Alcance y descripción de las obras

 

PLANILLA DE COMPUTO MÉTRICO

DESCRIPCION DE RUBROS Unidad Cantidad
1 Cartel de Obra und 1.00
2 Desmantelacion de azulejos de los baños m2 80.00
3 Colocacion de azulejos  m2 80.00
4 Revoque m2 51.0
5 Reparacion de cañerias de los baños und 4
6 Pintura de piso de cancha  m2 1.100
7 Pintura  de graderías m2 384.0
8 Pintura de pared  interior m2 700
9 Provision y colocacion de artefactos electricos gl 1

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

  1. Cartel de obra

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.20 x 1.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de impresión digital tipo ploteado.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

  1. DESMANTELACION DE AZULEJOS DE LOS BAÑOS

Se tendrá especial cuidado en el desmantelamiento para no dañar la estructura existente, se procera en forma manual con mazo y corta hierro, no está permitido el uso de martillete.

  1. COLOCACION DE AZULEJOS DE LOS BAÑOS

Se colocarán en los lugares indicados en los planos. Serán de color a elección del fiscal de obra de 35 x 35 cm. o de 45 x 45 cm. de espesor de 2.5mm. salvo mejor parecer del fiscal de obra.

El azulejo terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras.

  1. REVOQUE.

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

  1. REPARACION DE CAÑERÍAS DE LOS BAÑOS.

El tipo de asiento de tubería a ser utilizado en las zanjas debe de estar de acuerdo a las especificaciones de las Normas. La longitud de montaje mínimo (CM) de las tuberías para cada diámetro nominal (DN) se encuentra detallada en la Tabla IX. La unidad de compra de los tubos de PVC rígido es el metro lineal de longitud útil, es decir no se incluye la longitud de la campana. Los tubos deben tener una longitud total de 6,0 m. con tolerancia de +6,0 cm. y -3,0 cm. de acuerdo a las Normas.

  1. PINTURA DE PISO DE CANCHA

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. El tipo de pintura será de alto transito al látex profesional, color oscuro o salvo mejor parecer del fiscal de obras. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

 

  1. PINTURA DE GRADERIAS

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. El tipo de pintura será al látex profesional, color oscuro o salvo mejor parecer del fiscal de obras. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

  1. PINTURA DE PARED INTERIOR

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. El tipo de pintura será al látex profesional, color oscuro o salvo mejor parecer del fiscal de obras. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local.

  1. ARTEFACTOS ELECTRICOS.

Toda esta parte de la instalación eléctrica, deberá ejecutarse con materiales que se ajusten a las Especificaciones Técnicas de ANDE.

Este ítem comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para:

  • El cambio de 2 (dos) Reactor metálico 40 y 2 (dos) Lámparas Halógena de 400W E40 dentro del Polideportivo municipal.
  • La instalación de 4 (cuatro) unidades de REFLECTORES LED DE 500 W dentro del Polideportivo municipal.
  • La colocación de 23 (Veintitrés) unidades de FOCOS LED DE 80W E40 con sus respectivas fotocélulas en el perímetro exterior del polideportivo, vereda y calle que guía a la misma (Alumbrado público).
  • Cambio de 300 (Trescientos) FOCOS LED DE 18W 6400K E27 en Paseo de Luces de las avenidas principales de la ciudad de Guajayvi.

En todas las instalaciones se procederá al cambio de cableado de los artefactos que utilicen en su conexión el de 2x2mm, y se procederá a su aislación con cinta aisladora.

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.: Prof. Eulalia Brítez de Román, Secretaria General
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Este recinto constituye un espacio clave para el desarrollo de actividades deportivas, culturales y comunitarias, siendo utilizado por instituciones educativas, asociaciones civiles, y la ciudadanía en general, tanto a nivel local como nacional.
    La falta de condiciones mínimas de seguridad y salubridad representa un riesgo para los usuarios y limita la posibilidad de realizar eventos programados. En ese sentido, la intervención es imprescindible para garantizar el acceso a un espacio digno y seguro para la comunidad.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.: Este procedimiento responde a una necesidad temporal y urgente, y no forma parte de una planificación periódica o sucesiva.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.: Las especificaciones técnicas han sido determinadas en base al relevamiento in situ de las áreas afectadas, priorizando la seguridad estructural, la funcionalidad de los espacios, y el cumplimiento de normas técnicas vigentes.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

ADJUNTI EN EL SICP.-

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución de la obra será de 60 días calendario, contados a partir de la firma del contrato y la entrega del acta de inicio de los trabajos.

Lugar de Ejecución de los Trabajos

Las obras se desarrollarán en: Polideportivo Municipal -  Distrito de Guajayvi.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra Certificado de obra agosto 2024
Certificado de obra Certificado de obra setiembre 2024