas para su cocción. -La carne molida deberá molerse al instante o ser envasada en origen al vacío. -Cortes: peceto, lomo, carnaza negra, rabadilla, bife de chorizo, tapa cuadril, vacío, costilla, costeleta. |
Pollo envasado en origen |
-De calidad certificada, verificable al momento de la recepción de los insumos y al momento de ser utilizadas para su cocción. -Pechuga sin piel, muslo, alitas, caderitas. |
Pescados |
-De calidad certificada, verificable al momento de la recepción de los insumos y al momento de ser utilizadas para su cocción. Sin espina y sin piel. -Frescos y/o congelados, envasados en origen, como: tilapia, surubí, merluza. -Enlatados: sardina, atún, caballa. |
Cerdo envasado en origen |
-De calidad certificada, verificable al momento de la recepción de los insumos y al momento de ser utilizadas para su cocción. -Lomo, lomito, costeleta, costilla, matambrito, pernil. |
Embutidos envasados en origen |
-Jamón cocido, crudo. -Pancho, chorizo de viena con y sin picante, morcilla. |
Leche envasada |
-Leche entera y descremada ultrapasteurizada, líquida y en polvo. -En sus variantes: deslactosada, descremada, condensada, evaporada. -Leches o bebidas vegetales (arroz, almendras, etc.). |
Yogur |
-Yogurt entero, descremado, natural, deslactosado. -Yogures vegetales. |
Helados envasados a base de leche pasteurizada |
-Sabores varios: vainilla, crema americana, durazno, entre otros. |
Quesos |
-Quesos en sus variantes blandos (ricota, paraguay, mozzarella, crema, cuartirolo, port salut, entre otros), semiduros (gouda, cheddar, gruyere, entre otros) y duros (parmesano, reggianito, sardo, entre otros), quesos sin lactosa, con y sin sal. Envasado en origen y rotulado según la Norma Sanitaria vigente. |
Huevos |
-Frescos de gallina y codorniz. Se refrigerarán según necesidad hasta su consumo, no se utilizaran en ninguna preparación que se sirvan sin cocción (muses, mayonesas, etc.). |
Sal iodada |
-Fina, entrefina y gruesa. -Con opción de sobrecitos individuales de 0,5 - 1 g. |
Bebidas |
-Agua mineral sin gas, con o sin sodio, con certificación del I.N.T.N. (Instituto Nacional de Tecnología y Normalización). -Gaseosas, jugos de frutas naturales. |
Cacao |
-Para repostería y bebidas al 70 -100 %. |
Semillas envasadas en origen |
-Sésamo, chía, girasol, lino, calabaza, entre otras. |
Especias envasadas en origen |
-Orégano, cúrcuma, curry, pimienta, pimentón, laurel, albahaca, ajo, entre otras. |
Condimentos envasados |
-Mayonesa, kétchup, mostaza, en envases individuales de 8 10 g. |
Aceite y vinagre |
-De maíz, girasol, oliva. NO mezclas. -Vinagre de alcohol, de manzana. Para condimentar las ensaladas. |
TABLA 9. FICHA TÉCNICA DE RECEPCIÓN DEL PLATO TERMINADO
Fecha |
Evento |
Cumple No cumple características organolépticas |
Horario de recepción |
|||||
Olor |
Sabor |
Textura |
Temperatura |
Color |
||||
|
Almuerzo - Cena |
CU - NC |
CU - NC |
CU - NC |
CU - NC |
CU - NC |
|
|
Firma y sello responsable de recepción: |
Firma y sello responsable de entrega: |
|||||||
Observaciones: |
|
|||||||
* A: Almuerzo
** C: Cena
*** CU: Cumple
****NC: No cumple
TABLA 10. TEMPERATURA DE LOS ALIMENTOS
Preparación culinaria |
Temperatura adecuada |
Plato principal |
≥ 65 ° |
Ensaladas y postres a base de lácteos |
≤ 5 °C |
Frutas, turrones, entre otros |
Temperatura ambiente |
TABLA 11. PLANILLA DE COMENSALES FUNCIONARIOS HABILITADOS
Empresa adjudicada: |
Servicio: |
Fecha: |
|||||
Nombre y Apellido |
C.I. Nº |
Dependencia |
Horario |
Servicio |
Nombre del reemplazante |
C.I. Nº |
Firma |
|
|
|
|
|
|
|
|
TABLA 12. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN AL USUARIO
Fecha: |
Horario laboral: |
Evento: A C |
||
Puntos a Evaluar |
Valoración |
|||
Bueno |
Regular |
Malo |
||
1. El menú es variado por día? |
|
|
|
|
2. El alimento servido tiene la temperatura adecuada? |
|
|
|
|
3. El aroma de la comida es agradable? |
|
|
|
|
4. El aspecto visual de los platos es bueno? |
|
|
|
|
5. La comida tiene rico sabor? |
|
|
|
|
6. La cantidad de comida servida es adecuada? |
|
|
|
|
7. El servicio es entregado en el horario establecido? |
|
|
|
|
8. El alimento es servido en condiciones higiénicas adecuadas? |
|
|
|
|
10. Los empleados que sirven el alimento son amables? |
|
|
|
|
Observaciones: |
TABLA 13. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA UTENSILIOS DESCARTABLES
DESCRIPCIÓN | IMAGEN DE REFERENCIA | |
BANDEJA DE PVC O POLIPROPILENO | ||
ENVASE TERMICO PARA ALIMENTOS CALIENTES | ||
Envase térmico, de polipropileno o similar, redondo o rectangular, resistente, apto para microondas, con cierre/tapa hermética a presión, capacidad útil de 600 mililitros como mínimo. | Se adjunta imagen de referencia. | |
Para alimentos que necesiten mantenerse calientes, caldos, etc. | ||
ENVASES PARA ALIMENTOS FRIOS | ||
Envase de PVC o similar, color transparente o negro, cierre/tapa hermética a presión o con sistema de sellado a temperatura, forma rectangular, ovalada y/o circular, capacidad útil: 600 mililitros como mínimo. | Se adjunta imagen de referencia. | |
Para ensaladas o alimentos no calientes. | ||
ENVASES PARA ALIMENTOS TIPO POSTRE | ||
Se adjunta imagen de referencia. | ||
Envase de PVC o similar, color transparente, con cierre/tapa hermética a presión o con sistema de sellado a temperatura, de forma rectangular, ovalada, triangular y/o circular, capacidad útil: 200 mililitros como mínimo. | ||
Para los postres. | ||
ENVASES PARA ALIMENTOS LIQUIDOS | ||
Se adjunta imagen de referencia. | ||
Envase de PVC o similar, color transparente, con cierre/tapa hermética a presión o con sistema de sellado a temperatura, con capacidad útil: 350 400 mililitros como mínimo. | ||
Para los jugos o gaseosas. | ||
CUBIERTOS | ||
Los mismo serán proveídos conforme a la necesidad que requiera cada tipo de menú, en presentaciones tipo sets, en envase primario de envases de plástico apta para el contacto con alimentos, sellada, detallados de la siguiente manera: | Set tipo 1: Un cuchillo, un tenedor, un tenedor o cucharita de postre y dos servilletas descartables, envasados al vacío. | |
Set tipo 2: Un cuchillo, un tenedor, cuchara sopera, un tenedor o cucharita de postre y dos servilletas descartables, envasados al vacío. | ||
Cuchillo descartable | ||
Combinación de polietileno (PS) y polietileno alto impacto (PSAI), blanco, negro o transparente, de largo 200 y ancho 20 milímetros como mínimo. | ||
Tenedor descartable | ||
Combinación de polietileno (PS) y polietileno alto impacto (PSAI), blanco, negro o transparente, de largo 185 y ancho 25 milímetros como mínimo. | ||
Cuchara sopera descartable | ||
Combinación de polietileno (PS) y polietileno alto impacto (PSAI), blanco, negro o transparente, de largo 190 y ancho 40 milímetros como mínimo. | ||
Cucharita / tenedor descartable para postre | ||
Combinación de polietileno (PS) y polietileno alto impacto (PSAI), blanco, negro o transparente, de largo130 y ancho 25 milímetros como mínimo. | ||
Servilletas | ||
Papel absorbente, biodegradale, blanco, sin olor extraño. Sin impurezas ni sustancias peligrosas, de 11 x 11 cm como mínimo. | ||
Se adjunta imagen de referencia. | ||
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica